Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; jul. 2022. 16 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1452589

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La instauración de residencias sanitarias fue una estrategia implementada para contener los contagios por SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en Chile. Esta instancia permitía cumplir con la respectiva cuarentena y aislamiento a las personas que no tuvieran un lugar apropiado para ello. Este tipo de recintos se convirtió en una medida de contención en la propagación de contagios en la población de menores recursos. Esta síntesis fue solicitada por la Mesa de Medidas Sociales y Económicas de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, con el objetivo de conocer si las residencias sanitarias pudieran tener realmente algún impacto sobre la equidad de acceso y cuidado en salud. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID, en Web of Science y en Epistemonikos, con fecha 30 de junio de 2022. Se incluyen estudios que reportaran efecto de las residencias o albergues sanitarios, habilitados especialmente para asegurar el cumplimiento de aislamiento de casos o cuarentena de casos sospechosos o probables en contexto COVID-19. Se excluyen documentos que contemplen residencias destinados a proveer cuidados básicos a personas en situación de vulneración, incluyendo a personas sanas sin sospecha o infección de COVID-19. RESULTADOS No se reportó evidencia científica relevante y se analizó estadísticas nacionales -Se observó que ciertos subgrupos tienen mayores probabilidades de interrumpir la residencia, como: ser mujer, no tener hogar, ser contacto estrecho, y ser más joven, entre otros. -Se reportaron residencias sanitarias que proveían servicios adicionales durante la estadía, como apoyo de salud mental, vinculación de programa de vivienda, entre otros. -Disponibilidad de residencias sanitarias en todas las regiones del país para el segundo semestre del 2020 y durante todo el 2021. -Los residentes de pueblos originarios representaron un 3,96% el segundo semestre del 2020 y un 3,45% para el 2021. En su mayoría eran Mapuches y Aymaras. -Se habilitaron protocolos para atención de poblaciones con requerimientos especiales como personas mayores, en situación de discapacidad o con enfermedades crónicas. Estos representaron el 11,59% y 10,50% durante el 2020 y 2021, respectivamente.


Subject(s)
Chile , Sheltering , COVID-19
2.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; jun. 2022. 11 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1509285

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La actual pandemia de COVID-19 ha traído desafíos en las formas de prevención, como la ventilación de espacios cerrados. Mantener espacios ventilados, ha sido recomendado para disminuir la transmisibilidad de COVID-19. Ante este escenario, el uso de filtros de aire, tipo HEPA (High Efficiency Particulate Air) o MERV (Minimum Efficiency Reporting Value) ha tomado relevancia para mantener una carga viral baja en espacios cerrados. En este contexto la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Respuesta Pándemica solicita este resumen con el objetivo de determinar la efectividad del uso de los filtros tipo HEPA o MERV frente a condiciones de ventilación habitual en espacios cerrados no hospitalarios. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos, con fecha 03 de junio de 2022. Además, se construyó una matriz de evidencia con el objetivo de encontrar literatura adicional y se realizó citación cruzada a través Google Scholar. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. Los criterios de inclusión son: efectividad filtros HEPA o MERV, virus SARS-CoV-2, y Espacios cerrados Los criterios de exclusión son: ambientes hospitalarios, y los Patógenos no SARS-CoV-2. RESULTADOS Se utilizó una revisión sistemática, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados: -No se encontró evidencia de efectividad de filtros MERV en el contexto de prevención de SARS-CoV-2. -No se encontró evidencia sobre efectividad de filtros HEPA en contexto escolar. -Se encontraron 2 estudios de modelamiento que evalúan la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2 en espacios cerrados con filtro HEPA. -Con baja certeza en evidencia se observa que el uso de filtros HEPA junto a mascarillas N95 en espacios cerrados tiene un efecto imperceptible sobre la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2 en comparación al no uso. -Con moderada certeza en la evidencia se observa que el uso de filtros HEPA cuando no se está en uso de mascarilla en espacios cerrados similares a oficinas disminuye la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2 en comparación a no usarlos.


Subject(s)
Chile , Disease Transmission, Infectious , SARS-CoV-2
3.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; oct. 2021. 20 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509499

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Chile ha experimentado diversos desafíos comunicacionales en cuanto a la pandemia por COVID-19. En contextos de desastre o epidemias es necesario contar con el compromiso de la población, de modo que adhieran a las acciones que promueven su bienestar y disminuyen su exposición a los potenciales riesgos. En este contexto la Coordinación Nacional de Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento solicita esta síntesis de evidencia con el objetivo de evaluar el efecto de la comunicación de riesgos e identificar sus potenciales barreros, facilitadores y recomendaciones. METODOLOGÍA Se buscaron Revisiones Sistemáticas que respondieran la pregunta en 4 bases de datos, con fecha 03/09/2021. Se utiliza la metodología GRADE. Se incluyen intervenciones de comunicación del riesgo en epidemias o pandemias provocadas por enfermedades infecciosas a causa de virus respiratorios, intestinales, exantemáticos o de transmisión vectorial. Solo se seleccionaron estudios primarios con diseño estudios aleatorizados controlados. Se excluyen intervenciones relacionadas con VIH u otras enfermedades de transmisión sexual, infecciones hepáticas o neurológicas, intervenciones exclusivamente educativas o centradas en la relación médico-paciente. RESULTADOS Se utilizaron 10 revisiones sistemáticas Enfermedades respiratorias virales: -La comunicación de riesgos podría disminuir la incidencia de la enfermedad y aumentar la intención de adoptar conductas preventivas (Certeza de la evidencia BAJA). -Existe incertidumbre sobre su efecto en la adopción de conductas preventivas, percepción del riesgo de la enfermedad, percepción de efectividad de las vacunas y en la tasa o intención de vacunación (Certeza de la evidencia MUY BAJA). Enfermedades de transmisión vectorial: - En este caso es incierto que la estrategia tenga impacto en la incidencia de la enfermedad (Certeza de la evidencia MUY BAJA), pero podría aumentar la adopción de conductas preventivas (Certeza de la evidencia BAJA). DISCUSIÓN -La confianza en el emisor y su credibilidad son esenciales en la estrategia de comunicación de riesgos. Influyen en la elección de las fuentes de información y se asocian con una mayor adopción de medidas de prevención del contagio. -La confianza del público en las autoridades y la entrega de información clara, honesta y transparente, aumenta las posibilidades de adherirse a las campañas de vacunación en emergencias sanitarias.


Subject(s)
Risk Management , COVID-19 , Chile , Pandemics
4.
Lima; Instituto Nacional de Salud; ago. 2021.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1354107

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2 sigue produciendo millones de casos y muertes a nivel global hasta la fecha. Si bien ya existen vacunas eficaces para prevenir dicha enfermedad, algunos medicamentos han mostrado tener un rol terapéutico, como son los anticuerpos monoclonales específicos para proteínas del virus SARS-CoV-2. Por esta razón, se elaboró la presente Revisión Rápida con el fin de identificar y evaluar la evidencia disponible sobre este tema. OBJETIVO: El objetivo de esta revisión es identificar y sistematizar la evidencia disponible sobre la eficacia de los anticuerpos monoclonales específicos para SARS-CoV-2 previniendo el desarrollo de COVID-19, o mejorando los desenlaces clínicos de los pacientes con dicha enfermedad. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión rápida basada en dos preguntas: a) En pacientes sin COVID-19 sintomático, ¿el uso de anticuerpos monoclonales específicos para SARS-CoV-2 comparado con no uso o placebo, es eficaz previniendo el desarrollo de COVID-19 sintomático? b) En pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2, ¿el uso de anticuerpos monoclonales específicos para SARS-CoV-2 comparado con no uso o placebo, es eficaz mejorando los desenlaces clínicos de los pacientes? Sólo se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados o no. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE/PubMed, EMBASE/Ovid, LILACS, la Biblioteca Cochrane, MedRxiv, y BioRxiv. Luego de eliminar duplicados, fueron seleccionaron los ítems que cumplieran con la pregunta de investigación. No se evaluó riesgo de sesgo ni la calidad de la evidencia identificada. RESULTADOS: Se identificaron 14 estudios, 4 sobre prevención post exposición COVID-19, y 10 sobre eficacia mejorando desenlaces clínicos en pacientes con la enfermedad. De estos, 2 fueron en pacientes hospitalizados sin enfermedad crítica, y 8 en ambulatorios. Solo 5 de los 14 estudios fueron publicaciones científicas revisadas por pares. Los estudios encontrados evaluaron los anticuerpos monoclonales: Bamlanivimab (LY-CoV555), Bamlanivimab/Etesevimab (LY-CoV555+LY-CoV016), la combinación Casirivimab/Imdevimab (REGN10933+REGN10987), Sotrovimab (GSK4182136), Regdanvimab (CT-P59), y la combinación Cilgavimab/Tixagevimab (AZD7442, AZD8895+AZD1061). Respecto al desenlace de Prevención de infección sintomática post-exposición, Bamlanivimab 4200mg IV tendría una eficacia a las 8 semanas del 44%. Casirivimab/Imdevimab 600mg/600mg SC tendría una eficacia de 81.4% a los 28 días en pacientes PCR negativos al momento de recibir la medicación, y 31.5% en pacientes PCR positivos. Cilgavimab/Tixagevimab 300mg IM no tendría efecto significativo 30 a 180 días post-exposición, excepto en aquellos con PCR negativo basal, con una eficacia de 73%. Respecto a los desenlaces clínicos en pacientes hospitalizados con COVID-19, ni el estudio ACTIV-3 evaluando Bamlanivimab 7000mg IV, ni el estudio RECOVERY evaluando Casirivimab/Imdevimab 4000 mg/4000 mg IV, encontraron eficacia; ya sea mejorando la recuperación clínica, o disminuyendo muertes/ventilación mecánica, respectivamente. Sobre eficacia del tratamiento en pacientes ambulatorios, los tres reportes del estudio BLAZE-1 concluyen que Bamlanivimab IV combinado con Etesevimab (2800mg/2800mg) reduce la proporción de hospitalizaciones o visita a emergencia o muerte a los 29 días entre un 70% y 84%. El estudio de Regeneron® con Casirivimab/Imdevimab IV 1200mg/1200mg, y 4000mg/4000mg, muestra reducción significativa en atenciones médicas hasta el día 29 de 57% en general, 65% si tenían anticuerpos negativos basales, y 71% con factores de progresión. Otro reporte muestra reducción en hospitalizaciones o muerte de 71.3% (1200/1200mg) y 70.4% (600mg/600mg). Sotrovimab 500mg IV redujo hospitalización o muerte hasta el día 29 en 85%; y Regdanvimab IV redujo hospitalización o necesidad de oxígeno a los 28 días en 54% (40mg/Kg), y en 44% (80mg/Kg). Los tres reportes del estudio BLAZE-1 concluyen que Bamlanivimab IV no reduce la carga viral a los 11 días; en cambio, Bamlanivimab/Etesevimab 2800mg/2800mg IV si reduce la carga a los 7 y 11 días. Los reportes de Regeneron® concluyen que Casirivimab/Imdevimab IV reduce la carga viral al día 7. Regdanvimab no muestra diferencias significativas en la velocidad de negativización del PCR. Ningún estudio mostró diferencias en la proporción de eventos adversos o eventos adversos serios. CONCLUSIONES: Existe evidencia basada en ensayos clínicos, en su mayoría no revisados por pares, que los anticuerpos monoclonales serian medicamentos seguros y eficaces para prevenir enfermedad sintomática luego de exposición, sobre todo en aquellos con PCR negativo para SARS-CoV-2; y también mejorando los desenlaces clínicos (incluyendo hospitalización o muerte) en pacientes ambulatorios con COVID-19. No tendrían eficacia en el tratamiento de pacientes con COVID-19 ya hospitalizados.


Subject(s)
Humans , SARS-CoV-2/immunology , COVID-19/prevention & control , COVID-19/drug therapy , Antibodies, Monoclonal/administration & dosage , Efficacy , Cost-Benefit Analysis
5.
Lima; Instituto Nacional de Salud; mayo 2021.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1354201

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2 fue inicialmente reportada en Wuhan, China en diciembre de 2019, produciendo millones de casos y muertes a nivel global hasta la fecha. Si bien ya existen vacunas eficaces para prevenir dicha enfermedad, y algunos medicamentos han mostrado tener un rol terapéutico; su disponibilidad en países en desarrollo aún es baja; por lo que es necesario estar al tanto de alternativas que sean de bajo costo y alta disponibilidad. Entre ellas, se ha propuesto el uso de gárgaras faríngeas, enjuagues orales, y/o lavados nasales. Por esta razón, se elaboró la presente Revisión Rápida con el fin de identificar y evaluar la evidencia disponible sobre este tema. OBJETIVO: El objetivo de esta revisión es identificar y sistematizar la evidencia disponible sobre la eficacia de los enjuagues orales y/o lavados naso-oro-faríngeos reduciendo la carga viral, mejorando los desenlaces de los pacientes, y/o previniendo la enfermedad COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión rápida basada en tres preguntas: i) En cultivos virales ¿el uso de enjuagues naso-oro-faríngeos, comparado con no uso o sustancia control, es eficaz reduciendo la carga viral/títulos virales? ii) En pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2 ¿el uso de enjuagues naso-oro-faríngeos comparado con no uso o placebo, es eficaz mejorando los desenlaces clínicos y laboratoriales? iii) En personas en riesgo de exposición al SARS-CoV-2, ¿el uso de enjuagues naso-oro-faríngeos comparado con no uso o placebo, es eficaz reduciendo el desarrollo de COVID-19? Se incluyeron revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios observacionales, y estudios pre-clínicos. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE/PubMed, EMBASE/Ovid, LILACS, y la Biblioteca Cochrane. Luego de eliminar duplicados, los autores seleccionaron los ítems que cumplieran con alguna de las tres preguntas establecidas. No se evaluó riesgo de sesgo ni la calidad de la evidencia identificada. RESULTADOS: Se identificaron 15 estudios in vitro, 3 ensayos no controlados, 6 ensayos clínicos aleatorizados (ECA) abiertos, y 2 revisiones sistemáticas relacionadas a alguna de las tres preguntas PICO. Los estudios evaluaron diferentes preparaciones acuosas de enjuagues bucales, gárgaras faríngeas, lavados nasales, y espray nasales/orales. Los componentes incluyeron Iodo-povidona (PVP-I), Clorhexidina (CHX), Peróxido de hidrogeno (H2O2), Dióxido de Cloro, los amonios cuaternarios Cetilpiridinio (CPC) y Decualinio, Iota y Kappa-carragenina, Xylitol, Octenidina, Polihexanida, Xylometazolina, Tramazolina, Oxymetazolina, Metilcelulosa, Delmopinol, Timol, Mentol, Eucaliptol, y combinaciones comerciales que además pueden incluir Etanol, Bicarbonato, y Cloruro de Sodio. PVP-I mostró gran actividad en todos los estudios in vitro en que fue probada. La eficacia de CHX y H2O2 in vitro fue variable. Para las otras sustancias, hubo dos o menos estudios in vitro. Hubo 7 estudios clínicos que evaluaron reducción de títulos virales en pacientes COVID-19. El ECA más grande encontró que recibir 4 días de enjuagues bucales, o enjuagues más espray orofaríngeo de CHX, se asoció significativamente a un menor porcentaje de PCR positivo en orofaringe. Los otros estudios no encontraron diferencias significativas, tuvieron pocos pacientes, o no tuvieron controles. Dos ECAs, hechos en pocos pacientes, encontraron una duración menor pero no significativa, de síntomas por coronavirus en usuarios de irrigación nasal más gárgaras de salino hipertónico. Un ECA no observó hospitalizaciones en usuarios de PVP-I, pero tampoco en los controles. En cambio, hubo aumento de TSH en todos los usuarios de PVP-I. No se encontraron publicaciones que evaluaran el efecto de algún enjuague sobre admisiones a UCI o fallecimientos. Una serie pequeña de 15 trabajadores de salud que usaron enjuagues bucales y espray oro-faríngeo de CHX a diario durante 7 meses, no presentaron casos de COVID-19, pero no tuvieron controles. Las dos revisiones sistemáticas que evaluaron efectos sobre desenlaces en pacientes con COVID-19, y efectos previniendo la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de salud que los atienden, no encontraron estudios concluidos a la fecha de su búsqueda (junio 1, 2020). CONCLUSIONES: El PVP-I parece ser eficaz reduciendo los títulos virales en cultivos; mientras que la evidencia para CHX y H2O2 es variable. No hubo suficiente evidencia para otras sustancias. Según un único ECA, cuatro días de enjuagues de CHX son eficaces reduciendo el porcentaje de pacientes con PCR positivo en orofaringe. La evidencia para PVP-I, dióxido de cloro, peróxido de hidrogeno fue insuficiente; y no se encontraron estudios para las otras sustancias. El único ECA que evaluó hospitalizaciones no observó diferencias ente los controles y los usuarios de enjuagues naso-oro-faríngeos de PVP-I. No hubo estudios para las otras sustancias, ni tampoco estudios evaluando ingreso a UCI o mortalidad. No hubo evidencia sobre eficacia de los enjuagues naso-oro-faríngeos previniendo COVID-19 en personas aún no infectadas, excepto por una serie pequeña de casos que no se infectaron durante los meses que usaron enjuague bucal más espray orofaríngeo de CHX.


Subject(s)
Humans , SARS-CoV-2/drug effects , COVID-19/prevention & control , Mouthwashes/administration & dosage , Efficacy , Cost-Benefit Analysis
6.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mar. 2021. 15 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509828

ABSTRACT

ANTECEDETES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de frenar los contagios, el Gobierno de Chile implementó toque de queda en horas nocturnas desde mediados de marzo del 2020. Actualmente se cumple un año bajo esta medida. En este contexto el Ministerio de Salud solicita el desarrollo de un reporte, con el objetivo de conocer el efecto del toque de queda sobre el control de la propagación del virus. METODOLOGÍA Se buscaron artículos que respondieran a la pregunta de investigación en 10 bases de datos, con fecha 2 de marzo de 2021. Se incluyen documentos correspondientes a revisiones sistemáticas que tuvieran como objetivo medir el efecto en salud del toque de queda comparado con su no implementación, estudios que evaluaran la asociación del toque de queda con variables sanitarias. Se excluyen documentos que evaluaran el efecto combinado de toques de queda con otras medidas restrictivas. Se utilizan datos de Alemania, Kenya, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Egipto, Georgia, Indonesia, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Panamá, Perú, Serbia, Sri Lanka, Tailandia, Túnez, Turquía y Emiratos Árabes y Francia. RESULTADOS Las conclusiones de los estudios varían en función de donde se implementen. -No se observa que el toque de queda sea más efectivo para reducir las tasas de mortalidad relacionada a COVID-19 respecto a las restricciones de reunión de no más de 2 personas. -El toque de queda tendría un menor impacto en la disminución de casos positivos comparado con otras medidas. Los resultados no se presentan ajustados por variables confundentes. -El toque de queda tendría asociación con la disminución de hospitalizaciones de casos por COVID-19, comparando áreas metropolitanas en que se implementó la medida versus áreas en que no se había aplicado la medida. -Durante toques de queda se observó una disminución de la frecuencia de atenciones de salud no asociadas a COVID-19. -El toque de queda podría reducir los contactos en lugares de trabajo u otros, pero a su vez podrían aumentar los contactos en el hogar. -El toque de queda podría disminuir la Actividad Física Moderada a Vigorosa y su tiempo dedicado.


Subject(s)
Evidence-Based Practice , Pandemics , Physical Distancing , SARS-CoV-2 , Chile
7.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-8, 2021.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1222755

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Se ha sugerido que el tratamiento con plasma de convaleciente en la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mejora la evolución clínica en los casos moderados a graves. Este estudio fue diseñado para evaluar los efectos de este tratamiento en comparación con el tratamiento estándar o placebo en la mortalidad, el ingreso a asistencia ventilatoria mecánica y otros desenlaces críticos en personas hospitalizados con COVID-19 moderada a grave. MÉTODOS: Se siguieron los lineamientos PRISMA para la realización de una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda sistemática en la plataforma L·OVE (Living OVerview of Evidence) de COVID-19 hasta el 15 de enero de 2021. Se incluyeron ensayos clínicos en los cuales se estudiaron personas con COVID-19 moderada, grave o crítica. La certeza de la evidencia se analizó mediante el enfoque de evaluación, desarrollo y evaluación de recomendaciones (GRADE, por su sigla en inglés). RESULTADOS: Se identificaron 10 ensayos controlados aleatorizados que incluyeron 11 854 pacientes, en los que se comparó el tratamiento con plasma de convaleciente y las medidas estándares de cuidado o placebo en pacientes con COVID-19. Estos no mostraron diferencias significativas sobre la mortalidad (riesgo relativo: 1,02; intervalo de confianza del 95%: 0,94-1,12). Podría producir un aumento marginal en el ingreso a ventilación mecánica y de los eventos adversos graves. DISCUSION: La evidencia actual muestra que el uso de plasma de convaleciente no tiene efecto en desenlaces críticos en pacientes con COVID-19 moderada o grave.


INTRODUCTION: It has been suggested that treatment with convalescent plasma in coronavirus disease (COVID-19) improves the clinical course in moderate to severe cases. This study was designed to evaluate the effects of this treatment compared to standard treatment or placebo on mortality, admission to mechanical ventilation, and other critical outcomes in people hospitalized with moderate to severe COVID-19. METHODS: The PRISMA guidelines were followed to carry out a systematic review. A systematic search was carried out on the L·OVE (Living OVerview of Evidence) platform for COVID-19 until January 15, 2021. Clinical trials were included in which people with moderate, severe or critical COVID-19 were studied. The certainty of the evidence was analyzed using the recommendation evaluation, development and evaluation (GRADE) approach. RESULTS: We identified 10 randomized controlled trials involving 11 854 patients in which convalescent plasma treatment and standard measures of care or placebo were compared in patients with COVID-19. These did not show significant differences on mortality (relative risk: 1.02; 95% confidence interval: 0.94-1.12). It could produce a marginal increase in admission to mechanical ventilation and serious adverse events. DISCUSSION: Current evidence shows that the use of convalescent plasma has no effect on critical outcomes in patients with moderate or severe COVID-19


Subject(s)
Argentina , Coronavirus Infections/drug therapy
8.
s.l; s.n; 4 jun. 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1097780

ABSTRACT

CONTEXTO: O coronavírus da síndrome respiratória aguda grave 2 (SARS-CoV-2), identificado como agente etiológico da doença pelo coronavírus 2019 (Covid-19), está se espalhando rapidamente em todo o mundo. O uso de antibióticos em pacientes sem evidência de infecção bacteriana tem sido investigado para o tratamento da Covid-19. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança da antibioticoterapia no paciente com Covid-19 sem evidência de infecção bacteriana. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology) com buscas em 08 de abril de 2020 e atualizadas no dia 27 de abril de 2020. RESULTADOS: Após o processo de seleção, foram identificados quatro relatos de casos e um protocolo clínico em andamento. Os dados disponíveis até o momento são inconsistentes e imprecisos para permitir avaliar a eficácia e a segurança da antibioticoterapia no paciente com Covid-19 sem evidência de infecção bacteriana. O risco de viés destes estudos foi considerado crítico. CONCLUSÃO: Considerando a limitação metodológica destes estudos e a imprecisão dos resultados, nenhuma estimativa sobre a eficácia e a segurança do uso de antibióticos pode ser assumida.(AU)


Subject(s)
Humans , Coronavirus Infections/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis , Antibiotic Prophylaxis/instrumentation , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
9.
Lima; Instituto Nacional de Salud; jun. 2020.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-1116135

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el coronavirus 2 del Síndrome respiratorio agudo grave ó SARS-CoV-2 fue inicialmente reportada en Wuhan, China en diciembre de 2019(1). El espectro de la enfermedad es amplio e incluye desde cuadros leves y autolimitados hasta neumonía atípica severa y progresiva, falla multiorgánica y muerte (2,3). Se ha estimado que la proporción de asintomáticos oscilaría entre un 17,9% hasta un 30.8% del total de infectados y se ha descrito el rol de este grupo en la transmisión de la infección; por lo que existe una urgente necesidad de contar con un antiviral eficaz y seguro (4,5). La Hidroxicloroquina y Cloroquina, han sido propuestas como potencial alternativa terapéutica para COVID-19 debido a su actividad antiviral in vitro sobre SARS-CoV-2 y un posible efecto inmunomodulador y sinergismo con azitromicina. En vista de ello, se elaboró la Revisión Rápida No 11-2020 con el fin revisar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de la hidroxicloroquina y cloroquina en el tratamiento de la infección asintomática y casos leves de COVID-19. El presente documento corresponde a una actualización de la revisión previa. OBJETIVO: El objetivo de la revisión es identificar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de la hidroxicloroquina y cloroquina en el tratamiento de la infección asintomática y casos leves de COVID-19. METODOLOGÍA: La pregunta abordada en la revisión fue: En pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2, asintomáticos o con enfermedad leve, ¿el uso de hidroxicloroquina (con o sin azitromicina) o cloroquina (con o sin azitromicina) comparado con placebo o no uso, es eficaz y seguro? Se consideró incluir estudios controlados. Para ello, se actualizó la búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE (vía PubMed), Biblioteca Cochrane, Registro de estudios COVID-19 de Cochrane, Google Scholar, OMS y OPS y medRxiv, desde el 26 de mayo de 2020 (última fecha de búsqueda de la Revisión Rápida No11-2020) hasta el 05 de junio de 2020. Según fuera aplicable, se evaluó el riesgo de sesgo y la calidad de la evidencia identificada. RESULTADOS: Se identificaron 6 estudios, un ensayo clínico aleatorizado y cinco estudios de cohorte, que evaluaron el uso de hidroxicloroquina, sola o combinada con azitromicina en comparación a su no administración, en el tratamiento de COVID-19. La población incluida correspondió a pacientes hospitalizados con casos leves y moderados de COVID-19. Sólo un estudio incluyó pacientes ambulatorios atendidos en el sector privado. El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas hasta el inicio del tratamiento fue reportado en cuatro estudios y osciló entre 0 a 17 días. El ensayo clínico fue de bajo riesgo de sesgo para el desenlace negativización del RT-PCR para SARS-CoV-2 y alto riesgo de sesgo para el desenlace de mejoría de los síntomas y efectos adversos. El riesgo de sesgo fue variable entre los estudios de cohorte, desde riesgo crítico a riesgo serio. No se evidenció un efecto benéfico de la hidroxicloroquina sobre la conversión negativa del RT-PCR para SARS-CoV-2 (Certeza de la evidencia Baja), ni en la mejoría de los síntomas, no disminuyó la necesidad de ventilación mecánica invasiva o no invasiva y tampoco redujo la mortalidad (Certeza de la evidencia Muy Baja). El ingreso a UCI fue más frecuente en aquellos que recibieron hidroxicloroquina, aunque la certeza de la evidencia fue Muy baja. La administración de hidroxicloroquina se asoció con una mayor frecuencia de eventos adversos, en su mayoría gastrointestinales (calidad de evidencia Muy Baja). Existe mucha incertidumbre respecto a la magnitud del riesgo de hidroxicloroquina, sola o combinada con azitromicina, para el desarrollo de arritmias ventriculares o prolongación del intervalo QT en la población de interés. CONCLUSIONES: Hasta la fecha, existe mucha incertidumbre respecto a si hidroxicloroquina sola o combinada con azitromicina ofrece o no un beneficio clínico en el tratamiento de casos leves y moderados de COVID-19. Al momento, no hay evidencia que sustente el uso de hidroxicloroquina y cloroquina en casos de infección asintomática por SARS-CoV-2.


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Chloroquine/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Hydroxychloroquine/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
10.
Lima; Instituto Nacional de Salud; jun. 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1116144

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el coronavirus 2 del Síndrome respiratorio agudo grave ó SARS-CoV-2 fue inicialmente reportada en Wuhan, China en diciembre de 2019. Alrededor de un 15% de los infectados desarrollará neumonía severa requiriendo soporte de oxígeno y un 5% adicional progresará a un estado crítico con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica, síndrome de distrés respiratorio agudo y falla multiorgánica que requerirá soporte ventilatorio. Remdesivir es un fármaco con actividad antiviral in vitro e in vivo para virus ARN, entre ellos SARS-CoV-2. En base a los resultados preclínicos, se iniciaron varios ensayos clínicos y algunos resultados iniciales han sido reportados. A la fecha, ha recibido la autorización para uso de Emergencia en COVID-19 severo en países como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. El presente documento representa la actualización de una revisión previa, para identificar nueva evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de Remdesivir. OBJETIVO: El objetivo de la revisión es identificar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de Remdesivir en el tratamiento de COVID-19. METODOLOGÍA: La pregunta abordada en la revisión fue: En pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2, ¿el uso de Remdesivir es efectivo y seguro?. Se consideró incluir estudios controlados y revisiones sistemáticas de este tipo de estudios. Para ello, se actualizó la búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE (vía PubMed), Biblioteca Cochrane, Registro de estudios COVID-19 de Cochrane, Google Scholar, OMS y OPS y medRxiv, desde el 23 de abril de 2020 (última fecha de búsqueda de la Revisión Rápida No07-2020) hasta el 03 de junio de 2020. Según fuera aplicable, se evaluó el riesgo de sesgo y la calidad de la evidencia identificada. RESULTADOS: Se identificaron 4 estudios, dos ensayos clínicos aleatorios compararon el uso de Remdesivir versus placebo, un ensayo clínico evaluó la administración de Remdesivir por 5 días frente a 10 días de tratamiento y una revisión sistemática que incluyó a estos 3 estudios. La población incluida correspondió a pacientes con COVID-19 severo. La mediana del tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas hasta el inicio del tratamiento o la randomización osciló entre 8 a 11 días. Los ensayos clínicos tuvieron riesgo de sesgo bajo a alto. La revisión sistemática fue calificada con certeza general Baja. No se observó un efecto benéfico de Remdesivir respecto a desenlaces de eficacia como mortalidad, duración de ventilación mecánica invasiva, duración del soporte de oxígeno ni duración de la hospitalización. Los resultados de dos estudios fueron divergentes respecto a la mejoría /recuperación clínica. Remdesivir no se asoció a un incremento de eventos adversos, eventos adversos grado 3 o 4. La frecuencia de eventos adversos serios fue menor el grupo que recibió Remdesivir. Un ensayo clínico no mostró diferencias entre administrar Remdesivir por 5 días versus 10 días, en los desenlaces de eficacia evaluados. CONCLUSIONES: No se evidenció un beneficio con el uso de Remdesivir en los desenlaces de mortalidad, duración de ventilación mecánica invasiva, duración del soporte de oxígeno ni duración de la hospitalización. Los resultados de dos estudios fueron divergentes respecto a la mejoría /recuperación clínica. Remdesivir no se asoció a un incremento de eventos adversos, eventos adversos grado 3 o 4. La frecuencia de eventos adversos serios fue menor el grupo que recibió Remdesivir. La certeza de la evidencia fue Baja a Moderada. Un ensayo clínico no mostró diferencias entre administrar Remdesivir por 5 días versus 10 días, en los desenlaces de eficacia evaluados.(AU)


Subject(s)
Antiviral Agents/therapeutic use , Adenosine Monophosphate/analogs & derivatives , Alanine/analogs & derivatives , COVID-19/drug therapy , Severity of Illness Index , Cost-Benefit Analysis , Therapeutic Index
11.
s.l; s.n; 1 maio 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099517

ABSTRACT

CONTEXTO: A heparina tem mostrado propriedades antiinflamatórias ao reduzir a liberação e a atividade biológica da interleucina 6 (IL-6). OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre os efeitos das heparinas no manejo de pacientes com infecção por SARS-CoV-2 (COVID-19). MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology), com busca realizada em 30 de abril de 2020. RESULTADOS: Após o processo de seleção, seis estudos foram identificados: dois estudos de coorte histórico e quatro ensaios clínicos randomizados em andamento. Os dois estudos de coorte eram heterogêneos, incluíram 491 adultos internados com infecção por SARS-CoV-2, que receberam ou não heparina em doses e por durações variadas, em adição ao tratamento de suporte (com ou sem antiviral). O risco de viés destes estudos foi considerado crítico. Os achados sugeriram que o uso de heparina parece (a) reduzir os níveis de dímero D e IL-6, (b) aumentar a concentração de linfócitos e (c) não alterar o tempo de internação hospitalar e a mortalidade. CONCLUSÃO: Considerando a limitação metodológica destes estudos e a imprecisão dos resultados, nenhuma estimativa sobre a eficácia e a segurança da heparina pode ser assumida. Espera-se que os resultados dos ensaios clínicos randomizados em andamento, envolvendo pelo menos 1.100 participantes, possam reduzir esta incerteza para orientar a tomada de decisão.(AU)


Subject(s)
Pneumonia, Viral/drug therapy , Heparin/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Anticoagulants/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
12.
s.l; s.n; 21 maio 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099475

ABSTRACT

CONTEXTO: Com base em resultados de estudos preliminares, o uso off-label de hidroxicloroquina para Covid-19 tem sido observado na prática. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança da hidroxicloroquina e da cloroquina para Covid-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology) com busca conduzida em 14 de maio. RESULTADOS: Após o processo de seleção, 119 estudos foram incluídos: três ensaios clínicos randomizados abertos, um ensaio clínico não randomizado, um coorte prospectivo, cinco coortes históricos e 109 estudos clínicos comparativos em andamento. Os dez estudos com dados publicados compararam hidroxicloroquina ou cloroquina com a terapia padrão em 4.483 adultos hospitalizados com Covid-19. Os estudos possuem limitações metodológicas sérias quando avaliados pela Tabela de Risco de Viés da Cochrane e pela ROBINS-I, o que reduz de modo importante a confiança em seus resultados. Não foi identificado benefício da hidroxicloroquina na negativação da carga viral, na necessidade de ventilação mecânica e na melhora do aspecto radiológico. Foi identificado algum benefício da hidroxicloroquina na redução do tempo até a melhora da febre e da tosse, mas não na probabilidade e no tempo até a melhora clínica global. Os efeitos da hidroxicloroquina no tempo de hospitalização e na mortalidade foram divergentes entre os estudos e foi identificado maior risco de qualquer evento adverso com o uso da hidroxicloroquina. As limitações inerentes ao delineamento e a qualidade metodológica dos estudos reduzem muito a confiança em todos os resultados encontrados. CONCLUSÃO: Esta revisão sistemática rápida incluiu dez estudos clínicos com diferentes delineamentos que avaliaram os efeitos da hidroxicloroquina ou da cloroquina para adultos hospitalizados com Covid-19. Devido à confiança muita baixa no conjunto final das evidências, a eficácia e a segurança da hidroxicloroquina e da cloroquina em pacientes com Covid-19 ainda são incertas.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Chloroquine/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Hydroxychloroquine/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
13.
s.l; s.n; 1 maio 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099519

ABSTRACT

CONTEXTO: Revisão sistemática rápida desenvolvida pelo NATS do Hospital Sírio-Libanês, em colaboração com o NATS do Hospital Alemão Oswaldo Cruz, durante a epidemia da COVID-19 no Brasil. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia, efetividade e segurança dos inibidores das Janus Associated Kinases (JAKs) no tratamento e profilaxia da COVID-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology). Foram realizadas buscas eletrônicas nas bases MEDLINE (via PubMed), Embase, Cochrane COVID-19 Study Register, WHO (base específica para COVID 19), Opengrey, medRXiv e bioRxiv, ClinicalTrials.gov em 28/04/2020. As referências encontradas foram triadas por dois avaliadores, de forma independente, em duas etapas. RESULTADOS: Após o processo de seleção, nove estudos clínicos em andamento foram incluídos. Estes estudos avaliam quatro tipos de inibidores das JAKs, envolvendo um total de 507 participantes. Não foram identificados estudos clínicos com resultados disponíveis no momento. CONCLUSÃO: Com base na ausência de evidências advindas de estudos clínicos, a eficácia e a segurança dos inibidores das JAKs em pacientes com COVID-19 são altamente incertas, o que impede a recomendação do seu uso de rotina na prática clínica.


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Coronavirus Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Janus Kinase Inhibitors/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
14.
s.l; S.N; 6 maio 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099488

ABSTRACT

CONTEXTO: O surgimento do novo coronavírus causou grande impacto na comunidade científica. Em todo o mundo diversas pesquisas estão sendo realizadas para avaliar possíveis tratamentos para a COVID-19. Até o momento não há nenhum medicamento com eficácia comprovada para o seu tratamento. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança do uso da ivermectina para COVID-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology). RESULTADOS: Após o processo de seleção, não foi identificado nenhum estudo clínico com resultado publicado. Dessa forma, optamos por incluir o estudo in vitro realizado por Caly et al (2020). Neste estudo a ivermectina mostrou reduzir 93% do material genético do SARS-CoV-2 em 24 horas e uma redução de 99,8% após 48 horas. No entanto, estudos in sílico, que utilizam uma abordagem computacional para simular os mecanismos de farmacocinética e farmacodinâmica do medicamento, examinaram a relevância clínica das concentrações avaliadas no estudo in vitro da ivermectina. Os resultados indicam que as concentrações plasmáticas de ivermectina não alcançaram a concentração efetiva (CE 50%) relatada por Caly et al. Estudos in vitro são comumente realizados nos estágios iniciais do desenvolvimento de medicamentos. Atualmente há quatro ECR em andamento, com resultados previstos a partir de agosto de 2020. CONCLUSÃO: Apesar dos resultados positivos do estudo in vitro, ainda não é possível saber se a eficácia se repetirá no uso em humanos. Portanto, o uso da ivermectina no tratamento da Covid-19 permanece não comprovado e depende dos resultados dos ensaios clínicos em andamento para que haja avanço no reconhecimento de sua eficácia e segurança no tratamento da COVID-19.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Ivermectin/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
15.
s.l; s.n; 8 maio 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099485

ABSTRACT

CONTEXTO: As recomendações sobre o uso de máscaras na proteção contra infecções em profissionais de saúde e na população são conflitantes, assim como os dados epidemiológicos sobre sua eficácia relativa contra o Covid-19 são inexistentes. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança do uso máscaras de proteção individual para Covid-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology). RESULTADOS: Após o processo de seleção, foram incluídos três ensaios clínicos randomizados (ECRs) e dois estudos clínicos em andamento. CONCLUSÃO: Esta revisão sistemática rápida identificou três ECRs com qualidade metodológica limitada que avaliaram os efeitos da utilização de máscaras de proteção individual para prevenção de outras infecções respiratórias, que não COVID-19. Com base nos achados destes estudos, a eficácia e a segurança do uso de máscaras de proteção individual para COVID-19 precisa ser melhor avaliado em estudos específicos para essa condição e com maior rigor metodológico.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Coronavirus Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Cost-Benefit Analysis , Masks/standards
16.
s.l; s.n; 4 maio 2020. ilus.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099490

ABSTRACT

CONTEXTO: Conforme classificação da OMS, a COVID-19 é uma pandemia de risco muito alto a nível global. Até o momento não existem terapias específicas para a doença, embora diferentes alternativas, incluindo o uso de plasma de pacientes recuperados, estejam em investigação. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança do uso de plasma de pacientes recuperados para COVID-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology). RESULTADOS: Após o processo de seleção, 55 estudos foram incluídos: 15 estudos com resultados e 40 estudos clínicos em andamento. Os estudos evidenciaram que o plasma de paciente recuperado para tratamento de SARS-CoV-2 resultou em redução de mortalidade, carga viral e tempo de internação hospitalar. Entretanto, estes estudos têm risco de viés moderado a alto e os estudos clínicos têm amostra pequena. Estes fatores contribuíram para que a certeza na evidência fosse muito baixa. CONCLUSÃO: Esta revisão sistemática rápida identificou 15 estudos com qualidade metodológica baixa a moderada, que avaliaram os efeitos da terapia com plasma de pacientes recuperados para COVID-19. Com base nos achados destes estudos, a eficácia e a segurança do plasma de pacientes recuperados em pacientes com COVID-19 ainda são incertas e seu uso de rotina, para esta situação, não pode ser recomendado, até que resultados de ensaios clínicos em andamento possam ser avaliados.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Plasmapheresis/instrumentation , Coronaviridae Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
17.
s.l; s.n; 4 maio 2020.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099482

ABSTRACT

CONTEXTO: Esta foi uma revisão rápida desenvolvida durante a epidemia da COVID-19 no Brasil no intuito de informar cientificamente, e de modo imparcial, a tomada de decisão em saúde. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança do uso do atazanavir para COVID-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology). RESULTADOS: Foram realizadas buscas sistemáticas nas principais bases de dados, as buscas foram realizadas no dia 13 de abril de 2020 e atualizadas no dia 28 de abril de 2020. Após o processo de seleção, não foi identificado nenhum estudo clínico realizado com o atazanavir para o tratamento de pacientes com COVID-19. Também não há estudos em andamento. Os estudos disponíveis foram realizados in vitro e apresentam resultados contraditórios. Em um dos estudos os autores relataram que não foi observada atividade antiviral do atazanavir contra a SARS CoV-2. Em outro estudo, o atazanavir sozinho e associado ao ritonavir apresentou inibição da replicação viral de SARS-CoV-2 em diferentes linhagens celulares, e a associação de ritonavir ao atazanavir demostrou ser ainda mais potente na inibição da replicação de SARS-CoV-2 comparado com atazanavir sozinho e com cloroquina. A ação inibitória de atazanavir isolado e associado ao ritonavir também foi comprovada em células epiteliais pulmonares humanas. CONCLUSÃO: Apesar dos resultados divergentes dos estudos in vitro, o atazanavir é um medicamento em potencial a ser avaliado em ensaios clínicos quanto a eficácia no tratamento da COVID-19. Até o momento, o uso de atazanavir no tratamento da COVID-19 permanece não comprovado e depende de testes clínicos para que haja avanço no reconhecimento de sua eficácia.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Coronavirus Infections/drug therapy , Atazanavir Sulfate/therapeutic use , Betacoronavirus/drug effects , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
18.
s.l; s.n; 14 maio 2020. ilus.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1097790

ABSTRACT

CONTEXTO: Publicações recentes têm chamado a atenção para o possível benefício da associação hidroxicloroquina/cloroquina e azitromicina no tratamento de pacientes infectados pelo novo coronavírus emergente (SARS-CoV-2). OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança da associação hidroxicloroquina/cloroquina e azitromicina para Covid-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology) com buscas em 28 de abril de 2020. RESULTADOS: Após o processo de seleção, foram identificados 11 estudos e 13 protocolos de estudos clínicos em andamento. O benefício documentado da associação hidroxicloroquina/cloroquina e azitromicina ainda é bastante limitado. CONCLUSÃO: Até o momento, a eficácia e a segurança dessa associação para pacientes com infecção por SARS-CoV-2 ainda são consideradas incertas.


Subject(s)
Humans , Chloroquine/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Azithromycin/therapeutic use , Betacoronavirus/drug effects , Hydroxychloroquine/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis , Evidence-Based Practice/methods
19.
Lima; Instituto Nacional de Salud; mayo 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1116130

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el coronavirus 2 del Síndrome respiratorio agudo grave ó SARS-CoV-2 fue inicialmente reportada en Wuhan, China en diciembre de 2019(1). El espectro de la enfermedad es amplio e incluye desde cuadros leves y autolimitados hasta neumonía atípica severa y progresiva, falla multiorgánica y muerte (2,3). Se ha estimado que la proporción de asintomáticos oscilaría entre un 17,9% hasta un 30.8% del total de infectados y se ha descrito el rol de este grupo en la transmisión de la infección; por lo que existe una urgente necesidad de contar con un antiviral eficaz y seguro (4,5). La Hidroxicloroquina y Cloroquina, han sido propuestas como potencial alternativa terapéutica para COVID-19 debido a su actividad antiviral in vitro sobre SARS-CoV-2 y un posible efecto inmunomodulador y sinergismo con azitromicina. En vista de ello, y atendiendo a lo solicitado por el Ministerio de Salud, esta revisión tiene como fin revisar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de la hidroxicloroquina y cloroquina en el tratamiento de la infección asintomática y casos leves de COVID-19. OBJETIVO: El objetivo de la revisión es identificar las evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de la hidroxicloroquina y cloroquina en el tratamiento de la infección asintomática y casos leves de COVID-19. METODOLOGÍA: La pregunta abordada en la revisión fue: En pacientes con infección confirmada por SARS-CoV-2, asintomáticos o con enfermedad leve, ¿el uso de hidroxicloroquina (con o sin azitromicina) o cloroquina (con o sin azitromicina) comparado con placebo o no uso, es eficaz y seguro?. Se consideró incluir estudios controlados. Para ello, se revisaron los artículos incluidos en la Revisión Rápida: "Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19). Actualización al 22 de abril de 2020"y se actualizó la búsqueda en las bases de datos MEDLINE (vía PubMed), Biblioteca Cochrane, Google Scholar, OMS y OPS y medRxiv. Según fuera aplicable, se evaluó la calidad de la evidencia identificada. RESULTADOS: Se identificaron 5 estudios, un ensayo clínico aleatorizado y cuatro estudios de cohorte, que evaluaron el uso de hidroxicloroquina o cloroquina, solas o combinadas con macrólidos (azitromicina en la mayoría de estudios) en comparación a su no administración, en el tratamiento de COVID-19. La población incluida correspondió a pacientes hospitalizados con casos leves y moderados de COVID-19. El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas hasta el inicio del tratamiento fue reportado en tres estudios y osciló entre 4 a 17 días. En un estudio adicional, el tratamiento se inició dentro de las 48 horas del diagnóstico de COVID-19. El ensayo clínico fue de bajo riesgo de sesgo para el desenlace negativización del RT-PCR para SARS-CoV-2 y alto riesgo de sesgo para el desenlace de mejoría de los síntomas y efectos adversos. El riesgo de sesgo fue variable entre los estudios de cohorte, desde riesgo crítico a riesgo moderado. No se evidenciaron efectos beneficiosos de la administración de hidroxicloroquina o cloroquina respecto a la negativización de la prueba RT-PCR para SARS-CoV-2 ni en la mejoría de los síntomas (Baja certeza de a evidencia). El ingreso a UCI y la necesidad de ventilación mecánica fue más frecuente en aquellos que recibieron hidroxicloroquina o cloroquina, combinada o no con macrólidos (Certeza de la evidencia Muy Baja y Baja). Se evidenció una asociación significativa entre el uso de hidroxicloroquina sola, hidroxicloroquina con macrólidos, cloroquina sola y cloroquina con macrólidos con una mayor mortalidad. El riesgo se incrementó aún más cuando se usó estos medicamentos combinados con macrólidos (Baja certeza de la evidencia). Los eventos adversos, incluyendo la ocurrencia de arritmias ventriculares, fueron más frecuentes en los pacientes tratados con hidroxicloroquina o cloroquina, solas o combinadas con macrólidos. El riesgo para arritmias ventriculares fue mayor cuando se usó estos medicamentos combinados con macrólidos (Muy Baja certeza de la evidencia). CONCLUSIONES: Hasta la fecha, la evidencia disponible señala la ausencia de beneficio clínico del tratamiento con hidroxicloroquina y cloroquina, solas o combinadas con un macrólido (calidad de evidencia Baja) para los casos leves y moderados. Por otro lado, su administración en esta población, estuvo asociado con un incremento en la mortalidad y de efectos indeseables como eventos adversos, entre ellos la ocurrencia de arritmias ventriculares (calidad de evidencia Muy Baja). Al momento, no hay evidencia que sustente el uso de hidroxicloroquina y cloroquina en casos de infección asintomática por SARS-CoV-2.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Chloroquine/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Hydroxychloroquine/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
20.
s.l; s.n; 15 maio 2020. ilus.
Non-conventional in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1099478

ABSTRACT

CONTEXTO: A Covid-19 é uma pandemia de risco muito alto a nível global. Até o momento não existem terapias específicas para a doença, embora diferentes alternativas, incluindo o uso de corticoides, estejam em investigação. OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre os efeitos dos corticoides no manejo de pacientes com infecção por SARS-CoV-2 (Covid-19). MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology), com busca realizada em 27 de abril de 2020. RESULTADOS: Após o processo de seleção, onze estudos foram identificados: sete estudos de coorte histórico e quatro series de casos. Foram identificados também 16 protocolos de pesquisa em andamento. O risco de viés destes estudos foi considerado crítico. CONCLUSÃO: Até o momento, a eficácia e a segurança dessa intervenção para pacientes com infecção por SARS-CoV-2 ainda são consideradas limitadas e, dado os possíveis danos da sua utilização, os corticosteroides de rotina devem ser evitados, a menos que sejam indicados por outro motivo. Espera-se que os resultados dos ensaios clínicos randomizados em andamento possam reduzir esta incerteza para orientar a tomada de decisão.(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/drug therapy , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Betacoronavirus/drug effects , Glucocorticoids/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL