Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Más filtros













Filtros aplicados
  • Base de datos
    • LIBOPE - Literatura Boliviana en Pediatria (remover)
Intervalo de año de publicación
1.
Cochabamba; FEES/UCB; nov. 2023. 58 p. ilus.; tab.; graf.
No convencional en Español | LIBOPE, LILACS, BDENF, InstitutionalDB | ID: biblio-1530625

RESUMEN

La fiebre en niños menores de 5 años es considerada a nivel mundial como un signo de alarma ante las múltiples enfermedades, en especial de infecciones respiratorias agudas (IRAS) y enfermedades diarreicas agudas (EDAS). El Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales (2017), afirmó que "las IRAS como primera causa de morbimortalidad con 4 millones de defunciones ocurridos anualmente" y EDAS la segunda causa de muerte con una mortalidad de 525.000 en niños menores de 5 años en cada año y 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. Según la OMS (2018), "América Latina y el Caribe son de las regiones más diversas del mundo, al mismo tiempo son regiones donde se evidencian mayores disparidades socioeconómicas, es por ello que la OPS indica la necesidad de crear políticas de salud para estas poblaciones. En Bolivia existen 36 diferentes naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos, reconocidos por la Constitución Política del Estado" el acceso a la salud de estas poblaciones es limitado y las condiciones en las que viven afecta particularmente la salud de los niños, quienes con frecuencia padecen enfermedades infecciosas que cursan con fiebre, misma que si no es manejada de forma adecuada oportuna puede desencadenar complicaciones que pone en peligro su vida, es por eso que en muchas regiones rurales las madres recurren a diversas prácticas naturales o culturales para el manejo de la fiebre, lo que no siempre es recomendable ya que se debe indagar la causa de la misma y realizar un tratamiento etiológico


Asunto(s)
Riesgo , Fiebre/complicaciones , Fiebre/prevención & control , Bolivia , Salud Infantil
2.
La Paz; s.n; 2019. 132 p. graf..
Tesis en Español | LIBOCS, LIBOPE | ID: biblio-1337627

RESUMEN

El asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en niños, con elevado costo económico y calidad de vida. En el Sistema Hospitalario de Santa Cruz ­ Bolivia se han dado cambios a través del tiempo en el manejo de la crisis asmática, como la innovación de guías estandarizadas. Esta investigación propone evaluar los cambios en la situación a través de los años 2015-2016. Desde un punto de vista sistémico (estructura, función y resultado) el sistema de salud cuenta con profesionales pediatras de emergencia con poco conocimiento actualizado en el manejo de la crisis asmática, no hay capacitación continua; no se cuenta con un protocolo único, estandarizado ni actualizado para su manejo, lo que conlleva incremento de costos y riesgo de morbilidad y / o mortalidad. En 2016 implementó una Guía de Práctica clínica para el Manejo de Crisis Asmática en el Hospital Universitario Japonés, sin embargo, se desconocen los beneficios que trajeron esta intervención. El objetivo de la presente investigación fue evaluar los cambios en la situación del manejo pediátrico de la crisis asmática a través de un estudio cuasi experimental con diseño pre-post cuantitativo, para determinar la situación antes y luego de la implementación de una guía de práctica clínica internacionalmente estandarizada en el sistema de manejo de la crisis asmática pediátrica (tratamiento, diagnóstico y prevención de riesgo futuro). Se estudió la factibilidad de implementar esta guía con un diseño transversal en el cual se evaluó la percepción de aceptación de pediatras de todos los hospitales públicos de segundo nivel de la ciudad. Hubo cambios estadísticamente significativos en lo indicadores: el médico clasifica la gravedad de la crisis asmática, utiliza oximetría de pulso, uso correcto del salbutamol, uso de antibióticos, uso del plan escrito al alta, estancia hospitalaria, con valor p menor a 0,05. Se demuestra que ha mejorado la calidad del sistema de salud al mejorar la práctica clínica de médicos pediatras. Palabras clave: asma, guía de práctica clínica, sistema de salud(AU)


Asunto(s)
Asma , Enfermedades Respiratorias , Estado Asmático , Preparaciones Farmacéuticas , Antibacterianos
3.
La Paz; s.n; 2019. 75 p. graf. CD-ROM.
Tesis en Español | LIBOCS, LIBOPE | ID: biblio-1337648

RESUMEN

Antecedentes; el análisis del contexto de una amplia base de datos de pacientes internados pediátricos críticos nos indica que la optimización del manejo y evolución del paciente depende de la admisión a una UTIP donde recibirá tratamiento especializado y monitorizado, recalcando que el lugar de internación es importante para el manejo de diagnósticos según sistemas. Objetivo; determinar la necesidad de una terapia intensiva pediátrica en la Clínica Caja de Salud de la Banca Privada en las gestiones 2015 ­ 2017. Material y metodología; el presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de La Paz, en la clínica caja de salud de la banca privada, el tipo de estudio es descriptivo retrospectivo, cuantitativo, lógico positivista, la población pediátrica universo de estudio fue de 2719 pacientes pediátricos internados tomando en cuenta edades de 1 mes a los 14 años, la muestra es de 67 pacientes pediátricos críticos, estos datos obtenidos atraves de historias clínicas con apoyo del programa de SPSS statistics 24 y Excel 2013. Resultados; la tendencia de afluencia del paciente tiene un porcentaje de 35% llegando al 42% lo que nos indica la necesidad evidente de una UTIP, donde el sistema respiratorio fue la patología con mayor demanda del 30%, seguida de trastornos neurológicos con 22% y miscelánea con 15%, el lugar de internación con mayor frecuencia fue en UTIA el 43%, en sala de pediatría el 33% y en UTIN el 24%. Discusión; estudios nos muestran que el modo actual de manejo del paciente pediátrico critico no es el óptimo. Conclusión; se ha determinado la necesidad de una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, para la atención de pacientes críticos de 1mes a 14 años de edad(AU)


Asunto(s)
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Salud Infantil , Cuidados Críticos , Análisis de Datos
4.
La Paz; s.n; jul. 2012. 108 p. ilus..
Tesis | LIBOCS, LIBOPE | ID: biblio-1337537

RESUMEN

Es reconocido que, si bien la disponibilidad de alimentos a nivel nacional y local es un componente esencial de la seguridad alimentaria, el acceso real de la población a ellos es tanto o más relevante, estableciendo una vinculación directa entre inseguridad alimentaria y pobreza. En Latinoamérica hay una elevada proporción de familias que no tienen dinero suficiente para comprar alimentos básicos, por lo que los niños probablemente sufrirán de desnutrición crónica grave (2) Eyiyoquivo es una comunidad étnica ubicada a 3 km del área urbana del Municipio de San Buenaventura, provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, consta de 31 familias con un promedio de 4 integrantes por familia, siendo de ellos 20 niños de 6 a 23 meses de edad. El presente trabajo de investigación pretende conocer las prácticas alimentarias tradicionales que influyen en el crecimiento y desarrollo de los niños de 6 ­ 23 meses en la comunidad de Eyiyoquivo, San Buenaventura, gestión 2012. El objetivo general de presente trabajo es: Determinar que prácticas alimentarias tradicionales influyen en el crecimiento y desarrollo de los niños de 6-23 meses en esa comunidad.Los objetivos específicos son: a) Identificar propiedades nutricionales de alimento Tradicionales b) Determinar cuáles son los alimentos nativos y costumbres alimentarias del lugar que con mayor frecuencia son utilizados en la alimentación de niños y niñas de 6-23 meses. c) Establecer el estado nutricional en niños/as de 6-23 meses, de la comunidad de Eyiyoquivo en San Buenaventura. El diseño de la investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal porque pretende observar y describir tipos de prácticas alimentarias. Siendo los instrumentos de recolección de la información la encuesta a la madre de niños/as de 6 a 23 meses Se utilizo para medición de desarrollo la ficha de registro de medición de talla/edad y la escala de Nelson Ortiz impreso en el Carnet Infantil. 6 Los resultados encontrados son que existe disponibilidad de alimentos tradicionales en la comunidad, pero no existe conciencia del manejo de los mismos evidenciado porque el 80% de madres no asistió a la escuela, se vio además que la alimentación complementariase inicio en forma temprana (40%), se vio además que la alimentación se prioriza a el padre de familia (50%). En cuanto al desarrollo psicomotor se vio que 67% de los niños tienen un retraso. Como conclusión se puede decir que las prácticas tradicionales si influyen en el crecimiento y desarrollo de los niños de 6-23 meses por desconocimiento del uso adecuado de sus alimentos y la influencia externa en el uso de otros alimentos no nutritivos. La recomendación consiste en realizar cursos de capacitación en el manejo nutricional de alimentos del lugar a las madres, implementación de suplementos nutricionales como ser Nutribebe, chispitas nutricionales, Zinc. Implementación de UNI en el municipio, capacitación en manejo agrícola


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Nutrición, Alimentación y Dieta , Estado Nutricional , Conducta Alimentaria
6.
La Paz; s.n; oct. 2006. 91 p.
Tesis en Español | LIBOCS, LIBOPE | ID: biblio-1337623

RESUMEN

El presente trabajo se realizó por la motivación surgida, al observar el tratamiento que realizan actualmente los Médicos Residentes de Pediatría en el Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, a pacientes hospitalizados en edad adolescente con dependencia de sustancias psicoactivas y por el incremento de hospitalizaciones en los últimos años de éste grupo de pacientes. Actualmente, el tratamiento de éstos pacientes ha adquirido un sin fin de consideraciones, entre ellas es saber reconocer que es de orden integral, o sea, que intervienen además del Médico Pediatra, un equipo formado por Trabajadora Social, Psicólogo, Psiquiatra y una enfermera que trabajan simultáneamente para lograr éxito en el manejo; otras consideraciones a tener en cuenta es que los profesionales jóvenes son los que tienen más posibilidades de acercarse al paciente y lograr que ellos acepten su recuperación y, una vez egresados Pediatras, los Residentes en su práctica cotidiana deberán desenvolverse con la mayor sabiduría rescatando los conocimientos que recibieron durante su formación. Ahora, es cuando debe considerarse el incluir en el diseño curricular del Residente de Pediatría una unidad temática específica y completa para el manejo integral de éstos pacientes que día a día se incrementan en número; y así, lograr una preparación óptima como futuros profesionales a cargo de la salud adolescente de nuestro País. Además, demuestra la necesidad que existe en el Hospital Materno Infantil de incluir una unidad temática de éste tipo para preparar a sus Residentes en el manejo integral de adolescentes con fármaco dependencia y al mismo tiempo se realiza la propuesta con todos sus detalles para ser incluida en el diseño curricular en Pediatría(AU)


Asunto(s)
Trastornos Relacionados con Sustancias , Servicio Social , Conducta del Adolescente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA