Your browser doesn't support javascript.
loading
Meta-Analysis of association between single nucleotide polymorphisms with sports injuries in soccer / Metaanálisis de asociación entre polimorfismos de nucleótido único y lesiones deportivas en fútbol
Molano-Tobar, Nancy Janneth; García-Vallejo, Felipe; Montoya-Villegas, Julio Cesar.
Afiliación
  • Molano-Tobar, Nancy Janneth; Universidad del Cauca. Popayán. CO
  • García-Vallejo, Felipe; Universidad del Valle. Santiago de Cali. CO
  • Montoya-Villegas, Julio Cesar; Universidad del Valle. Santiago de Cali. CO
Med. UIS ; 34(3): 9-18, Sep.-Dec. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1386172
Biblioteca responsable: CO48.1
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

The high incidence of sports injuries in elite athletes is a concern in sports medicine. A broad vision of sport injuries in Colombia and its pathophysiology can be achieved in the scope of genomics, which could respond to numerous sports injuries from the Identification of single nucleotide polymorphism that lead to disabilities that affect the health of athletes and often distance them from the field of play.

Objective:

To determine the association of single nucleotide polymorphisms in various genes with sports injuries in soccer. Material and

methods:

We searched in the databases PubMed, ScienceDirect and EBSCO for studies published in the last 6 years to January 2020, including studies in English and Portuguese, corresponding to case-control clinical studies, where the experimental group were soccer practitioners and controls were supposedly healthy people. The final papers were assessed for quality and bias using the Jadad scoring scale or Oxford quality scoring system. From the data obtained, heterogeneity was identified with the I2 test and the Q statistic, for the estimation of the effect in the cohort studies the odds ratio and p value <0.05 were used, obtaining the forest plots of each gen.

Results:

10 out of 1928 studies were selected, finding a degree of heterogeneity in all studies, such as the risk of injury to ACNT3 SNP (OR = 0.98, 95% CI 0.64-1.50), MMP (OR = 1.16, 95% CI 0.86 - 1.58, p = 0.33), TIMP2 (OR 1.03 95% CI 0.65-1.63), VEFGA (OR 0.98 95% CI 0.70-1.37).

Conclusion:

The studies showed moderate heterogeneity with statistical significance for the ACTN3 and TIM SNPs, providing a pathway for future studies that relate to sports injuries. MÉD.UIS.2021;34(3) 9-18.
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La alta incidencia de lesiones deportivas en atletas de élite es una preocupación en medicina deportiva. Se puede lograr una visión amplia sobre las lesiones deportivas en Colombia y sobre su fisiopatología desde el ámbito de la genómica, la cual podría responder a numerosas lesiones deportivas a partir de la Identificación de polimorfismos de nucleótido único que conducen a discapacidades que afectan la salud de los deportistas y frecuentemente los distancian del campo de juego.

Objetivo:

Determinar la asociación entre polimorfismos de nucleótido único en varios genes con lesiones deportivas en el fútbol. Materiales y

métodos:

Se realizó búsqueda en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y EBSCO de estudios publicados en los últimos 6 años hasta enero de 2020, incluyendo estudios en inglés y portugués, correspondientes a estudios clínicos de casos y controles, donde el grupo experimental fueran practicantes de fútbol y los controles fueran personas presumiblemente saludables. Se evaluó la calidad y el sesgo de los artículos finales mediante la escala de puntuación de Jadad o el sistema de puntuación de calidad de Oxford. A partir de los datos obtenidos se identificó la heterogeneidad con la prueba de I2 y el estadístico Q, para la estimación del efecto en los estudios de cohorte se utilizaron odds ratio y valor p <0.05, obteniendo los forest plot de cada gen. Resultados. 10 de los 1928 estudios fueron seleccionados, se encontró un grado de heterogeneidad en todos los estudios, como el riesgo de lesión de los polimorfismos de nucleótido único para ACNT3 (OR = 0,98; IC del 95% 0.64-1.50), MMP (OR = 1.16; IC del 95% 0.86-1.58, p = 0.33), TIMP2 (OR = 1,03; IC del 95% 0,65-1,63), VEFGA (OR = 0,98; IC del 95% 0,70-1,37). Conclusión. Los estudios mostraron una heterogeneidad moderada con significancia estadística para los polimorfismos de nucleótido único de ACTN3 y TIM, lo que proporciona una vía para futuros estudios en relación con lesiones deportivas. MÉD.UIS.2021;34(3) 9-18.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Fútbol Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Revisión sistemática Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Med. UIS Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO / Universidad del Valle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Fútbol Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Revisión sistemática Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Med. UIS Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO / Universidad del Valle/CO