Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación con el agresor: convirtiéndonos en alguien más a través del trauma
Revista Psicoanálisis (Lima) ; (30): 87-101, octubre 2024.
Article en Es | Bivipsil | ID: psa-144519
Biblioteca responsable: PE345.1
RESUMEN
Este ensayo discute el concepto de Identificación con el Agresor, definido por Sándor Ferenczi en 1932 como un intento de sentirnos seguros luego de experiencias de abuso sexual, a través de la subordinación de nuestra subjetividad a las necesidades y deseos del agresor. El autor expande el concepto para entender el impacto del trauma complejo infantil, definido por maltrato o abandono crónico, como el resultado de procesos identificatorios, introyectivos y disociativos. El artículo describe cómo dichos procesos moldean aspectos intrapsíquicos y relacionales de nuestro desarrollo, y ofrece una perspectiva sobre cómo una relación psicoterapéutica basada en la mutualidad puede ayudar a deshilvanar sus efectos
ABSTRACT
This essay discusses the concept of Identification with the Aggressor, defined by Sándor Ferenczi in 1932 as an attempt to feel safe in the aftermath of sexual abuse, through the subordination of our subjectivity to the needs and wishes of the aggressor. The author expands the concept to understand the impact of complex trauma, defined by chronic abuse or neglect, as the result of identificatory, introjective, and dissociative processes. The paper describes how these processes shape intrapsychic and relational elements of our development, and offers a perspective on how a therapeutic relationship based on mutuality can help disentangle their effects
Asunto(s)
Texto completo: 1 Banco de datos: Bivipsil Asunto principal: Psicoanálisis Idioma: Es Revista: Revista psicoanálisis (lima) Año: 2024 Tipo del documento: Article
Texto completo: 1 Banco de datos: Bivipsil Asunto principal: Psicoanálisis Idioma: Es Revista: Revista psicoanálisis (lima) Año: 2024 Tipo del documento: Article