Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
J Viral Hepat ; 24(4): 304-311, 2017 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27935168

RESUMEN

Patients with HCV genotype 3 (GT3) infection and cirrhosis are currently the most difficult to cure. We report our experience with sofosbuvir+daclatasvir (SOF+DCV) or sofosbuvir/ledipasvir (SOF/LDV), with or without ribavirin (RBV) in clinical practice in this population. This was a multicenter observational study including cirrhotic patients infected by HCV GT3, treated with sofosbuvir plus an NS5A inhibitor (May 2014-October 2015). In total, 208 patients were included: 98 (47%) treatment-experienced, 42 (20%) decompensated and 55 (27%) MELD score >10. In 131 (63%), treatment was SOF+DCV and in 77 (37%), SOF/LDV. Overall, 86% received RBV. RBV addition and extension to 24 weeks was higher in the SOF/LDV group (95% vs 80%, P=.002 and 83% vs 72%, P=.044, respectively). A higher percentage of decompensated patients were treated with DCV than LDV (25% vs 12%, P=.013). Overall, SVR12 was 93.8% (195/208): 94% with SOF+DCV and 93.5% with SOF/LDV. SVR12 was achieved in 90.5% of decompensated patients. Eleven treatment failures: 10 relapses and one breakthrough. RBV addition did not improve SVR (RR: 1.08; P=.919). The single factor associated with failure to achieve SVR was platelet count <75×10E9/mL (RR: 3.50, P=.019). In patients with MELD <10, type of NS5A inhibitor did not impact on SVR12 (94% vs 97%; adjusted RR: 0.49). Thirteen patients (6.3%) had serious adverse events, including three deaths (1.4%) and one therapy discontinuation (0.5%), higher in decompensated patients (16.7% vs 3.6%, P<.006). In patients with GT3 infection and cirrhosis, SVR12 rates were high with both SOF+DCV and SOF/LDV, with few serious adverse events.


Asunto(s)
Antivirales/uso terapéutico , Genotipo , Hepacivirus/clasificación , Hepatitis C Crónica/tratamiento farmacológico , Cirrosis Hepática/tratamiento farmacológico , Ribavirina/uso terapéutico , Sofosbuvir/uso terapéutico , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Antivirales/efectos adversos , Femenino , Hepacivirus/genética , Hepacivirus/aislamiento & purificación , Hepatitis C Crónica/complicaciones , Hepatitis C Crónica/virología , Humanos , Cirrosis Hepática/etiología , Cirrosis Hepática/virología , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ribavirina/efectos adversos , Sofosbuvir/efectos adversos , Resultado del Tratamiento , Proteínas no Estructurales Virales/antagonistas & inhibidores , Adulto Joven
2.
J Viral Hepat ; 24(3): 226-237, 2017 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27976491

RESUMEN

Over the last 5 years, therapies for hepatitis C virus (HCV) infection have improved significantly, achieving sustained virologic response (SVR) rates of up to 100% in clinical trials in patients with HCV genotype 1. We investigated the effectiveness and safety of ombitasvir/paritaprevir/ritonavir±dasabuvir in an early access programme. This was a retrospective, multicentre, national study that included 291 treatment-naïve and treatment-experienced patients with genotype 1 or 4 HCV infection. Most patients (65.3%) were male, and the mean age was 57.5 years. The mean baseline viral load was 6.1 log, 69.8% had HCV 1b genotype, 72.9% had cirrhosis and 34.7% were treatment-naïve. SVR at 12 weeks posttreatment was 96.2%. Four patients had virological failure (1.4%), one leading to discontinuation. There were no statistical differences in virological response according to genotype or liver fibrosis. Thirty patients experienced serious adverse events (SAEs) (10.3%), leading to discontinuation in six cases. Hepatic decompensation was observed in five patients. Four patients died during treatment or follow-up, three of them directly related to liver failure. Multivariate analyses showed a decreased probability of achieving SVR associated with baseline albumin, bilirubin and Child-Pugh score B, and a greater probability of developing SAEs related to age and albumin. This combined therapy was highly effective in clinical practice with an acceptable safety profile and low rates of treatment discontinuation.


Asunto(s)
Antivirales/uso terapéutico , Genotipo , Hepacivirus/clasificación , Hepatitis C Crónica/tratamiento farmacológico , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Quimioterapia Combinada/efectos adversos , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/epidemiología , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/patología , Femenino , Hepacivirus/genética , Hepacivirus/aislamiento & purificación , Hepatitis C Crónica/virología , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Retrospectivos , España , Respuesta Virológica Sostenida , Resultado del Tratamiento
3.
Sucre; UMRPSXCH; 2007. 57 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-527356

RESUMEN

El documento presenta datos muy relevantes de la situación actual relacionada con la salud sexual y reproductiva, conseguidos a través de la aplicación de metodologías y herramientas dotadas de un rigor científico, cuyo fin principal es el de incidir en la medida de lo posible en la toma de decisiones relacionadas con políticas de información, educación y comunicación para la prevención de las ITS/VIH y SIDA y los factores predisponentes a ambos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por VIH , VIH , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Bolivia , Servicios de Salud del Adolescente
4.
Sucre; SOCEMED; sept. 2001. 119 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-409121

RESUMEN

Contiene: Evaluación del tratamiento específico para chagas en niños serpositivos de un área endémica "inmunidad humoral y celular",estudio de la parasitosis intestinal en la altura y a nivel del mar,prevalencia de colelitiasis en el policlínico "Oruro"y posta"Kantuta",incidencia de pacientes con diagnóstico dequemaduras en el hospital "Santa Bárbara",contaminantes biológicos en la leche vacuna expendida en el comercio de Sucre...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Medicina , Sociedades Científicas , Infecciones del Sistema Respiratorio , Frotis Vaginal , Bolivia , Colelitiasis , Parasitosis Intestinales
5.
Chuquisaca; UMRPSFXC; 1999. 89 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304644

RESUMEN

Al iniciar la gestion 1999 se elaboro un plan anual operativo consensuando, recogiendo las necesidades prioritarias de los componentes Universidad, comunidad y servicios, con el proposito de obtener resultados mensuales que reflejan el trabajo coordinado del proyecto, el presente documento refleja gran parte de los resultados de las actividades programadas, ha sido elaborado en base a datos obtenidos de la practica laboral investigativa realizado por la academia y otras intervenciones ejecutadas por los componentes comunidades y servicios...


Asunto(s)
Informe Anual
6.
Sucre; USFXC; 1995. 24 p.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304270

RESUMEN

El presente trabajo fué elaborado con el objetivo de diseñar un programa para una actividad de Educación avanzada considerando para este efecto la pertinencia social de la problemática analizada, cumpliendo con el propósito de integración Universidad-social(au)


Asunto(s)
Humanos , Educación , Servicios de Integración Docente Asistencial , Tutoría , Bolivia , Sociedades
8.
Sucre; Facultad de Ciencias de la Salud; 1992. s.p
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOE | ID: biblio-1294260

RESUMEN

El siguiente proyecto tiene como objetivos: fortalecer la formación de recursos humanos en enfermería en el área materno infantil a través de la integración docente-asistencial en acciones de enfermería. Capacitar en el manejo pedagógico y técnico de conocimientos materno infantiles a docentes de la Carrera de Enfermería y enfermeras que trabajan en el área de salud. Estructurar y desarrollar un sistema de educación permanente con enfoque materno infantil en los Sistemas Locales de Salud para enfermeras-docentes y de servicios


Asunto(s)
Humanos , Enfermería , Bolivia
9.
Sucre; Facultad de Ciencias de la Salud; 1992. s p.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1302506

RESUMEN

El siguiente proyecto tiene como objetivos: fortalecer la formación de recursos humanos en enfermería en el área materno infantil a través de la integración docente-asistencial en acciones de enfermería. Capacitar en el manejo pedagógico y técnico de conocimientos materno infantiles a docentes de la Carrera de Enfermería y enfermeras que trabajan en el área de salud. Estructurar y desarrollar un sistema de educación permanente con enfoque materno infantil en los Sistemas Locales de Salud para enfermeras-docentes y de servicios


Asunto(s)
Humanos , Enfermería , Bolivia
10.
Sucre; UMRPSFX; 1992. [39] p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1303745

RESUMEN

El documento tiene como finalidad formar profesionales Químico Farmaceúticos y Bioquímicos,dotados de conciencia crítica y mentalidad creativa que se encuetren comprometidos con el cambio en la tranformación de la realidad nacional capaces de coadyuvar en la solución de problemas de salud-enfermedad y romper con la dependencia de Bolivia en sus aspectos sociales,económicos,culturales y políticos


Asunto(s)
Curriculum/normas , Facultades de Farmacia/normas , Facultades de Farmacia/organización & administración , Bolivia
11.
Sucre; Bolivia. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; 1991. 60 p.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOPI | ID: biblio-1296749

RESUMEN

Estas bases legales se complementaron con las Resoluciones números 43/90, 44/90, 45/90 y 49/90, que señalan los medios procedimentales para llevar a la prácitca tan necesaria y exigida Reforma Universitaria


Asunto(s)
Universidades , Bolivia , Universidades
12.
Sucre; Bolivia. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; 1991. 60 p.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1319789

RESUMEN

Estas bases legales se complementaron con las Resoluciones números 43/90, 44/90, 45/90 y 49/90, que señalan los medios procedimentales para llevar a la prácitca tan necesaria y exigida Reforma Universitaria


Asunto(s)
Universidades , Bolivia , Universidades
14.
Chuquisaca; OPS/OMS; 1989. 150 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1301997

RESUMEN

La carrera de Enfermería de Sucre inicio este análisis prospectivo en el mes de julio del presente año, permitiendo de esta manera realizar un diagnóstico, definir las áreas críticas, las causas y posteriormente las posibles soluciones en base a una imagen objetiva alcanzable, para este análisis se conto con la participación de docentes, estudiantes y enfermeras en servicio, y el colegio de Enfermeras, recibiendo el asesoramiento de OPS/OMS, para de esta manera contribuir el logro de la meta Salud para todos en el año 2000


Asunto(s)
Educación en Enfermería , Enfermería/educación , Bolivia
15.
Chuquisaca; OPS/OMS; 1989. 150 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOE | ID: biblio-1294054

RESUMEN

La carrera de Enfermería de Sucre inicio este análisis prospectivo en el mes de julio del presente año, permitiendo de esta manera realizar un diagnóstico, definir las áreas críticas, las causas y posteriormente las posibles soluciones en base a una imagen objetiva alcanzable, para este análisis se conto con la participación de docentes, estudiantes y enfermeras en servicio, y el colegio de Enfermeras, recibiendo el asesoramiento de OPS/OMS, para de esta manera contribuir el logro de la meta Salud para todos en el año 2000


Asunto(s)
Educación en Enfermería , Enfermería/educación , Bolivia
16.
Sucre; UMPSFXC; 1983. 134 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-408767

RESUMEN

La atención primaria es la asistencia sanitaria integral puesta al alcance de la comunidad por medios que le sean socialmente aceptables, con plena participación comunitaria y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar y cuya responsabilidad de ejecución descance en el equipo de salud y la comunidad en sus diferentes niveles. La atención primaria seconstituye en el nucleo principaldel sistema de alud y en la estrategia fundamental de la extension de cobertura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Proyectos Piloto , Integración de Sistemas , Servicios de Integración Docente Asistencial , Atención Primaria de Salud
17.
Sucre; UBMRPFXC; 4 dic. 1974. 192 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304242

RESUMEN

Los permanentes cambios a que está sujeto el proceso de aprendizaje-enseñanza, hacen necesaria una constante búsqueda de nuevos enfoques, que nos permiteuna dinámica para que nuestros planes y métodos estén de acuerdo a la realidad del momento y a los progresos de la ciencia. Para lo cual es necesaria la formulación de objetivoseducacionales en función de las realidades económicas, sociales e institucionale, que considere las demandas de la colectividad


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Servicios de Salud para Estudiantes , Universidades , Bolivia
19.
Sucre; Instituto de Investigaciones Económicas; 1996. 273 p. (Revista del Instituto de Investigaciones Económicas, n. 7).
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1332849
20.
Sucre; Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales; 1997. 53 h p. ^etbls..(Boletin, n. 1-2).
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1333113
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA