Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Brasília; CONITEC; jul. 2021.
Non-conventional in Portuguese | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1353300

ABSTRACT

INTRODUÇÃO: A dor é definida como uma experiência sensorial e emocional desagradável, associada com dano tecidual real ou potencial. A dor de predomínio nociceptivo, objeto do presente relatório, ocorre por ativação fisiológica de receptores de dor e está relacionada à lesão de tecidos ósseos, musculares ou ligamentares e geralmente responde bem ao tratamento sintomático com analgésicos ou Anti-Inflamatórios Não Esteroides (AINEs). Dada a complexidade do tratamento da dor crônica musculoesquelética, o presente relatório foi elaborado com o objetivo de compreender a viabilidade do uso de diclofenaco de sódio ou potássio no tratamento dessas condições clínicas, visando sua possível incorporação no SUS. TECNOLOGIAS: Diclofenaco de sódio. PERGUNTA: O diclofenaco de sódio/potássio é seguro, eficaz e custo-efetivo para o tratamento de pacientes com osteoartrite ou artrite reumatoide e dor crônica osteoarticular, comparado ao ibuprofeno e naproxeno? EVIDÊNCIAS CIENTÍFICAS: A busca pelas evidências retornou um total de 2.650 referências, das quais duas revisões sistemáticas com meta-análise em


Subject(s)
Humans , Diclofenac/therapeutic use , Musculoskeletal Pain/drug therapy , Unified Health System , Brazil , Cost-Benefit Analysis
2.
Brasília; CONITEC; jul. 2021.
Non-conventional in Portuguese | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1292654

ABSTRACT

INTRODUÇÃO: A dor é definida como uma experiência sensorial e emocional desagradável, associada com dano tecidual real ou potencial. A dor de predomínio nociceptivo, objeto do presente relatório, ocorre por ativação fisiológica de receptores de dor e está relacionada à lesão de tecidos ósseos, musculares ou ligamentares e geralmente responde bem ao tratamento sintomático com analgésicos ou Anti-Inflamatórios Não Esteroides (AINEs). Dada a complexidade do tratamento da dor crônica musculoesquelética, o presente relatório foi elaborado com o objetivo de compreender a viabilidade do uso de diclofenaco de sódio ou potássio no tratamento dessas condições clínicas, visando sua possível incorporação no SUS. TECNOLOGIAS: Diclofenaco de sódio. PERGUNTA: O diclofenaco de sódio/potássio é seguro, eficaz e custo-efetivo para o tratamento de pacientes com osteoartrite ou artrite reumatoide e dor crônica osteoarticular, comparado ao ibuprofeno e naproxeno? EVIDÊNCIAS CIENTÍFICAS: A busca pelas evidências retornou um total de 2.650 referências, das quais duas revisões sistemáticas com meta-análise em


Subject(s)
Humans , Diclofenac/therapeutic use , Musculoskeletal Pain/drug therapy , Chronic Pain/drug therapy , Unified Health System , Brazil , Cost-Benefit Analysis
3.
Bogotá; IETS; dic. 2016.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1395394

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de impacto presupuestal de los medicamentos para el tratamiento preventivo y del episodio agudo de pacientes con migraña en Colombia se desarrolla en el marco del mecanismo técnico-científico para la ampliación progresiva del plan de beneficios y la definición de la lista de exclusiones, establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015. Estas tecnologías fueron seleccionadas por la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), y remitidas al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) para su evaluación. Este análisis de impacto presupuestal sigue las pautas del Manual Metodológico para la elaboración del análisis de impacto presupuestal y del Manual Metodológico de Participación y Deliberación publicados por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS). Como etapa subsecuente al reporte de efectividad y seguridad, actualmente en elaboración, esta evaluación se ceñirá a los parámetros de la pregunta PICO que allí se especifiquen. La migraña es una condición neurológica altamente prevalente, que genera un impacto importante en la calidad de vida relacionada con la salud; se asocia con discapacidad funcional, que afecta, tanto aspectos de la vida social y familiar, como aspectos académicos y ocupacionales, generando pérdidas de productividad significativas y, por ende, una carga socioeconómica considerable. Ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 primeras causas de discapacidad en el mundo y según el estudio de carga de enfermedad global del año 2010, la migraña representa la octava causa, en términos de años vividos con discapacidad (AVD). La migraña es un tipo de cefalea primaria que se manifiesta generalmente entre los 25 y 50 años de edad; afecta con mayor frecuencia a las mujeres, en una relación estimada de 3:1 comparado con hombres y presenta un componente hereditario importante, reportándose en familiares de primer grado, un riesgo de padecer migraña de 1.5 a 4 veces mayor que el de la población general. Aunque existe una importante variabilidad en la presentación clínica, la migraña generalmente se caracteriza por episodios de cefalea pulsátil unilateral, asociada a síntomas como náusea, vómito, fotofobia y fonofobia. Se estima una prevalencia entre 3% y 24% en la población mundial y de acuerdo con cifras reportadas para América Latina, en Colombia el 13.8% de las mujeres y el 4.8% de los hombres padecen de esta condición. De los 4.5 millones de personas que padecen de migraña en el país, aproximadamente 30% requieren tratamiento preventivo. La Clasificación Internacional de Cefaleas (ICHD, por su sigla en inglés), define la migraña crónica como la presencia de cefalea 15 o más días al mes, durante al menos tres meses, de los cuales, al menos ocho, deben cumplir criterios de migraña. Las formas crónicas de la migraña se asocian con mayor discapacidad y deterioro de la calidad de vida, en comparación con las formas episódicas, lo que genera la necesidad de instaurar terapias preventivas, cuyo objetivo es disminuir la frecuencia de los días de cefalea, la intensidad de los episodios, y la mejoría de la calidad de vida de estos pacientes. El tratamiento del episodio agudo de migraña, tiene como objetivo disminuir la duración y la intensidad del mismo, restaurar la funcionalidad del paciente y minimizar el uso de medicación de rescate. Dentro de las alternativas terapéuticas, se encuentran los agentes antimigrañosos específicos como los triptanes y los ergotamínicos y los agentes no específicos, como los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Por otro lado, el tratamiento preventivo debe ser considerado en aquellos pacientes en quienes la frecuencia e intensidad de los episodios de cefalea generan un impacto significativo en la calidad de vida, a pesar del uso adecuado de medicamentos durante el episodio agudo y un adecuado control de factores desencadenantes, o cuando la frecuencia de los episodios es tan alta, que se genera un riesgo importante de sobreuso de medicamentos. Se recomienda que la duración del tratamiento preventivo sea de al menos un año, con el propósito de reducir la frecuencia de las crisis en al menos 50%, disminuir su intensidad, duración y limitar la dependencia a la medicación aguda. Este documento tiene como objetivo presentar el análisis de impacto presupuestal que tendría incorporar al Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC (PBSUPC) los siguientes medicamentos: naratriptán, sumatriptán, sumatriptán/naproxeno, zolmitriptán, acetaminofén más ácido acetil salicílico más cafeína para el tratamiento del episodio agudo; flunarizina, y topiramato para el tratamiento preventivo de migraña en Colombia. El documento se encuentra organizado en cuatro secciones: la primera contiene una introducción que describe la indicación de interés y el objetivo del documento. La segunda parte describe todas las tecnologías evaluadas en el análisis de impacto presupuestal; la tercera el modelo y la cuarta la presentación de resultados. INSUMOS Y MÉTODOS: Esta sección presenta los supuestos, parámetros y métodos utilizados para el modelo de estimación del impacto presupuestal describiendo la siguiente información: Perspectiva: La perspectiva de este AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente, se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el PBSUPC en el año 1. Población total: La población total en el análisis corresponde a hombres y mujeres mayores de 18 años en Colombia con diagnóstico de migraña e indicación para manejo farmacológico. RESULTADOS: Los resultados de este AIP, presentados en la tabla 10, indican que en el caso base y con los precios actuales, la inclusión de naratriptán, sumatriptán, sumatriptán/naproxeno, zolmitriptán, la combinación acetaminofén más ácido acetil salicílico y cafeína, como tratamiento para el episodio agudo de migraña implica un esfuerzo presupuestal en el escenario 1 de $1.420.755.082 en el año 1, de $6.952.980.454 en el año 2 y de $12.202.503.302 en el año 3. La segunda parte de los resultados, presentados en la tabla 11, indican que en el caso base y con los precios actuales, la inclusión de la flunarizina y el topiramato para el tratamiento preventivo de migraña, implica un esfuerzo presupuestal de $461.316.332 en el año 1, $5.893.128.981 en el año 2 y de $7.996.160.915 en el año 3. Finalmente, en las tablas 12 y 13 se presentan los análisis de sensibilidad para cada escenario.


Subject(s)
Humans , Aspirin/therapeutic use , Diclofenac/therapeutic use , Ibuprofen/therapeutic use , Naproxen/therapeutic use , Sumatriptan/therapeutic use , Ergotamine/therapeutic use , Acetaminophen/therapeutic use , Migraine Disorders/drug therapy , Health Evaluation/economics , Efficacy , Colombia
4.
Bogotá; IETS; dic. 2016.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1395400

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de impacto presupuestal de los medicamentos para el tratamiento preventivo y del episodio agudo de pacientes con migraña en Colombia se desarrolla en el marco del mecanismo técnico-científico para la ampliación progresiva del plan de beneficios y la definición de la lista de exclusiones, establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015. Estas tecnologías fueron seleccionadas por la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), y remitidas al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) para su evaluación. Este análisis de impacto presupuestal sigue las pautas del Manual Metodológico para la elaboración del análisis de impacto presupuestal y del Manual Metodológico de Participación y Deliberación publicados por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS). Como etapa subsecuente al reporte de efectividad y seguridad, actualmente en elaboración, esta evaluación se ceñirá a los parámetros de la pregunta PICO que allí se especifiquen. La migraña es una condic


Subject(s)
Humans , Caffeine/therapeutic use , Aspirin/therapeutic use , Diclofenac/therapeutic use , Ibuprofen/therapeutic use , Naproxen/therapeutic use , Sumatriptan/therapeutic use , Ergotamine/therapeutic use , Acetaminophen/therapeutic use , Migraine Disorders/drug therapy , Health Evaluation/economics , Efficacy , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL