Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano de publicação
1.
Arch Latinoam Nutr ; 53(3): 320-4, 2003 Sep.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-14694818

RESUMO

Cow milk and dairy products supply essential inorganic elements for humans, and constitute the most important source of bioavailable calcium in our diet. In order to obtain data about mineral nutrient composition of dairy products that are produced and sold in Argentina, the contents of Ca, P, Mg, Na, K, Fe, Zn and Cu in whole and low fat fluid milk, dried milk and yogurt were analyzed. P was assessed by a colorimetric method, and the other elements by atomic absorption spectroscopy. In raw milk, the mineral content shows a certain degree of variability, in addition to the variability introduced by the different processing conditions, in order to meet the requirements prescribed by trade regulations and to produce dairy products. In all cases, skimming increases the concentration of mineral nutrients, which is especially remarkable in Ca contained in skimmed milk powder. In yogurt, added milk solids like dried milk or evaporated milk appreciably increase the mineral content, even more so if ultrafiltrates are used. These ultrafiltrates increase the Ca/P ratio, which probably improves Ca bioavailability. The results obtained in these analyses provide data that are not yet available from the National Table of Food Composition, and which prove necessary and fundamental for nutritional and dietary evaluation.


Assuntos
Laticínios/análise , Leite/química , Oligoelementos/análise , Animais , Argentina , Calorimetria , Valor Nutritivo , Espectrofotometria Atômica , Iogurte/análise
2.
Actual. nutr ; 1(1): 23-26, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-413423

RESUMO

Intenta determinar el contenido de vitamina C y de sus formas activas en las frutillas consumidas habitualmente en nuestro país, ya que no existen datos locales acerca del contenido de este nutriente, que en frutos presenta una gran variabilidad. Los resultados del análisis, realizado en muestras obtenidas en el Mercado Central, indican que el tiempo y las condiciones de almacenamiento afectan el contenido de vitamina


Assuntos
Ácido Ascórbico , Ácido Desidroascórbico , Frutas , Vitaminas
3.
Arch. latinoam. nutr ; 49(2): 181-5, jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283250

RESUMO

Para evaluar factores de riesgo dietético en relación con enfermedades cardiovasculares se necesitan datos de composición de alimentos confiables, especialmente sobre el contenido de grasa saturada y colesterol. En este estudio se analizó la composición proximal, contenido de colesterol y perfil de ácidos grasos de huevos de gallina y codorniz, que son los que habitualmente se consumen o comercializan en el país. La composición proximal se determinó utilizando las técnicas específicadas de AOAC (1984) y para colesterol y ácidos grasos se utilizó cromatografía en fase gaseosa, previa extracción de los lípidos por técnica de folch modificada. Los resultados obtenidos corroboran la estabilidad que caracteriza la composición de los huevos en general. El contenido de colesterol de los huevos de codorniz resultó ser similar al de gallina, si bien el valor obtenido es casi la mitad del informado en las tablas americanas (HANDBOOK 8). La diferencia puede deberse a la metodología analítica empleada en uno y otro caso. En el perfil de ácidos grasos, predominan los ácidos grasos monoinsaturados. El estudio aporta datos obtenidos con la metodología actualmente recomendada e información accesoria de utilidad para incorporar en tablas de composición de alimentos


Assuntos
Aves , Colesterol , Ovos , Gorduras , Tabela de Composição de Alimentos , Argentina , Ciências da Nutrição
4.
Arch. latinoam. nutr ; 46(3): 250-2, sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217584

RESUMO

Se analizaron materias primas y productos procesados derivados de cereales y leguminosas de consumo habitual, con el objeto de determinar su composición en elementos minerales. Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para actualizar los datos de Na, K, Ca, P, Fe registrados en la última edición de la tabla nacional e incorporar información sobre el contenido de Mg y Zn. También permiten observar la pérdida de nutrientes que se producen en la refinación de harinas y los cambios introducidos en el contenido de algunos elementos minerales de alimentos procesados, ya sea por agregado durante la elaboración o por efecto de los distintos tratamientos a que son sometidos en el procesamiento. El contenido de Na en panificados y leguminosas ensaladas, apreciablemente menor al valor consignado en las tablas de 1945, corrobora la tendencia a disminuir el agregado de sal que se viene operando actualmente


Assuntos
Minerais na Dieta/análise , Grão Comestível/química , Fabaceae/química , Alimentos/efeitos adversos
5.
Arch. latinoam. nutr ; 44(3): 168-71, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234598

RESUMO

Se determinó la composición centesimal y valor energético de materias primas y productos procesados derivados de cereales y leguminosas con el objetivo de actualizar los datos de la vieja tabla de composición nacional. Los resultados objtenidos permiten incorporar nuevos datos de fibra obtenidos por hidrólisis enzimática y los valores reajustados de hidratos de carbono asimilables y valor energético, a la vez que reemplazar la composición de algunos alimentos compilados de tablas extranjeras. Incluyen además los datos de cenizas. Las diferencias encontradas en el contenido de lípidos en aquellos alimentos con bajo tenor graso, se atribuyen a la diferencia de solventes utilizados en la extracción


Assuntos
Grão Comestível , Tabela de Composição de Alimentos , Ciências da Nutrição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA