El autismo sin marcadores
Bassols, Miquel.
Virtualia: revista digital de la EOL;
17(35): 5, agosto 2018.
Artículo
en Español
| Bivipsil | ID: psa-3437
El autor plantea que, en el campo de la salud mental, los avances tecnológicos no se traducen en un avance en los conceptos que deberían orientar la clínica. La clínica del autismo no es una excepción. El Manual del DSM lo transformó en el ambiguo e inespecífico "trastorno de espectro autista". En busca de exactitud se esperaba una nueva clínica, derivada de la medicina de precisión, con biomarcadores, sustancias que indicarían un estado biológico normal o patológico. Lejos de arrojar alguna luz sobre la imprecisión mencionada, no hace más que dejar de lado que el sujeto con autismo es un sujeto que vive y se debate en un mundo de lenguaje inhóspito pero que tiene sus leyes propias en cada caso. En este texto nos propone entonces el autismo sin marcadores, el autismo de la palabra, de la lengua privada que debemos aprender a escuchar y a descifrar en las marcas del cuerpo hablante
Biblioteca responsable:
UY116.1