Apuntes para pensar la tradición interdisciplinaria en Argentina: entre las políticas científicas y su desarrollo académico
Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales
; 18(2): 9, 2020.
Article
en Es
| Bivipsil
| ID: psa-141528
Biblioteca responsable:
UY116.1
ABSTRACT
El conocimiento científico, su producción y sus productos, forman parte de constructos sociales. Cada sociedad,tiene la ciencia que puede darse y, ella, depende de las tensiones históricas que la construyen y sustentan así cobranvalor político y cultural. La ciencia argentina no está exenta de estas consideraciones. En este artículo, nos interesauna historia particular dentro de su contexto:
la aparición de la interdisciplina como un espacio para la producción deconocimientos científicos. Esta emergencia está vinculada al desarrollo académico conseguido en la década de 1960,especialmente en los avances de las ciencias exactas de la Universidad de Buenos Aires, a través de un proyectocientífico nacional con autonomía e influencia política. Este modelo se vio truncado por la sucesión de dictadurasmilitares y cívico-militares, que cambiaron los proyectos científicos y académicos y se encargaron de encaminar,mediante represión, tortura y exterminio la ciencia argentina hacia un esquema técnico y despolitizado. Con elretorno de la democracia en 1983, la discusión sobre interdisciplina cobró nuevos sentidos. La influencia de lasexperiencias internacionales, como así también de las corporaciones privadas, acercaron la lógica interdisciplinaria ala ciencia dominante.
Texto completo:
1
Banco de datos:
Bivipsil
Idioma:
Es
Revista:
Revista argentina de humanidades y ciencias sociales
Año:
2020
Tipo del documento:
Article