ABSTRACT
INTRODUCCIÓN: Las patologías perioculares son alteraciones de la zona periorbicular que comprende párpados inferior y superior, ceja, músculos y estructuras que las conforman. Una de las causas más frecuentes de estas patologías es la parálisis facial periférica que consiste en una disminución o ausencia completa de movimiento en algunos o en todos los músculos inervados por el VII par craneal. Las malposiciones palpebrales pueden deberse a múltiples causas que incluyen traumatismos, causas iatrogénicas, malposiciones involutivas a causa de la edad, la orbitopatía tiroidea y enfermedades congénitas. Las alternativas para el tratamiento de la patología periocular en pacientes con parálisis facial y otras malposiciones incluyen la cirugía, el tratamiento con agentes farmacológicos y las inyecciones con rellenadores de ácido hialurónico (AH). El uso de rellenadores de AH puede ser de utilidad en algunas situaciones clínicas en pacientes seleccionados, permitiendo realizar re-intervenciones hasta conseguir el resultado deseado y un manejo flexible en el caso de pacientes con una condición que cambie o evolucione con el tiempo. También puede resultar útil en pacientes que rechazan la cirugía o que no son elegibles para la misma. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y seguridad de la inyección de rellenadores dérmicos con AH en la zona periocular, en el tratamiento de alteraciones y malposiciones palpebrales debidas a parálisis facial u otras causas, como alternativa a la cirugía en pacientes refractarios o no subsidiarios a tratamiento quirúrgico convencional. METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión sistemática (RS) de la literatura disponible hasta noviembre de 2021 sobre la eficacia y la seguridad de las intervenciones con rellenadores de AH en pacientes con lagoftalmos, blefaroptosis, retracción palpebral, entropión y ectropión, de origen paralítico, iatrogénico, traumático, cicatricial o involutivo. El tipo de estudios incluidos fueron revisiones sistemáticas y/o meta-análisis, ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y estudios observacionales. Se buscaron informes de evaluación de tecnologías sanitarias y guías de práctica clínica. Para la evaluación de la calidad de los estudios con diseño de series de casos se utilizó la Escala de valoración de la evidencia para series de casos diseñada por el Institute of Health Economics (IHE). El riego de sesgo en las RS incluidas se evaluó con la herramienta AMSTAR 2. La extracción de los datos de cada estudio se realizó de manera independiente por dos revisores, resolviéndose las discrepancias por consenso. Los datos se han sintetizado de forma descriptiva y se han e expresado los resultados de manera narrativa a partir de las tablas de evidencia. RESULTADOS: La RS de la literatura permitió identificar 530 referencias (91 en Medline, 428 en Embase y 11 en Cochrane Library), de las que se incluyeron 416 tras la eliminación de duplicados y no elegibles. Se seleccionaron 19 publicaciones potencialmente elegibles y finalmente fueron incluidos 9 estudios, de los que 8 son estudios de series de casos (132 pacientes), con comparación de resultados pre-post tratamiento, y una es una revisión sistemática. Los estudios incluidos con diseño de serie de casos presentan limitaciones importantes y aportan una baja calidad de la evidencia. Son estudios unicéntricos, de pequeño tamaño muestral, retrospectivos excepto uno prospectivo, con medición de resultados antes y después de la intervención y sin otro comparador. Muestran heterogeneidad en las etiologías de las patologías incluidas y en la aplicación de la intervención de interés. La confianza de la RS incluida era críticamente baja al evaluarla con la herramienta A Mesurement Tool to Assess Systematic Reviews (AMSTAR 2). RESULTADOS: La RS de la literatura permitió identificar 530 referencias (91 en Medline, 428 en Embase y 11 en Cochrane Library), de las que se incluyeron 416 tras la eliminación de duplicados y no elegibles. Se seleccionaron 19 publicaciones potencialmente elegibles y finalmente fueron incluidos 9 estudios, de los que 8 son estudios de series de casos (132 pacientes), con comparación de resultados pre-post tratamiento, y una es una revisión sistemática. Los estudios incluidos con diseño de serie de casos presentan limitaciones importantes y aportan una baja calidad de la evidencia. Son estudios unicéntricos, de pequeño tamaño muestral, retrospectivos excepto uno prospectivo, con medición de resultados antes y después de la intervención y sin otro comparador. Muestran heterogeneidad en las etiologías de las patologías incluidas y en la aplicación de la intervención de interés. La confianza de la RS incluida era críticamente baja al evaluarla con la herramienta A Mesurement Tool to Assess Systematic Reviews (AMSTAR 2). SÍNTOMAS OFTALMOLÓGICOS: Cuatro estudios reportaron una disminución en los síntomas de ojo seco por exposición ocular y una disminución en el requerimiento de lubricantes del ojo y de otras medidas complementarias, y dos estudios comunicaron una mejoría de la queratopatía. MALPOSICIONES CAUSADAS POR PARÁLISIS FACIAL: Tres estudios con pacientes con lagoftalmos paralítico comunicaron mejora inmediata del lagoftalmos tras la inyección. Uno de los estudios presentó una resolución completa del lagoftalmos en todos los pacientes al año de seguimiento. Otro estudio presentó mejora estadísticamente significativa de la asimetría inmediata al tratamiento y en el seguimiento en todos los pacientes, con una diferencia media en MRD1 (distancia desde línea media ocular a borde del párpado superior) con respecto al pretratamiento de 0,74 mm (rango, 0,11-1,65). RETRACCIÓN PALPEBRAL NO CAUSADA POR PARÁLISIS: Dos estudios obtuvieron una corrección inmediata de la retracción palpebral tras el tratamiento con rellenadores de AH. En un estudio el cambio medio en la exposición escleral antes y después del tratamiento fue de 1,04 mm, con una disminución del efecto del tratamiento en el seguimiento a los 6,2 meses. Doce de los 31 pacientes requirieron una segunda reintervención a los 3-4 meses y 6 una tercera a los 6 meses. Otro estudio (5 pacientes) obtuvo una mejora media del lagoftalmos de 4,5 mm (rango 2-7 mm) que se mantuvo en todos los casos en el seguimiento medio de 11,8 meses. Otro estudio (26 pacientes) obtuvo una mejora media de MRD2 (distancia desde línea media ocular a borde del párpado inferior) tras 9 meses de seguimiento de 1,19 mm. ECTROPIÓN CICATRIZAL: Tres estudios trataron ectropión cicatrizal por diversas causas, mayoritariamente post-traumáticas y post-quirúrgicas. En todos ellos se comunicó una mejora de la malposición palpebral inmediata tras la inyección de rellenador de AH. En un estudio 11 de los 15 pacientes (73%) mantuvieron corrección completa del ectropión un año después de la intervención, 4 mejoría y corrección parcial. Otro estudio (11 pacientes) comunicó corrección total en el 27,3% de los pacientes y parcial en el resto, mantenidas durante el seguimiento (media 17,6 meses). Una RS mostró que la proporción de pacientes que logró la resolución completa del ectropión mediante la inyección de AH era del 0,63 (IC 95% 0,54-0,72) y una tasa de respuesta parcial de 0,27 (IC 95% 0,22-0,33). La tasa de resolución completa con la inyección de AH fue estadísticamente no inferior a la intervención quirúrgica tradicional (p> 0,01). La recurrencia del ectropión en pacientes con cirugía fue del 8,2 ± 1,1% y para AH de 49,6 ± 7,6% tras 6-12 meses posteriores a la inyección de AH. SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES: En tres estudios se reporta la satisfacción subjetiva de los pacientes recogida por los profesionales sanitarios. En todos ellos la satisfacción de los pacientes con el resultado de la intervención se refiere como alta. SEGURIDAD: No se han notificado efectos adversos graves en ninguno de los estudios incluidos en esta revisión. Los efectos adversos más comúnmente reportados por los estudios incluidos fueron equimosis e hinchazón de la zona inyectada, seguidos por edema, eritema, irregularidades del contorno palpebral y, por último, efecto Tyndall referido únicamente en un estudio. CONCLUSIONES: La evidencia científica disponible sobre la utilización de los rellenadores de AH para el tratamiento de patologías perioculares causadas por parálisis facial u otras etiologías es escasa y con una calidad baja, estando constituida fundamentalmente por series de casos, con medición de resultados pre-post, sin comparadores y, en la mayoría de los casos, con recogida de información de carácter retrospectivo. Los estudios seleccionados presentaron un bajo tamaño muestral y heterogeneidad en la utilización de la intervención, en los instrumentos de medida y en los tiempos de seguimiento. La información disponible en los estudios incluidos en esta revisión, así como la evidencia previa de estudios en los que se ha utilizado esta intervención con fines estéticos, sugiere que la misma es segura, con efectos adversos no graves, localizados y limitados en el tiempo, de manera general. En consecuencia, la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de los rellenadores de AH para el tratamiento de patologías perioculares causadas por parálisis facial u otras etiologías es insuficiente.
Subject(s)
Humans , Dermatitis, Perioral/drug therapy , Facial Paralysis/pathology , Hyaluronic Acid/administration & dosage , Health Evaluation/economics , Administration, CutaneousABSTRACT
CONTEXTO CLÍNICO: El síndrome de vejiga dolorosa/cistitis intersticial (SVD/CI) es un diagnóstico clínico caracterizado por dolor pélvico o vesical, urgencia y aumento de la frecuencia miccional de más de seis semanas de evolución, en ausencia de infección u otras causas identificables. Es más comúnmente diagnosticado luego de cuarta década, aunque los síntomas se han reconocido en niños. La prevalencia en los Estados Unidos es de aproximadamente 850 por 100.000 mujeres y 60 por 100.000 hombres, aunque se cree que está subestimada. Ocurre aproximadamente cinco veces más comúnmente en mujeres que en hombres. Si bien la etiología es desconocida, diferentes estudios han documentado que los pacientes con SVD/CI tienen anomalías en la capa de glicosoaminoglicanos (GAG's), que recubre normalmente la superficie del urotelio y la hace impermeable a solutos. Las fisuras o rupturas encontradas permitirían la penetración de sustancias tóxicas de la orina a las capas más profundas de la pared que serían responsable de los síntomas que caracterizan al SVD/CI a través de la estimulación del componente quimio-sensitivo de fibras nerviosas tipo C. No existe consenso en cuanto al enfoque de tratamiento óptimo. Las opciones de tratamiento pueden clasificarse en procedimientos endovesicales, quirúrgicos y/o sistémicos. Dentro de las opciones se encuentran: analgésicos urinarios orales y transdérmicos (por ejemplo, fenazopiridina, metenamina), y diversos tratamientos endovesicales como la hidrodistensión de la vejiga, instilación de lidocaína, glicosaminoglicanos (GAGs) como el dimetilsulfoxido (DMSO), condroitín sulfato, ácido hialurónico y pentosan polisulfato sódico (PPS). En aquellos pacientes con síntomas que afectan significativamente la calidad de vida, que han fallado otras medidas, son conscientes y están dispuestos a aceptar el riesgo de efectos adversos, podría estar indicada la inyección de toxina botulínica intradetrusor o la neuromodulación sacral, siendo la derivación urinaria el tratamiento de último recurso para el tratamiento del SVD/CI. La elección dependerá de la gravedad, progresión de los síntomas y la preferencia del paciente. Se plantea que la utilización de ácido hialurónico intravesical podría mejorar la sintomatología de SVD/CI sin presentar los efectos adversos de otras opciones terapéuticas. TECNOLOGÍA: El hialuronato sódico (HS, sal sódica del ácido hialurónico) es un GAGs compuesto por unidades repetidas del disacárido unidos por enlaces glucosídicos. Como mecanismo de acción se plantea que su instilación intravesical modificaría la permeabilidad del urotelio a los componentes urinarios (principalmente iones de potasio y urea) al reponer la capa de GAG de la mucosa. Además, se plantea un efecto antiinflamatorio directo al inhibir la activación de los mastocitos y por consiguiente, la liberación de mediadores proinflamatorios. OBJETIVO: Evaluar la evidencia disponible acerca de la eficacia, seguridad y aspectos relacionados a las políticas de cobertura del uso de ácido hialurónico intravesical en pacientes con síndrome de vejiga dolorosa/cistitis intersticial. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas (incluyendo Medline, Cochrane y CRD), en buscadores genéricos de Internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud utilizando la siguiente estrategia: ((Hyaluronic Acid [Mesh] OR Hyaluronic Acid [tiab] OR Acid, Hyaluronic [tiab] OR Sodium Hyaluronate [tiab] OR Hyaluronat* [tiab] OR Cystitat [tiab] OR Hycasyst [tiab]) AND (Cystitis, Interstitial [Mesh] OR Cystiti* [tiab] OR Interstitial Cystiti* [tiab] OR Painful Bladder Syndrome [tiab] OR Chronic Interstitial Cystiti* [tiab])). Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas (RS), ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias y económicas, guías de práctica clínica (GPC) y políticas de cobertura de diversos sistemas de salud cuando estaban disponibles. RESULTADOS: Para el siguiente informe se incluyeron una RS con meta-análisis (MA), un ECA y cuatro GPC. CONCLUSIONES: Evidencia de moderada calidad sugiere que el ácido hialurónico intravesical podría disminuir los síntomas y mejoraría la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de síndrome de vejiga dolorosa/cistitis intersticial. Las guías de práctica clínica consultadas en general recomiendan su utilización sólo cuando se han agotado otras opciones de tratamiento más conservadoras. El ácido hialurónico se encuentra aprobado por ANMAT y es pasible de recupero por el Sistema Único de Reintegros para esta indicación. No se encuentra en el listado de tecnologías aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA). Se comercializa en Europa como dispositivo clase 3 (CE Mark) y Reino Unido lo incluye como prestación con reembolso. Del resto de los sitios relevados no se encontraron políticas de cobertura que mencionen esta tecnología.
Subject(s)
Humans , Cystitis, Interstitial/drug therapy , Hyaluronic Acid/administration & dosage , Efficacy , Cost-Benefit AnalysisABSTRACT
INTRODUCCIÓN: El presente informe está referido al Requerimiento de la Red Asistencial Arequipa de Especificaciones Técnicas de Implante de Hilano GF 20 y desbloqueo de Código SAP. Antecedentes: Resolución de Presidencia Ejecutiva número 152-PE-ESSALUD-2015, de fecha 23 de febreo del 2015, el Reglamento de Organizaciones y Funciones del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Con Carta número 1028-G-RAAR-ESSALUD-2106, de fecha 11 de abril del 2016, el Gerente Red Asistencial Arequipa - EsSalud, solicita a IETSI, Especiaficaciones Técnicas de Implante de Hilano y desbloqueo de Código de SAP. METODOLOGÍA: Los ususarios (Jefes del Servicio de Ortopedia y Traumatología), han remitido su requerimiento parasolicitar las especificaciones técnicas del implante Hilano GF20, por medio de carta número 1028-G-RAAR-ESSALUD-2106, de fecha 11 de abril del 2016, por cuanto indican: -Que en viscosuplementación está recomendada en as guías de tratamiento de Osteoartritis de las principales instituciones internacionales; -Que el viscosuplemento de mayor similitud líquido sinovial normal; -Ha demostrado ser eficaz en diversos grados de osteroartritis; -Ha demostrado disminuir el dolor y mejorar la función en pacientes con osteoartritis Grado II y III; -Ha demostrado retrasar la necesidad de reeplazo total de rodilla en una mediana de 2,1 años; -En tratamiento de osteoartritis significó un ahorro de costos por paciente de 33% en el primer año, 10% y 9% en el segundo y tercer año. Asimismo se menciona como sustento técnico del requerimiento las Guías de Instituciones internacionales: OARSI (Osteoarthritis Research Society Internacional), Guías de consenso de expertos basados en la evidencia del año 2007, y guías mexiacanas de tratamientos de osteroartritiis Rev. 2013, en las cuales se detalla que el uso de Hilano se encuntra en controversia. CONCLUSIONES: Una intervención debe primero mostrar tener un benefício clínico, y el mejor comparador para mostrar esto sería el placebo, con el fin de identificar la magnitud del efecto sobre la rspuesta al placebo. Solo si se prueba un efecto sobre placebo, se deben considerar la evidencia de sus comparaciones con oros tratamientos activos. Los estudios que han evaluado la eficacia de Hilano GF20 relarivo a placebo o suero salino, sugieren que Hilano GF20 reduce el dolor medido con las esclas de WOMC hasta los tres meses, pero es semejante al placebo cuando el dolor es medido con la escala VAS a los tres y 6 meses. Además, después de tres meses, las reducciones importante en el dolor se mostraron cuando se utilizaron múltiples inyecciones, pero este efecto no fue demostrado para inyecciones únicas y siempre que el dolor fuera medido con las escalas de WOMAC. Nuevamente, tras un periodo de tres meses, Hilano GF 20 y placebo fueron similares en su efecto en el dolor medido con la escala VAS. El probable efecto e Hilano GF 20 sobre el dolor no es consistente en función a la escala utilizada para medir el dolor de la articulación. La calidad de la evidencia que respalda estos probables efectos de beneficio del Hilano GF 20 es de calidad baja o muy baja, lo cual implica que la confianza en los resulados es baja. El verdadero valor del efecto puede ser sustancialmente diferente al presentado, de realizarse estudios de adequado diseño y conducción. El bloqueo de este Dispositivo se realiza hasta que se demuestre el costo - beneficio y beneficio clínico que representa a la Institución.
Subject(s)
Humans , Hyaluronic Acid/administration & dosage , Hyaluronic Acid/analogs & derivatives , Osteoarthritis/drug therapy , Viscosupplementation/methods , Peru , Placebos/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Treatment OutcomeABSTRACT
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: Las adherencias son bandas de tejido similar el tejido cicatricial que se forman entre superfícies dentro del organismo y hacen que estas se unan. Se forman más frecuentemente en el abdomen y pelvis después de cirugias intestinales o de los órganos femeninos, estas producen diversar molestias como distención o hinchazón abdominal, estreñimiento, náuseas y vomitos, incluso dolor pélvico intenso y crónico. Las adherencias son parte de un proceso fisiopatológico desencadenado o en respuesta al corte, isquemia, abrasión del peritoneo durante la cirugia. Las zonas alteradas sufren de regeneración mesotelial y fibrosis resultando en la formación de adherencias entre los tejidos serosos dañados. Las adherencias pueden tener un efecto beneficioso, ya que permite neovscularización de zonas isquémicas del intestino, tales como en las anastomosis, pero generalmente ocasionan probelmas cuando se vuelven excesivas. Las adherencias son la principal causa de obstrucción intestinal que causa el 70% de readmisiones hospitalarias. El hialuronato de sodio más carboximetilcelulosa, es descrito como un agente antiadherente no tóxico, no inmunogénico y biocompatible que reduce la incidencia y extensión de las adherencias postoperatorias. Compuesto de hialuronato de sodio y carboximetilcelulosa está modificado químicamente para retardar su tasa de degradación y deputación después de entrar en contato con el organismo. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad del uso del Gel Antiadherencial Post quirúrgico. Se seleccionaron artículos científicos: evaluación de tecnologías santiarias, revisiones sistemáticas, met-análisis y ensayos clínicos. Se realizó una búsqueda dentro de la información generada por grupos que realizan revisiones sistemáticas, evaluación de tencologías sanitarias y guías de práctica clínica, tales como The Cochrane Library y The National Institute for Health and Care Excelence (NICE). Además, se hizo una búsqueda en www.clinicaltrials.gov, para poder identificar ensayos aún en elaboración o que no hayan sido publicados. CONCLUSIONES: Las investigaciones publicadas hasta marzo del 2016 son insuficientes para poder determinar la eficacia y seguridad del gel antiadherencial postquirúrgico (hialuronato de sodio más carboximetilcelulosa). Los resultados de los estudios preclínicos son discordantes con los ensayos clínicos realizados posteriomente. El Instituto de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, no aprueba el uso del gel antiadherencial en sus presentaciones: (hialuronato de sodio más carboximetilcelulosa, alginato o la combinación de hialuronato de sodio más carboximetilcelulosa y alginato; para la reducción de adherencias abdominlaes y pélvicas.
Subject(s)
Humans , Abdomen/surgery , Hyaluronic Acid/administration & dosage , Pelvis/surgery , Alginates/administration & dosage , Carboxymethylcellulose Sodium/administration & dosage , Drug Combinations , Gels , Postoperative Care/methods , Technology Assessment, Biomedical , Tissue Adhesions/complications , Treatment OutcomeABSTRACT
Introducción: la OA es la forma más común de enfermedad de las articulaciones y la principal causa de discapacidad de las personas de la tercera edad. Su alta prevalencia en una población que usualmente tiene comorbilidades asociadas que requieren otros medicamentos obliga a buscar otras alternativas terapéuticas con mínimos eventos adversos y pocas interacciones medicamentosas. Condroitín es un medicamento regenerador de cartílago que se ha usado en el manejo de estos pacientes. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para el año 2015. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad del uso de condroitín comparado con acetaminofén, antiinflamatorios no esteroideos, glucosamina, condroitín más glucosamina, diacereina, ácido hialurónico ó fitoterapéuticos, en pacientes osteoartrosis. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, con restricción al idioma inglés y español y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años y ensayos clínicos sin restricción de tiempo. Las búsquedas electrónicas fueron hechas entre octubre y diciembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por un revisor. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. La calidad de los estudios fue valorada con la herramienta de riesgo de sesgo de la Colaboración Cochrane. Las características de los estudios fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad. Se estimaron medidas combinadas del efecto a través de un metanálisis con el método de Mantel-Haenszel y un modelo de efectos aleatorios, empleando el programa RevMan 5.2. Resultados: condroitín es semejante a los AINEs, glucosamina y glucosamina más condroitín en mejorar los desenlaces como dolor y funcionalidad a los seis meses y el desenlace radiológico proporción de pacientes con progresión de la disminución de la amplitud del espacio articular. Los AINEs, glucosamina y glucosamina más condroitín son superiores en los desenlaces rigidez a los seis meses según puntaje en la escala WOMAC (RR=5.97 IC 95% 1.45, 10.49). Condroitín sulfato es no inferior a pascledina en estos mismos desenlaces. Además en relación a seguridad no se reportó ningún evento adverso serio a ninguno de los medicamentos evaluados, incluyendo condroitín. La adherencia al tratamiento fue muy buena tanto a los seis meses como a los 24 meses y la percepción de tolerancia fue superior al 94%. Conclusiones: condroitín es semejante en efectividad y seguridad a glucosamina, glucosamina más condroitín, AINEs y pascledina en pacientes con osteoartrosis.(AU)
Subject(s)
Humans , Osteoarthritis/drug therapy , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/administration & dosage , Chondroitin/administration & dosage , Anthraquinones/administration & dosage , Cost-Benefit Analysis , Colombia , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination , Phytotherapeutic Drugs , Glucosamine/administration & dosage , Hyaluronic Acid/administration & dosage , Acetaminophen/administration & dosageABSTRACT
INTRODUCTION: L'arthrose est une maladie chronique, dégénérative et non inflammatoire qui affecte le cartilage et l'os sous-chondral des articulations, principalement celles du genou, de la hanche, du rachis cervical et lombo-sacré, des mains et des pieds. L'arthrose du genou, ou gonarthrose, peut entraîner au cours de son évolution un handicap parfois majeur lié à la douleur et à la gêne fonctionnelle. La prévalence de la gonarthrose varie entre 10 et 15 % chez les personnes de 60 ans et plus. Le fardeau qu'elle représente pourrait augmenter à cause du vieillissement de la population et de l'augmentation de la prévalence de l'obésité, deux facteurs de risque majeurs de cette affection. À ce jour, il n'existe aucun traitement curatif connu. Le traitement symptomatique, qui vise à réduire la douleur, à maintenir ou à améliorer la mobilité articulaire et à réduire la gêne fonctionnelle, comprend des interventions non pharmacologiques, des traitements pharmacologiques systémiques ou intra-articulaires et des interventions chirurgicales. La découverte que l'acide hyaluronique du liquide synovial joue un rôle important dans l'homéostasie articulaire et que la gonarthrose modifie sa quantité et sa structure biochimique, entraînant ainsi une baisse de la viscosité du liquide synovial, a mené au concept de la viscosuppléance. Ce traitement consiste à enlever le liquide synovial pathologique d'une articulation et à injecter un dérivé de l'acide hyaluronique1 afin de rétablir les propriétés physiologiques et viscoélastiques du liquide synovial de l'articulation atteinte. Bien que les viscosuppléments soient utilisés couramment pour traiter la gonarthrose dans certains pays depuis 1987, c'est seulement au cours de la dernière décennie que leur usage s'est répandu. MÉTHODOLOGIE: Le présent rapport est une revue des études secondaires publiées sur la viscosuppléance pour le traitement de la gonarthrose. Au départ, il avait été prévu de faire une méta-analyse des essais comparatifs randomisés sur le sujet. Compte tenu de la publication successive de plusieurs méta-analyses, revues systématiques et rapports d'évaluation des technologies, il a été décidé de concentrer l'analyse sur ces études secondaires. Toutefois, toutes les études primaires ont été également répertoriées et analysées. CONCLUSIONS: La viscosuppléance soulage les symptômes de la gonarthrose, et cet effet thérapeutique peut durer plusieurs semaines. Toutefois, il ne semble pas beaucoup plus élevé que celui du placebo et, selon certaines études, se situe à la limite de la signification clinique. L'effet serait d'ailleurs semblable à celui des autres options thérapeutiques non chirurgicales. De plus, les méta-analyses examinées sont fondées sur des études primaires de faible qualité méthodologique qui utilisent des indicateurs d'effets thérapeutiques plutôt hétérogènes. La viscosuppléance est habituellement bien tolérée et entraîne peu d'effets indésirables. Cette information vient d'essais cliniques de courte durée et fréquemment de petite taille, qui n'avaient pas comme objectif principal d'examiner cette question. C'est pourquoi nous ne pouvons nous prononcer avec certitude sur l'innocuité du traitement à long terme. Les discordances entre les résultats sur l'efficacité clinique utilisés dans les études économiques et ceux beaucoup plus modestes obtenus dans les études secondaires, de même que les faiblesses méthodologiques des études économiques ou cliniques examinées pour répondre à la question de l'efficience de la viscosuppléance, ne nous permettent pas de nous prononcer sur cette question. La littérature scientifique disponible comparant le viscosupplément à base d'hylane G-F 20 à des viscosuppléments à base d'hyaluronate de sodium ne permet pas d'établir la nette supériorité de l'un ou l'autre de ces produits. L'examen de la preuve ne nous a pas permis de dégager des indications thérapeutiques particulières pour des sous-groupes de patients pour qui l'efficacité ou l'innocuité du produit présenteraient de nets avantages cliniques. Nous n'excluons pas que la recherche clinique puisse un jour justifier un tel créneau thérapeutique. Le bénéfice clinique modeste de la viscosuppléance pourrait ne pas être suffisamment important pour contrebalancer les inconvénients du traitement, soit le lent délai d'action, la nécessité de plusieurs injections hebdomadaires, le risque faible mais présent de réactions indésirables et le coût relativement élevé de cette modalité thérapeutique. Par ailleurs, étant donné que son efficacité est semblable à celle d'autres traitements de la gonarthrose, certains organismes tiers payeurs ont élaboré des politiques qui accordent une couverture ou un remboursement de la viscosuppléance à certaines personnes qui n'ont pas obtenu un soulagement des symptômes douloureux à l'aide de traitements reconnus de la gonarthrose. Parmi les traitements habituels mentionnés, on trouve : la prise régulière à doses thérapeutiques de divers médicaments tels que l'acétaminophène ou les anti-inflammatoires non stéroïdiens, les traitements par injections intra-articulaires de corticostéroïdes ou le recours à des modalités antalgiques de réadaptation physique. La couverture est aussi offerte à des patients en attente d'une chirurgie de remplacement articulaire.