Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Más filtros

Filtros aplicados
Banco de datos
Asunto principal
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; (extra): 73-87, noviembre 2019.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1089

RESUMEN

A través del análisis del prólogo al Libro sin tapas (1929), correspondiente


a la primera etapa de la producción de Felisberto Hernández, se aborda


uno de los temas que atraviesa la obra del autor: la reflexión sobre el acto


creativo. En este proceso, el sujeto aparece en conflicto con las reglas


que se imponen desde el mundo exterior, se encierra y siente el riesgo de


aniquilación. La melancolía, en su sentido tradicional, alberga una lucha


entre Eros y Thanatos, teniendo en la creación una de las posibles salidas.


El artículo aborda diferentes conceptualizaciones del tema, en sus respectivos


marcos referenciales (esotérico, filosófico, psicoanalítico, estético)


y en su diacronía, para observar que desde el principio la estética de


Felisberto Hernández se inserta en una preocupación de carácter universal:


el conflicto entre el yo y la alteridad


Asunto(s)
Psicoanálisis
2.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; (extra): 37-42, noviembre 2019.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1088

RESUMEN

Este trabajo reflexiona sobre algunos conceptos clave desarrollados por


Jean Laplanche en relación a la construcción del inconsciente y qué lugar


ocupa el otro, no necesario sino imprescindible.


A más de veinte años de su visita a Montevideo, la lectura o relectura


de su obra resulta oportuna para revisitar los postulados, en el contexto de


los cambios sociales experimentados en estas dos décadas


Asunto(s)
Psicoanálisis
3.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; (extra): 59-69, noviembre 2019.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1087

RESUMEN

La intención de este artículo remite a reflexionar en el entramado de «las


muertes vitales¼ que constituyen los tránsitos existenciales que perfilan la


construcción de subjetividad. El propósito será articular psicoanálisis, arte y


filosofía a través de una novela de la profesora de filosofía Muriel Burbery,


su puesta en escena en el film La elegancia del erizo y las reflexiones


surgidas en mí desde una perspectiva psicoanalítica. Ello requiere de ver el


film, excelente en lo referente: a puesta en escena, producción y contexto


del clima emocional dirigido por Mona Achache. La trama del drama reside


en las experiencias y vivencias existenciales de intensa carga emocional


durante el tránsito evolutivo de las protagonistas: Paloma y Renèe


Asunto(s)
Psicoanálisis
4.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; (extra): 15-25, noviembre 2019.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1086

RESUMEN

Presentaré un breve análisis del motivo de consulta, la historia de Rafael y


la de sus padres, del vínculo temprano y, en especial, la manera particular


que este niño de 4 años encontró para expresar la angustia y la agresión,


que según mi parecer se fue gestando desde la etapa intrauterina: la inhibición


de su «fuerza vital¼


Asunto(s)
Psicoanálisis
5.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; (extra): 43-58, noviembre 2019.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1085

RESUMEN

En los comienzos de Jung hubo dos figuras que desempeñaron un papel


muy importante, por diferentes razones, en su desarrollo personal y profesional


ulterior: el Prof. Freud y una de sus primeras pacientes, la rusa


Sabina Spielrein.


Los años 1906-1913 fueron fermentales, tanto en el desarrollo internacional


del psicoanálisis, como en la vida personal de Jung. La terminación


del vínculo con uno y otro dejó una impronta importante en cada uno de


los participantes. Quiero tomar, en este breve artículo, el tipo particular


de duelo realizado por Jung y su procesamiento; algo que asocio con otras


situaciones clínicas altamente complejas que buscan encontrar algún tipo


de salida a lo largo de muchos años


Asunto(s)
Psicoanálisis
6.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; 9(4): 85-99, noviembre 2017.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1099

RESUMEN

Este trabajo ofrece una reflexión acerca de la importancia que tiene uno de los principales deportes del Uruguay en la construcción de la masculinidad. El fútbol infantil posee características que lo convierten en un ámbito privilegiado de socialización, de constitución del Yo y especialmente de construcción de la masculinidad. Si bien esta propuesta podría ser vinculada a la práctica de otros deportes, se considera que el fútbol posee características particulares en función de su relevancia social. Además, algunos de los elementos que se describirán son comunes a otros ámbitos donde la masculinidad se juega —se construye—, lo que brinda líneas de análisis aplicables también a ellos


Asunto(s)
Psicoanálisis
7.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; 9(4): 61-68, noviembre 2017.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1097

RESUMEN

Realizaré algunas reflexiones sobre una experiencia en un grupo de estudio de teoría psicoanalítica en la Facultad de Psicología de la UdelaR, donde actué como coordinadora, a la luz de algunos conceptos de la psicología social de Enrique Pichon-Rivière, como grupo operativo, ecro y vínculo en la constitución de la intersubjetividad


Asunto(s)
Psicoanálisis
8.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; 9(4): 39-47, noviembre 2017.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1096

RESUMEN

Este trabajo intentará articular, por un lado, algunos de los conceptos teóricos elaborados por Jean Laplanche en relación al vínculo establecido entre el adulto y el infans, donde se plantea una «situación antropológica fundamental¼. Por otro lado, se tomarán algunos de los conceptos de Piera Aulagnier en lo que refiere también a dicho vínculo primordial: adulto-bebé. Es así que se pensará tanto en clave del encuentro singular como en el carácter universal de dicho encuentro, propio de esta primera etapa en el desarrollo del niño. Entre ambos autores hay puntos de encuentro y de tensión en lo que refiere al vínculo necesario para la supervivencia del bebé, signado por la prioridad del otro en la constitución de psiquismo


Asunto(s)
Psicoanálisis
9.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; 9(4): 49-60, noviembre 2017.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1095

RESUMEN

El presente artículo se basa en el proceso de investigación llevado a cabo durante el desarrollo de la tesis en el marco del doctorado de la Universidad de Buenos Aires que compone el texto La creación del pensamiento en los orígenes (Sverdlik, 2010). También se basa en la práctica clínica con niños en el durante varias décadas.


Tomar una posición acerca de lo primordial —el Ur freudiano— teorizando estas «resbaladizas arenas¼ de los orígenes, nos lleva a pensar los primeros momentos de estructuración del aparato psíquico en un terreno heterogéneo donde no partimos ni de una determinación exógena ni nedógena (teoría de la seducción, predominio del otro, fantasía primordial).


La propuesta de André Green, y la perspectiva del modelo de la complejidad dan el mzrco de la articulación de lo intrapsíquico con lo intersubjetivo que se pone en juego en el concepto de estructura encuadrante y que constituye la base del andamiaje narcisista.


Dar cuenta de los modos en que el narcisismo se constituye en una perspectiva compleja y heterogénea es un desafío fundamental para el Psicoanálisis contemporáneo, ya que constituye un eje referencial para pensar y abordar la patología contemporánea


Asunto(s)
Psicoanálisis
10.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; 9(4): 29-38, noviembre 2017.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-1093

RESUMEN

En el presente trabajo se realiza, a partir de material clínico, un intento de articulación de las nociones de narcisismo negativo y los desenlaces que conlleva en la imagen de sí. Se tomará como marco teórico los aportes klenianos y alguna reseña de postklenianos. La situación clínica se centra en el caso de un adolescente adoptado, a quien esa verdad es negada categóricamente por los padres, que son con los que se desarrolla el abordaje clínico en un primer tiempo.


Sobre estos aspectos se centrarán las reflexiones que dieron lugar al entramado de narcisismo negativo que despliegan estos padres en las sesiones y las dificultades inherentes que generaron relativas a la identidad e imagen de sí en su hijo. Se intenta así, obturar la posibilidad de subjetivarse y apropiarse de su historia. Se analizará la transferencia que se va desplegando, así como la contratransferencia


Asunto(s)
Psicoanálisis
11.
Rev. psicoter. pasicoanalitica ; 9(3): 31-40, noviembre 2016.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4762

RESUMEN

El presente trabajo tiene como


objetivo hacer mención a la


influencia e importancia que tiene


la psicoterapia personal del psicoterapeuta


en la práctica clínica.


Se considera la psicoterapia


personal como uno de los tres


pilares de la formación junto con


la supervisión y la formación


teórica.


Abordaré el tema mencionando la


importancia de los reanálisis


pensándolo desde el deseo y la


ética profesional y no desde la


obligatoriedad.


El propósito es pensar y escribir


sobre un tema que está escasamente


teorizado y discutido y por ende


poco puesto en palabras, por lo


cual me resulta fundamental


realizar esta reflexión al respecto


Asunto(s)
Psicoanálisis
14.
Revista de Psicoterapia Psicoanalítica ; Rev. psicoter. pasicoanalitica;99(2)(2): 5-16, 2016.mayo 2016. AUDEPP
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-10994

Asunto(s)
Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA