Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros













Intervalo de año de publicación
1.
Animals (Basel) ; 11(9)2021 Aug 31.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34573521

RESUMEN

Canine leishmaniasis (CanL) is a chronic disease caused by Leishmania infantum, and the limitations of the current treatments have encouraged new alternatives, such as the use of immunomodulatory nutrients. The objective of this study was to determine the serum levels of vitamin A (retinol), vitamin D (25(OH)VD3), and zinc (Zn) in dogs with CanL and the effect of in vitro supplementation with the respective active forms ATRA, 1,25(OH)2VD3, and SZn on spleen leukocyte cultures. Serum retinol, 25(OH)VD3, and Zn were determined by HPLC, ELISA, and ICP-MS, respectively. Spleen leukocyte cultures were used for the detection of NO and ROS by flow cytometry; the IFN-γ, TNF-α, and IL-10 levels were determined by ELISA; and the parasite load was determined by microscopy. We detected low serum levels of retinol and Zn and high levels of 25(OH)VD3 in the CanL group. The in vitro supplementation of CanL spleen leukocytes with ATRA, 1,25(OH)2VD3, and SZn, in addition to a soluble leishmania antigen (SLA) treatment, increased the NO and ROS levels, while the treatments with only ATRA and SZn increased the TNF-a levels. Increased IL-10 and IFN-g levels were observed with the addition of SLA to the medium, although the addition of the three nutrients led to a reduction of the IL-10 levels, and the addition of 1,25(OH)2VD3 and SZn led to a reduction of IFN-g. A supplementation with 1,25(OH)2VD3 and SZn reduced the parasite load but only in the absence of SLA. We suggest that the nutrients we tested are involved in the leishmanicidal mechanism, showing a potential for investigation in future studies.

2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 75(225): 19-23, nov. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973130

RESUMEN

La presencia de desórdenes temporomandibulares (TTM) en el niño es un tema controversial. Algunos autores sostienen su ausencia en la población infantil; sin embargo, otros han observado signos y síntomas de TTM en poblaciones pediátricas. Nosotros creemos que tales desórdenes pasan inadvertidos con frecuencia por la falta de un examen clínico completo y minucioso que incluya el estudio de la ATM como parte del sistema estomatognático y como revisión rutinaria en la clínica odontopediátrica. Ante las reiteradas consultas que recibimos en la asignatura Odontología Niños de la FOLP, surgió la inquietud de profundizar en el tema y decidimos realizar un trabajo de investigación denominado : "Disfunciones temporomandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil". El objetivo general de este trabajo fue determinar los signos y síntomas de los TTM y su relación con los distintos niveles de trastornos emocionales en una población infantil, con el propósito de brindar información a odontólogos y odontopediatras acerca de la importancia de realizar un correcto examen clínico de la ATM que nos alerte sobre la posibilidad de aparición de TTM en niños, sin dejar de estar atentos a los miedos o los diferentes grados de ansiedad que los niños pueden desarrollar y que contribuyen en buen grado a agravar o desencadenar el cuadro.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Niño , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/diagnóstico , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/etiología , Trastornos de Ansiedad/complicaciones , Conducta Infantil/psicología , Atención Dental para Niños/métodos , Articulación Temporomandibular/fisiopatología , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/prevención & control , Diagnóstico Clínico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA