Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros













Intervalo de año de publicación
1.
BMJ Open ; 14(4): e081459, 2024 Apr 23.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38657999

RESUMEN

INTRODUCTION: Hand-foot syndrome, also known as palmar-plantar erythrodysesthesia (PPE), is a complication caused by chemotherapy. Clinically, it manifests as erythema and oedema on the palms of the hands and feet, dry and scaly skin, accompanied by a sensation of tightness and pain. Extreme cases have blisters and ulcerations that may require hospitalisation and/or pause in cancer treatment. It can also be accompanied by paraesthesia. Considering the characteristics, photobiomodulation (PBM) may reduce the PPE effects. The objective of this protocol will be to evaluate the efficacy of PBM in reducing PPE induced by capecitabine and 5-fluorouracil chemotherapy. METHODS AND ANALYSIS: This will be a randomised controlled, double-blind, double-centre clinical trial (Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay and Instituto Nacional del Cáncer from Uruguay). The sample population (40 individuals) will be divided into two groups: group 1 will receive moisturising cream plus PBM treatment and group 2 moisturising cream plus PBM sham treatment, at the ratio of 1:1. PBM will be performed at 630 nm two times per week in palmoplantar areas of the hands and feet (4 J/cm2), for 4 weeks. The PPE degree and the data referring to the chemotherapy treatment plan will be measured, prior to the start of treatment in the middle and at the end of it. Quality of life questionnaires will be applied at the beginning of the trial and at the end of treatment. The data will be analysed based on the intention-to-treat analysis and α<0.05 will be considered statistically significant. ETHICS AND DISSEMINATION: The protocol was approved by the Research Ethics Committee of Universidad Católica del Uruguay (220316b), of Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (221989) and of Instituto Nacional del Cáncer (2023-04). The recruitment has already started (March 2023). PROTOCOL VERSION: V.2, 27 October 2023. TRIAL REGISTRATION NUMBER: ClinicalTrials.gov Registry (NCT05337423).


Asunto(s)
Síndrome Mano-Pie , Terapia por Luz de Baja Intensidad , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Humanos , Método Doble Ciego , Síndrome Mano-Pie/etiología , Terapia por Luz de Baja Intensidad/métodos , Fluorouracilo/efectos adversos , Calidad de Vida , Capecitabina/uso terapéutico , Capecitabina/efectos adversos , Estudios Multicéntricos como Asunto
2.
Rev. argent. salud publica ; 12: 1-5, 1 de Julio 2020.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1140994

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El desarrollo de las Tablas de Composición de Alimentos tiene varios desafíos, por lo que es necesario formar equipos interdisciplinarios que trabajen de manera articulada. El objetivo fue desarrollar una Tabla Nacional de Composición de Alimentos actualizada y metodológicamente adecuada para responder a las necesidades de programas alimentarios y la formulación de nuevos alimentos saludables. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura publicada sobre composición de alimentos desde 2010 con el software Covidence. También se efectuó una búsqueda manual de publicaciones nacionales no indexadas. La inclusión de los datos se evaluó en términos de criterios analíticos. RESULTADOS: A partir de la búsqueda se identificaron 1647 referencias potencialmente elegibles, de las cuales 103 artículos e informes cumplieron los criterios de inclusión. Estos estudios proporcionaron información principalmente sobre valor energético, macronutrientes, ácidos grasos y, en menor proporción, sobre vitaminas y minerales para diversos alimentos individuales y de múltiples ingredientes. Se inició la inclusión de esta información en la Base Nacional de Datos de Alimentos mediante un software desarrollado a tal efecto, y se continúa trabajando en la compilación y generación de datos analíticos. DISCUSIÓN: Estos resultados contribuirán a la actualización continua y sistemática de la base de datos de composición de alimentos, que es de suma importancia para la salud pública


Asunto(s)
Argentina , Tabla de Composición de los Alimentos
3.
Rev. argent. salud publica ; 12: 25-25, 1 de Julio 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1155720

RESUMEN

RESUMEN INTRODUCCIÓN El desarrollo de las Tablas de Composición de Alimentos tiene varios desafíos, por lo que es necesario formar equipos interdisciplinarios que trabajen de manera articulada. El objetivo fue desarrollar una Tabla Nacional de Composición de Alimentos actualizada y metodológicamente adecuada para responder a las necesidades de programas alimentarios y la formulación de nuevos alimentos saludables. MÉTODOS Se realizó una búsqueda electrónica de la literatura publicada sobre composición de alimentos desde 2010 con el software Covidence. También se efectuó una búsqueda manual de publicaciones nacionales no indexadas. La inclusión de los datos se evaluó en términos de criterios analíticos. RESULTADOS A partir de la búsqueda se identificaron 1647 referencias potencialmente elegibles, de las cuales 103 artículos e informes cumplieron los criterios de inclusión. Estos estudios proporcionaron información principalmente sobre valor energético, macronutrientes, ácidos grasos y, en menor proporción, sobre vitaminas y minerales para diversos alimentos individuales y de múltiples ingredientes. Se inició la inclusión de esta información en la Base Nacional de Datos de Alimentos mediante un software desarrollado a tal efecto, y se continúa trabajando en la compilación y generación de datos analíticos. DISCUSIÓN Estos resultados contribuirán a la actualización continua y sistemática de la base de datos de composición de alimentos, que es de suma importancia para la salud pública.


ABSTRACT INTRODUCTION The development of the Food Composition Tables has several challenges, so it is necessary to form interdisciplinary teams that work jointly. The aim was to develop a National Table of Food Composition updated and methodologically appropriate to respond to the needs of food programs and the formulation of new healthy foods. METHODS An electronic search of the literature on food composition published since 2010 was carried out using Covidence online software. A manual search of non-indexed national publications was also performed. The inclusion of the data was evaluated in terms of analytical criteria. RESULTS The search yielded 1647 potentially eligible references, of which 103 articles and reports met the inclusion criteria. These studies provided information primarily on energy value, macronutrients, fatty acids and, to a lesser extent, vitamins and minerals for various individual foods and multiple ingredients. The inclusion of this information in the National Food Database was initiated through a software developed for this purpose, and work continues on the compilation and generation of analytical data. DISCUSSION These results will contribute to the continuous and systematic updating of the food composition database, which is of utmost importance for public health.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA