ABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO Palivizumab es un medicamento usado como profilaxis del virus respiratorio sincicial en menores de 1 año, prematuros o de bajo peso al nacer. En Chile, este medicamento, por ser de alto costo, se encuentra actualmente cubierto para determinados subgrupos de infantes por la ley N°20.850, también conocida como Ley Ricarte Soto. Es en este contexto con el objetivo de conocer opciones de financiamiento, el Departamento de Coordinación de Garantías y Prestaciones en Salud, de la Subsecretaría de Salud Pública, ha solicitado una síntesis exploratoria sobre las formas de financiamiento de palivizumab en otros países. METODOLOGÍA Para la elaboración de esta síntesis rápida de evidencia, el equipo a cargo formuló estrategias de búsqueda con el fin de ser utilizada en el buscador web Google. De esta manera se recuperaron documentos los cuales fueron filtrados por criterios de tema, y tipo de documento, en donde se priorizaron leyes, documentos elaborados por instituciones gubernamentales y recomendaciones o protocolos de instituciones científicas. Se revisaron las 10 primeras páginas del buscador web Google, la información relevante se estudió a texto completo, además se encontraron referencias a documentos de interés los cuales se recuperaron separadamente. RESULTADOS Se determinaron 9 países por tener sistemas de salud similares a Chile, para explorar sus condiciones de financiamiento, los cuales son: México, Colombia, Italia, Argentina, Brasil, España, Portugal, Reino Unido y Francia. -El financiamiento de palivizumab por parte del sistema de salud se encuentra presente en 8 de 9 países estudiados. -La existencia de un fondo especial para medicamentos de alto costo se encuentra presente en 4 de los 9 países estudiados. -En cuanto si palivizumab posee financiamiento como medicamento de alto costo, 3 de los 9 países presentan esta característica. -Respecto a si restringen el financiamiento de palivizumab por alguna indicación en específico, 7 de los 9 países presentan esta característica.
Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Chile , Financing, Government , Respiratory Syncytial Viruses , Health Systems , Evidence-Based PracticeABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 el Gobierno de Chile ha implementado medidas para identificar casos nuevos. Las definiciones epidemiológicas se han ido adecuando en la medida que aumenta el conocimiento respecto al comportamiento del SARS-CoV-2 y a la contingencia epidemiológica. Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando las definiciones utilizadas en la investigación epidemiológica. Este reporte tiene como objetivo analizar definiciones a nivel internacional sobre contacto estrecho en transporte terrestre. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas en 2 bases de datos, utilizando estrategias de búsqueda, con fecha 28/05/2021. De manera complementaria se buscó en sitios web de instituciones y países. Se incluyeron publicaciones con la definición de contactos estrechos y manejo epidemiológico en el caso de buses. Se excluyeron publicaciones que no hicieran referencia a definiciones de contacto estrecho. RESULTADOS -No se encontró evidencia de efecto respecto a qué definiciones de contacto estrecho en medios de transporte terrestre fueran más efectivas para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2. -Los organismos internacionales referentes en salud pública han modificado sus definiciones a medida que aumenta el conocimiento respecto al COVID-19. ⢠La OMS señala que, los contactos de mayor riesgo son los pasajeros sentados a 2 filas del caso y la tripulación que atendió la sección donde estaba el caso confirmado. ⢠La ECDC, considera como contactos de alto riesgo aquellas personas que compartieron medios de transporte terrestre y recomienda realizar una evaluación de riesgos a nivel local para clasificar los contactos, teniendo en cuenta el entorno y el lugar donde se sentó el caso. ⢠La CDC de Estados Unidos, por su parte, tiene una definición amplia de contacto cercano, pero exime de realizar cuarentena en caso de vacunación, de haber tenido la enfermedad o de ser un trabajador asintomático de sectores de transporte. -Algunos países proporcionan indicaciones de contacto cercano al interior de medios de transporte terrestre, incluyendo la distancia con el caso infectado, tiempo de exposición o uso de equipamiento de protección personal. En algunos casos se exime de la calidad de contacto estrecho, o se consideran de bajo riesgo, cuando existen barreras físicas entre el caso.
Subject(s)
Contact Tracing , Guidelines as Topic , Chile , Evidence-Based PracticeABSTRACT
ANTECEDETES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de frenar los contagios, el Gobierno de Chile implementó toque de queda en horas nocturnas desde mediados de marzo del 2020. Actualmente se cumple un año bajo esta medida. En este contexto el Ministerio de Salud solicita el desarrollo de un reporte, con el objetivo de conocer el efecto del toque de queda sobre el control de la propagación del virus. METODOLOGÍA Se buscaron artículos que respondieran a la pregunta de investigación en 10 bases de datos, con fecha 2 de marzo de 2021. Se incluyen documentos correspondientes a revisiones sistemáticas que tuvieran como objetivo medir el efecto en salud del toque de queda comparado con su no implementación, estudios que evaluaran la asociación del toque de queda con variables sanitarias. Se excluyen documentos que evaluaran el efecto combinado de toques de queda con otras medidas restrictivas. Se utilizan datos de Alemania, Kenya, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Egipto, Georgia, Indonesia, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Panamá, Perú, Serbia, Sri Lanka, Tailandia, Túnez, Turquía y Emiratos Árabes y Francia. RESULTADOS Las conclusiones de los estudios varían en función de donde se implementen. -No se observa que el toque de queda sea más efectivo para reducir las tasas de mortalidad relacionada a COVID-19 respecto a las restricciones de reunión de no más de 2 personas. -El toque de queda tendría un menor impacto en la disminución de casos positivos comparado con otras medidas. Los resultados no se presentan ajustados por variables confundentes. -El toque de queda tendría asociación con la disminución de hospitalizaciones de casos por COVID-19, comparando áreas metropolitanas en que se implementó la medida versus áreas en que no se había aplicado la medida. -Durante toques de queda se observó una disminución de la frecuencia de atenciones de salud no asociadas a COVID-19. -El toque de queda podría reducir los contactos en lugares de trabajo u otros, pero a su vez podrían aumentar los contactos en el hogar. -El toque de queda podría disminuir la Actividad Física Moderada a Vigorosa y su tiempo dedicado.
Subject(s)
Evidence-Based Practice , Pandemics , Physical Distancing , SARS-CoV-2 , ChileABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El Instituto de Neurocirugía es un establecimiento dependiente administrativamente del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Actualmente la División de Gestión de Redes Asistencial del Ministerio de Salud se encuentra en proceso de evaluación para un proyecto hospitalario que incluye un nuevo modelo de gestión, nueva infraestructura, nuevos procesos, etc. En este contexto el Departamento de Proyectos Hospitalarios de la DIGERA solicita esta síntesis de evidencia con el fin de identificar las experiencias internacionales en torno a la implementación de servicios/hospitales de alta complejidad en neurocirugía y sus características, para informar en la toma de decisiones. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas desarrollando estrategias de búsqueda que respondieran a la pregunta de investigación en 6 bases de datos. Se incluyeron todo tipo de publicaciones que describiera la forma de organización, experiencias de trabajo o implementación de servicios u hospitales de alta complejidad, en especialidades neurológicas. Se incluyeron todo tipo de experiencias, independiente de la población de atención del centro o del tipo de financiamiento. Según las necesidades del solicitante, se excluyeron publicaciones que tuvieran como objetivo describir las características de pacientes hospitalizados o ambulatorios, publicaciones que propusieran una intervención sin haberla implementado, publicaciones que tuvieran como objetivo describir o justificar la incorporación de nuevas tecnologías a sus centros, y publicaciones que se desarrollaran en un contexto de atención primaria en salud. Las instituciones estudiadas pertenecen a distintos países como Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, EEUU, España, India, Israel, Países Bajos, Pakistán y Tanzania. RESULTADOS Se utilizan 20 estudios primarios, de los cuales se obtienen los siguientes resultados: -Se identificaron 15 unidades, departamentos o servicios de neurología que pertenecen a hospitales de nivel terciario, donde sus principales especialidades son neurología y neurocirugía. Además, se identificaron 2 clínicas de epilepsia y una consulta externa de neuro-oftalmología. -Los documentos se clasificaron en 5 categorías: 1) Estudios de efectividad de hospitales de alto volumen vs bajo volumen; 2) Gestión de centros de referencia; 3) Gestión durante la pandemia por COVID19; 4) Procesos de capacitación o especialidad del personal y 5) Sistemas de referencia-contrarreferencia (entre niveles e intra-nivel).
Subject(s)
Evidence-Based Medicine , Evidence-Based Practice , Tertiary Care Centers , Neurology , Neurosurgery , Health Services Administration , Chile , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de frenar los contagios, el Gobierno de Chile desde mediados de marzo de 2020 ha implementado toque de queda nacional en horas nocturnas. El Ministerio de Salud se encuentra evaluando el efecto que esta medida pudiera tener en el control de la propagación del virus y en posibles resultados sanitarios. De esta manera se solicita el desarrollo de un reporte breve de evidencia con el objetivo de evaluar el efecto sanitario del toque de queda en el contexto de la pandemia por COVID-19. METODOLOGÍA Se buscaron estudios primarios que respondieron a la pregunta de investigación en las bases de datos: EMBASE, MEDLINE, Cochrane, Epistemonikos, NICE, K2P, U.S. Veterans' Affairs (VA) Evidence Synthesis, Evidence Aid, Once for Scotland guidance, Penn Medicine, con fecha 21 de septiembre 2020. Se incluyen estudios primarios que tienen como objetivo medir el efecto en salud del toque de queda comparado con la no implementación de éste, estudios que evaluaran la asociación del toque de queda con variables sanitarias. Por otro lado, se excluyen noticias, comentarios, revisión de experiencias de implementación de toques de queda y estudios que evaluaran el efecto combinado de toques de queda con otras medidas restrictivas. RESULTADOS -No se observa que el toque de queda sea más efectivo para reducir las tasas de mortalidad relacionada a COVID-19 respecto a las restricciones de reunión de no más de 2 personas. Los resultados se ajustan por variables confundentes. -El toque de queda tendría un menor impacto en la disminución de casos positivos comparado con medidas como quedarse en casa o cuarentenas. Cabe destacar que los resultados no se presentan ajustados por variables confundentes. -Durante los horarios de toques de queda se observó una disminución de la frecuencia de atenciones de salud no asociadas a COVID-19 o electivas en el área maxilo facial. -Los toques de queda tienen un efecto sobre la reducción de los contactos en lugares de trabajo u otros, pero podría suponer un aumento de los contactos en el hogar.
Subject(s)
Population , Quarantine , Evidence-Based Practice , Chile , PandemicsABSTRACT
ANTECEDENTES A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de frenar los contagios, el Gobierno de Chile desde mediados de marzo de 2020 ha implementado toque de queda nacional en horas nocturnas. El Ministerio de Salud se encuentra evaluando el efecto que esta medida pudiera tener en el control de la propagación del virus y en posibles resultados sanitarios. Este reporte breve de evidencia tiene como objetivo evaluar el efecto sanitario del toque de queda en el contexto de la pandemia por COVID-19. METODOLOGÍA Utilizando estrategias de búsqueda se buscaron estudios primarios que respondieron a la pregunta de investigación en 10 bases de datos, con fecha 21 de septiembre 2020. Se incluyen estudios que tuvieran como objetivo medir el efecto en salud del toque de queda comparado con la no implementación de éste. Estudios que evaluaran la asociación del toque de queda con variables sanitarias. Se excluyen noticias, comentarios, revisión de experiencias de implementación de toques de queda y estudios que evaluaran el efecto combinado de toques de queda con otras medidas restrictivas. RESULTADOS Los diseños de estudio de los artículos seleccionados son observacionales, sólo un estudio ajusta por variables de confusión. Es por ello por lo que es probable que las conclusiones de los estudios varíen en función del lugar de aplicación: -No se observa que el toque de queda sea más efectivo para reducir las tasas de mortalidad relacionada a COVID-19 respecto a las restricciones de reunión de no más de 2 personas. Los resultados se ajustan por variables confundentes. -El toque de queda tendría un menor impacto en la disminución de casos positivos comparado con medidas como quedarse en casa o cuarentenas. Cabe destacar que los resultados no se presentan ajustados por variables confundentes. -Durante los horarios de toques de queda se observó una disminución de la frecuencia de atenciones de salud no asociadas a COVID-19 o electivas en el área maxilo facial. -Los toques de queda tienen un efecto sobre la reducción de los contactos en lugares de trabajo u otros, pero podría suponer un aumento de los contactos en el hogar.
Subject(s)
Quarantine , Pandemics , Chile , Evidence-Based PracticeABSTRACT
CONTEXTO: Publicações recentes têm chamado a atenção para o possível benefício da associação hidroxicloroquina/cloroquina e azitromicina no tratamento de pacientes infectados pelo novo coronavírus emergente (SARS-CoV-2). OBJETIVOS: Identificar, avaliar sistematicamente e sumarizar as melhores evidências científicas disponíveis sobre a eficácia e a segurança da associação hidroxicloroquina/cloroquina e azitromicina para Covid-19. MÉTODOS: Revisão sistemática rápida (rapid review methodology) com buscas em 28 de abril de 2020. RESULTADOS: Após o processo de seleção, foram identificados 11 estudos e 13 protocolos de estudos clínicos em andamento. O benefício documentado da associação hidroxicloroquina/cloroquina e azitromicina ainda é bastante limitado. CONCLUSÃO: Até o momento, a eficácia e a segurança dessa associação para pacientes com infecção por SARS-CoV-2 ainda são consideradas incertas.
Subject(s)
Humans , Chloroquine/therapeutic use , Coronavirus Infections/drug therapy , Azithromycin/therapeutic use , Betacoronavirus/drug effects , Hydroxychloroquine/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis , Evidence-Based Practice/methodsABSTRACT
As diretrizes clínicas, em sentido amplo, são documentos informativos que incluem recomendações dirigidas a otimizar o cuidado prestado ao paciente. As diretrizes clínicas baseadas em evidências são construídas com base em uma revisão sistemática das evidências científicas e na avaliação dos benefícios e danos de diferentes opções na atenção à saúde. Devido ao grande volume de informações e variabilidade na qualidade das informações científicas geradas na área da saúde, há necessidade de elaboração de sínteses que facilitem o acesso a essas informações e possibilitem recomendações baseadas nos resultados oriundos de múltiplas fontes, fornecendo subsídio científico para a tomada de decisão, tanto para o profissional de saúde quanto para o gestor. Nas últimas duas décadas tem ocorrido uma migração progressiva do modelo tradicional de publicação de rotinas e protocolos de serviços de saúde de referência e de consenso de especialistas para o modelo de diretrizes baseadas em evidências. As diretrizes clínicas baseadas em evidências devem indicar as intervenções que ofereçam maior benefício e menor probabilidade de danos à saúde, podendo gerar, também, maior eficiência na alocação de recursos. A abordagem sistemática e transparente para fazer julgamentos sobre qualidade das evidências e força de recomendações ajuda a evitar erros, facilita a avaliação crítica dessas diretrizes e melhora a comunicação dessas informações para profissionais de saúde, população e gestores. A Diretriz Metodológica de Elaboração de Diretrizes Clínicas desenvolvida trata-se de um documento que tem por objetivo principal oferecer um padrão de métodos para elaboração, adaptação e avaliação da qualidade de diretrizes clínicas e servir como instrumento de apoio para a elaboração e implementação de Protocolos Clínicos e Diretrizes Terapêuticas, sejam de abrangência nacional - do Ministério da Saúde - ou desenvolvidas por qualquer instância ou serviço de saúde. O público-alvo são profissionais de saúde, gestores de saúde e demais envolvidos direta ou indiretamente na elaboração ou implementação de diretrizes clínicas. A elaboração deste documento foi conduzida por especialista de instituições renomadas no país como Instituto Nacional do Câncer, Instituto Nacional de Cardiologia e Grupo Hospitalar Conceição, e teve a sua revisão realizada internamente pelo Departamento de Gestão e Incorporação de Tecnologias em Saúde (DGITS), sendo submetido também à avaliação da Subcomissão Técnica de Avaliação de PCDT do Ministério da Saúde. Aos 06 (seis) dias do mês de abril de 2016, reuniu-se a Comissão Nacional de Incorporação de Tecnologias no Sistema Único de Saúde CONITEC, regulamentada pelo Decreto nº 7.646, de 21 de dezembro de 2011, que, na presença dos membros, deliberou por unanimidade recomendar a aprovação da Diretriz Metodológica de Elaboração de Diretrizes Clínicas. A Portaria Nº 18, de 24 de maio de 2016 - Torna pública a decisão de aprovar a Diretriz metodológica para elaboração de Diretrizes Clínicas no âmbito do Sistema Único de Saúde - SUS.
Subject(s)
Practice Guidelines as Topic/standards , Evidence-Based Practice/standards , Health Planning Guidelines , Technology Assessment, Biomedical , Unified Health System , BrazilABSTRACT
INTRODUÇÃO: As diretrizes clínicas, em sentido amplo, são documentos informativos que incluem recomendações dirigidas a otimizar o cuidado prestado ao paciente. As diretrizes clínicas baseadas em evidências são construídas com base em uma revisão sistemática das evidências científicas e na avaliação dos benefícios e danos de diferentes opções na atenção à saúde (QASEEM et al., 2012). Devido ao grande volume de informações e variabilidade na qualidade das informações científicas geradas na área da saúde, há necessidade de elaboração de sínteses que facilitem o acesso a essas informações e possibilitem recomendações baseadas nos resultados oriundos de múltiplas fontes, fornecendo subsídio científico para a tomada de decisão, tanto para o profissional de saúde quanto para o gestor. Nas últimas duas décadas tem ocorrido uma migração progressiva do modelo tradicional de publicação de rotinas e protocolos de serviços de saúde de referência e de consenso de especialistas para o modelo de diretrizes baseadas em evidências. As diretrizes clínicas baseadas em evidências devem indicar as intervenções que ofereçam maior benefício e menor probabilidade de danos à saúde, podendo gerar, também, maior eficiência na alocação de recursos. A abordagem sistemática e transparente para fazer julgamentos sobre qualidade das evidências e força de recomendações ajuda a evitar erros, faci
Subject(s)
Humans , Biomedical Technology , Clinical Protocols , Evidence-Based Practice , Practice Guidelines as Topic , BrazilABSTRACT
Se recibe en la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS) una solicitud de evaluación de la efectividad de radiosinovectomía terapéutica, por parte de la Secretaría de Políticas Públicas Regulación e Institutos. El pedido se refiere al uso de la mencionada tecnología en la población pediátrica, por lo que se anexa la siguiente búsqueda específica para esta población. Se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficas detalladas a continuación, en buscadores genéricos de Internet como google, Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Agencias nacionales e internacionales reguladoras de alimentos y medicamentos, las que se detallan más abajo. Se utilizaron como criterios de inclusión textos en inglés, español o francés a los que se pueda tener acceso a texto completo, publicados entre 2000 y 2013. Las palabras claves utilizadas se detallan a continuación en cada sitio de búsqueda. Se excluyeron textos en otro idioma y a los que no se pudiera acceder a texto completo. Fueron excluidos los ECCA en población adulta. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas y metanálisis, evaluaciones de tecnologías sanitarias, informes de seguridad y ECCA. La calidad de la evidencia existente hasta la fecha impide extraer evidencia confiable como para formular una recomendación en relación a la tecnología evaluada. Los estudios evaluados consisten en series de casos, que son estudios de índole descriptiva sin grupos comparadores, lo que hace que la calidad de la evidencia sea muy baja y no puedan ser incluídos en una Evaluación de Tecnología Sanitaria. No existe evidencia suficiente de estudios de buena de calidad para poder avalar la efectividad del tratamiento con radiosinovectomía en hemartrosis hemofílica en la población pediátrica. Por otro lado existen riesgos teóricos sobre su seguridad, al utilizar material con actividad radiante en una población especialmente susceptible como es la pediátrica. Se sugiere realizar ensayos clínicos controlados aleatorizados de buena calidad metodológica con el fin de evaluar la efectividad y la seguridad de la Tecnología solicitada para contar con evidencia suficiente como para aseverar que en la mayoría de los pacientes el beneficio del tratamiento superará los potenciales riesgos. En el momento actual no se puede realizar esta recomendación.
Subject(s)
Humans , Synovitis/therapy , Radiopharmaceuticals/therapeutic use , Evidence-Based Practice , Health Information SystemsABSTRACT
La douleur chronique constitue un problème important et fréquent dans le monde. Elle touche 18,9 % de la population de 18 ans et plus au Canada et 15,7 % au Québec. Elle peut être d'origine cancéreuse ou non cancéreuse. Parmi les types de douleur chronique non cancéreuse (DCNC), les douleurs neuropathiques sont connues comme étant les plus réfractaires au traitement médical conventionnel. Elles affectent environ de 1,5 % à 8 % de la population générale. OBJECTIFS DU GUIDE: Ce guide aborde l'utilisation des neurostimulateurs médullaires et des pompes intrathécales dans le traitement de la douleur chronique non cancéreuse. Son objectif est d'orienter et de soutenir les professionnels et les intervenants de la santé, et de contribuer à l'optimisation de l'organisation des soins et des services en vue d'utiliser de façon optimale la neuromodulation dans le traitement de la DCNC. Il présente spécifiquement des recommandations sur: -la place de ces technologies dans le processus de traitement de la douleur chronique non cancéreuse; -les indications cliniques pour l'utilisation de ces dispositifs; -les critères de sélection des patients; -les modalités d'organisation des soins et des services liés à l'utilisation de ces dispositifs. PROCESSUS ET STRUCTURE D'ÉLABORATION: Bien qu'il ne s'agisse pas d'un guide de pratique clinique, le guide d'usage optimal a été élaboré dans le but de répondre le mieux possible aux critères de qualité reconnus des guides de pratique clinique. Ces critères concernent aussi bien la réalisation des revues systématiques de la littérature que l'élaboration du guide en soi. MÉTHODOLOGIE: La démarche d'élaboration de ce guide s'est inspirée, tout en s'ajustant ou en s'adaptant, des meilleures façons de procéder décrites dans la littérature scientifique et répertoriées dans les expériences internationales en matière d'élaboration de guides. Elle se base sur la revue des données probantes et sur les savoirs expérientiels du groupe de travail constitué d'experts en neuromodulation. RECOMMANDATIONS: Les recommandations formulées dans ce guide s'adressent à tous les professionnels de la santé et des services concernés, soit les spécialistes en douleur chronique qui interviennent à une étape ou à une autre du traitement des personnes qui souffrent de douleur chronique réfractaire au traitement conservateur, notamment les médecins spécialistes, les psychologues, les professionnels en soins infirmiers et les médecins omnipraticiens. Elles visent aussi les gestionnaires du réseau de la santé qui ont un rôle dans l'organisation des soins et des services pour ces patients.
Subject(s)
Humans , Arthropathy, Neurogenic/surgery , Chronic Pain/surgery , Implantable Neurostimulators , Infusion Pumps, Implantable , Evidence-Based Practice , Technology Assessment, BiomedicalABSTRACT
INTRODUCTION: La douleur chronique est définie par l'Association internationale pour l'étude de la douleur (IASP) comme étant une douleur persistant au-delà du délai normal de trois mois de guérison des tissus. Selon une étude récente, elle touche 18,9 % de la population âgée de 18 ans et plus au Canada et 15,7 % au Québec. La douleur chronique peut être d'origine cancéreuse ou non. Parmi les douleurs chroniques non cancéreuses (DCNC), les douleurs neuropathiques sont connues comme étant les plus réfractaires au traitement médical conventionnel (TMC). Elles affectent approximativement de 1,5 % à 8 % de la population générale. Au-delà de la douleur ressentie, les patients souffrant de douleur chronique éprouvent souvent une diminution de leur qualité de vie et de leur capacité fonctionnelle. Le traitement de la douleur chronique comprend la correction de la cause sous-jacente et le traitement pharmacologique (analgésiques, anticonvulsivants et opiacés), physique (ergothérapie et physiothérapie) ou autres (suivi psychologique, massothérapie et acupuncture). Lorsque la douleur est réfractaire à ces traitements, le recours à la neuromodulation peut être envisagé. Les dispositifs de neuromodulation sont coûteux et exigent l'expertise de plusieurs professionnels pour leur implantation et pour le suivi des personnes implantées; de plus, les besoins ne sont pas tous satisfaits et même s'accroissent. Quelqu
INTRODUCTION: Chronic pain is defined by the International Association for the Study of Pain (IASP) as pain persisting beyond normal tissue healing time, assumed to be three months. According to a recent study, it affects 18.9% of the population aged 18 years or older in Canada and 15.7% in Québec. Chronic pain may or may not originate from cancer. Chronic non-cancer pain (CNCP) includes neuropathic pain, known to be the most refractory to conventional medical management (CMM). It affects approximately from 1.5% to 8% of the general population. Apart from the pain they feel, patients with chronic pain often experience reduced quality of life and functional capacity. The management of chronic pain involves correcting the underlying cause and providing pharmacological treatment (analgesics, anticonvulsants and opioids), physical treatment (occupational therapy and physiotherapy) or other treatments (psychotherapy, massotherapy and acupuncture). When pain is refractory to these treatments, the use of neuromodulation may be considered. Neuromodulation devices are costly and require the expertise of several professionals to implant them and to follow up implanted patients. Moreover, the need for these