Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 29
Filtrar
1.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-3067

RESUMEN

Sobre la base del estudio etnográfico de una autobiografía de un inmigrante italiano esta investigación se propone


abordar la estructura y dinámica de los duelos en los diferentes momentos de vida de éste migrante desde un diálogo


entre Historia y Psicoanálisis [1].


Los indicadores de duelos, los ideales que lo impulsan, los mitos en los que ingresa, las creencias que sostienen sus


procesos identitarios aparecen en el tránsito de una subjetividad que incluye el contexto de partida- desde una


comunidad rural- y de arribo a la ciudad de Buenos Aires. Un contexto que a su vez moldea las funciones


psicosociales de la memoria, del olvido, de los silencios, del detener el tiempo, o de congelar el recuerdo de la


geografía de la percepción.


Asimismo, se recorre el devenir de los duelos durante los desplazamientos en Argentina donde amortiguando los


duelos reconstruye su identidad de trabajador rural, y líder de movimientos agrario


Asunto(s)
Psicoanálisis
4.
Cartagena; FEPAL; sep. 2016. 9 p.
Monografía en Español, Portugués | Bivipsil | ID: psa-13236

RESUMEN

Registrar fenómenos corporales que implican fantasías en la relación con los otros y consigo


mismo, ayuda a prevenir los acting.


Los profesores no han sido entrenados en el registro y tramitación de la emocionalidad en la


intimidad del vínculo de aprendizaje, en donde el acting es moneda corriente y se siente en


los cuerpos como última defensa.


Proponemos herramientas desde una cosmovisión psicoanalítica que incluye la existencia de


fenómenos no conscientes entre personas, sus cuerpos y su comunicación.


Se expondrán estrategias preventivas de alfabetización emocional en cascada para


formadores (AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
6.
Bogotá; FEPAL; sep. 2010. 5 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-15707

RESUMEN

Presentamos una investigación que focaliza en el estudio de las representaciones y prácticas


acerca de la violencia en y de la escuela desde los diferentes actores institucionales. Tiene


por objetivo llegar a construir planes de prevención para el cuidado de la salud integral en


el vínculo docente alumno, docente-docente, docente-institución, docente-padres. Se ha


detectado que la reiteración y universalidad de situaciones de violencia provoca


acostumbramiento y naturalización, y este proceso de de-sensibilización impide reconocer


señales de alerta (AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
7.
Bogotá; FEPAL; sep. 2010. 8 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-15712

RESUMEN

Presentamos una investigación cualitativa centrada en la relación entre la


participación socio-comunitaria de los adolescentes y su proyecto de vida. Se indagan


representaciones y prácticas, teorías implícitas y el hacer, buscando un conocimiento que


permita a los profesionales de la educación y la salud actuar en situaciones


caracterizadas como “ausencia de proyecto”, “incertidumbre”, “falta de horizonte”.


Consideramos la participación socio-comunitaria como un valor a rescatar y jerarquizar,


ya que atraviesa fuertemente la construcción de la subjetividad y es fundamental en el


ejercicio de una ciudadanía comprometida y responsable (AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
8.
Fronteras: lo pensado y lo impensado;Simposio Anual;: 211-213, 2019.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-741
9.
Santiago de Chile; FEPAL; 2008. 9 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-15593

RESUMEN

Presentaremos un recorte de una investigación cualitativa que comenzó en 2005. Focaliza


en representaciones y motivaciones de la violencia en contextos escolares, para construir


proyectos de Prevención. La investigación se ubica en el paradigma cualitativo y en un


enfoque psicosociohistórico y antropológico. Se ha realizado el trabajo de campo en


escuelas primarias y jardines de infantes del conurbano bonaerense zona sur y zona sur,


este y oeste de capital federal.


Algunas conclusiones preliminares:


• Que la escuela continúa siendo, aunque fallido en muchos casos, un continente


confiable donde expresar aquello para lo que no se encuentra otro lugar.


• Estrecha relación entre actos violentos y pobreza de recursos psíquicos.


• Un estilo comunicacional “mediático” que favorece el malentendido.


• No registro de la implicación personal en los episodios de violencia.


• La capacidad de introspección, condiciona la prevención y resolución de incidentes


críticos.


Se trata de una investigación que articula para un trabajo en red profesores y alumnos del


ISFD N° 1de Avellaneda con especialistas de la Asociación Psicoanalítica de Bs. As (AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
10.
Buenos Aires; FEPAL; sep. 2008. 8 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-16525

RESUMEN

Presentaremos un recorte de una investigación cualitativa que comenzó en 2005. Focaliza en representaciones y motivaciones de la violencia en contextos escolares, para construir proyectos de Prevención. La investigación se ubica en el paradigma cualitativo y en un enfoque psicosociohistórico y antropológico. Se ha realizado el trabajo de campo enescuelas primarias y jardines de infantes del conurbano bonaerense zona sur y zona sur, este y oeste de Capital Federal.Algunas conclusiones preliminares: - Que la escuela continúa siendo, aunque fallido en muchos casos, un continenteconfiable donde expresar aquello para lo que no se encuentra otro lugar. - Estrecha relación entre actos violentos y pobreza de recursos psíquicos.- Un estilo comunicacional “mediático” que favorece el malentendido.- No registro de la implicación personal en los episodios de violencia.- La capacidad de Introspección, condiciona la prevención y resolución de incidentes críticos.Se trata de una investigación que articula para un trabajo en red profesores y alumnos del ISFD N° 1 de Avellaneda con especialistas de la Asociación Psicoanalítica de Bs. As(AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
11.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.175-179.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2435
12.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.131-141.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2432
13.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.51-65.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2427
14.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.157-175.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2434
15.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.83-101.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2429
16.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.65-83.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2428
17.
In. Mansione, Isabel; Temelini, Juan Pablo. Caja de herramientas para la educación emocional: diseño de proyectos institucionales. técnicas para coordinar grupos. acciones socio-comunitarias. Buenos Aires, Noveduc, 2017. p.29-51.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2426
18.
19.
In. Asociación de Psicoanálisis de Rosario (ADEPRO); Asociación de Psicoanálisis de Rosario (ADEPRO). Poder, locura, cultura. Rosario, Asociación de Psicoanálisis de Rosario (ADEPRO), mayo 2010. p.1-8 1.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-51671
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA