Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de ovario poliquístico: fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento / Poliquistic ovarian syndrome: phisiopathology, clinical, diagnosis and treatment
Cádiz V., Fernando; Jesam G., Cristian; González I., Felipe; Arriagada, Sebastián; Trejo P., León; Céspedes P., Pablo.
Afiliação
  • Cádiz V., Fernando; Universidad de Chile. Campus Occidente. CL
  • Jesam G., Cristian; Universidad de Chile. Campus Occidente. CL
  • González I., Felipe; Universidad de Chile. Campus Occidente. CL
  • Arriagada, Sebastián; Universidad de Chile. Campus Occidente. CL
  • Trejo P., León; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. IDIM. CL
  • Céspedes P., Pablo; Hospital san Juan de Dios. Servicio de Obstetricia y Ginecología. CL
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(2): 99-110, mar.-abr. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435462
Biblioteca responsável: CL1.1
RESUMEN
El síndrome de ovario poliquístico constituye la patología endocrino-metabólica más frecuente en la mujer en edad reproductiva y se define como una disfunción ovárica, asociado a las características cardinales de hiperandrogenismo y ovarios de morfología poliquística, sin que exista otra causa etiológica que lo explique. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la presencia de alteraciones menstruales, generalmente desde la menarquia, hirsutismo, signos de insulinorresistencia y obesidad. En esta revisión se analizan de manera ordenada y en detalle los aspectos fisiopatológicos y clínicos más relevantes de esta patología. También se presentan los criterios diagnósticos actuales, haciendo énfasis en la orientación semiológica y el uso juicioso de los exámenes de laboratorio e imágenes, que debe seguir su estudio. Además se discute la asociación del síndrome de ovario poliquístico con insulinorresistencia, DM 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Por último se presenta los elementos terapéuticos centrales del manejo integral de esta enfermedad.
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Síndrome do Ovário Policístico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Síndrome do Ovário Policístico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo