La intolerancia y el odio actual interpelando al psicoanalista
Revista Psicoanálisis (Lima)
; (30): 137-144, octubre 2024.
Article
en Es
| Bivipsil
| ID: psa-144523
Biblioteca responsable:
PE345.1
RESUMEN
El discurso público del odio que suscita intolerancia y agresión contra determinados colectivos se expresa cada vez más abierta y descaradamente. Su expresión ya no se oculta en el anonimato de una pintada o en un mensaje con seudónimo, ahora aparece con nombre propio, que puede ser el de un ciudadano común pero también el de un político poderoso. Ante el actual incremento de los discursos y crímenes de odio, la condena, aunque necesaria como postura ética, queda corta como respuesta. ¿Qué puede aportar el psicoanálisis para leer y comprender estos fenómenos? ¿De qué manera los psicoanalistas estamos implicados en esta realidad? ¿Tenemos alguna respuesta alternativa que ofrecer?
ABSTRACT
The public discourse of hatred that arouses intolerance and aggression against certain groups is increasingly expressed openly and shamelessly. Its expression is no longer hidden in the anonymity of a graffiti or in a message with a pseudonym, it now appears with its own name, which can be that of an ordinary citizen but also that of a powerful politician. In the face of the current increase in hate speech and hate crimes, condemnation, although necessary as an ethical stance, falls short as a response. What can psychoanalysis contribute to read and understand these phenomena? In what way are psychoanalysts involved in this reality? Do we have an alternative response to offer?
Texto completo:
1
Banco de datos:
Bivipsil
Asunto principal:
Psicoanálisis
Idioma:
Es
Revista:
Revista psicoanálisis (lima)
Año:
2024
Tipo del documento:
Article