Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 48
Filtrar
1.
Rev. Soc. Argent. Psicoanál ; (20): 43-56, 2016.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-3688

RESUMEN

A partir de una situación clínica, el autor intenta recorrer los diversos caminos de la intimidad en la pareja. Se pregunta de qué hablamos cuando hablamos de la intimidad, si sería posible nombrarlo como “intimidades”, pensar en sus variaciones, nunca idénticas en las diversas configuraciones, se trate de la intimidad del sujeto, de la pareja o de la familia. Diferencia entre los diferentes espacios en los que transcurre la vida humana: lo íntimo, girando alrededor de la opacidad, lo público, más del lado de la trasparencia, y en una zona de fronteras blandas, con poca consistencia, lo privado.


El texto diferencia “intimidad” de “secreto” y avanza en la necesidad de pensar la relación de amor como escena de la diferencia y no de la identidad. Trabaja sobre las diversas categorías del “otro”, como idéntico, semejante, diferente y ajeno. A partir de allí pone el énfasis en la noción de “ajenidad”.


Relaciona la compleja relación entre “lo íntimo” y “lo éxtimo” desde diferentes conceptualizaciones como las de S. Tisseron, Paula Sibilia, J. Lacan y J. A. Miller.


Finalmente, se detiene en la cuestión específica de la sexualidad en la pareja y


retoma la concepción winnicottiana de “experienciar”


Asunto(s)
Psicoanálisis
9.
Revista de Psicoterapia Psicoanalítica ; 4(3): 300-312, 1995. AUDEPP
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-10795

Asunto(s)
Psicoanálisis
13.
Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo ; tomo 15, pte. 2: p. 255-269, 1992.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-24592
17.
Buenos Aires; Paidós; 2002. 200 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-52066

RESUMEN

La alienación es uno de los destinos posibles de la actividad del pensamiento del sujeto, cuya meta es tender a un estado de conflicto cero, a abolir toda duda que pueda cuestionar sus ideales o confrontarlo en una contradicción, una inconsistencia o una vacilación del propio juicio. Desde luego los psicoanalistas no están exentos de esa tentación alienatoria, y en ese sentido su práctica exige una permanente interrogación. Este libro analiza cómo utilizan los analistas las teorías, cómo transmiten los saberes consagrados y en qué medida la institucionalización de esos saberes obtura nuevos modos de pensar el sufrimiento humano. Sin duda, el psicoanálisis fue alguna vez un movimiento instituyente. Pero, lo sigue siendo? O se ha transformado en un instituído que resiste muchas de aquellas premisas que dieron entido a su aparición novedosa en el campo del saber?


Asunto(s)
Psicoanálisis , Poder Psicológico
18.
In. Waisbrot, Daniel. La alienación del analista: efectos de la institución del psicoanálisis en su subjetividad. Buenos Aires, Paidós, 2002. p.189-193.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-60376

RESUMEN

La alienación es uno de los destinos posibles de la actividad del pensamiento del sujeto, cuya meta es tender a un estado de conflicto cero, a abolir toda duda que pueda cuestionar sus ideales o confrontarlo en una contradicción, una inconsistencia o una vacilación del propio juicio. Desde luego los psicoanalistas no están exentos de esa tentación alienatoria, y en ese sentido su práctica exige una permanente interrogación. Este libro analiza cómo utilizan los analistas las teorías, cómo transmiten los saberes consagrados y en qué medida la institucionalización de esos saberes obtura nuevos modos de pensar el sufrimiento humano. Sin duda, el psicoanálisis fue alguna vez un movimiento instituyente. Pero, lo sigue siendo? O se ha transformado en un instituído que resiste muchas de aquellas premisas que dieron entido a su aparición novedosa en el campo del saber?


Asunto(s)
Psicoanálisis , Poder Psicológico
19.
In. Waisbrot, Daniel. La alienación del analista: efectos de la institución del psicoanálisis en su subjetividad. Buenos Aires, Paidós, 2002. p.166-171.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-60375

RESUMEN

La alienación es uno de los destinos posibles de la actividad del pensamiento del sujeto, cuya meta es tender a un estado de conflicto cero, a abolir toda duda que pueda cuestionar sus ideales o confrontarlo en una contradicción, una inconsistencia o una vacilación del propio juicio. Desde luego los psicoanalistas no están exentos de esa tentación alienatoria, y en ese sentido su práctica exige una permanente interrogación. Este libro analiza cómo utilizan los analistas las teorías, cómo transmiten los saberes consagrados y en qué medida la institucionalización de esos saberes obtura nuevos modos de pensar el sufrimiento humano. Sin duda, el psicoanálisis fue alguna vez un movimiento instituyente. Pero, lo sigue siendo? O se ha transformado en un instituído que resiste muchas de aquellas premisas que dieron entido a su aparición novedosa en el campo del saber?


Asunto(s)
Psicoanálisis , Poder Psicológico
20.
In. Waisbrot, Daniel. La alienación del analista: efectos de la institución del psicoanálisis en su subjetividad. Buenos Aires, Paidós, 2002. p.165-193.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-60374

RESUMEN

La alienación es uno de los destinos posibles de la actividad del pensamiento del sujeto, cuya meta es tender a un estado de conflicto cero, a abolir toda duda que pueda cuestionar sus ideales o confrontarlo en una contradicción, una inconsistencia o una vacilación del propio juicio. Desde luego los psicoanalistas no están exentos de esa tentación alienatoria, y en ese sentido su práctica exige una permanente interrogación. Este libro analiza cómo utilizan los analistas las teorías, cómo transmiten los saberes consagrados y en qué medida la institucionalización de esos saberes obtura nuevos modos de pensar el sufrimiento humano. Sin duda, el psicoanálisis fue alguna vez un movimiento instituyente. Pero, lo sigue siendo? O se ha transformado en un instituído que resiste muchas de aquellas premisas que dieron entido a su aparición novedosa en el campo del saber?


Asunto(s)
Psicoanálisis , Poder Psicológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA