El lugar de la amistad en el proceso analítico
Kancyper, Luis.
Revista Psicoanálisis (Lima);
(16): 37-51, sept. 2015.
Artículo
en Español
| Bivipsil | ID: psa-11571
La amistad es un vínculo de intimidad en el que se hallan entretejidos varios elemen- tos en una tensión permanente confianza, lealtad, transparencia, compasión que siembran solidaridad y compromiso y empatía recíproca, que propicia ternura y ale- gría. refrenando lo pulsional de la relación vertical amo/esclavo, y reemplazándola por una relación de poder compartida y horizontal, la amistad se caracteriza por el des- pliegue de la ternura. el autor se hace las siguientes preguntas ¿cuáles son los límites del territorio de la amistad y sus fronteras porosas con otros territorios afectivos el del amor, el de la relación parento-filial, el de la hermandad, el de la fraternidad, el de la relación médico-paciente y el de la relación maestro-alumno? ¿por qué ciertos sujetos tienen tantas dificultades para trabar amistades o, directamente, se ven impedidos de ello? en cambio ¿por qué otros necesitan de un modo compulsivo fabricar enemista- des? se plantean cinco funciones ejercidas por la amistad estructurante, elaborativa, sustitutiva, defensiva y ontológica. es importante la distinción entre una transferencia amistosa idealizada y aduladora, y la amistad de transferencia.(AU)
Biblioteca responsable:
PE345.1