Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros








Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Actual. nutr ; 19(3): 81-85, Septiembre 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-970127

RESUMO

Introducción: el agua es esencial para la vida por su participación en diversas funciones del organismo. La cantidad de agua que necesitamos varía según la edad, el peso, el clima y la intensidad de la actividad física a realizar. La ingesta de gran cantidad de sodio se ha asociado con hipertensión arterial y diversas enfermedades no transmisibles.Según el Tercer Consenso Uruguayo sobre Hipertensión Arterial para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares se recomienda un consumo máximo de 1.700 mg de sodio por día. Objetivos: investigar la posible incidencia nutricional en la dieta hiposódica del consumo de sodio proveniente de aguas minerales envasadas con y sin gas, nacionales e importadas, de la ciudad de Montevideo. Materiales y métodos: se analizaron en total ocho muestras de aguas minerales de venta al público. Se determinó el contenido de sodio por el fotómetro de llama. La incidencia del aporte de sodio en la dieta hiposódica se estimó para un plan de alimentación de 2.000 Kcal/día promedio. Resultados: los valores de sodio contenidos en las aguas minerales envasadas, nacionales e importadas, con y sin gas, oscilaron entre 6,5 y 33,9 mg/l. Si se consumen en promedio de 2 litros de agua por día, los valores de sodio de la misma no incidirían en la dieta hiposódica. Conclusiones: las aguas minerales actualmente disponibles en el mercado montevideano tienen un contenido de sodio inferior al límite establecido por la reglamentación. El consumo de estas aguas no sería un factor a tener en cuenta al momento de establecer las recomendaciones en una dieta con restricción de sodio. Si tenemos en cuenta las distintas procedencias de las aguas minerales, conocer su contenido de sodio sería necesario para planificar las recomendaciones nutricionales en relación a este mineral.


Assuntos
Humanos , Bebidas , Águas Minerais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA