Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 76(2): 139-142, mar.-abr. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432965

RESUMO

Introducción: Entre las modalidades de investigación científica en Medicina, los ensayos clínicos son los que tienen mayor importancia e impacto. Objetivo: Analizar los artículos científicos fase III y IV en temas pediátricos, publicados en revistas con o sin índice de impacto, en el decenio 1994-2003. Métodos: A partir de la base electrónica de publicaciones científicas ISI de PubMed y de la revisión de las revistas nacionales no indexadas, se analizaron los estudios clínicos Fase III o Fase IV que incluían a sujetos ≤ 18 años. Se consignó: autores, institución ejecutora, área pediátrica analizada. Resultados: Se encontraron 71 trabajos en revistas ISI y 11 trabajos en revistas nacionales no ISI (x = 8,2 trabajos/año). Del total, 40 artículos aparecen bajo el alero de la Universidad de Chile, 16 de la Universidad Católica, 4 de la Universidad de Santiago, 3 de la Universidad de Valparaíso, 2 de la Universidad de Concepción, 1 de la Universidad de La Frontera y 1 de la Universidad Austral. Además hubo 6 trabajos del Centro de Vacunas, 6 de Hospitales pediátricos, 2 de Clínicas privadas y 1 del Centro de Planificación Familiar. Las áreas temáticas principales fueron: Nutrición (n = 17), Endocrinología (n = 11), Broncopulmonar (n = 10), Vacunas (n = 8), Infectología (n = 6), Neonatología (n = 5) y Gastroenterología (n = 4). La mayoría de los trabajos fueron efectuados por grupos de investigación conocidos. Conclusiones: Los estudios clínicos fase III y IV son de baja frecuencia en Chile, con tendencia estacionaria en la última década. La mayoría de los trabajos han sido efectuados por las Universidades y por grupos de investigación consolidados. Las áreas temáticas más frecuentes fueron: Nutrición, Endocrinología, Vacunas y Broncopulmonar. Se requieren estrategias para mejorar el nivel de investigación científica pediátrica en Chile.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Criança , Pesquisa Biomédica , Ensaios Clínicos como Assunto , Pediatria , Publicação Periódica/estatística & dados numéricos , Bibliometria , Chile , Publicações/estatística & dados numéricos
2.
Rev. chil. pediatr ; 75(1): 13-21, ene.-feb. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361849

RESUMO

Adoption has a main objective to give a home to a child in a situation of abandon. To reach this stage, the biological mother has had a long and painful road to travel, an ache that does not finish with the delivery of her child. The child suffers the abandon of his mother and her caretakers before reaching his definitive family. The adoptive parents, frequently have suffered a period of medical tests, procedures and treatments before verifying that they are incapable of having biological children. The adoptive family will live the development stages of the child along with the problems that adoption bears. Paedriatricans and related specialists must help all the participants in order that the adoptive process is harmonic and leads to the well-being and happiness of the child or adolescent.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adaptação Psicológica , Adoção/psicologia , Relações Pais-Filho , Desenvolvimento Infantil , Família , Poder Familiar
3.
Rev. chil. nutr ; 29(3): 272-279, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342337

RESUMO

La constipación es causa frecuente de consulta en pediatría general y del especialista gastrenterólogo. Cada vez más frecuentemente los malos hábitos alimentarios, el consumo escaso de fibra dietaria y trastornos psicológicos ocasionados por el ambiente en que se desarrolla el niño: estrés intrafamiliar y en el colegio, son la causa de dicho incremento. Nuevas terapéuticas se han incorporado con éxito relativo porque crear nuevos hábitos requiere tiempo prolongado y por la poca adhesividad al tratamiento, por parte del niño y sus familiares o cuidadores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Constipação Intestinal/diagnóstico , Substitutos do Leite Humano , Fibras na Dieta , Constipação Intestinal/psicologia , Constipação Intestinal/terapia , Motilidade Gastrointestinal
4.
Rev. chil. pediatr ; 67(3): 99-103, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185107

