Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros













Intervalo de año de publicación
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(2): e202102511, abr. 2023. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1418574

RESUMEN

Introducción. El grado de acidez Dornic (AD), medida indirecta del grado de contaminación de la leche humana cruda (LHC), proporciona información sobre la calidad de esta. Recién extraída, el valor oscila entre 1,0° y 4,0° (óptimo). Descalifica el consumo si es >8,0 °D. Se evaluó la correlación de la AD de la LHC de donantes internas (DI) y externas (DE) según el tiempo de conservación hasta la pasteurización, y se determinó la prevalencia de AD ≤4 ºD. Población y método. Estudio retrospectivo analítico. Resultados. Sobre 13 203 muestras, la AD a partir del día 14 de conservación fue menor en las donantes internas, de 2,92; (IC95% 2,69-3,15) versus 4,01 (IC95%: 3,94-4,08); p <0,001] con mayor proporción de AD ≤4 ºD (88 % en DI versus 76 % en DE); OR: 2,30 (IC95%: 1,25-4,24); p = 0,003. Coeficiente de correlación para las DI: R 2 :0; p = 1). Conclusión. La AD a partir del día 14 fue menor en DI, presentando mayor prevalencia de AD ≤ 4ºD. No existió correlación entre el tiempo de conservación y la AD en las DI.


Introduction. The degree of Dornic acidity (DA) is an indirect measure of milk contamination and quality. In freshly expressed milk, DA ranges between 1.0 and 4.0 (optimal). If DA is > 8.0 °D, it should be discarded. The correlation between DA in raw breast milk from internal donors (ID) and external donors (ED) based on storage time until pasteurization was assessed. Population and method. Retrospective, analytical study. Results. In 13 203 samples, DA was lower in IDs as of 14 days of storage: 2.92 (95% CI: 2.69­3.15) versus 4.01 (95% CI: 3.94­4.08), with a higher proportion of DA ≤ 4 °D (88% in IDs versus 76% in EDs); odds ratio: 2.30 (95% CI: 1.25­4.24). Conclusion. DA as of 14 days of storage was lower in IDs, with a higher prevalence of DA ≤ 4 °D. No correlation was observed between storage time and DA in ID samples.


Asunto(s)
Humanos , Pasteurización/métodos , Leche Humana , Factores de Tiempo , Estudios Retrospectivos
2.
Arch Argent Pediatr ; 121(2): e202102511, 2023 04 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-36001799

RESUMEN

Introduction. The degree of Dornic acidity (DA) is an indirect measure of milk contamination and quality. In freshly expressed milk, DA ranges between 1.0 and 4.0 (optimal). If DA is > 8.0 °D, it should be discarded. The correlation between DA in raw breast milk from internal donors (ID) and external donors (ED) based on storage time until pasteurization was assessed. Population and method. Retrospective, analytical study. Results. In 13 203 samples, DA was lower in IDs as of 14 days of storage: 2.92 (95% CI: 2.69-3.15) versus 4.01 (95% CI: 3.94-4.08), with a higher proportion of DA ≤ 4 °D (88% in IDs versus 76% in EDs); odds ratio: 2.30 (95% CI: 1.25-4.24). Conclusion. DA as of 14 days of storage was lower in IDs, with a higher prevalence of DA ≤ 4 °D. No correlation was observed between storage time and DA in ID samples.


Introducción. El grado de acidez Dornic (AD), medida indirecta del grado de contaminación de la leche humana cruda (LHC), proporciona información sobre la calidad de esta. Recién extraída, el valor oscila entre 1,0° y 4,0° (óptimo). Descalifica el consumo si es >8,0 °D. Se evaluó la correlación de la AD de la LHC de donantes internas (DI) y externas (DE) según el tiempo de conservación hasta la pasteurización, y se determinó la prevalencia de AD ≤4 ºD. Población y método. Estudio retrospectivo analítico. Resultados. Sobre 13 203 muestras, la AD a partir del día 14 de conservación fue menor en las donantes internas, de 2,92; (IC95% 2,69-3,15) versus 4,01 (IC95%: 3,94-4,08); p <0,001] con mayor proporción de AD ≤4 ºD (88 % en DI versus 76 % en DE); OR: 2,30 (IC95%: 1,25-4,24); p = 0,003. Coeficiente de correlación para las DI: R 2:0; p = 1). Conclusión. La AD a partir del día 14 fue menor en DI, presentando mayor prevalencia de AD ≤ 4ºD. No existió correlación entre el tiempo de conservación y la AD en las DI.


Asunto(s)
Leche Humana , Pasteurización , Humanos , Femenino , Estudios Retrospectivos , Pasteurización/métodos , Factores de Tiempo
3.
Front Immunol ; 13: 909995, 2022.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36263055

RESUMEN

Background: Recent studies have shown the presence of SARS-CoV-2-specific antibodies in the milk of breastfeeding mothers vaccinated with mRNA and convalescent. However, limited information is available in lactating women receiving other vaccine platforms used in developing countries, such as the inactivated SARS-CoV-2 vaccine BBIBP-CorV (Sinopharm) and the non-replicating adenovirus vaccines Sputnik V (Gamaleya Institute) and ChAdOx1-S (Oxford AstraZeneca). Methods: Here, we evaluated anti-SARS-CoV-2 IgG and IgA levels in both serum and milk samples using a longitudinal and a cross-sectional cohort of 208 breastfeeding vaccinated women from Argentina with or without previous SARS-CoV-2 infection. Results: The analysis showed that IgA levels remain constant in serum and milk of breastfeeding mothers between the first and second doses of vector-based vaccines (Sputnik V and ChAdOx1-S). After the second dose, anti-spike IgA was found positive in 100% of the serum samples and in 66% of breastmilk samples. In addition, no significant differences in milk IgA levels were observed in participants receiving BBIBP-CorV, Sputnik V or ChAdOx1-S. IgG levels in milk increased after the second dose of vector-based vaccines. Paired longitudinal samples taken at 45 and 120 days after the second dose showed a decrease in milk IgG levels over time. Study of IgA levels in serum and milk of vaccinated naïve of infection and vaccinated-convalescent breastfeeding participants showed significantly higher levels in vaccinated-convalescent than in participants without previous infection. Conclusion: This study is relevant to understand the protection against SARS-CoV-2 by passive immunity in newborns and children who are not yet eligible to receive vaccination.


Asunto(s)
Vacunas contra el Adenovirus , COVID-19 , Vacunas Virales , Recién Nacido , Niño , Humanos , Femenino , Vacunas contra la COVID-19 , SARS-CoV-2 , Leche Humana , Estudios Transversales , Lactancia , COVID-19/prevención & control , Anticuerpos Antivirales , Inmunoglobulina G , Inmunoglobulina A , ARN Mensajero
5.
Diaeta (B. Aires) ; 23(111): 29-34, abr.-jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-406606

RESUMEN

En la década del 70, en el Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá" se implementó el denominado Plan Calostro. A fin de satisfacer ésta demanada se creó el 23 de noviembre de 1983, el Banco de Leche Humana, para extraer, conservar y distribuír la leche de las madres de los niños internados en neonatología e invitar a donar el excedente de leche a todas las madres de niños sanos, aún internadas en el sector de internación Conjunta. A partir de la aparición del primer caso de SIDA en la maternidad en el año 1986, el Banco de Leche pasó a ser Lactario de Leche Humana. Las normas de funcionamiento cambiaron, y se prohibió la donación de leche humana. Todas las actividades realizadas en el Lactario de Leche Humana, así como también, las funciones de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo, se detallan en el Manual de Normas y Procedimientos. En 1994, el Hospital es acreditado por la UNICEF, como "Hospital Amigo de la Madre y el Niño", lo cual benefició ampliamente el sector, ya que se logró ampliar la asistencia. El trabajo realizado a lo largo de éstos 21 años, dan como resultado el aumento progresivo en el número de madres que asisten al Lactario de Leche Humana, y en consecuencia el volúmen total de leche extraída. Entre 1990 y 1999, la cantidad de leche extraída fué de 6570 litros. En el año 2003 se extrajeron 1100 litros de leche, atendiendo diariamente 51 madres. Informándonos de lo que acontece en el mundo y de los avances logrados en la implementación de los nuevos "Bancos de Leche", hoy, nuestra incógnita es: ¿retomamos nuevamente las actividades del Banco de Leche Humana, interrumpido en 1986 pero con el respaldo que brinda la nueva tecnología y confeccionando normas estrictas de selección para las madres donantes? Los Fortificadores de Leche Humana, son productos que aportan calorías y demás nutrientes que requieren los Recién Nacidos Prematuros y éstos pueden ser utilizados con leche materna pasteurizada. ¿Proveer de leche humana pasteurizada, será el próximo paso que daremos? Son los nuevos desafíos que se nos presenten en esta primera década del Siglo 21


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Bancos de Leche Humana , Leche Humana , Hospitales Pediátricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA