Your browser doesn't support javascript.
loading
Contributions from functional neuroimaging studies to the comprehension of traumatic child experiences: preliminary findings / Aportes de los estudios de neuroimagen funcional a la comprensión del trauma infantil: estudio preliminar
Calderón-Delgado, Liliana; Barrera-Valencia, Mauricio; Noriega, Ivette; Al-Khalil, Kareem; Trejos-Castillo, Elizabeth; O´Boyle, Michael.
Afiliación
  • Calderón-Delgado, Liliana; CES University. Medellín. CO
  • Barrera-Valencia, Mauricio; University of Antioquia. Medellín. CO
  • Noriega, Ivette; Case Western Reserve University. Cleveland. US
  • Al-Khalil, Kareem; Duke Medicine. US
  • Trejos-Castillo, Elizabeth; Texas Tech University. Lubbock. US
  • O´Boyle, Michael; Texas Tech University. US
Rev. CES psicol ; 14(3): 19-33, sep.-dic. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1376216
Biblioteca responsable: CO304.1
ABSTRACT
Abstract This study aimed to describe the cerebral activation patterns using fMRI (Functional Magnetic Resonance Imaging) technology in a sample of 15 children with Posttraumatic Stress Disorder (PTSD) and 7 with no PTSD. The study used a Quasi-experimental methodology where two experimental tasks were applied an emotional face task and a version of an emotional Stroop task. The results point out differences in the group of PTSD on the processing of negative stimuli and changes in their frontal lobe activation. These preliminary results suggest that early traumatic experiences affect typical brain development patterns. And explicit and implicit variables involved in the traumatic experiences are discussed as a part of any intervention process.
RESUMEN
Resumen El presente estudio tuvo como objetivo describir patrones de activación cerebral mediante una técnica de Imagen por resonancia magnética funcional -fMRI- (abreviatura en inglés de Functional Magnetic Resonance Imaging) en una muestra de niños con Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y compararlos con un grupo de controles. Estudio cuasi-experimental en el que se tomó un grupo de 15 niños con TEPT y se comparó con un grupo de 7 niños sin TEPT. Se emplearon dos tareas experimentales una prueba de caras y una versión del Stroop emocional. Los resultados preliminares, señalan diferencias en el procesamiento de estímulos, principalmente de carácter negativo en los niños con TEPT y cambios en los patrones de activación a nivel de estructuras frontales. Se concluye que el trauma a edad temprana afecta el curso normal del desarrollo cerebral y se evidencia la importancia de abordar los aspectos explícitos e implícitos asociados a la experiencia traumática como parte de la intervención.


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Inglés Revista: Rev. CES psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Estados Unidos Institución/País de afiliación: CES University/CO / Case Western Reserve University/US / Duke Medicine/US / Texas Tech University/US / University of Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Inglés Revista: Rev. CES psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Estados Unidos Institución/País de afiliación: CES University/CO / Case Western Reserve University/US / Duke Medicine/US / Texas Tech University/US / University of Antioquia/CO