Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervenções psicológicas necessárias: a prática como residente no serviço de medicina fetal / Necessary psychological interventions: the practice as a resident in the fetal medicine service / Intervenciones psicológicas necesarias: la práctica como residente en el servicio de medicina fetal
Ladino, Giulia Latgé Mangeli; Fernandes, Raquel Cristina Boff; Cunha, Ana Cristina Barros da; Monteiro, Luciana Ferreira.
Afiliación
  • Ladino, Giulia Latgé Mangeli; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. BR
  • Fernandes, Raquel Cristina Boff; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. BR
  • Cunha, Ana Cristina Barros da; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. BR
  • Monteiro, Luciana Ferreira; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. BR
Psicol. ciênc. prof ; 43: e244244, 2023.
Artículo en Portugués | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1448957
Biblioteca responsable: BR1552.1
Ubicación: BR1.1
RESUMO
Com os avanços tecnológicos e o aprimoramento da prática médica via ultrassonografia, já é possível detectar possíveis problemas no feto desde a gestação. O objetivo deste estudo foi analisar a prática do psicólogo no contexto de gestações que envolvem riscos fetais. Trata-se de um estudo qualitativo sob formato de relato de experiência como psicólogo residente no Serviço de Medicina Fetal da Maternidade Escola da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Os registros, feitos por observação participante e diário de campo, foram analisados em dois eixos temáticos 1) intervenções psicológicas no trabalho em equipe em consulta de pré-natal, exame de ultrassonografia e procedimento de amniocentese; e 2) intervenções psicológicas em casos de bebês incompatíveis com a vida. Os resultados indicaram que o psicólogo nesse serviço é essencial para atuar de forma multiprofissional na assistência pré-natal para gravidezes de alto risco fetal. Ademais, a preceptoria do residente é relevante para sua formação e treinamento para atuação profissional no campo da psicologia perinatal.(AU)
ABSTRACT
Face to the technological advances and the improvement of medical practice via ultrasound, it is already possible to detect possible problems in the fetus since pregnancy. The objective of this study was to analyze the psychologist's practice in the context of pregnancies which involve fetal risks. It is a qualitative study based on an experience report as a psychologist trainee at the Fetal Medicine Service of the Maternity School of UFRJ. The records, based on the participant observation and field diary, were analyzed in two thematic axes 1) psychological interventions in the teamwork in the prenatal attendance, ultrasound examination and amniocentesis procedure; and 2) psychological interventions in cases of babies incompatible to the life. The results indicated that the psychologist in this service is essential to work in a multidisciplinary way at the prenatal care for high fetal risk pregnancies. Furthermore, the resident's preceptorship is relevant to their education and training for professional performance in the field of Perinatal Psychology.(AU)
RESUMEN
Con los avances tecnológicos y la mejora de la práctica médica a través de la ecografía, ya se puede detectar posibles problemas en el feto desde el embarazo. El objetivo de este estudio fue analizar la práctica del psicólogo en el contexto de embarazos de riesgos fetal. Es un estudio cualitativo basado en un relato de experiencia como residente de psicología en el Servicio de Medicina Fetal de la Escuela de Maternidad de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Los registros, realizados en la observación participante y el diario de campo, se analizaron en dos ejes temáticos 1) intervenciones psicológicas en el trabajo en equipo, en la consulta prenatal, ecografía y los procedimientos de amniocentesis; y 2) intervenciones psicológicas en casos de bebés incompatibles con la vida. Los resultados señalaron como fundamental la presencia del psicólogo en este servicio trabajando de forma multidisciplinar en la atención prenatal en el contexto de embarazos de alto riesgo fetal. Además, la tutela del residente es relevante para su educación y formación para el desempeño profesional en el campo de la Psicología Perinatal.(AU)
Asunto(s)
Humanos; Femenino; Embarazo; Atención Prenatal; Embarazo de Alto Riesgo; Intervención Psicosocial; Cardiopatías Congénitas; Ansiedad; Orientación; Dolor; Relaciones Padres-Hijo; Padres; Paternidad; Grupo de Atención al Paciente; Pacientes; Pediatría; Placenta; Placentación; Complicaciones del Embarazo; Mantenimiento del Embarazo; Pronóstico; Teoría Psicoanalítica; Psicología; Trastornos Puerperales; Calidad de Vida; Radiación; Religión; Reproducción; Fenómenos Fisiológicos Reproductivos y Urinarios; Cirugía General; Síndrome; Anomalías Congénitas; Templanza; Terapéutica; Sistema Urogenital; Bioética; Consultorios Médicos; Recien Nacido Prematuro; Trabajo de Parto; Embarazo; Preñez; Resultado del Embarazo; Adaptación Psicológica; Preparaciones Farmacéuticas; Ecocardiografía; Espectroscopía de Resonancia Magnética; Familia; Aborto Espontáneo; Crianza del Niño; Protección a la Infancia; Salud Mental; Salud de la Familia; Tasa de Supervivencia; Esperanza de Vida; Causas de Muerte; Ultrasonografía Prenatal; Mapeo Cromosómico; Permiso Parental; Competencia Mental; Riñón Poliquístico Autosómico Recesivo; Síndrome de Down; Atención Perinatal; Atención Integral de Salud; Compuestos Químicos; Depresión Posparto; Manifestaciones Neuroconductuales; Niños con Discapacidad; Técnicas y Procedimientos Diagnósticos; Número de Embarazos; Intervención en la Crisis (Psiquiatría); Afecto; Análisis Citogenético; Espiritualidad; Complicidad; Valor de la Vida; Parto Humanizado; Muerte; Toma de Decisiones; Mecanismos de Defensa; Amenaza de Aborto; Atención a la Salud; Demencia; Incertidumbre; Organogénesis; Investigación Cualitativa; Mujeres Embarazadas; Diagnóstico Precoz; Nacimiento Prematuro; Medida de Translucencia Nucal; Mortalidad del Niño; Depresión; Trastorno Depresivo; Periodo Posparto; Diagnóstico; Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico; Etanol; Ego; Emociones; Empatía; Ambiente; Humanización de la Atención; Acogimiento; Ética Profesional; Forma del Núcleo Celular; Nutrición Prenatal; Medición de Longitud Cervical; Conflicto Familiar; Terapia Familiar; Resiliencia Psicológica; Fenómenos Fisiológicos Reproductivos; Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo; Saco Gestacional; Evento Inexplicable, Breve y Resuelto; Muerte Fetal; Desarrollo Embrionario y Fetal; Imagen Multimodal; Mortalidad Prematura; Toma de Decisiones Clínicas; Medicina de Urgencia Pediátrica; Niño Acogido; Libertad; Agotamiento Psicológico; Entorno del Parto; Frustación; Tristeza; Respeto; Distrés Psicológico; Genética; Bienestar Psicológico; Obstetras; Culpa; Felicidad; Empleos en Salud; Hospitalización; Maternidades; Hospitales Universitarios; Desarrollo Humano; Derechos Humanos; Imaginación; Infecciones; Infertilidad; Anencefalia; Jurisprudencia; Complicaciones del Trabajo de Parto; Concesión de Licencias; Acontecimientos que Cambian la Vida; Cuidados para Prolongación de la Vida; Soledad; Amor; Cuerpo Médico de Hospitales; Discapacidad Intelectual; Principios Morales; Madres; Narcisismo; Enfermedades y Anomalías Neonatales Congénitas y Hereditarias; Neonatología; Malformaciones del Sistema Nervioso; Apego a Objetos


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Contexto en salud: 10_ODS3_salud_sexual_reprodutiva / 11_ODS3_cobertura_universal / ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.1 - Reducir la Mortalidad Materna / 6_ODS3_enfermedades_notrasmisibles Tema en salud: 10_sexual_health_reproductive_rights / 11_delivery_arrangements / 11_multisectoral_coordination / Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna / Meta 3.9: Reducir la cantidad de muertes producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo / 5_maternal_care / 5_violence_disasters / 6_alzheimer_other_dementias / 6_cardiovascular_diseases / 6_congenital_chromosomal_anomalies / 6_other_circulatory_diseases / 6_other_respiratory_diseases Asunto principal: Atención Prenatal / Embarazo de Alto Riesgo / Intervención Psicosocial / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Portugués Revista: Psicol. ciênc. prof Asunto de la revista: Psicologia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade Federal do Rio de Janeiro/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Contexto en salud: 10_ODS3_salud_sexual_reprodutiva / 11_ODS3_cobertura_universal / ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.1 - Reducir la Mortalidad Materna / 6_ODS3_enfermedades_notrasmisibles Tema en salud: 10_sexual_health_reproductive_rights / 11_delivery_arrangements / 11_multisectoral_coordination / Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna / Meta 3.9: Reducir la cantidad de muertes producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo / 5_maternal_care / 5_violence_disasters / 6_alzheimer_other_dementias / 6_cardiovascular_diseases / 6_congenital_chromosomal_anomalies / 6_other_circulatory_diseases / 6_other_respiratory_diseases Asunto principal: Atención Prenatal / Embarazo de Alto Riesgo / Intervención Psicosocial / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Portugués Revista: Psicol. ciênc. prof Asunto de la revista: Psicologia Año: 2023 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade Federal do Rio de Janeiro/BR