Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Más filtros

Banco de datos
Asunto principal
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (20): 187-198, 2016.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-3687

RESUMEN

Anatómicamente y biológicamente, la sexualidad ha sido considerada un hecho empírico. Sin embargo, la sexualidad ha ido más lejos convirtiéndose en un criterio para la subjetividad en general. Dicho más radicalmente, la subjetividad ha sido definida en términos de sexualidad. Cada sujeto es lo que en la medida en que se defina en tanto hombre o mujer. En este sentido, la sexualidad, o dicho más propiamente, el dispositivo de sexualidad, como Michel Foucault lo llama, excede la anatomía y la biología para conquistar el todo de la existencia.


Cuando la noción de género emergió, no sólo liberó a la sexualidad de la anatomía sino que, a la vez, liberó a la subjetividad de la sexualidad. La sexualidad se convirtió así en una construcción social y en una elección dando lugar a una pluralidad de géneros.


Lo que el presente artículo busca exponer, sin embargo, es que el género aún cuando definitivamente liberó a la subjetividad de la tiranía de la anatomía, no liberó a la subjetividad de la autodeterminación: uno ya no se define en términos de sexualidad; ahora, se define en términos de género.


Uno puede admitir que el género ha


abierto la existencia a una variedad de posibilidades.


Sin embargo, cuando la existencia


es concebida como “singularidad”,


ningún término puede ser admitido. La


singularidad es una diferencia sin concepto.


La singularidad en tanto ex-sistencia es


ser arrojado a lo abierto. La singularidad


resiste el conocimiento y la autodeterminación


como la tiranía de la transparencia de


un sujeto consciente de sí. Es en este sentido


que es necesario, por no decir urgente,


mantener el vínculo entre libertad, singularidad


y psicoanálisis; donde psicoanálisis


implica una “experiencia de desconocimiento”


Asunto(s)
Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA