RESUMO
OBJETIVO: Analizar la asociación entre la inseguridad del agua (IA) y la presencia de sintomatología depresiva (SD) en población mexicana de 20 años o más. Material y métodos. Se analizó información de 11 806 adultos participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). La IA se evaluó con la escala de las experiencias de inseguridad del agua (HWISE) en los hogares y la SD con la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-7). Se realizaron modelos de regresión logística multinomial ajustando por variables confusoras. RESULTADOS: La IA se asocia con la presencia de SD en los adultos mexicanos (razón de momios [RM]=1.5; p<0.001). La prevalencia ajustada de SD fue 6.1 puntos porcentuales mayor en personas con IA. Otros factores asociados a SD en presencia de la IA fueron: mujer (RM=2.0; p<0.001), separada(o) o divorciada(o) (RM=1.5; p=0.001), sin escolaridad (RM=2.9; p<0.001), tercil bajo de condiciones de bienestar (RM=1.3; p=0.005) y 60 años o más de edad (RM=3.5; p<0.001). Conclusión. Los problemas con el agua afectan la salud mental de la población. Es relevante su monitoreo en proyectos donde el agua tiene un papel clave como en disminución de la pobreza, desarrollo económico y mitigación del cambio climático.
RESUMO
OBJECTIVE: To validate hemoglobin (Hb) concentration in venous blood (VB) using the HemoCue 201+ in a subsample of children and women from the Mexican National Health and Nutrition Survey 2022. MATERIALS AND METHODS: Prior to field work 50 HemoCue 201+ devices were verified using venous blood. During the field work 57 children (aged 1-11) and 62 women (aged 12-49) donated 3 mL of VB each. Hb was measured in each device of HemoCue 201+ and in a hematologic autoanalyzer for the validation. RESULTS: No significant bias was found in most of the devices. An adjustment criterion was used for 22 devices. Hb mean difference results were -0.049±0.578 g/dL in children and -0.098±0.628 g/dL in women. CONCLUSIONS: The HemoCue 201+ is a valid tool for estimating Hb concentration to produce reliable estimates of anemia prevalence when using venous blood.
RESUMO
OBJETIVO: Describir las características sociodemográficas de la población mexicana, y el acceso a los programas sociales alimentarios de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022). Material y métodos. Se presenta la información descriptiva de las características sociodemográficas y de programas sociales de 10 465 hogares de la Ensanut Continua 2022. RESULTADOS: El 96.0% de la población de 6 a 14 años y 50% de 15 a 24 asisten a la escuela. Los estudios predominantes en los mayores de 25 años son de primaria y secundaria (25.0 y 28.7%, respectivamente). El 4.9% de los hogares no tiene agua entubada y 1.2% no tiene drenaje, 1.7% tiene piso de tierra y 0.8% no cuenta con energía eléctrica. El 43.5% de los hogares recibe algún programa social. Los de mayor cobertura son el Programa de Adultos Mayores (80.5%) y el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (20.5%). CONCLUSIONES: Este manuscrito permitió describir el contexto de la muestra poblacional que incluyó la Ensanut Continua 2022, lo que permite contextualizar los diferentes análisis que se realicen con esta información y observar su contribución en el marco de los determinantes sociales de la salud.
RESUMO
OBJETIVO: Estimar la magnitud de inseguridad del agua en México de acuerdo con características sociodemográficas, comparando información de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición Continua 2021 y 2022 (Ensanut Continua 2021 y 2022). Material y métodos. Para estimar la inseguridad del agua se utilizó la Escala de Experiencias de Inseguridad del Agua en el Hogar (HWISE, por sus siglas en inglés) y las características sociodemográficas de los hogares entrevistados. Se describieron las variables de estudio con proporciones e intervalos de confianza al 95%. RESULTADOS: Se incluyó información de la Ensanut 2021 (12 463 hogares) y Ensanut 2022 (10 356 hogares) que respondieron la escala HWISE. La prevalencia de inseguridad del agua en 2021 fue de 16.3% y en 2022 de 16.5%. En 2021, 15.2% de hogares en localidades rurales tuvieron inseguridad del agua y en 2022 fueron 17.2%. En 2021, la región con menor proporción de hogares con inseguridad del agua fue Frontera, pero para 2022 la prevalencia de inseguridad del agua en esta región aumentó 18.9 puntos porcentuales entre 2021 y 2022. CONCLUSIONES: México debe tener un plan de acción intensivo para resolver el deterioro ambiental, la escasez y contaminación del agua pues la seguridad hídrica para la población es un asunto de seguridad nacional.
RESUMO
Resumen: Objetivo: Describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexicanos. Material y métodos: Se incluyó información de 40 809 y 9 019 hogares provenientes de la Ensanut 2012 y 2016, respectivamente. Se realizó un análisis de diferencias en diferencias para medir el efecto de los programas de ayuda alimentaria en la evolución de la IA. Resultados: El 69.5% de los hogares se clasificó en IA. Los más afectados por la IA fueron hogares más pobres (85.8%) y de áreas rurales (78.0%). En el periodo 2012-2016, la prevalencia de IA moderada y severa disminuyó en hogares con apoyo de programas de ayuda alimentaria. Conclusión: Los resultados presentados son una herramienta para mejorar el diseño y focalización de políticas públicas y fortalecer la gobernanza de la seguridad alimentaria en México.
Abstract: Objective: To describe three relevant aspects of household food insecurity (FI) in Mexico: its magnitude, its distribution by social and nutritional vulnerability characteristics; its evolution between 2012 and 2016 and the effect of food assistance programs on FI in Mexican households. Materials and methods: Data on 9 019 households were drawn from the 2016 National Health and Nutrition Survey (Ensanut 2016 for its Spanish initials) and were compared with data from the 2012 Ensanut. An analysis of differences in differences was made to measure the effect of food assistance programs on the evolution of FI. Results: As many as 69.5% of households were classified as FI. Families located in rural areas (78.0%) and residing in southern Mexico (76.3%). Households with support from a food assistance program experienced a decrease in moderate and severe FI between 2012 and 2016. Conclusion: Findings can be used to design and target public policies seeking to improve food security governance in Mexico.
Assuntos
Humanos , Assistência Alimentar , Abastecimento de Alimentos/estatística & dados numéricos , Fatores de Tempo , Inquéritos Nutricionais , Inquéritos Epidemiológicos , MéxicoRESUMO
OBJECTIVE: To describe three relevant aspects of household food insecurity (FI) in Mexico: its magnitude, its distribution by social and nutritional vulnerability characteristics; its evolution between 2012 and 2016 and the effect of food assistance programs on FI in Mexican households. MATERIALS AND METHODS: Data on 9 019 households were drawn from the 2016 National Health and Nutrition Survey (Ensanut 2016 for its Spanish initials) and were compared with data from the 2012 Ensanut. An analysis of differences in differences was made to measure the effect of food assis-tance programs on the evolution of FI. RESULTS: As many as 69.5% of households were classified as FI. Families located in rural areas (78.0%) and residing in southern Mexico (76.3%). Households with support from a food assistance program experienced a decrease in moderate and severe FI between 2012 and 2016. CONCLUSIONS: Findings can be used to design and target public policies seeking to improve food security governance in Mexico.
OBJETIVO: Describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyó información de 40 809 y 9 019 hogares provenientes de la Ensanut 2012 y 2016, respectivamente. Se realizó un análisis de diferencias en diferencias para medir el efecto de los programas de ayuda alimentaria en la evolución de la IA. RESULTADOS: El 69.5% de los hogares se clasificó en IA. Los más afectados por la IA fueron hogares más pobres (85.8%) y de áreas rurales (78.0%). En el periodo 2012-2016, la prevalencia de IA moderada y severa disminuyó en hogares con apoyo de programas de ayuda alimentaria. CONCLUSIONES: Los resultados presentados son una herramienta para mejorar el diseño y focalización de políticas públicas y fortalecer la gobernanza de la seguridad alimentaria en México.
Assuntos
Assistência Alimentar , Abastecimento de Alimentos/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos , Humanos , México , Inquéritos Nutricionais , Fatores de TempoRESUMO
Introducción: la anemia es un factor de riesgo en la población infantil con consecuencias graves para su crecimiento y desarrollo. Los programas de ayuda alimentaria pueden contribuir a su prevención y control. Objetivo: estudiar la adherencia al consumo de suplementos y su relación con la prevalencia de anemia en niños menores de tres años de edad en San Luis Potosí, México beneficiarios del programa PROSPERA.Métodos: se realizó un análisis comparativo en niños de 12 a 36 meses que consumen diferentes suplementos alimenticios: 414 pertenecientes al grupo de intervención y 334 al de comparación. Se midió la hemoglobina (Hb) por Hemocue clasificando como anémicos a quienes tuvieron valores <110 g/l. Se aplicaron pruebas de t de Student y X2. Se estimaron efectos de intervención mediante el método de diferencias en diferencias y un puntaje de adherencia al consumo de suplementos.Resultados: al final del estudio la prevalencia de anemia disminuyó 11.2 pp en el grupo de intervención y 8.7 pp en el de comparación; la interacción del puntaje de adherencia por suplemento y etapa de observación mostró que la adherencia al consumo de Bebida láctea + Vitaniño reduce el riesgo de presentar anemia (p = 0,14). El consumo de Nutrisano + Vitaniño se asoció con menor riesgo (0,2), ambos con respecto al consumo de Nutrisano.Conclusiones: el programa PROSPERA tuvo efectos importantes en la disminución de las prevalencias de anemia. Se recomienda llevar a cabo acciones para mejorar la adherencia al consumo de suplementos alimenticios, a fIn de mejorar la efectividad de los programas.