ABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO Las técnicas de sujeción en pacientes con trastornos mentales son prácticas controversiales, ya que, a la fecha, no existen disponibles ensayos clínicos rigurosos que avalen su efectividad, persistiendo incertidumbre de sus potenciales riesgos. Además, la carencia de protocolos actualizados puede dar paso a malas prácticas y vulneración de los derechos del paciente. Esta síntesis fue solicitada por la Comisión Nacional de Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales, cuya función es velar por la protección de los derechos de las personas con discapacidad psíquica o intelectual y dar recomendaciones al Ministerio de Salud, junto con el Departamento de Salud Mental. El objetivo de esta síntesis es revisar las prácticas de las técnicas de sujeción de otros países, evaluar sus normativas y regulaciones al respecto. METODOLOGÍA Para la elaboración de la síntesis rápida de evidencia, el equipo a cargo formuló una estrategia de búsqueda en distintos idiomas con el fin de ser utilizada en Google. Se revisaron las primeras 10 páginas y en caso de encontrar información relevante se revisaba el texto completo, si se encuentran nombres de documentos de interés, se buscaban posteriormente. Posteriormente se buscó en páginas de instituciones oficiales con el fin de recuperar leyes o normativas. RESULTADOS Se resumió información sobre las normas y condiciones recuperada de 10 países/territorios. Se definieron los tipos de sujeción, los cuales son: sujeción general, mecánica, física, ambiental, farmacológica y aislamiento. Cada tipo de sujeción tiene criterios los cuales posibilitan la evaluación para el resumen general. La sujeción general presenta los criterios de existencia de norma/decreto, protocolos y guías, principios de reducción de sujeción, consentimiento informado y registro de información, en cuanto a los demás tipos de sujeción se les aplican los criterios de establecimiento de definición y procedimiento. Inglaterra, Reino Unido y Oregón de Estados Unidos presenta normas y condiciones para cada tipo de sujeción.
Subject(s)
Protective Devices/standards , Chile , Patient Isolation , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO La epidemia por COVID-19 ha mostrado cambios en el comportamiento infeccioso del virus en los últimos meses, debido a las características de menor severidad y mayor infecciosidad de la variante Ómicron. En este contexto, el Jefe de la División de Planificación sanitaria solicita este reporte con el objetivo de revisar las indicaciones vigentes a nivel internacional sobre el número de días de licencia médica entregados por COVID-19, frente a la variante Ómicron. METODOLOGÍA Se revisó información en páginas institucionales oficiales de los países escogidos. Esta búsqueda se realizó entre los días 30 y 31 de agosto de 2022. La información revisada corresponde a indicaciones de licencias médicas por COVID-19 para la población general. Los países de interés seleccionados por el jefe de la DIPLAS y posteriormente consultados fueron: Alemania, Australia, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Japón y el Reino Unido. RESULTADOS Se recuperaron 16 referencias para desarrollar el reporte breve de evidencia. Se definieron los siguientes resultados: - Los países analizados han disminuido el número de días de licencia por COVID-19 a 5-7 días, en el contexto de la variante Ómicron, comparado con los inicios de la pandemia, en donde la Organización Mundial de la Salud recomendaba aislamiento y licencias médicas por 14 días. - Ocho de los nueve países analizados financian obligatoriamente licencias médicas por COVID-19, durante un periodo que fluctúa entre 5 a 7 días. -En algunos países la extensión de la licencia puede variar dependiendo de la sintomatología o severidad. -Dependiendo del sistema de salud, la licencia puede ser pagada por el Estado, aseguradora, empleador o mutuales.
Subject(s)
Chile , Guidelines as Topic , Sick Leave , Australia , Spain , United States , Colombia , France , Germany , United Kingdom , Israel , JapanABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO Desde la identificación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 hasta la fecha, 1,64 millones de casos en Chile y más de 223,28 millones en todo el mundo han sido notificados. La trazabilidad de contactos rápida y oportuna ha sido considerada clave para controlar la transmisión de la enfermedad. La OMS ha reconocido el rol potencial que podrían tener las herramientas digitales en el alcance de estos objetivos, ya sea a través de la creación de sistemas para la gestión de brotes infecciosos, aplicaciones o dispositivos para rastrear proximidad o plataformas para el seguimiento de síntomas. En este contexto la Coordinación Nacional de Testeo Trazabilidad y Aislamiento solicita un reporte de evidencia con el objetivo de conocer las estrategias de trazabilidad en otros países. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieran a la pregunta de investigación en las bases de datos Epistemonikos, y PubMed/MEDLINE y Embase a través de Ovid, con fecha 25 de agosto de 2021. Adicionalmente, se buscó de manera no sistemática las estrategias de trazabilidad de contactos utilizadas, priorizando los sitios web gubernamentales. Se incluyen artículos que describen los sistemas o estrategias de trazabilidad de contactos utilizadas en al menos una de las 6 localidades priorizadas. Se excluyen artículos que sólo mencionan la definición de casos, contactos y tiempos de seguimiento. Se recupera información en los países de: Alemania, Australia, Corea del Sur, Hong Kong, Nueva Zelanda y Reino Unido. RESULTADOS Se utilizan 5 revisiones sistemáticas -Todos los países y territorios autónomos evaluados implementaron aplicaciones móviles para facilitar el proceso de trazabilidad (identificación de contactos o monitoreo de síntomas, cuarentena). Los usuarios de las aplicaciones eran la población general o los contactos o casos COVID-19. -Sólo Nueva Zelanda y Corea del Sur describen exhaustivamente los sistemas o bases de datos utilizadas por sus equipos de trazabilidad. Éstos se encuentran conectados a las apps móviles y otros organismos relevantes para la trazabilidad, ayudando al análisis de datos y monitoreo de casos y contactos.
Subject(s)
Communicable Disease Control , Health Strategies , Guidelines as Topic , COVID-19 , Software , Chile , Environmental Monitoring , Directory , Aftercare , Mobile ApplicationsABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de limitar su propagación, el Gobierno de Chile ha implementado diferentes medidas para identificar tempranamente casos nuevos, aislar rápidamente los casos confirmados e indicar cuarentena a sus contactos estrechos. Los protocolos o definiciones epidemiológicas se han ido adecuando en la medida que aumenta el conocimiento respecto al comportamiento del SARS-CoV-2 y a la contingencia epidemiológica. Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando las condiciones que exigirá a cruceros para operar en aguas chilenas. En consecuencia, el equipo del Reglamento Sanitario Internacional del Departamento de Epidemiología solicita esta síntesis con el objetivo de describir los requisitos de la operación de cruceros y medidas para los pasajeros establecidas en diferentes países. METODOLOGÍA Primero se elaboró un listado de los países con mayor concurrencia de pasajeros de cruceros. Posteriormente, se identificaron organismos internacionales de referencia en materias de salud pública y asuntos marítimos. Luego de establecer los países y organizaciones de interés, se buscó en sus páginas gubernamentales. Se complementó con una búsqueda no estructurada de buscadores web no científicos. Se incluye información de 10 países: Estados Unidos, España, Italia, México, Reino Unido, China, Bahamas, Jamaica, Australia e Israel. 4 organismos internacionales RESULTADOS Las condiciones aplicadas por los países o las recomendadas realizadas por organismos internacionales son las siguientes: -Cruceros: monitoreo y reporte de la situación epidemiológica; protocolos de la naviera para la prevención y mitigación de riesgo sanitario; fortalecimiento de insumos y de profesional médico a bordo; adquisición de seguros médicos en caso de brotes; adquisición de seguros o acuerdos con residencias para aislamiento o cuarentena; entrenamiento, requisitos y protección a la tripulación; distanciamiento y reducción del número de pasajeros al 50% de la capacidad máxima. -Pasajeros: ausencia de síntomas o de indicación de aislamiento, uso de mascarilla, distanciamiento físico, realización de test para COVID-19 y presentar certificado de vacunación en caso de poseerlo. -Algunos países mantienen cerradas las actividades de cruceros en sus costas, otros las han restringido a viajes domésticos y otros no las han iniciado por decisión de las propias navieras.
Subject(s)
Ships , Sanitary Control of Travelers , SARS-CoV-2 , COVID-19 , Chile , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 el Gobierno de Chile ha implementado medidas para identificar casos nuevos. Las definiciones epidemiológicas se han ido adecuando en la medida que aumenta el conocimiento respecto al comportamiento del SARS-CoV-2 y a la contingencia epidemiológica. Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando las definiciones utilizadas en la investigación epidemiológica. Este reporte tiene como objetivo analizar definiciones a nivel internacional sobre contacto estrecho en transporte terrestre. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas en 2 bases de datos, utilizando estrategias de búsqueda, con fecha 28/05/2021. De manera complementaria se buscó en sitios web de instituciones y países. Se incluyeron publicaciones con la definición de contactos estrechos y manejo epidemiológico en el caso de buses. Se excluyeron publicaciones que no hicieran referencia a definiciones de contacto estrecho. RESULTADOS -No se encontró evidencia de efecto respecto a qué definiciones de contacto estrecho en medios de transporte terrestre fueran más efectivas para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2. -Los organismos internacionales referentes en salud pública han modificado sus definiciones a medida que aumenta el conocimiento respecto al COVID-19. ⢠La OMS señala que, los contactos de mayor riesgo son los pasajeros sentados a 2 filas del caso y la tripulación que atendió la sección donde estaba el caso confirmado. ⢠La ECDC, considera como contactos de alto riesgo aquellas personas que compartieron medios de transporte terrestre y recomienda realizar una evaluación de riesgos a nivel local para clasificar los contactos, teniendo en cuenta el entorno y el lugar donde se sentó el caso. ⢠La CDC de Estados Unidos, por su parte, tiene una definición amplia de contacto cercano, pero exime de realizar cuarentena en caso de vacunación, de haber tenido la enfermedad o de ser un trabajador asintomático de sectores de transporte. -Algunos países proporcionan indicaciones de contacto cercano al interior de medios de transporte terrestre, incluyendo la distancia con el caso infectado, tiempo de exposición o uso de equipamiento de protección personal. En algunos casos se exime de la calidad de contacto estrecho, o se consideran de bajo riesgo, cuando existen barreras físicas entre el caso.
Subject(s)
Contact Tracing , Guidelines as Topic , Chile , Evidence-Based PracticeABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El Instituto de Neurocirugía es un establecimiento dependiente administrativamente del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Actualmente la División de Gestión de Redes Asistencial del Ministerio de Salud se encuentra en proceso de evaluación para un proyecto hospitalario que incluye un nuevo modelo de gestión, nueva infraestructura, nuevos procesos, etc. En este contexto el Departamento de Proyectos Hospitalarios de la DIGERA solicita esta síntesis de evidencia con el fin de identificar las experiencias internacionales en torno a la implementación de servicios/hospitales de alta complejidad en neurocirugía y sus características, para informar en la toma de decisiones. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas desarrollando estrategias de búsqueda que respondieran a la pregunta de investigación en 6 bases de datos. Se incluyeron todo tipo de publicaciones que describiera la forma de organización, experiencias de trabajo o implementación de servicios u hospitales de alta complejidad, en especialidades neurológicas. Se incluyeron todo tipo de experiencias, independiente de la población de atención del centro o del tipo de financiamiento. Según las necesidades del solicitante, se excluyeron publicaciones que tuvieran como objetivo describir las características de pacientes hospitalizados o ambulatorios, publicaciones que propusieran una intervención sin haberla implementado, publicaciones que tuvieran como objetivo describir o justificar la incorporación de nuevas tecnologías a sus centros, y publicaciones que se desarrollaran en un contexto de atención primaria en salud. Las instituciones estudiadas pertenecen a distintos países como Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, EEUU, España, India, Israel, Países Bajos, Pakistán y Tanzania. RESULTADOS Se utilizan 20 estudios primarios, de los cuales se obtienen los siguientes resultados: -Se identificaron 15 unidades, departamentos o servicios de neurología que pertenecen a hospitales de nivel terciario, donde sus principales especialidades son neurología y neurocirugía. Además, se identificaron 2 clínicas de epilepsia y una consulta externa de neuro-oftalmología. -Los documentos se clasificaron en 5 categorías: 1) Estudios de efectividad de hospitales de alto volumen vs bajo volumen; 2) Gestión de centros de referencia; 3) Gestión durante la pandemia por COVID19; 4) Procesos de capacitación o especialidad del personal y 5) Sistemas de referencia-contrarreferencia (entre niveles e intra-nivel).
Subject(s)
Evidence-Based Medicine , Evidence-Based Practice , Tertiary Care Centers , Neurology , Neurosurgery , Health Services Administration , Chile , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El objetivo de este resumen es entregar evidencia científica respecto a medidas implementadas o recomendadas para el regreso a los lugares de trabajo durante el proceso de desconfinamiento a raíz de la pandemia por SARS-CoV-2. Fue solicitado por la Jefa de División de Planificación Sanitaria. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en 2 bases de datos, complementando con una búsqueda en Google, el día 29 de julio de 2020. Además, se consultó con el grupo de trabajo RREP (Rapid and Responsive Evidence Partnership) por literatura conveniente. Se incluyeron todo tipo de publicaciones relacionadas a las medidas implementadas o recomendadas en lugares de trabajo, se incluye también evidencia relacionada a los procesos de desconfinamiento a causa de la pandemia por SARS-CoV-2. Se excluyeron medidas implementadas en lugares de trabajo de salud por ser contextos de mayor exposición y por contar con evidencia específica para el área. No se excluyó por tipo de idioma ni fecha de publicación. RESULTADOS Se utilizaron 13 publicaciones, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Recomendaciones directamente relacionadas con los procesos de desconfinamiento ⢠Hoja de ruta para la salida de cuarentenas por COVID-19, consta de 3 fases para el proceso de desconfinamiento y en cada una de ellas distintas medidas. ⢠Nota de la firma de abogados Osborne Clark sobre recomendaciones de la Confederation of British Industries (CBI) para los procesos de desconfinamiento. ⢠Recomendaciones del Institute for Government UK. ⢠Comisión Europea: Una hoja de ruta europea para levantar las medidas de contención de coronavirus. Recomendaciones generales para la prevención del contagio y propagación del SARS-CoV-2 en espacios de trabajo ⢠Se recomienda tener medidas correspondiente a cada una de estas áreas específicas: Control de entrada, seguimiento y detección de casos, higiene, barreras y distanciamiento, turnos, zonas de descanso, teletrabajo, modificaciones estructurales, limpieza ambiental y superficie de trabajo, establecimiento de criterios para quedarse en casa, facilitar la entrega de licencias médicas, consideraciones para personal con alto riesgo de enfermedad, viajes, comunicaciones claras, y participación de los empleados en la toma de decisiones.
Subject(s)
Guidelines as Topic , Return to Work , Teleworking , Physical Distancing , COVID-19 , Security Measures , Chile , Quarantine , HygieneABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El objetivo de este resumen es entregar evidencia científica respecto a los criterios establecidos para declarar cierre de ciudades o poblaciones (lockdown). Este resumen fue solicitado por la Jefa División Planificación Sanitaria. METODOLOGÍA Este resumen fue realizado a través de una búsqueda de evidencia en el Living Evidence Map COVID-19 creado por el Departamento ETESA/SBE y complementado con una búsqueda en Pubmed y literatura gris (noticias, páginas oficiales de Ministerios de Salud del mundo). Se toman ejemplos de los siguientes países: China, Italia, España, India, Pakistán, Nueva Zelanda y Colombia. RESULTADOS Se utilizan 12 publicaciones para la elaboración de este resumen Los criterios reportados para cerrar zonas, ciudades o países son: -Aumento de casos positivos de COVID-19 o aumento brusco. -Aumento de muertes por COVID-19. -Aumento de ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos. -Registro de casos de contagios locales. -Transmisión comunitaria. -Casos de contagio con fuente de transmisión desconocida. -Movilizaciones migratorias por eventos religiosos.
Subject(s)
Quarantine , Cities , Crowding , Chile , Guidelines as Topic , Human Migration , Intensive Care UnitsABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El 30 de diciembre de 2019 se identificaron los primeros casos de neumonía de causa desconocida reportada a la Comisión Nacional de Salud de China todos ellos presentaban como antecedente epidemiológico haber asistido al mercado de mariscos y animales de Wuhan, ya sea siendo trabajadores o visitantes. El 1 de enero de 2020 se decide cerrar el mercado y el 30 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara emergencia de salud pública de interés internacional. El día 7 de enero, se identifica por primera vez el novel coronavirus. Posteriormente, el virus fue denominado oficialmente con el nombre de Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, mientras que la enfermedad que ocasiona se conoce como COVID-19. A la fecha, las personas infectadas con este virus han aumentado de manera exponencial y al 13 de febrero de 2020, se reportan 60.364 personas confirmadas con COVID-19 y 1.370 fallecidos por esta causa, de acuerdo con la información en línea entregada por el Center for Systems Science and Engineering de la Universidad de John Hopkins. Esta revisión tuvo como objetivo realizar un resumen de los contenidos y evidencia publicada en revistas científicas respecto al nuevo SARS-CoV-2. METODOLOGÍA Este resumen fue realizado a través de una búsqueda amplia de evidencia en MedLine y EMBASE, utilizando Ovid como biblioteca virtual. La búsqueda se realizó el 11-02-2020. El criterio de inclusión fue cualquier tipo de publicación relacionada al nuevo Coronavirus 2019. RESULTADOS Inicialmente se identificaron 2.531 publicaciones, de los cuales 1.795 eran duplicados. Luego de la selección de títulos/resúmenes y textos completos, se incluyeron 141 publicaciones que abordaban el tema "nuevo Coronavirus 2019". Las publicaciones incluidas en esta revisión exploratoria fueron resumidas y clasificadas en los tópicos de: Antecedentes y epidemiología; Definición, detección de casos y prevención del contagio; Gestión hospitalaria e infección; Manejo clínico y tratamiento; Prevención de daño biopsicosocial; Desarrollo de nuevas tecnologías; Salud global; y por último Filogenética.
Subject(s)
Phylogeny , Primary Prevention , Chile , Global Health , Epidemiology , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO Se ha observado en las guías de práctica clínica una adherencia limitada a sus recomendaciones. Esto parece estar relacionado a una serie de barreras tanto en el proceso de elaboración de las GPC como en los procesos de difusión e implementación de ellas. En consecuencia, el Ministerio de Salud de Chile solicita este resumen con el objetivo de abordar la serie de barreras a múltiples niveles del sistema de salud que limita la implementación de las GPC elaboradas por el Ministerio de Salud. METODOLOGÍA Se utilizaron estrategias de búsqueda en Pubmed, Cochrane, EMBASE, LILACS y otras bases de datos. Se utiliza la metodología de certeza de la evidencia GRADE. Aquellas revisiones categorizadas con una evaluación global "críticamente baja" no fueron consideradas en el análisis. Se limitó a incluir publicaciones de los últimos 10 años. RESULTADOS -Los recordatorios evaluados tuvieron como principal desenlace mejorar la calidad de la atención medida en términos del cumplimiento con las recomendaciones preventivas o de manejo clínico de enfermedades agudas o crónicas. -Los sistemas de apoyo a las decisiones clínicas evaluados tuvieron como principal desenlace mejorar la calidad de la atención medida en términos del cumplimiento con las recomendaciones preventivas o de manejo clínico de enfermedades agudas o crónicas -Las intervenciones mediadas por pacientes evaluadas tuvieron como principal desenlace mejorar la calidad de la atención medida en términos del cumplimiento con las recomendaciones preventivas o de manejo clínico de enfermedades agudas o crónicas. -Respecto a la Gestión de Calidad Total las intervenciones evaluadas tuvieron como principales desenlaces aquellos relacionados con el proceso de cuidado y desenlaces clínicos. -Respecto al Manejo de Casos Las intervenciones evaluadas en las revisiones sistemáticas analizadas tuvieron como desenlace primario aquellos relacionados con resultados de salud en los pacientes como mortalidad, exacerbaciones de la condición clínica específica analizada, rehospitalizaciones y consultas a servicios de urgencia o no programadas. -Respecto a la Auditoría y Retroalimentación las revisiones sistemáticas incluidas tuvieron como principal desenlace alguna medida objetiva del desempeño clínico en el ámbito sanitario o desenlaces clínicos relevantes para las personas.
Subject(s)
Guidelines as Topic , Quality Improvement , Health Services Administration , Chile , Clinical Protocols , Clinical Audit , FeedbackABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El Departamento de Epidemiología/División de Planificación Sanitaria solicita este resumen, con el objetivo de entregar evidencia científica respecto a medidas implementadas en escuelas para prevenir el contagio por SARS-CoV-2 en niños METODOLOGÍA Se realizó una búsqueda de evidencia en el Living Evidence Map COVID-19 creado por el Departamento ETESA/SBE y complementado con una búsqueda en Pubmed y literatura gris. RESULTADOS Se recuperaron 14 estudios -UNICEF, OMS y la Federación Internacional de Cruz Roja publicaron una guía provisional sobre directrices para la prevención y control de la COVID-19 en las escuelas. -CDC de China publicó 2 guías, una señala los requisitos de gestión de las escuelas y la otra entrega pautas provisionales para la prevención entre estudiantes. -Instituto Noruego de Salud Pública y CDC Europeo presentan una propuesta de cohorte de niños en la que se establecen grupos pequeños y fijos. -Estado de Nueva Gales del Sur de Australia aplica las directrices de no aplicar pautas estrictas de distanciamiento físico para niños, mantener el lavado de manos, evitar compartir bebidas y alimentos. -Pensilvania de EEUU establece directrices sobre la reapertura de recintos escolares, orientaciones para los deportes escolares, campamentos de verano y salud mental. -Departamento de educación de Reino Unido publicó una "Guía de acciones para escuelas durante el brote de coronavirus". -Center for Disease Control and Prevention (CDC) Establece que mientras más personas interactúen con un estudiante mayor será el riesgo de propagación de COVID-19. -Algunas medidas de centros educacionales de Suiza, Dinamarca, Países Bajos, Canadá, Australia, Francia, Chipre y China fueron el distanciamiento social, clases al aire libre, escritorios separados por 2 metros, protectores de plástico alrededor de los escritorios, dispensadores de alcohol gel en las entradas, asistencia una vez a la semana de forma escalonada, control de temperatura, líneas rojas para evitar que niños de diferentes grupos entren en contacto, lavado de manos cada hora, grupos pequeños en clases, clases escalonadas para tener dos grupos de alumnos, grupos de juego de no más de 4 niños, instalación de lavamanos en los patios de juego, desinfección de artículos escolares, garantizar un buen dormir, entre otras medidas.
Subject(s)
Child, Preschool , Child , Child , Disease Transmission, Infectious , Biosecurity , Chile , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO El sobrepeso comprende un problema de salud a nivel global. Al mirar las tendencias en la población infantil, el último reporte de salud pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sobre el país, estima que casi un 45% de los niños y niñas chilenos tienen obesidad o sobrepeso, lo que supera al 25% promedio que presentan los países miembros. El presente informe tiene como objetivo evaluar e informar sobre el efecto del etiquetado frontal de alimentos para reducir la obesidad. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para recuperar revisiones sistemáticas en las bases de datos Medline y Embase, en marzo de 2019. Se construyó una matriz de evidencia en Epistemonikos con el objetivo de encontrar literatura adicional. Se utiliza la metodología GRADE. Se incluyen estudios que utilizan cualquier etiquetado frontal que entregue información nutricional como una medida de resumen, se incluyen las etiquetas que alerten sobre altas concentraciones de contenidos poco saludables o dañinos para la salud, o mixta. Se excluyen estudios que consideren etiquetas que mencionen características saludables de los alimentos, no se contemplan etiquetas que no impliquen una medida de resumen. RESULTADOS -Se recuperaron 4 revisiones sistemáticas, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: -El etiquetado frontal de alimentos de tipo cantidad diaria recomendada con colores probablemente tiene poco o ningún efecto sobre la intención de compra, no mejoraría la identificación de productos saludables (certeza de la evidencia baja), y es incierto que modifique la identificación de alimentos no saludables (certeza de la evidencia muy baja). -El etiquetado frontal de alimentos de tipo semáforo múltiple podría mejorar la identificación de productos saludables y la identificación de nutrientes específicos (certeza de la evidencia baja), sin embargo, es incierto si modificase la identificación de alimentos no saludables (certeza de la evidencia muy baja). -El etiquetado frontal de alimentos de tipo semáforo único probablemente genere poca o ninguna diferencia en la ingesta calórica. -Es incierto que el etiquetado frontal de alimentos tipo advertencia modifique el contenido nutricional de los alimentos comercializados en el mercado (certeza de la evidencia muy baja).
Subject(s)
Food Labeling , Effectiveness , Chile , Guidelines as TopicABSTRACT
INTRODUÇÃO: Este documento apresenta as recomendações do Ministério da Saúde para a cirurgia endovascular no tratamento dos aneurismas da aorta torácica descendente (AATD) e das dissecções da aorta torácica. O público-alvo destas diretrizes é composto pelos profissionais da saúde do SUS envolvidos no tratamento do aneurisma e da dissecção da aorta torácica (código I71.2 da CID-10) e profissionais do Ministério da Saúde envolvidos na incorporação, utilização e regulação de tecnologias em saúde. OBJETIVO: Definir as diretrizes nacionais para a utilização das endopróteses aórticas em posição torácica descendente, promovendo a saúde, evitando danos aos pacientes e otimizando os recursos materiais e humanos no âmbito do Sistema Único de Saúde (SUS). Recomendações referentes ao cuidado clínico (tratamento medicamentoso, atividade física ou controle do tabagismo) e avaliações econômicas não fazem parte do escopo. MÉTODO: A elaboração deste documento teve como base para sua estruturação as "Diretrizes metodológicas para elaboração de diretrizes clínicas", do Ministério da Saúde. A qualidade metodológica das revisões sistemáticas selecionadas foi avaliada pela ferramenta AMSTAR II. As recomendações destas Diretrizes seguiram o formato do sistema Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). RESULTADOS: Cirurgia endovascular vs cirurgia aberta em pacientes com aneurisma de aorta torácica descendente e indicação de cirurgia: A partir da busca de evidência científica, foram identificadas cinco revisões sistemáticas com qualidade metodológica variando de muito baixa a moderada. Os resultados destas revisões sugerem, a favor da cirurgia endovascular, menor risco de eventos, como mortalidade intrahospitalar, paraplegia, paresia e tempo de internação. Neste sentido, em pacientes com este perfil, deve-se dar preferência a realização de cirurgia endovascular. Cirurgia endovascular vs tratamento clínico em pacientes com dissecção de aorta do tipo B não complicada: Para a dissecção aórtica do tipo B não complicada, identificaram-se duas revisões sistemáticas e um ensaio clínico randomizado. A revisão de Ulug et al. teve como objetivo identificar ensaios clínicos randomizados, selecionando apenas um estudo, o ensaio chamado INSTEAD. De acordo com o AMSTAR 2, a revisão apresentou qualidade moderada. Neste estudo, foram considerados apenas os dados publicados após dois anos de seguimento, no qual a opção pela cirurgia endovascular associou-se a um aumento não estatisticamente significativo na mortalidade e complicações neurológicas. Assim, deve-se dar preferência à manutenção do tratamento clínico em pacientes com dissecção crônica tipo B não complicada. Cirurgia endovascular vs cirurgia aberta em pacientes com dissecção de aorta torácica descendente do tipo B: Entre os pacientes com dissecção crônica do tipo B mantidos sob tratamento clínico, uma parcela significativa (em torno de 50%) necessitará de cirurgia. As principais causas de complicações das dissecções são concomitância de um aneurisma grande, crescimento rápido do saco aneurismático, extensão da dissecção ou perfusão inadequada. Foram identificadas duas revisões sistemáticas: Kamman 2016 de moderada qualidade e Zhu 2016, de muito baixa qualidade, além de coortes de pacientes com características basais como o risco cirúrgico heterogêneo. As evidências apontaram maior benefício com a cirurgia endovascular, considerando o caráter menos invasivo do procedimento e a falta de dados que confirmem a superioridade entre as opções cirúrgicas.
Subject(s)
Humans , Prostheses and Implants/standards , Aortic Aneurysm, Thoracic/surgery , Aortic Dissection/surgery , Technology Assessment, Biomedical , Unified Health System , Brazil , Guidelines as TopicABSTRACT
ANTECEDENTES Y OBJETIVO Contaminación del aire es un importante factor de riesgo y un crucial factor que contribuye a la carga de enfermedad a nivel global, además de tener una incidencia directa sobre la calidad de vida de la población. En este contexto, la División de Planificación Sanitaria solicita una síntesis de evidencia con el objetivo de conocer el efecto de estrategias regulatorias para la reducción de contaminantes del aire, y de esta manera informar la toma de decisiones respecto a los efectos que tendría la implementación de distintas estrategias para abordar la contaminación del aire. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda la cual se utilizó en las bases de datos HealthSystemsEvidence, SocialSystemsEvidence, Epistemonikos, PubMed, Campbell Collaboration y la Collaboration for Environmental Evidence, con el objetivo de identificar revisiones sistemáticas que abordaran la pregunta formulada. Luego, se estructuró la pregunta de acuerdo con las intervenciones encontradas para preparar un resumen de la evidencia disponible. Se utiliza la metodología de certeza de evidencia GRADE Se incluyeron todos los tipos de acciones, ya sean políticas, intervenciones y estrategias dirigidas al control, regulación o disminución de contaminantes ambientales. Se excluyeron intervenciones relacionadas a la dieta de las personas y acciones enfocadas en la contaminación intradomiciliaria. RESULTADOS Se recuperaron 4 Revisiones sistemáticas, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: -Las estrategias para regular la contaminación del aire podrían reducir las tasas de mortalidad en la población -Es incierto si las políticas regulatorias mejoran el desarrollo neurológico de los niños, porque la certeza en la evidencia es muy baja. -Dentro de las políticas para reducir la contaminación del aire, Chile cuenta con medidas que regulan las emisiones de gases. De esta forma, se podría explorar estrategias para mejorar el cumplimiento de este tipo de iniciativas, en caso de que esto se considere como un elemento relevante para la política.
Subject(s)
Impacts of Polution on Health , Environmental Pollution/adverse effects , Chile , Guidelines as TopicABSTRACT
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del medicamento alglucosidasa alfa (AA) respecto a su uso en pacientes con enfermedad de Pompe de inicio tardío (EPIT). Aspectos generales: La enfermedad de Pompe, clasificada también como enfermedad por depósito del glucógeno tipo II, es un trastorno de herencia autosómica recesiva que causa deficiencia de la enzima denominada alfa-1,4-glucosidasa ácida (GAA). La deficiencia de la enzima GAA conduce a la acumulación de glucógeno en los lisosomas y en el citoplasma, resultando en la destrucción de los tejidos, principalmente del musculo esquelético y cardiaco. Tecnología Sanitaria de Interés: Alglucosidasa Alfa: La AA es una forma recombinante de la enzima GAA, el cual es requerido para la división del glucógeno. La AA se une a los receptores de manosa 6-fosfato en la superficie de las células, es internalizado y transportado a los lisosomas donde es activado para aumentar la división del glucógeno. METODOLOGÍA: Estratégia de Busqueda: Se realizó una búsqueda de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad de AA como terapia de reemplazo enzimático en pacientes con EPIT, en las bases de datos de OVID MEDLINE y TRIPDATABASE. También se hizo una búsqueda adicional en www.clinicaltrials.gov, para poder identificar ensayos en desarrollo o no publicados. \r\nAdicionalmente, se hizo una búsqueda dentro de la información generada por grupos que realizan revisiones sistemáticas, evaluación de tecnologías sanitarias y guías de práctica clínica, tales como The Cochrane Library y The National Institute for Health and Care Excellence (NICE). RESULTADOS: Sinopsis de la Evidencia: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica para el sustento del uso de AA en el tratamiento de pacientes con EPIT. A continuación se detallan los resultados de la búsqueda según tipo de publicación. Guías Clínicas: la búsqueda identificó dos guías sobre la EPIT. Ambas guías fueron desarrolladas por el grupo de expertos de la enfermedad de Pompe en España, para el diagnóstico, seguimiento y manejo de la EPIT; y la más actual, para el seguimiento de la EPIT; Evaluaciones de tecnología sanitaria: \r\nse identificó una evaluación de tecnología sanitaria que evaluó la eficacia y seguridad de AA en los pacientes con EPIT; Revisiones sistemáticas: se identificó una revisión sistemática que recopiló la información de los estudios publicados hasta el 9 de enero del 2012. En esta evaluación no se describirán sus resultados debido a que la ETS incluye los estudios identificados por esta revisión; Ensayos clínicos: se identificó un ECA que evaluó la eficacia y seguridad de AA en los pacientes con EPIT; Estudios observacionales: se identificaron tres estudios adicionales a los incluidos en la ETS, los que evaluaron los efectos de AA en los pacientes con EPIT; Ensayos Clínicos registrados en www.clinicaltrials.gov: no se identificaron estudios registrados que tengan como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de AA en los pacientes con EPIT. CONCLUSIONES: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, aprueba el uso de AA en el tratamiento de pacientes con EPIT. El presente dictamen preliminar tiene una vigencia de dos años a partir de la fecha de publicación. Dado que la calidad de la evidencia del efecto de AA en desenlaces claves como la sobrevida y calidad de vida es aun baja y el impacto presupuestario del uso de esta tecnología es alta, se establece que el efecto del tratamiento de la EPIT con AA se evaluara con datos de los pacientes que estén recibiendo \r\nAA por el lapso de un año para determinar su impacto en desenlaces clínicos y en la calidad de vida. Esta información servirá para una re-evaluación del medicamento, incluyendo una evaluación económica, al terminar la vigencia del presente dictamen.
Subject(s)
Humans , Glycogen Storage Disease Type II/drug therapy , alpha-Glucosidases/administration & dosage , Cost-Benefit Analysis , Guidelines as Topic , Technology Assessment, Biomedical , Treatment OutcomeABSTRACT
OBJECTIFS: Les OBJECTIFS d'évaluation du guide d'usage optimal sont : -D'évaluer les changements de pratique quant à l'usage de l'ASG et, le cas échéant, de rapporter les facteurs explicatifs de l'ampleur de ces changements; -De soutenir les réflexions du MSSS sur les travaux visant à optimiser l'utilisation des bandelettes d'ASG; -D'orienter l'élaboration de nouvelles stratégies d'implantation pour renforcer l'appropriation et l'adoption des recommandations d'usage optimal chez les professionnels de santé de première ligne. MÉTHODOLOGIE: L'objectif principal du guide d'usage optimal était d'orienter et de soutenir la pratique des professionnels de la santé afin de favoriser une utilisation optimale de l'ASG chez les adultes atteints de diabète de type 2 non traités par l'insuline. Dans le but d'apprécier l'atteinte de cet objectif, le cadre d'analyse présenté à la figure 1(de ce rapport) a été adopté afin d'évaluer les quatre dimensions suivantes : 1) la diffusion et le transfert de connaissances; 2) le soutien à l'implantation des recommandations dans les milieux de pratique; 3) l'appropriation et l'adoption des recommandations du guide par les professionnels de la santé; et 4) les effets du guide associés aux changements de pratique. Pour chacune des dimensions du cadre, plusieurs techniques de collecte et d'analyse des données ont été appliquées : l'interrogation des bases de données médico-administratives, la documentation, le groupe de discussion et le sondage par questionnaire. CONCLUSIONS: Au regard des résultats de l'évaluation, l'INESSS conclut que certains efforts devront continuer à être menés afin de favoriser l'atteinte des objectifs de changement des pratiques. Il s'agit notamment de: -Renforcer la diffusion du guide d'usage optimal sur l'autosurveillance glycémique pour favoriser un taux de couverture optimal du guide dans les milieux de pratique. Cela pourrait se traduire par des rappels réguliers de la diffusion du guide auprès des utilisateurs potentiels ou la participation active et soutenue de l'Institut aux colloques et autres activités scientifiques sur la gestion du diabète. De telles stratégies permettraient entre autres de rejoindre de nouveaux utilisateurs et davantage sensibiliser les utilisateurs déjà touchés; -Maintenir et promouvoir davantage certaines activités de transfert de connaissances en vue de favoriser l'appropriation et l'adoption des recommandations. Les ateliers animés par l'INESSS, la rédaction d'un article scientifique et l'activité de formation continue (webinaire) sont perçus par les utilisateurs du guide comme des formules gagnantes. De plus, ces activités permettant entre autres d'attribuer des crédits de formation continue, elles pourraient contribuer à l'évaluation du niveau d'appropriation des recommandations par les professionnels de la santé. Toutefois, ce type d'activités (ateliers et webinaires) ne permet de rejoindre qu'un nombre restreint d'utilisateurs potentiels, il y a lieu que l'INESSS explore d'autres approches innovatrices de transfert de connaissances; -Proposer des stratégies de soutien à l'implantation des recommandations du guide d'usage optimal sur l'autosurveillance glycémique. Aucune stratégie d'implantation ou de soutien à l'implantation n'a été mise en place après la publication du guide d'usage optimal sur l'ASG, ne favorisant pas ainsi l'utilisation des recommandations et le changement des pratiques. Considérant que l'INESSS n'a pas le mandat d'implantation de ses recommandations et que les partenaires du réseau faisant partie du Comité de suivi des recommandations de ce guide ont mentionné ne pas posséder de leviers pour favoriser l'implantation des recommandations dans les milieux de pratique clinique, il serait souhaitable que l'INESSS puisse, en collaboration avec ses partenaires, repérer des agents de changement dans le réseau en vue de les impliquer très tôt dans le processus de production des recommandations et ainsi faciliter l'implantation et le changement de pratique souhaités. Ces agents de changement sont des personnes, des unités administratives ou des groupes reconnus pour leurs qualités de leader dans les milieux de pratique ou l'organisation des soins et services.
Subject(s)
Humans , Blood Glucose Self-Monitoring/methods , Diabetes Mellitus, Type 2/blood , Health Impact Assessment/methods , Health Evaluation , Cost-Benefit Analysis , Guidelines as Topic , Information Dissemination/methodsABSTRACT
Problemas na utilização das tecnologias em saúde vêm sendo observados, tanto porestudos que não identificaram evidências científicas para procedimentos largamenteutilizados, quanto por aqueles que evidenciaram substancial variação no uso detecnologias sem melhorias nos resultados em saúde (OTA, 1994; GARBER, 2001). Emoutros casos, demonstrou-se que tecnologias comprovadamente sem efeito, ou comefeitos deletérios, continuam sendo amplamente utilizadas, ao passo que as eficazesapresentam baixa aplicabilidade. Outra questão frequente mostra o emprego detecnologias fora das condições e indicações para as quais produzem resultados eficazes...
Subject(s)
Humans , Technology Assessment, Biomedical , Health Sciences, Technology, and Innovation Management , Guidelines as Topic/standards , Methodology as a Subject , Expert Testimony , Total Quality Management , Biomedical TechnologyABSTRACT
OBJECTIF DU GUIDE: Ce guide méthodologique vise à outiller les équipes scientifiques de l'INESSS dans la réalisation d'un projet d'évaluation, d'avis, de guide de pratique, de guide d'usage ou de revue systématique. Il s'adresse donc principalement aux professionnels scientifiques de l'INESSS, ainsi qu'aux autres personnes qui participent à la réalisation des projets, par exemple les spécialistes en information scientifique (bibliothécaires) ou les conseillers en communication. Le guide peut aussi être utilisé pour les autres types d'études et d'analyses, les outils méthodologiques et les réponses rapides. Dans ce dernier cas, l'étape de cadrage sera réduite étant donné l'ampleur plus restreinte du projet, le nombre limité d'enjeux à considérer ou encore le fait qu'il n'y a pas lieu de consulter des parties prenantes. Les sujets abordés par l'INESSS sont très variés, de même que les types de projets qui sont réalisés et les contextes dans lesquels ils sont menés. Les équipes devront donc donner plus ou moins d'importance à chaque élément indiqué afin d'adapter l'étape de cadrage selon les besoins spécifiques de chaque projet. PROCESSUS GÉNÉRAL DE TRAITEMENT DES DEMANDES À L'INESSS: Le cadrage se fait au moment où l'équipe de projet prend en charge le dossier, à la suite de son acceptation dans le plan triennal d'activités (PTA) et de la réunion de démarrage. Une réunion de démarrage est généralement tenue afin de transférer l'information recueillie par la DGA-CIPPS lors de la clarification et la priorisation de la demande à l'équipe qui prendra en charge la réalisation du dossier. Cette réunion permet de discuter de la problématique et des enjeux de faisabilité pour l'équipe de projet. Elle peut aussi être l'occasion de faire une première analyse de nature politique ou stratégique sur les objectifs du projet, les parties prenantes et ses implications. OBJECTIF DU CADRAGE: L'objectif du cadrage est d'abord de préciser les besoins du (ou des) demandeur (s) , de même que des partie s prenantes concernées par la problématique. En effet, la principale raison d'être des travaux de l'INESSS est de soutenir le processus décisionnel. Il est donc essentiel de clarifier d'abord la (ou les) question (s) que se posent les demandeurs. INFORMATION À RECUEILLIR: Pour clarifier la question décisionnelle, il faut obtenir des précisions sur: la technologie, l'intervention, le mode d'intervention, le médicament ou le programme; le problème de santé, le problème psychologique ou la roblématique sociale visés; les caractéristiques de la population visée; le contexte de réalisation des travaux, le moment où la décision doit être prise, le cas échéant; les répercussions attendues dans le réseau; les besoins des professionnels (besoins cliniques/besoins de pratique). La compréhension de la question décisionnelle demande tout d'abord de comprendre sur quel palier se situe (nt) le (ou les) décideur (s), puis quelles actions leur décision les amènera à entreprendre. SOURCES D'INFORMATION: Les membres de l'équipe de projet doivent recueillir l'information pertinente au cadrage en consultant différentes sources: le (ou les) demandeur (s) du projet, les parties prenantes, la littérature scientifique et d'autres sources d'information