El papel del contexto como dador de sentido en la vivencia y en su relato: hacia una exploración de los trastornos del sentimiento de sí mismo
Moguillansky, Carlos.
Mentalizacion: revista de psicoanálisis y psicoterapia;
9(1): 11, abril 2022.
Artículo
en Español
| Bivipsil | ID: psa-141209
La noción de la represión ha tenido una gran evolución en la teoría psicoanalítica. Desde sus albores,
en el fin de siglo, como el censor de la sexualidad, a su rol actual como el factor que brinda la condición
del pensamiento metafórico. El texto propone un breve desarrollo de las vicisitudes del sentimiento
de sí -Selbstgefühl- cuando falla la función de la represión y da lugar a algunos desdoblamientos psíquicos.
En ellos, lo idéntico gana dicha condición, al capturar la vivencia de identidad. Y, con ese
poder, se permite usurpar, eliminar o modificar al resto de la vida psíquica -lo ípsico. De ese modo,
intenta resolver la crisis ética y superyoica que sucede al fallo normativo que acarrea la falla represiva.
En ese desarrollo, se destaca la función contextual del encuadre, como un marco emocional continente
y como una referencia de sentido, sin la cual no son posibles ni el diálogo humano ni la cabal
expresión emocional. La represión es pensada, a partir de este desarrollo, como el punto bisagra entre
el interés, propio del intercambio humano y los procedimientos operatorios de la adaptación adhesiva,
carentes de profundidad emotiva. Los desdoblamientos de la vida psíquica son estudiados brevemente
a la luz de una visión crítica de la clínica actual
en el fin de siglo, como el censor de la sexualidad, a su rol actual como el factor que brinda la condición
del pensamiento metafórico. El texto propone un breve desarrollo de las vicisitudes del sentimiento
de sí -Selbstgefühl- cuando falla la función de la represión y da lugar a algunos desdoblamientos psíquicos.
En ellos, lo idéntico gana dicha condición, al capturar la vivencia de identidad. Y, con ese
poder, se permite usurpar, eliminar o modificar al resto de la vida psíquica -lo ípsico. De ese modo,
intenta resolver la crisis ética y superyoica que sucede al fallo normativo que acarrea la falla represiva.
En ese desarrollo, se destaca la función contextual del encuadre, como un marco emocional continente
y como una referencia de sentido, sin la cual no son posibles ni el diálogo humano ni la cabal
expresión emocional. La represión es pensada, a partir de este desarrollo, como el punto bisagra entre
el interés, propio del intercambio humano y los procedimientos operatorios de la adaptación adhesiva,
carentes de profundidad emotiva. Los desdoblamientos de la vida psíquica son estudiados brevemente
a la luz de una visión crítica de la clínica actual
Descriptores locales
SI MISMO; SENTIDO; REPRESION.
Biblioteca responsable:
UY116.1