RESUMEN
La intimidad se define como lo más interior de los sentimientos y pensamientos de una persona. La humillación es el acto de herir el amor propio o la dignidad de alguien. Se diferencia el acto humillatorio de la disposición a humillarse y de la vivencia de humillación. La humillación consiste en una ruptura de la intimidad, es decir de lo propio y resguardado del sujeto generando vergüenza y/o furia. Se diferencia el ataque a la privacidad, (v.g. exhibición de conductas íntimas), del ataque a lo más íntimo para generar desubjetivación, (v.g. terrorismo de estado) y de las pérdidas o rechazos que ponen en evidencia una intimidad donde existen aspectos deficitarios regulados por la fantasía del cumplimiento del ideal. Se trata en este último caso de una injuria narcisista particularmente importante en su efecto sobre la mujer, dentro una cultura falocéntrica y patriarcal. Se define entonces el complejo de la mujer [madre] humillada como la condición de injuria narcisista que sufre una mujer, que cuando es madre implica
la posibilidad de no investidura del hijo, y
luego la actuación filicida de su hostilidad
o la sobreinvestidura para compensar en su
hijo o hija su propio déficit narcisista
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
A partir de una situación clínica, el autor intenta recorrer los diversos caminos de la intimidad en la pareja. Se pregunta de qué hablamos cuando hablamos de la intimidad, si sería posible nombrarlo como intimidades, pensar en sus variaciones, nunca idénticas en las diversas configuraciones, se trate de la intimidad del sujeto, de la pareja o de la familia. Diferencia entre los diferentes espacios en los que transcurre la vida humana: lo íntimo, girando alrededor de la opacidad, lo público, más del lado de la trasparencia, y en una zona de fronteras blandas, con poca consistencia, lo privado.
El texto diferencia intimidad de secreto y avanza en la necesidad de pensar la relación de amor como escena de la diferencia y no de la identidad. Trabaja sobre las diversas categorías del otro, como idéntico, semejante, diferente y ajeno. A partir de allí pone el énfasis en la noción de ajenidad.
Relaciona la compleja relación entre lo íntimo y lo éxtimo desde diferentes conceptualizaciones como las de S. Tisseron, Paula Sibilia, J. Lacan y J. A. Miller.
Finalmente, se detiene en la cuestión específica de la sexualidad en la pareja y
retoma la concepción winnicottiana de experienciar
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
Anatómicamente y biológicamente, la sexualidad ha sido considerada un hecho empírico. Sin embargo, la sexualidad ha ido más lejos convirtiéndose en un criterio para la subjetividad en general. Dicho más radicalmente, la subjetividad ha sido definida en términos de sexualidad. Cada sujeto es lo que en la medida en que se defina en tanto hombre o mujer. En este sentido, la sexualidad, o dicho más propiamente, el dispositivo de sexualidad, como Michel Foucault lo llama, excede la anatomía y la biología para conquistar el todo de la existencia.
Cuando la noción de género emergió, no sólo liberó a la sexualidad de la anatomía sino que, a la vez, liberó a la subjetividad de la sexualidad. La sexualidad se convirtió así en una construcción social y en una elección dando lugar a una pluralidad de géneros.
Lo que el presente artículo busca exponer, sin embargo, es que el género aún cuando definitivamente liberó a la subjetividad de la tiranía de la anatomía, no liberó a la subjetividad de la autodeterminación: uno ya no se define en términos de sexualidad; ahora, se define en términos de género.
Uno puede admitir que el género ha
abierto la existencia a una variedad de posibilidades.
Sin embargo, cuando la existencia
es concebida como singularidad,
ningún término puede ser admitido. La
singularidad es una diferencia sin concepto.
La singularidad en tanto ex-sistencia es
ser arrojado a lo abierto. La singularidad
resiste el conocimiento y la autodeterminación
como la tiranía de la transparencia de
un sujeto consciente de sí. Es en este sentido
que es necesario, por no decir urgente,
mantener el vínculo entre libertad, singularidad
y psicoanálisis; donde psicoanálisis
implica una experiencia de desconocimiento
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
La cualidad de mostración, y otras características de la actual sociedad transparente, dieron ocasión al surgimiento de nuevas formas subjetivas y vinculares, y pusieron así en revisión conceptos del corpus psicoanalítico. Este artículo plantea reflexiones sobre estas temáticas, destacando la intimidad como valor en la sociedad moderna, su modificación actual y las implicaciones de esto en la teoría y clínica psicoanalíticas.
Analiza el nacimiento del sujeto moderno y su valiosa interioridad, ligada con la intimidad y privacidad como valores relevantes. El psicoanálisis surge como herramienta para explorar ese ajeno en el sujeto dividido.
La familia nuclear o conyugal trasmitía valores e ideales de la mentalidad burguesa. Las transformaciones vividas reformularon las áreas de lo íntimo, lo privado, y lo público, llegándose a la paradojal coincidencia entre lo íntimo y lo público. Desde aquí, el artículo considera la puesta en conexión de la intimidad con el valor de la transparencia en el siglo XXI. Considerar estas mutaciones como consecuencia lineal de las tecnologías epocales implica descomplejizarlas.
Las familias, abiertas y entramadas en
la red donde se hilvanan subjetividades,
vínculos y cultura, se sitúan en el territorio
de la diversidad. Las subjetividades se descentran
del conflicto interno para jerarquizar
la exterioridad, y el soma expresa a menudo
el sufrimiento. Junto al vaciamiento
del interior singular se produce un parcial
desvanecimiento del ligamen vincular
moderno. Entre las posibles problemáticas
de las familias actuales considera cierto
déficit del apuntalamiento intersubjetivo.
Cada familia va diseñando sus propios
caminos, y tiene la opción de someterse o
resistir propuestas epocales de fuerte presencia
y consenso
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
La autora reflexiona sobre la violencia de género. Comienza por una breve introducción al tema del femicidio y comenta la situación legal actual en Argentina. Continúa con un material clínico de una mujer víctima de violencia de género. El mismo le permite articular algunos desarrollos teóricos, tales como el trauma psíquico, la violencia filial y conyugal y el tema del masoquismo, abriendo una perspectiva intersubjetiva
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
Las actuales presentaciones sexuales y de género interpelan al psicoanálisis y nos obligan a revisar nuestros conceptos fundamentales (el de la centralidad del reconocimiento de la diferencia anatómica de los sexos, por ejemplo), con el objeto de alcanzar una visión más comprensiva, renovada y acorde a los tiempos que vivimos.
En este trabajo la autora hace un recorrido, desde los mitos y la historia occidental, en un intento de rastrear la presencia de identidades transgénero en las diferentes y originarias organizaciones humanas. Los datos arrojados por distintas investigaciones comprueban que aquello que llamamos actuales o nuevas presentaciones, no son sino identidades presentes desde el inicio de la civilización, reprimidas durante años y visibilizadas de nuevo.
Desde el psicoanálisis dialoga con la filosofía, la antropología y la sociología, concluyendo que la identidad subjetiva precede a la de género, que no hay nada de biológico en estas determinaciones y que lo humano es lo más importante
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
En este trabajo el autor presenta tres
nociones psicoanalíticas relacionadas con
el tema de la intimidad en el proceso analítico
desde la clínica, la técnica y la metapsicología:
a) Las autoimágenes narcisistas: sus
manifestaciones y transformaciones que
comandan la construcción anímica de
la identidad íntima (Freud, 1926 b,
p.264).
b) La importancia del tema de la amistad
escasamente desarrollado en el psicoanálisis,
como un otro eje clínico significativo
para examinar los efectos suscitados por
una intimidad no intimidante en las dos
dimensiones intrapsíquica e intersubjetiva:
Amarás a tu amigo-prójimo como a ti
mismo (Levítico 19:18).
c) Amistad de transferencia para diferenciarla
del amor de transferencia y de
las otras transferencias: edípica, narcisista
y fraterna que se presentifican durante un
proceso analítico.
Kancyper señala que la amistad de
transferencia opera como un indicador clínico
particular que se manifiesta cuando se
genera una atmósfera de intimidad, confianza
y franqueza profundas en el campo
dinámico entre analizante y analista y suscita,
como consecuencia, hacer conscientes
ciertos deseos reprimidos y escindidos que
por dolor, culpa o vergüenza habían sido
acallados secretamente, al infligirle al analizante
una intolerable vejación psicológica.
La dinámica fluctuante de la amistad
de transferencia suele marcar dentro de
las diversas fases de un proceso analítico
la apertura de un acceso: la aventura de
inmersión en las raíces más íntimas de
nuevos aspectos de la verdad histórica del
sujeto. Se trata de un momento puntual,
en el que suelen manifestarse con coraje y
franqueza (Parresía, Foucault, 2010), aspectos
encriptados de la vida anímica
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
Las barreras autistas se erigen para evitar el dolor ligado a la conciencia del darse cuenta de la brecha existente entre el self y el objeto. Parecen referir a una relación intensamente narcisista entre el niño y uno u otro de sus progenitores. Es una relación basada en la ilusión de continuidad. Es imposible liberarse de esa ilusión sin el sentimiento de haber sido arrancado, separado con desgarro: una discontinuidad catastrófica. Estas barreras hacen difícil de superar las cesuras y dejan a las experiencias primitivas en un estado de no transformación, que en la situación analítica se expresa de manera física o corporalmente, que corresponde a lo que Melanie Klein llama recuerdos en sentimientos. El análisis de estos niveles primitivos supone tres aspectos: el levantamiento de la represión, en particular de aquellas formas de represión involucradas en los recuerdos encubridores; las construcciones, en el sentido en el que Freud utilizaba el término en el trabajo psicoanalítico; y el análisis de las
barreras autísticas que dificultan cualquier
intento de tender un puente en las cesuras
que operan tempranamente en la vida.
Acceder a estas barreras autísticas requiere
de un cuidadoso trabajo de elaboración de
las experiencias contratransferenciales que
reproducen, en la relación psicoanalítica,
aquellas formas de relación de objeto que
son intensamente narcisistas
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
A partir del caso de Shai, un niño de Europa del Este cuya adopción se realizó por intermediación de una agencia, la autora aporta ideas acerca de un aspecto de la enorme y compleja problemática de la adopción en la actualidad: la adopción de niños que fueron tirados al mundo. Lo que nace es solo un cuerpo que vive, un deseo de vivir que no estuvo asociado a un estado mental deseante de otro sujeto. El cuerpo que nace sin que haya existido el deseo de un hijo es una encarnación, una forma. Es un ser que atraviesa una modalidad particular de trauma del nacimiento, en la que el modo primario de funcionamiento psíquico puede ser descrito como una experiencia con el no ser, la nada, el vacío.
Ser adoptado sería empezar a dar nacimiento a un continente, a tener un yo-piel, a participar en un vínculo afectivo de interacción. ¿Qué futuro aguarda a los niños adoptados en Europa del Este y a sus padres adoptivos, y cuál es el trabajo del o de la analista en estos casos? Estos niños presentan síntomas derivados de la falla estructural de una supuesta organización normal de su subjetividad, una deficiencia que
conlleva importantes limitaciones. En realidad,
no son síntomas; son la consecuencia
de un contexto social que los obligó a no
tener. En base a estas premisas, se analiza
la dimensión subjetiva de procesos no convencionales
de parentalidad y adopción
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
En pocos decenios cambió drásticamente la convulsiva arena social y cultural en la cual travestis y transexuales se definen y son definidos entre la psicología y el derecho.
El psicoanálisis debe reconquistar un espacio teórico y su especificidad clínica. Es necesario poder pensar si las organizaciones psicológicas de los transexuales y travestis de hoy corresponden a las hipótesis estructurales formuladas por Freud; si es importante seguir manteniéndolas separadas entre sí, al menos en teoría, y si es correcto continuar considerándolas perversiones. Y también preguntarnos cómo el compromiso de los niveles precoces de desarrollo, relativos a la construcción de la identidad de género, se entreteje con los niveles sexuales edípicos y pulsionales.
No somos portadores de una pretensión normativa; pero tampoco podemos convalidar la tendencia, falsamente liberal, de las cirugías llamadas de reatribución del
género sexual practicadas hoy en muchos
paísesque retorna el problema al plano
biológico. La función del psicoanalista
consiste en acompañar a tolerar la duda,
la ambigüedad, la incertidumbre; dar el
tiempo para comprender las propias angustias
evitando la huida a la actuación en
el cuerpo.
La especificidad del psicoanálisis respecto
a la sexualidad no es considerarla una
función en sí misma sino una parte integrante
de la persona.
Según nuestra disciplina, lo que atestigua
la madurez no son los aspectos descriptivos,
fenoménicos de la sexualidad sino
el grado de relación de objeto que se logra
establecer con el otro en su totalidad. Por
el contrario, el indicador de patología es la
compulsión de querer encontrar soluciones
concretas y anatómicas a los conflictos inconscientes
y a la complejidad del ser humano