Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 79
Filtrar
1.
Intervirology ; 67(1): 83-98, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38981462

RESUMEN

INTRODUCTION: Diarrheal diseases constitute a significant public health problem in terms of mortality and morbidity. In Honduras and around the world, RVs have consistently emerged as the single most important etiologic agent in acute childhood diarrhea. However, other viruses, such as NoVs and HAstVs, have also been shown to be responsible for viral gastroenteritis. Unfortunately, the country has limited information concerning the etiologic role of these viral agents in acute gastroenteritis. This study investigated the frequency, genotypes, and epidemiological characteristics of RV-A, NoVs, and HAstVs among children under 5 years old in Distrito Central, Honduras. METHODS: Stool samples and their corresponding epidemiological data were collected from children with acute gastroenteritis in three healthcare centers in Distrito Central. All samples were screened by immunoassays for RV-A and HAstVs. RV-A-positive samples were molecularly characterized by RT-PCR and genotyping assays. RT-PCR was also applied to confirm HAstVs positivity and to detect NoVs, followed by nucleotide sequencing to assign their genotypes. RESULTS: Our results show that at least one viral agent was detected in 31% of the children. The frequency of RV-A, NoVs, and HAstVs was 14%, 13%, and 5%, respectively. The most frequent RV-A genotype was G2P[4], occurring in 93% of cases. 92.3% of NoVs-positive samples belonged to genogroup II, with GII.4 and GII.16 being the most common. HAstVs were clustered into three genotypes: HAstV-1, HAstV-2, and HAstV-8. Only one sample showed coinfection with NoVs and HAstVs. CONCLUSION: This comprehensive molecular and epidemiological characterization of enteric viruses demonstrates the vast diversity of these agents and describes for the first time NoVs and HAstVs as causative agents of acute childhood gastroenteritis in Distrito Central, Honduras. This suggests that further in-depth studies of the pediatric population are necessary to develop and implement effective preventive and control measures in the country.


Asunto(s)
Heces , Gastroenteritis , Genotipo , Humanos , Honduras/epidemiología , Gastroenteritis/virología , Gastroenteritis/epidemiología , Preescolar , Lactante , Heces/virología , Masculino , Femenino , Diarrea/virología , Diarrea/epidemiología , Filogenia , Rotavirus/genética , Rotavirus/aislamiento & purificación , Rotavirus/clasificación , ARN Viral/genética , Norovirus/genética , Norovirus/clasificación , Norovirus/aislamiento & purificación , Infecciones por Caliciviridae/epidemiología , Infecciones por Caliciviridae/virología , Enfermedad Aguda/epidemiología , Recién Nacido , Infecciones por Enterovirus/virología , Infecciones por Enterovirus/epidemiología
2.
Rev Soc Bras Med Trop ; 57: e004072024, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38896654

RESUMEN

BACKGROUND: Dengue is a disease that accounts for a major morbidity and mortality in Honduras. METHODS: This descriptive study used an analytical component based on the data from the National Virology Laboratory between 2016-2022. Ordinal logistic regression was used to identify the factors associated with the classification of dengue without warning signs (DWOS), dengue with warning signs (DWS), and severe dengue (SD). RESULTS: Overall, 14,687 dengue cases were included; 50.1% had DWOS, 36.5% had DWS, and 13.4% had SD. Patients that were more associated with a higher probability of DWS and SD were patients in the age groups 1-4 years (DWS OR 1.61; 95%CI:1.33-1.94), (SD OR 1.52; 95% CI:1.26-1.84), 5-9 years (DWS OR 2.01; 95% CI:1.68-2.40), (SD OR 2.00; 95% CI:1.67-2.40), and 10-19 years (DWS OR 1.55; 95% CI:1.30-1.85) (SD OR 1.57; 95% CI:1.31-1.88). The departments that were associated with a higher probability of DWS and SD were La Paz (OR 6.35; 95% CI:3.53-11.42), (OR 10.94; 95% CI:5.96-20.08), Copán (OR 6.94; 95% CI:5.05-9.53) (OR 7.33; 95% CI: 5.35-10.03), Valle (OR 5.22; 95% CI:1.25-21.82) (OR 10.71; 95% CI:2.21-51.88). CONCLUSIONS: During the study period, dengue presented endemic behavior, with peaks consistent with the last two epidemics in Honduras in 2015 and 2019. The main factors associated with dengue severity were age< 19 years, male sex, and being from La Paz, Copán, or Valle.


Asunto(s)
Dengue , Índice de Severidad de la Enfermedad , Humanos , Honduras/epidemiología , Masculino , Adolescente , Niño , Femenino , Dengue/epidemiología , Adulto , Adulto Joven , Preescolar , Lactante , Persona de Mediana Edad , Factores de Riesgo , Dengue Grave/epidemiología
3.
Am J Trop Med Hyg ; 111(1): 64-72, 2024 Jul 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38834059

RESUMEN

We aimed to measure the association between Trypanosoma cruzi infection in pregnancy and reduced fetal growth in the absence of T. cruzi congenital transmission. We conducted a cross-sectional study of secondary data of all singleton live births between 2011 and 2013 in five hospitals from Argentina, Honduras, and Mexico. We excluded newborns with T. cruzi infection. Noninfected pregnant people were those without any positive rapid tests. The main study outcomes were birth weight, head circumference, and length for gestational age and sex. Logistic regression models were adjusted for country, age, education level, and obstetric history. Of the 26,544 deliveries, 459 (1.7%) pregnant people were found by rapid tests to be positive for T. cruzi. Of these, 320 were positive by enzyme-linked immunosorbent assay and 231 had a positive polymerase chain reaction (PCR) test. Uninfected newborns from T. cruzi-infected pregnant people were more likely to have birth weights below the 5th and 10th percentiles and head circumferences below the 3rd and 10th percentiles. Among T. cruzi-infected pregnant people diagnosed by PCR, the odds ratios were 1.58 for birth weight below the 10th percentile (95% CI, 1.12-2.23) and 1.57 for birth weight below the 5th percentile (95% CI, 1.02-2.42). Higher T. cruzi parasitic loads in pregnancy had a stronger association with reduced fetal growth (both in birth weight and head circumference), with an odds ratio of 2.31 (95% CI, 1.36-3.91) for a birth weight below the 5th percentile. The association shows, irrespective of causality, that newborns of pregnancies with T. cruzi have an increased risk of reduced fetal growth. We recommend further studies to assess other potential confounders and the causality of these associations.


Asunto(s)
Peso al Nacer , Enfermedad de Chagas , Trypanosoma cruzi , Humanos , Femenino , Embarazo , Enfermedad de Chagas/transmisión , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Enfermedad de Chagas/congénito , Estudios Transversales , Honduras/epidemiología , Argentina/epidemiología , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación , Adulto , México/epidemiología , Recién Nacido , Complicaciones Parasitarias del Embarazo/epidemiología , Masculino , Adulto Joven , Retardo del Crecimiento Fetal/epidemiología , Retardo del Crecimiento Fetal/parasitología , Desarrollo Fetal
4.
Ann Glob Health ; 90(1): 20, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38495416

RESUMEN

Objective: To map ophthalmologist locations and surgical practices as they vary sub-nationally within Honduras to maximize the impact of efforts to develop cataract surgical capacity. Methods: An anonymous survey was sent to all Honduran ophthalmologists with questions on surgical volume, department-level location, type of facility in which they work, surgical methods, and age. Surgical volume, population, and poverty data sourced through the Oxford Poverty Human Development Initiative were mapped at the department level, and cataract surgical rates (CSR; surgeries per million population per year) were calculated and mapped. Results: Sixty-one of the 102 Honduran ophthalmologists contacted responded. Of those, 85% perform cataract surgery, and 49% work at least part time in a non-profit or governmental facility. Honduras has fewer surgical ophthalmologists per million than the global average, and though national CSR appears to be increasing, it varies significantly between departments. The correlation between CSR and poverty is complex, and outliers provide valuable insights. Conclusion: Mapping ophthalmological surgical practices as they relate to population and poverty at a sub-national level provides important insights into geographic trends in the need for and access to eye care. Such insights can be used to guide efficient and effective development of cataract surgical capacity.


Asunto(s)
Catarata , Oftalmología , Médicos , Humanos , Honduras/epidemiología , Catarata/epidemiología , Recursos Humanos
5.
Biomedica ; 43(4): 492-505, 2023 12 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-38109136

RESUMEN

INTRODUCTION: The frequency of detected strongyloidiasis is affected by the selected laboratory method in the studied population. Considering that Honduras has few community-based studies, the analysis of the laboratory record data can provide information helping to understand this parasitosis. OBJECTIVE: To estimate the frequency and to identify the factors associated with strongyloidiasis, analyzing the laboratory records of the Servicio de Parasitología at Hospital Escuela in Tegucigalpa (Honduras) between 2010 and 2022. MATERIALS AND METHODS: We carried out a descriptive, cross-sectional, analytical study. The laboratory diagnosis consisted of stool samples' examination by direct smear and modified Baermann technique. We estimated frequencies and percentages. The statistical association was calculated with prevalence ratios and a 95% confidence interval. Software R, version 4.2.0, and epiR package, version 2.0.46, were used to perform the analysis. RESULTS: The frequency of strongyloidiasis was 0.29% (112/38,085). It was higher with the modified Baermann technique (0.87%; 40/4,575) among male patients (0.44%; 70/15,758). Regarding the age, strongyloidiasis was higher in the 20-40 years old group (0.41%; 28/6,886) with direct smear and 41-61 years old (1.14%; 14/1,232) group with the modified Baermann technique. Among the factors associated with strongyloidiasis were age between 20 and 61 years old (PR=2.26, CI 95%=1.53-3.31), male patients (PR=2.34, CI 95%=1.60­3.44), mucus (PR=1.86, CI 95%=1.22-2.83) and Charcot-Leyden crystals in stool (PR=8.47, CI 95%=5.14-13.96); watery stool (PR=2.39, CI 95%=1.55-3.68), and other helminthiases (PR=6.73, CI 95%=3.98-11.38). Associated factors to cases detected with the modified Baermann technique were outpatient consultation (PR=4.21, CI 95%=1.91-9.28) and formed stools (PR=3.99, CI 95%=1.94-8.19). CONCLUSIONS: The modified Baermann technique increased the detection of strongyloidiasis almost four times. Most cases were distributed among male adults. The cases diagnosed exclusively with the modified Baermann technique have differences from those with observed larvae in the direct smear. It is necessary to develop community-based population studies.


Introducción: La detección de estrongiloidiasis depende del método de diagnóstico utilizado y la población estudiada. Dado que en Honduras hay pocos estudios poblacionales, el análisis de los datos de laboratorio puede generar información que ayude a entender esta parasitosis. Objetivo: Estimar la frecuencia e identificar los factores asociados a la estrongiloidiasis mediante el análisis de los registros de laboratorio del Servicio de Parasitología del Hospital Escuela en Tegucigalpa (Honduras) durante el periodo 2010-2022. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y analítico. El diagnóstico de laboratorio consistió en el análisis de muestras de heces con los métodos directo y Baermann modificado. Se estimaron frecuencias y porcentajes, y la asociación estadística se calculó con razón de prevalencia e intervalos de confianza del 95 %. Se utilizaron los programas R, versión 4.2.0, y el paquete epiR, versión 2.0.46, para ejecutar los análisis estadísticos. Resultados: La frecuencia general de estrongiloidiasis fue 0,29 % (112/38.085). Dicha frecuencia de detección fue mayor con el método de Baermann modificado (0,87 %; 40/4.575), entre pacientes masculinos (0,44 %; 70/15.758). También fue mayor en el rango de edad 20-40 años (0,41%; 28/6.886) por examen directo y entre los 41-61 años (1,14%; 14/1.232) con el método de Baermann modificado. Entre los factores asociados con la estrongiloidiasis se encontraron: edad entre los 20 y los 61 años (RP=2,26; IC 95%=1,53-3,31), sexo masculino (RP=2,34; IC 95% =1,60-3.44), moco (RP=1,86; IC 95%=1,22-2,83) y cristales de Charcot-Leyden en heces (RP=8,47, IC 95%=5,14-13,96), heces líquidas (RP=2,39, IC 95%=1,55-3,68) y otras helmintiasis (RP=6,73, IC 95%=3,98-11,38). Como factores asociados a los casos detectados con el método de Baermann modificado están consulta externa (RP=4,21, IC 95%=1,91-9,28) y heces formadas (RP=3,99, IC 95%=1,94-8,19). Conclusiones: El método de Baermann modificado aumentó la frecuencia de detección de estrongiloidiasis casi cuatro veces. La mayoría de los casos se distribuyeron entre pacientes masculinos adultos. Los casos diagnosticados exclusivamente con el método de Baermann modificado tuvieron diferencias con los casos diagnosticados por examen directo. Es necesario realizar estudios poblacionales.


Asunto(s)
Estrongiloidiasis , Adulto , Humanos , Masculino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Estrongiloidiasis/diagnóstico , Estrongiloidiasis/epidemiología , Centros de Atención Terciaria , Honduras/epidemiología , Estudios Transversales , Laboratorios
6.
Ethn Dis ; 33(2-3): 124-129, 2023 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38845737

RESUMEN

Objective: To determine the prevalence of obesity and metabolic syndrome (MS) in the population older than 45 years in rural Western Honduras and contribute to the limited literature on MS in Central America. Methods: Descriptive cross-sectional study conducted in the District of Copan. The study includes 382 men and women aged 45 to 75 years. With proper consent, anthropometric parameters, blood pressure, blood sugar, and lipid profile were evaluated. MS was diagnosed by using the National Cholesterol Education Program Criteria - Adult Panel Treatment III (NCEP-ATP III). Data were stored in REDCap (Research Electronic Data Capture) and analyzed with STATA14. Results: Data were collected on 382 patients; of these, 38% were male and 62% female. The prevalence of obesity was 24.1% for both sexes. The prevalence of MS was 64.9%. Prevalence in males and females was 54% and 71%, respectively. Notable parameters were elevated triglycerides (71%), low High-density lipoprotein cholesterol (HDL-C) (63.4%), and abdominal obesity (56.8%). In men, the distribution of MS was more homogeneous, with a mean result of 80% amongst all ages. Conclusions: The overall prevalence of obesity and MS is severely underestimated in rural Honduras. The most remarkable parameter for MS was high triglycerides (71%). Sixty-nine percent of the population has above-normal Body Mass Index (BMI). Public health efforts to control comorbidities and tackle risk factors in this population should take utmost priority.


Asunto(s)
Síndrome Metabólico , Obesidad , Población Rural , Humanos , Síndrome Metabólico/epidemiología , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Honduras/epidemiología , Anciano , Estudios Transversales , Prevalencia , Obesidad/epidemiología , Población Rural/estadística & datos numéricos , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Factores de Riesgo
7.
Rev. méd. hondur ; 90(1): 28-35, ene.-jun. 2022. tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1393003

RESUMEN

Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis de salud pública mundial, creando incertidumbre sobre su tratamiento. El Tocilizumab (TCZ), un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa como antagonista del receptor de Interleucina 6 (IL-6), ha sido utilizado en enfermedades inmunológicas y en pacientes críticos por COVID-19. Objetivo: Describir el uso de TCZ en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP), agosto 2020-marzo 2021. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Fuente de datos: expedientes clínicos. Criterios de inclusión: Adulto mayor de 18 años, manejo hospitalario por COVID-19, con TCZ y expediente clínico completo. Criterios de exclusión: Haber recibido TCZ en otro hospital. Se utilizó estadística descriptiva y se realizó análisis de sobrevida de Kaplan & Meier para comparar las probabilidades de sobrevida según edad, con un nivel se significancia p<0.05. Resultados: Se analizaron 104 expedientes clínicos. La mediana de edad de los pacientes fue 57 años (RI=44-67), la edad fue mayor en los pacientes fallecidos; 60% (62/104) del sexo masculino. Los pacientes mostraron mejoría en parámetros clínicos y laboratoriales, como descensos en frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca, aumento de linfocitos y descenso de Proteína C Reactiva (PCR). El análisis de sobrevida de Kaplan & Meier mostró que la probabilidad de vivir en estos pacientes disminuye conforme aumenta la edad. Discusión: Los resultados de este estudio coinciden con los encontrados a nivel internacional, avalando el uso de TCZ en pacientes críticos por COVID-19...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Anticuerpos Monoclonales Humanizados/uso terapéutico , COVID-19/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos , Distribución por Edad , COVID-19/mortalidad , Honduras/epidemiología , Hospitales Públicos
8.
Rev. méd. hondur ; 90(1): 36-43, ene.-jun. 2022. ilus, tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1393213

RESUMEN

Antecedentes: No conocemos datos sobre evaluación de pruebas inmunológicas para mejorar el diagnóstico de Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp., agentes etiológicos de diarrea de importancia mundial, en Honduras. Objetivos: Comparar dos pruebas inmunológicas para el diagnóstico de Giardia y Cryptosporidium spp. con microscopía de rutina y determinar su aplicabilidad local. Métodos: Estudio descriptivo transversal. En 2013, 134 muestras de heces recibidas en el Servicio de Parasitología del Hospital Escuela (HE) y 67 muestras del Centro de Salud Alonso Suazo (CSAS) se analizaron con una Prueba Rápida Inmunocromatográfica (PDR). En 2019-2020, 60 muestras de heces del HE se analizaron con una prueba inmunoenzimática ELISA. El protocolo de rutina incluyó examen directo en solución salina y solución de Lugol, coloración tricrómica y coloración ácido resistente modificada (ARM) (HE) y examen directo en solución salina y solución de Lugol (CSAS). Resultados: Cada prueba inmunológica mostró mayor positividad que la microscopía: en 134 muestras del HE para Giardia (6.7% vs 4.5%) y Cryptosporidium (3.7% vs 0.7%), similar en 67 muestras del CSAS (14.9% vs 7.5% para Giardia; 0.7% para Cryptosporidium con la prueba inmunológica). De 60 muestras analizadas por ELISA en HE, 31.7% fue positiva por Giardia vs 18.3% en examen directo y 23.3% en coloración tricrómica; 6.7% positiva por Cryptosporidium spp. vs 3.3% por coloración ARM. Discusión: Pruebas inmunológicas aumentaron significativamente el diagnóstico de ambas parasitosis; sin embargo, publicaciones sobre pruebas similares ofrecieron resultados no concluyentes. Por costo elevado podrían reservarse para pacientes pediátricos, pacientes inmunocomprometidos en hospitales, complementando microscopía. Los laboratorios de salud deben fortalecer capacidad diagnóstica...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Pruebas Inmunológicas/métodos , Giardiasis/parasitología , Giardia lamblia/aislamiento & purificación , Criptosporidiosis/diagnóstico , Cryptosporidium/aislamiento & purificación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Estudios Transversales , Giardiasis/epidemiología , Criptosporidiosis/epidemiología , Diarrea/parasitología , Honduras/epidemiología
10.
Rev. méd. hondur ; 90(1): 22-27, ene.-jun. 2022. tab., graf.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1391209

RESUMEN

Antecedentes: La epilepsia es una patología frecuente en pediatría; representa el mayor número de referencias al Servicio de Neurología. En Honduras son pocas las publicaciones recientes del tema. Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un centro nacional de referencia pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se utilizaron expedientes clínicos de pacientes atendidos en Consulta Externa de Neuropediatría Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, Honduras, durante mayo 2015-marzo 2019. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados: De los 334 pacientes, el sexo masculino fue el más afectado 55.7% (186), procedentes de zona urbana 69.5% (232); la mediana de edad fue 7 años. En 26.3% (88) de los casos, el padre estuvo ausente y el 81.1% (271) de los pacientes eran hijos de madre desempleada. Como etiología se encontró que el 54.4% (182) fue desconocida. El 26.3% (88) tuvo antecedente familiar de epilepsia y el 50.6% (174/344) de los pacientes tuvieron eventualidad perinatal, de estos 24.7% (43/174) presentó asfixia neonatal. El 32.7% (108/330) se encontraban en estado de malnutrición. Las crisis focales fueron más frecuentes y el factor precipitante de crisis más común fue abandono de tratamiento. El 36.6% (126) tenía algún tipo de discapacidad, siendo la cognitiva la más sobresaliente. Discusión: Es necesario reforzar estrategias de salud pública dirigidas a la prevención prenatal, natal y posnatal de la epilepsia, brindar apoyo a las familias monoparentales y asegurar acceso continuo a servicios de salud...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Epilepsia/epidemiología , Factores Sociodemográficos , Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Estudios Retrospectivos , Honduras/epidemiología
11.
Rev. méd. hondur ; 89(2): 103-108, jul.-dic. 2021. tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1355229

RESUMEN

Antecedentes: El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, uno de los cuatro serotipos del virus (DENV). Actualmente es uno de los mayores problemas en salud pública a nivel nacional y en la región de las Américas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos con dengue, Hospital Tela, enero-diciembre 2019. Métodos: estudio retrospectivo, descriptivo, se registró información de expedientes clínicos de los pacientes adultos con diagnóstico epidemiológico y clínico de dengue atendidos en el Hospital Tela, Atlántida durante el 2019. Resultados: Se evaluaron 276 casos. La edad media fue 37 años, femenino 57.3% (158). De acuerdo con la clasificación por gravedad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 58.3% (161) fueron clasificados como dengue con signos de alarma. Los signos y síntomas más frecuentes fueron fiebre 100% (276), artralgias 90.2% (249), mialgias 89.9% (248), cefalea 79.4% (219). El 92% (254) presentó leucopenia desde el segundo día y trombocitopenia 92.8% (267) desde el primer día de enfermedad. Solamente 6.9% (19) contó con resultados de pruebas de laboratorio y de éstas fueron positivas 0.7% (2) RT-PCR, serología IgM 1.8% (5) e IgG 1.4% (4). Discusión: La presentación clínica epidemiológica más común fue en mujeres jóvenes sin antecedentes personales patológicos, clasificada como dengue con signos de alarma. Los pacientes presentaron trombocitopenia desde el primer día de enfermedad. La caracterización se vio limitada por la ausencia de confirmación por laboratorio. Se requiere correlacionar con estudios multicéntricos en el futuro...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Aedes , Dengue/diagnóstico , Enfermedades Transmitidas por Vectores , Honduras/epidemiología
12.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 18(1): 8-16, ene.-jun. 2021. tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1393522

RESUMEN

En 2014, Honduras reportó una incidencia acumulada de tuberculosis de 43/100 000 habitantes, ocupando el octavo lugar entre los países de las Américas. Objetivo: identificar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con tuberculosis en el Municipio del Distrito Central, registrados en 2016. Material y Métodos: estudio tr ansver sal, que incluyó los casos de tuberculosis captados en los establecimientos de salud de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, en 2016. Se utilizó la base de datos que contenía 296 casos de tuberculosis, registrados en la ficha de notificación oficial. Una cantidad fluctuante de registros no tenían datos completos, usándose diferentes denominadores para ciertas variables. El análisis se hizo con Microsoft Excel 2010 y Epi Info 7.2. Resultados: los casos nuevos de tuberculosis fueron 280, para una incidencia de 21.2/100 000 habitantes. De 292 casos, 207(70.9%) tenían entre 19-59 años de edad, 170 (57.4%) eran varones; 22(7.5%) tenían condición de riesgo, de los cuales 13(59.1%) eran privados de libertad. De 295 casos con datos de diagnóstico, 182 (61.5%) tenían baciloscopia en hospitales, 216(73.2%) presentaron tuberculosis pulmonar y 78(26.8%) formas extra pulmonares, las localizaciones más frecuentes; ganglios cervicales, pleura y meníngea. 280(94.6%) casos recibían tratamiento por primera vez y 16(5.4%) habían recibido algún tratamiento antituberculoso previo, 145 casos presentaron otras condiciones mórbidas, las más frecuentes fueron: VIH 39(26.9%), e hipertensión arterial 35(24.1%). Conclusiones: por su alta incidencia, la tuberculosis es un problema prioritario de salud pública en la Región Metropolitana del Distrito Central, más frecuente en hombres y en la población económicamente activa, predominó la localización pulmonar y la coinfección con VIH fue elevada. Los privados de libertad constituyeron más de la mitad de los casos en condición de riesgo...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis/diagnóstico , Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Monitoreo Epidemiológico , Honduras/epidemiología
13.
Salud pública Méx ; 62(5): 487-493, sep.-oct. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1390311

RESUMEN

Abstract Objective: To evaluate age patterns in human papillomavirus (HPV) prevalence and visual inspection with acetic acid (VIA) positivity among women participating in cervical cancer screening in Honduras. Materials and methods: Data on the HPV status (careHPV) and subsequent VIA in HPV-positive women were retrieved from three provinces within the Public Health Sector. Results: Between 2015 and 2018, 60 883 women aged 15-85 years were screened. HPV was detected in 15%, with variation by age, peaking at 20-24 years (27.8%) decreasing to 16% at 30-49 years. Differences in point age-specific HPV prevalence were observed between provinces, but with similar age pattern. VIA was positive in 24.5% of the women aged 30-44 years. Conclusions: The age pattern of the HPV prevalence supports starting HPV testing at age 30+. The low positivity of VIA in ages close to menopause suggest underdetection of cervical lesions in this age group.


Resumen Objetivo: Evaluar la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH) y la positividad a la inspección visual con ácido acético (IVA) de cáncer cervicouterico, según edad en mujeres tamizadas en Honduras. Material y métodos: Se extrajo información sobre la prueba de VPH (careHPV) y de IVA en tres provincias en el ámbito de la Atención Pública en Salud. Resultados: Durante 2015-2018, 60 883 mujeres de 15-85 años fueron tamizadas, 15% fueron VPH positivas con valores máximos en mujeres de 20-24 años (27.8%), con una disminución a 16% entre 30-49 años. Se observaron diferencias mínimas entre provincias, con un patrón de edad similar. La IVA fue positiva en 24.5% en mujeres de 30-44 años, con una posterior disminución. Conclusiones: La curva de prevalencia del VPH respalda el tamizar con VPH a los 30+ años. La baja positividad de la IVA en edades cercanas a la menopausia sugiere una subdetección de lesiones cervicales en este grupo.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Neoplasias del Cuello Uterino , Infecciones por Papillomavirus , Detección Precoz del Cáncer , Papillomaviridae , ADN Viral , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Neoplasias del Cuello Uterino/virología , Tamizaje Masivo , Triaje , Distribución por Edad , Infecciones por Papillomavirus/diagnóstico , Infecciones por Papillomavirus/epidemiología , Honduras/epidemiología
15.
Multimedia | MULTIMEDIA | ID: multimedia-3977

RESUMEN

La Secretaría de Salud de Honduras, ante la situación derivada de la pandemia por el COVID 19, con el acompañamiento de un destacado grupo de especialistas de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras y la asesoría técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzan hoy un curso virtual basado en los lineamientos de atención para las mujeres embarazadas, en trabajo de parto y puerperio, para el manejo oportuno, efectivo y seguro de pacientes con sospecha y confirmación de COVID-19 y que serán utilizados e implementados en los servicios del sector salud tanto en el ámbito público como privado. La pandemia de COVID-19 estresará aún más los sistemas de salud, por lo que en países en los cuales la salud materna sigue siendo una preocupación de las políticas públicas y agendas nacionales, como Honduras, la preparación y el apoyo de respuesta es clave a fin de evitar un incremento de las muertes maternas, para lo cual es necesario garantizar la continuidad de los servicios de salud y los suministros de la salud materna y neonatal, así como los servicios e insumos en salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar y las ITS/VIH-Sida.


Asunto(s)
Betacoronavirus , Neumonía Viral/prevención & control , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Pandemias/prevención & control , Cuarentena/organización & administración , Personal de Salud/organización & administración , Salud Pública/educación , Salud Materno-Infantil , Honduras/epidemiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Salas de Parto/organización & administración , Aislamiento Social
16.
Medisan ; 21(9)set. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-894655

RESUMEN

Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Departamento de Cortés, en Honduras, durante el período de 2003 a 2013, con vistas a determinar las características del dengue en esta región, describir su historicidad y desarrollar un modelo matemático de pronóstico basado en variables bioclimáticas. En la serie el sexo no constituyó un factor predisponente, mientras que los grupos etarios de 5-9 y de 20-49 años, el ser habitante en Choloma, Villanueva y Puerto Cortés, resultaron elementos importantes en la aparición del dengue. Asimismo las formas graves de la enfermedad en niños y jóvenes indicaron una baja memoria inmunológica y/o varias exposiciones a serotipos del virus. Se obtuvo un patrón definido, cíclico-epidémico (de 4 a 5 años) y estacional, pues correspondía al período lluvioso de la región. Finalmente, se concluyó que las condiciones climáticas de Cortés están condicionando la transmisión del dengue, de manera que puede ser posible la predicción de los acontecimientos epidémicos


An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in Cortés Department, Honduras, during the period of 2003 at 2013, aimed at determining the characteristics of dengue in this region, describing its history and developing a prognosis mathematical model based on bioclimatic variables. In the series, sex didn't constitute a predisposing factor, while the age groups 5-9 and 20-49 years, being inhabitant in Choloma, Villanueva and Puerto Cortés were important elements in the emergence of dengue. Also the severe forms of the disease in children and young persons indicated a low immunologic memory and/or several exposures to serotypes of the virus. A defined, seasonal recurrent-epidemic pattern was obtained (of 4 to 5 years), because it corresponded to the rainy period of the region. Finally, it was concluded that the climate conditions of Cortés are conditioning the transmission of dengue, so that the prognosis of the epidemic events can be possible


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cambio Climático , Dengue/epidemiología , Virus del Dengue , Pronóstico , Estudios Transversales , Dengue/historia , Estudio Observacional , Honduras/epidemiología
17.
s.l; Secretaría de desarrollo e inclusión social; jul. 2015. 34 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: biblio-1426407

RESUMEN

La vida, puede ser considerada como una continua sucesión de eventos biologicos, psicológicos y sociales que nos conducen de manera inevitable hacia el envejecimiento. Si bien, el envejecimiento supone una reducción de la capacidad de adaptación , respuesta de órganos y sistemas, de la adaptación al entorno; el envejecimiento no debe ser considerado como la etapa en el curso de vida caracterizado por la presencia de enfermedades, dependencias, y pobre calidad de vida. En los países en vías de desarrollo, el envejecimiento significa, muchas veces, una pesada carga familiar y social de difícil abordaje, que al no ser soportada motiva a la exclusión de la persona adulta mayor del núcleo familiar y de la vida activa y productiva de la sociedad. La OMS define al envejecimiento activo como "el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida, a medida que las personas envejecen". En éste sentido, es importante cambiar los paradigmas individuales y sociales que actualmente son predominantes y que tienen una visión bastante negativa. La mayor expectativa de vida de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y al mismo tiempo constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello y responder con estrategias que permitan que las personas adultas mayores alcancen el máximo nivel posible de salud, bienestar, seguridad y autovalencia, así como su participación social. Los avances en la medicina y en el desarrollo socioeconómico han reducido de manera sustancial la mortalidad debido a enfermedades infecciosas y en algún grado la producida por enfermedades no transmisibles que repercuten en la morbilidad y mortalidad. El envejecimiento de la población se constituye en el gran desafío de la salud pública mundial, debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad. La proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápido que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. Durante los siguientes cinco años, por primera vez en la historia, las personas mayores de 65 años superarán en número a la de los niños y niñas menores de 5 años. Según Observatorio de Envejecimiento y Salud de la OPS, cada 5 años ocurre un incremento de más de un año en la esperanza de vida de la población de Honduras y se estima que para el año 2035 por cada 100 niños menores de 5 años existirán 125 personas mayores de 60 años.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Estrategias de Salud Nacionales , Dinámica Poblacional/estadística & datos numéricos , Envejecimiento Saludable , Promoción de la Salud , Honduras/epidemiología
18.
Rev. panam. salud pública ; 39(1): 51-59, Jan. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-783029

RESUMEN

ABSTRACT Objective To 1) describe and compare the trends of tuberculosis (TB) case notification rates (CNRs) and treatment outcomes in the two largest cities in Honduras (San Pedro Sula and Tegucigalpa) for the period 2005–2014 and 2) identify possible related socioeconomic and health sector factors. Methods This retrospective ecological operational research study used aggregated data from the National TB Program (socioeconomic and health sector information and individual data from the 2014 TB case notification report). Results TB CNRs declined steadily over the study period in Tegucigalpa (from 46 to 28 per 100 000 inhabitants) but remained high in San Pedro Sula (decreasing from 89 to 78 per 100 000 inhabitants). Similar trends were observed for smear-positive TB. While presumptive TB cases examined were similar for both cities, in San Pedro Sula the proportions of presumptive cases with a positive smear; (7.7% versus 3.6%) relapses (8.9% versus 4.2%); and patients lost to follow-up (10.9% versus 2.7%) were significantly higher, and the treatment success lower (75.7% versus 87.0%). San Pedro Sula had lower annual income per capita, fewer public sector health workers and facilities, and a higher and increasing homicide index. The 2014 TB case data from San Pedro Sula showed a significantly lower median age and a higher proportion of assembly plant workers, prisoners, drug abusers, and diabetes. Conclusions The TB rate was higher and treatment success lower, and health care resources and socio-demographic indicators less favorable, in San Pedro Sula versus Tegucigalpa. City authorities, the NTP, and the health sector overall should strengthen early case detection, treatment, and infection control, involving both public and private health sectors.


RESUMEN Objetivo Describir y comparar las tendencias de las tasas de notificación de casos de tuberculosis y los desenlaces terapéuticos en las dos principales ciudades de Honduras (San Pedro Sula y Tegucigalpa) durante el período del 2005 al 2014; y reconocer los posibles factores socioeconómicos y del sector de la salud que se relacionan con estos resultados. Métodos Estudio ecológico retrospectivo de investigación operativa con datos agregados del Programa Nacional contra la Tuberculosis. La información socioeconómica y del sector de la salud y los datos individuales se obtuvieron del informe de notificación de casos de tuberculosis del 2014. Resultados Las tasas de notificación de casos de tuberculosis disminuyeron en forma sostenida durante el período del estudio en Tegucigalpa (de 46 a 28 por 100 000 habitantes) pero permanecieron altas en San Pedro Sula (disminuyeron de 89 a 78 casos por 100 000 habitantes). Se observaron tendencias análogas en los casos de tuberculosis con baciloscopia positiva. Si bien el número de casos con presunción clínica de tuberculosis examinados en ambas ciudades fue equivalente, en San Pedro Sula los casos con baciloscopia positiva, las recaídas (8,9% frente a 4,2%) y los pacientes perdidos durante el seguimiento (10,9% frente a 2,7%) fueron significativamente más frecuentes y la tasa de éxito terapéutico fue más baja (75,7% frente a 87,0%). En San Pedro Sula se observó un ingreso anual por habitante más bajo, menos personal y establecimientos de salud en el sector público, y un índice más alto y creciente de homicidios. Los datos sobre los casos de tuberculosis del 2014 en San Pedro Sula revelaron una mediana de edad de los pacientes significativamente menor y una mayor proporción de trabajadores de instalaciones de montaje, prisioneros, consumidores de drogas y pacientes con diabetes. Conclusiones En San Pedro Sula la tasa de tuberculosis fue más alta, la tasa de éxito terapéutico fue inferior y los indicadores sobre los recursos de atención de salud y los aspectos sociodemográficos fueron menos favorables en comparación con Tegucigalpa. Las autoridades municipales, el Programa Nacional contra la Tuberculosis y el sector sanitario en general deben fortalecer la detección temprana de casos, el tratamiento y el control de la infección mediante la participación del sector público y el sector privado de la salud.


Asunto(s)
Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/transmisión , Honduras/epidemiología
19.
Rev. méd. hondur ; 83(1/2): 66-73, ene.-jun. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1142

RESUMEN

Antecedentes. Esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) que afecta en su mayoría a adultos jóvenes con predilección por el sexo femenino. Se caracteriza por ser más prevalente en países alejados del ecuador. El diagnóstico actual se basa en los criterios de McDonald los cuales usan a la resonancia magnética (RM) como elemento principal. El manejo de la enfermedad se basa en Tratamientos Modificadores de Enfermedad (TME), moduladores del sistema inmune.Objetivo. Se pretende realizar una revisión exhaustiva de la información más actualizada y relevante sobre EM, específicamente como el padecimiento se presenta en Honduras. Métodos.El presente estudio se compuso mediante una búsqueda comprensiva de artículos con menos de siete años de publicación en las bases de datos PubMed, LILACS e Hinari, así como adquisición de datos locales. Desarrollo y Conclusión. Se encontró que la información relevante a Honduras es muy escasa, que se deben realizar estudios epidemiológicos para identificar y conocer el alcance de esta enfermedad crónica degenerativa incapacitante y el impacto socioeconómico dentro de la población hondureño...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Autoinmunes , Enfermedades del Sistema Nervioso Central , Bases de Datos Bibliográficas , Honduras/epidemiología , Esclerosis Múltiple/diagnóstico
20.
Rev. saúde pública ; 47(6): 1069-1079, dez. 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-702732

RESUMEN

OBJECTIVE : To analyze the main predictors of access to medicines for persons who experienced acute health conditions. METHODS : This was a cross-sectional analytic study, based on data from household surveys. We examined the predictors of: (1) seeking care for acute illness in the formal health care system and (2) obtaining all medicines sought for the acute condition. RESULTS : The significant predictors of seeking health care for acute illnesses were urban geographic location, head of household with secondary school education or above, age under 15, severity of illness perceived by the respondent, and having health insurance. The most important predictor of obtaining full access to medicines was seeking care in the formal health care system. People who sought care in the formal system were three times more likely to receive all the medicines sought (OR 3.0, 95%CI 2.3;4.0). For those who sought care in the formal health system, the strongest predictors of full access to medicines were seeking care in the private sector, having secondary school education or above, and positive perceptions of quality of health care and medicines in public sector health facilities. For patients who did not seek care in the formal health system, full access to medicines was more likely in Honduras or Nicaragua than in Guatemala. Urban geographic location, higher economic status, and male gender were also significant predictors. CONCLUSIONS : A substantial part of the population in these three countries sought and obtained medicines outside of the formal health care system, which may compromise quality of care and pose a risk to patients. Determinants of full access to medicines inside and outside the formal health care system differ, and thus may require different strategies to improve access to medicines.  .


OBJETIVO : Analisar os principais preditores de acesso a medicamentos em condições agudas de saúde. MÉTODOS : Estudo transversal analítico, baseado em inquérito domiciliar realizado em Nicarágua, Honduras e Guatemala. Foram identificados os preditores de: procurar cuidados para a condição aguda no sistema formal de saúde e obter todos os medicamentos procurados para a condição aguda. Os dados foram analisados com SPSS ® v.17, usando estatísticas descritivas e regressão logística multivariada. RESULTADOS : Houve autorrelato de doença aguda em 48,3% dos 2.761 domicílios pesquisados, sendo 59,0% em Nicarágua, 56,2% em Honduras e 30,9% na Guatemala. Indivíduos com doença aguda e pior percepção da gravidade da doença ou menores de 15 anos com seguro saúde tiveram maior chance de procurar cuidado. O acesso a medicamentos está fortemente correlacionado com a busca de cuidado, e a obtenção de todos os medicamentos necessários foi três vezes maior para aqueles que buscaram o sistema formal de saúde (OR 3,0; IC95% 2,3;4,0). Procurar o setor privado, ter alto nível educacional e percepção positiva sobre a qualidade do cuidado e dos medicamentos aumentam a chance de acesso pleno a medicamentos dentro do sistema de saúde. Para os pacientes que não procuraram o setor formal, o acesso pleno aos medicamentos foi mais provável em Honduras ou Nicarágua. Outros importantes preditores incluem localização urbana, maior status econômico e ser do sexo masculino. CONCLUSÕES : Parte da população nos três países obteve medicamentos fora do sistema formal de saúde, o que pode representar risco aos pacientes. Determinantes do acesso pleno a medicamentos, dentro e fora do sistema formal de saúde, foram distintos e assim ...


OBJETIVO : Analizar los principales predictores de acceso a medicamentos en condiciones agudas de salud. MÉTODOS : Estudio transversal analítico, basado en pesquisa domiciliar realizada en Nicaragua, Honduras y Guatemala. Se identificaron los predictores de: buscar cuidados para la condición aguda en el sistema formal de salud y obtener todos los medicamentos buscados para la condición aguda. Los datos fueron analizados con SPSS ® v.17 usando estadísticas descriptivas y regresión logística multivariada. RESULTADOS : Hubo auto relato de enfermedad aguda en 48,3% de los 2.761 domicilios investigados, siendo 59,0% en Nicaragua, 56,2% en Honduras y 30,9% en Guatemala. Individuos con enfermedad aguda y peor percepción de la gravedad de la enfermedad o menores de 15 años con seguro salud tuvieron mayor chance de buscar cuidado. El acceso a medicamentos está fuertemente correlacionado con la búsqueda de cuidado, y la obtención de todos los medicamentos necesarios fue tres veces mayor en aquellos que buscaron el sistema formal de salud (OR 3,0; IC95% 2,3;4,0). Procurar el sector privado, tener alto nivel educativo y percepción positiva sobre la cualidad de cuidado y de los medicamentos aumentan el chance de acceso pleno a medicamentos dentro del sistema de salud. Para los pacientes que no buscaron el sector formal, el acceso pleno a los medicamentos fue más probable en Honduras o Nicaragua. Otros importantes predictores incluyen localización urbana, mayor estatus económico, y ser del sexo masculino. CONCLUSIONES : parte de la población en los tres países obtuvo medicamentos fuera del sistema formal de salud, lo que puede representar riesgo para los pacientes. Determinantes del acceso pleno a los medicamentos, dentro y fuera del sistema formal de salud, fueron distintos y así podrán exigir diferentes estrategias para mejorar el acceso ...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Aguda , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Preparaciones Farmacéuticas/provisión & distribución , Enfermedad Aguda/epidemiología , Estudios Transversales , Guatemala/epidemiología , Guatemala/etnología , Encuestas de Atención de la Salud , Honduras/epidemiología , Honduras/etnología , Renta , Nicaragua/epidemiología , Nicaragua/etnología , Factores Sexuales , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...