RESUMO

En las biopsias de mucosa yeyunal de 10 pacientes con diarrea persistente se estudió expresión de las enzimas lactasa, sacarasa-isomaltasa, maltasa y aminopeptidasa, del ribete estriado, mediante anticuerpos monoclonales y los resultados se contrastaron con los síntomas y signos clínicos, morfológicos (microscopía de luz), actividad disacaridásica (Dahlqvist) y la expresión de lactasa por un método histoquímico. Se obtuvo expresión de aminopeptidasa en criptas y vellosidades, mediante los anticuerpos correspondientes. La expresión por anticuerpos histoquímica y actividad enzimática (Dahlqvist) fueron concordantes para la expresión de lactasa en las vellosidades, mientras en las criptas se registró positividad sólo en 2 casos. En las vellosidades los anticuerpos monoclonales tendieron a producir más reacciones positivas para sacarasa-isomaltasa en los casos con menos daño morfológico, excepto en uno de deficiencia primaria; en las criptas el resultado fue positivo en todos, menos dos pacientes, en los que tampoco hubo positividad en las vellosidades. Los anticuerpos monoclonales pueden aportar información útil para entender mejor los mecanismos de daño y reparación de las enzimas del ribete estriado y estimar el pronóstico de la lesión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Anticorpos Monoclonais , Diarreia Infantil/enzimologia , Jejuno/enzimologia , Microvilosidades/enzimologia , alfa-Glucosidases/metabolismo , Aminopeptidases/metabolismo , Substitutos do Leite Humano/metabolismo , Ensaios Enzimáticos Clínicos , Carboidratos da Dieta/metabolismo , Sacarose/metabolismo
5.
Rev. chil. pediatr ; 66(4): 182-5, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164964

RESUMO

Se aplicó un predictor de riesgo que selecciona lactantes que sufren más morbilidad que la habitual, para determinar si tiene, además, capacidad de predecir deterioro nutricional. Cuatro grupos de niños (grupo 1: peso/edad perceptil 25-50 (NCHS) y predictor positivo, n:20; grupo 2: peso/edad perceptil 25-50 y predictor negativo, n:20; grupo 3: peso/edad bajo perceptil 25 (< p 25) y predictor positivo, n:21; grupo 4: peso/edad < p 25 y predictor negativo, n:23 fueron seguidos durante un año. Los niños predictor positivo asistieron menos a controles de nutrición y de niño sano; tuvieron mayor porcentaje de inmunizaciones incompletas; más morbilidad (número de episodios y duración (p < 0,05). A los 12 meses peso y talla para la edad estaban significativamente más deteriorados en el grupo 1 que en el grupo 2 (p < 0,05 y p < 0,026, respectivamente); en cambio, no hubo diferencias significativas entre los grupos 2 y 4 la evolución de la talla fue comparable, independiente del peso al inicio del seguimiento. El instrumento predictivo permitió identificar a los niños que, teniendo mejor estado de la nutrición inicialmente, sufrirán deterioro de éste duarnte los primeros dos años de vida. En los niños de los grupos 3 y 4, con mayor deterioro inicial de la nutrición, el instrumento no permitió predecir la evolución de ella


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Lactente , Estado Nutricional/fisiologia , Valor Preditivo dos Testes , Medição de Risco , Antropometria , Evolução Clínica , Estudos de Coortes , Desnutrição Proteico-Calórica/complicações , Morbidade , Peso-Idade , Peso-Estatura
6.
Rev. méd. Chile ; 123(8): 955-60, ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162297

RESUMO

Background: Boldo (peumus boldus Molina) is a widely used medicinal plant. However, its physiological effects are not well known. Recent studies in animals showed that certain components of boldo relax smooth muscle and prolong intestinal transit. Aim: to assess the effects of a dry boldo extract on oro cecal transit time in normal humans. Subjects and methods: twelve volunteers received 2.5 g of a dry boldo extract or a placebo (glucose) during 2 successive periods of 4 days. On the fourth day, 20 g of lactulose were administered and breath hydrogen was collected every 15 min. Oro cecal transit time was defined as the time in which breath hydrogen increased by 20 ppm over the fasting level. Results: oro cecal transit time was larger after dry boldo extract administration, compared to placebo (112.5ñ15.4 and 87ñ11.8 min respectively, paired t p<0.05). Conclusions: dry boldo extract prolongs oro cecal transit time, a possible explanation for its medicinal use


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Plantas Medicinais/metabolismo , Peumus/administração & dosagem , Motilidade Gastrointestinal/efeitos dos fármacos , Testes Respiratórios , Peumus/efeitos adversos , Hidrogênio/isolamento & purificação , Protocolos Clínicos
7.
Rev. chil. pediatr ; 65(6): 317-320, nov.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148364

RESUMO

Mientras la morbilidad detectada y la evolución nutricional de lactantes seleccionados por un predictor de riesgo de enfermar estaban siendo investigados mediante estudios de seguimiento, consecutivos, entre los años 1989 y 1992 en una población de bajos recursos socioeconómicos de Santiago metropolitano, en 1991 aparecieron casos de cólera en el país, lo que motivó una intensa campaña educativa, preventiva. Como una forma de evaluarla, se compararon los resultados, con respecto a enfermedad diarreica, antes (grupo 1, n:49) y después de su aplicación (grupo 2, n:44) entre los lactantes del seguimiento aludido. La incidencia mensual y duración de los episodios de diarrea disminuyó significativamente después de la campaña (p<0,001 y p<0,015, respectivamente). Las madres consultaron precozmente (p<0,023) y aumentó la automedicación (de 2,1 por ciento a 12,5 por ciento). No se observó aumento del uso de sales de rehidratación oral. Los enteropatógenos identificados durante los episodios no variaron y no se aisló V. cholerae antes ni después de la campaña. En conclusión, la campaña disminuyó la frecuencia y duración de la enfermedad diarreica en este grupo de mayor riesgo, incluso más que intervenciones previas especialmente diseñadas con este propósito


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Cólera/prevenção & controle , Diarreia Infantil/epidemiologia , Prevenção Primária/métodos , Diarreia Infantil/microbiologia , Educação em Saúde/tendências , Seguimentos , Indicadores Básicos de Saúde , Hepatite A/epidemiologia , Morbidade/tendências , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Promoção da Saúde/estatística & dados numéricos , Gestão de Riscos , Febre Tifoide/epidemiologia
8.
Rev. méd. Chile ; 122(8): 880-8, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137951

RESUMO

A predictive model which identifies infants who suffer 4 to 5 times more morbidity than their unselected peers was calculated in previous studies, in population of the low socio-economic stratum (SES) (Rev med Chile 1992; 120:342-8): Some families of the middle SES also seek care at the Primary Helath Care System. Therefore, since our aim is to propose an instrument to be used at this level, the predictive model was applied in families of this stratum. Children identified by means of the model suffered as many episodes of diarrhea but not of other illnesses, as their peers of the low SES (4.8 vs 4.3 respectively). Families in whom the instrument was positive were fewer in the middle SES (6.8 vs 15.7 percent). Because during the study a campaign to prevent cholera was carried out in Santiago and this may modify the predictor's performance, at the end of the follow up the model was validated again in families of the low-SES; results confirmed that children with a positive predictor suffered more diarrhea than those of the non selected population (6.5 vs 3.4 episodes/children/year)


Assuntos
Lactente , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Inquéritos de Morbidade , Diarreia Infantil/epidemiologia , Seguimentos , Previsões , Fatores Socioeconômicos
9.
Rev. chil. pediatr ; 64(6): 364-70, nov.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131733

RESUMO

La contaminación microbiológica del ambiente produce enteropatía ambiental crónica, caracterizada por cambios morfofuncionales en el intestino delgado. En 311 escolares, 155 de NSE-A y 156 NSE-B, se evaluó la contaminacion bacteriana midiendo H2 en el aire espirado, en muestras en ayunas y cada 15 minutos, durante 240 min, después de ingerir 150mg.kg de lactulosa. Una encuesta de salud incluyó información acerca de la ingesta de medicamentos y alimentos, consumo de alcohol o tabaco e intolerancia a alimentos. En 30 por ciento de los niños el nivel basal de excreción de H2 excedia 10 ppm. En 18,1 por ciento del NSE-A y 4,5 por ciento del NSE-b (p<0,0001) los máximos de excreción de H2 superaron 20 ppm en los primeros 90 min. Se detectó cúspide colónica (> 20 ppm) en 78,7 por ciento del NSE-A y 40,4 por ciento del NSE-B (p<0,0000). En 18,7 por ciento y 48,7 por ciento del NSE-A y NSE-B, respectivamente, las curvas fueron planas (nivel basal <10 ppm y aumentos posteriores < 20ppm). La enteropatía ambiental crónica ya está presente en escolares. La menor excresión de H2 en el nivel socioeconómico bajo podría explicarse con efectos relacionados con la dieta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Bacterianas/microbiologia , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Enteropatias/microbiologia , Poluição Ambiental , Intestino Delgado/anatomia & histologia , Intestino Delgado/microbiologia , Fatores Socioeconômicos
10.
Rev. chil. pediatr ; 64(4): 223-6, jul.-ago. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125405

RESUMO

La identificación de grupos de personas con mayor riesgo de enfermar permite focalizar las acciones de salud con mayor eficiencia. Utilizando un modelo predictivo que selecciona lactantes que sufren 4 a 5 veces más morbilidad que la población general, se evaluaron 108 lactantes, de los cuales 41 sufrieron deterioro superior a 10% de la relación peso/edad durante un seguimiento de 6 meses. La frecuencia y tipo de enfermedades no diferenció a los grupos con y sin deterioro de la nutrición. El mayor daño nutricional se observó durante el segundo semestre de vida. En 77,1% de los niños mejoró su ganancia ponderal después del año de vida, lo que coincide con la disminución de los requerimientos energéticos. Los resultados sugieren que las conductas y prácticas maternas y no las variables biológicas o ambientales podrían explicar el mayor riesgo de los niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Transtornos da Nutrição do Lactente/diagnóstico , Inquéritos de Morbidade , Estado Nutricional , Fatores de Risco
13.
Rev. chil. pediatr ; 62(4): 238-41, ago. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104646

RESUMO

Se describen el grado de desarrollo puberal y el estado nutricional en 16 pacientes celíacos adolescentes, a los 12 y 18 años de edad. La edad promedio al diagnóstico fue de 5 años 1 mes, con márgenes de 1 años e meses y 12 años. Los porcentajes promedios de adecuación al percentil 50 de P/E fueron 75,5%y 85,6%y los de T/E 90,3 y 93,8%a los 12 y 18 años, respectivamente. El desarrollo puberal, según la calificación de Tanner, estaba en etapa I en 31%y II en 43,7%de los casos y a los 18 años 75%de los pacientes lo había completado. La edad de menarquia fue la normal para nuestra población, salvo en tres pacientes. La carotinemia promedio era 125,5 y de 108,5 ug/dl a los 12 y 18 años y no guardaba relación con la evolución ni el cumplimiento de la dieta. El inadecuado desarrollo pondoestatural que alcanzaron estos niños a los 18 años probablemente dice relación con el diagnóstico tardío, deficientes niveles socioeconómicos y cultural de la población en estudio y la pobre adherencia al régimen sin gluten. Concluimos que es necesario procurar diagnósticos más precoces, manejo integral y seguimientos estrictos durante la adolescencia de estos pacientes, estimulando la creación de clubes de celíacos y la dotación de nuestros laboratorios con nuevos exámenes para el seguimiento de estos enfermos


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Antropometria , Doença Celíaca/fisiopatologia , Estado Nutricional , Puberdade/fisiologia , Carotenoides/sangue , Seguimentos , Absorção Intestinal , Menarca
14.
Rev. méd. Chile ; 119(1): 84-91, ene. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98190

RESUMO

We studied the relation of habits related to the fecal-oral cycle and incidence of typhoid fever in children attendidng to school system for 1 to years and in their families. The goal was to identify a predictor to detect families at risk for typhoid fever. A sample of 80 school-moter dyads, 40 of high and 40 of low socio-economic status was studied. 20 children in each group had had thyphoid fever. Logistic regression analysis allowed to identify dirty edges of the toilet vowl and nail eating habits as highly specific (97%) and sensitive (82%) index of risk. The predictor held both in high and low socio-economic groups and could be used to identify families at risk of developing typhoid fever


Assuntos
Humanos , Febre Tifoide/epidemiologia , Higiene , Fatores Socioeconômicos , Hábitos
15.
Rev. chil. pediatr ; 61(5): 262-7, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90271

RESUMO

Se detectó Cryptosporidium en 2 (1,5%) de 132 lactantes con diarrea aguda, en 2 (3,2%) de 63 lactantes con diarrea persistente, en 1 (3,9%) de 26 lactantes desnutridos con diarrea aguda y en 7 (1,4%) de 516 pacientes pediátricos ambulatorios que consultaron por diarrea aguda o crónica o dolor abdominal recurrente. Se presentan las historias de los 5 pacientes con Cryptosporidium detectados en los primeros tres estudios. El compromiso del estado nutricional, la evolución tórpida de los cuadros y las infecciones a repetición son elementos clínicos sugerentes de inmunodeficiencia. En uno de ellos las concentraciones séricas de IgG e IgA la subpoblación de linfocitos T auxiliares y supresores estaban dentro de los límites normales. En los demás pacientes, todos con diarrea prolongada, no se hicieron estudios de inmunidad


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Criptosporidiose/complicações , Diarreia Infantil/etiologia , Enteropatias Parasitárias/complicações , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Fatores Socioeconômicos , Aumento de Peso
16.
Rev. chil. pediatr ; 61(2): 94-9, mar.-apr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105648

RESUMO

Se estudiaron 50 lactantes con diarrea de menos de cinco días de evolución, de los cuales la mitad se realimentó con una leche con bajo contenido de lactosa (grupo experimental) y los restantes con una fórmula láctea en polvo (grupo control). Durante un seguimiento de 2 meses evaluaron el curso clínico, los cambios antropométricos y la tolerancia a los prodctos. La evolución clínica, las etiologías y la duración promedio de los episodios (3,6 + ou - 1,9 y 3,9 + ou - 1,9 días en experimentales y controles, respectivamente) fueron comparables en ambos grupos. No se observó deterioro nutricional durante ni después del episodio. En 2 niños (8,3%) del grupo control fue necesario administrar la leche sin lactosa para que remitieran los sintomas. La aceptabilidad a ambos productos fue satisfactoria. Estos resultados sugieren que la utilización de productos con bajo contenido de lactosapuede ser ventajosa en el manejo clínico de lactantes con diarrea aguda y evidencia de intolerancia por lactosa


Assuntos
Lactente , Humanos , Diarreia Infantil/dietoterapia , Lactose/administração & dosagem , Leite , Doença Aguda , Infecções Bacterianas , Diarreia Infantil/etiologia , Diarreia Infantil/metabolismo , Alimentos Infantis , Intolerância à Lactose/complicações , Lactose/metabolismo , Estado Nutricional
17.
Rev. chil. pediatr ; 60(1): 23-7, ene.-feb. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63381

RESUMO

La información sobre diarrea persistente es escasa a pesar que representan una proporción considerable de las muertes por enfermedad diarreica en niños que viven en países en desarrollo. Se evalúa retrospectivamente las 36358 consultas efectuadas por menores de 15 años en 1984 en un consultorio del Area Suroriente de Santiago: 5,1% correspondieron a síndromes diarreicos, que representaron 909 episodios. De éstos, 6,3% duraron más de 15 días (diarrea persistente).La frecuencia más alta de casos estuvo entre los menores de 2 años (60,7%). En 68,7% la diarrea fue líquida y 37,5% tenían mucus, pus o sangre en las deposiciones. La diarrea persistente fue más frecuente entre los niños que eran previamente desnutridos (p<0,001) a la vez que los desnutridos presentaron el mayor deterioro nutricional asociado al episodio de diarrea. En 23,3% de los casos se requirió hidratación endovenosa y 27,9% debieron ser hospitalizados. Esto contrasta con los niños que tuvieron diarrea por menos de 15 días, los cuales todos se rehidrataron por vía oral y sólo 7,8% fueron hodpitalizados (p<0,01)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia/terapia , Hidratação , Atenção Primária à Saúde , Diarreia Infantil/prevenção & controle , Diarreia Infantil/terapia , Diarreia/prevenção & controle , Estudos Retrospectivos
18.
Rev. chil. pediatr ; 59(4): 261-6, jul.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56605

RESUMO

Se evaluaron retrospectivamente, con énfasis en el manejo de su deshidratación, las características de los 159 niños menores de 2 años hospitalizados por diarrea aguda entre mayo 1985 y abril 1986 en el Hospital Félix Bulnes. Los menores de 6 meses o con peso de nacimiento inferior a 3000 g. requirieron hospitalizarse con mayor frecuencia (p<0,00001). Sólo 7,3% de los niños menores de 3 meses recibían pecho exclusivo en comparación con 80% de sus pares no hospitalizados. En el ingreso, 43,7% de los niños tenían la relación peso/edad menor que 80% del estándar NCHS, lo que aumentó a 50% al alta. Sólo 4 niños (2,5%) estaban hidratados al ingreso, el que se debió a razones sociales. De los deshidratados, alrededor del 90% recibieron hidratación parenteral. En 17% de los niños había, al ingresar, deshidratación leve, isonatrémica y normokalémica. Estos pacientes estuvieron hospitalizados en promedio 16,9 días, perdieron +_ 3,5% de su adecuación peso/edad durante la hospitalización y presentaron +_ 10 episodios de infección intrahospitalaria. Este tipo de paciente se beneficiaría con un programa de hidratación oral, que le brindaría la oportunidad de evitar la hospitalización


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Desidratação/terapia , Diarreia Infantil/terapia , Criança Hospitalizada , Hidratação , Estudos Retrospectivos
19.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 129-38, mar.-abr. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71977

RESUMO

El apoyo nutricional al niño enfermo ha tomado gran importancia en el último. El concepto actual es que la alimentación parenteral debe reservarse sólo a los casos en que es la única opción, y debe preferirse la alimentación por vía enteral ya que es más fisiológica. La alimentación enteral se ha usado con éxito en pacientes agudos y crónicos, en el preoperatorio de cardiopatías congénitas complejas, en reflujo gastroesofágico que no responde a tratamiento médico, en diarrea intratable, síndrome de intestino corto, fibrosis quística del páncreas, enfermedad de Crohn, glicogenosis y recién nacido de bajo peso. La vía de tubos y las características de la fórmula a emplear, dependen de la edad del paciente, de su patología, de la duración estimada de administración y de la función gastrointestinal


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Nutrição Enteral , Nutrição do Lactente/métodos , Nutrição Parenteral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA