Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Lima; Instituto Nacional de Salud; dic. 2021.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1370157

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Este documento técnico se realiza a solicitud de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis B (ESPC ITS, VIH/SIDA y HB). CUADRO CLÍNICO: El virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV-1), se clasifica dentro de la familia Retroviridae debido a su estructura genómica, y está catalogado como un oncovirus por su patogenicidad. Se ha estimado que la tasa de transmisión vertical en el país varía entre de 6 y 18% en el caso de madres portadoras asintomáticas y llega a alcanzar un 31% en el caso de madres con coinfección con estrongiloidiasis. En Perú, las principales vías de transmisión del HTLV-1 son la lactancia materna prolongada, las relaciones sexuales y las transfusiones sanguíneas. En otros países, el intercambio de agujas y jeringas entre usuarios de drogas endovenosas representa otra vía de transmisión. TECNOLOGÍA SANITARIA: Se encuentra literatura dividida que recomienda decisiones basadas en la realidad socio-económica de cada país con respecto a las recomendaciones de lactancia materna para prevención de HLTV-1. Ha sido demostrado que es el periodo de lactancia maternal donde ocurre la mayoría de contagio donde el virus entra por vía oral. La exposición a la lactancia por un periodo mayor a 6 meses (lactancia materna prolongada) y una alta carga viral en la leche materna se consideran factores de riesgo para la transmisión. Se postula que un método para reducir la transmisión del virus HTLV-1 materno fetal sería acortar o evitar la lactancia materna e introducir una posible complementación con fórmula láctea. OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de usar fórmula láctea para prevención de transmisión de la infección de HTLV-1 materno-infantil. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas: MEDLINE, LILACS, COCHRANE, así como en buscadores genéricos de Internet incluyendo Google Scholar y TRIPDATABASE. Adicionalmente, se hizo una búsqueda dentro de la información generada por las principales instituciones internacionales de infectología, y agencias de tecnologías sanitarias que realizan revisiones sistemáticas (RS), evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica (GPC). RESULTADOS: Se identificaron dos revisiones sistemáticas y dos estudios observacionales. Si bien se identificaron otros estudios observacionales, se dio prioridad a los de contexto peruano y más recientes. No se identificó guías de practica clínica, evaluaciones de tecnología sanitaria ni evaluaciones económicas de la región. En el año 2018, una RS buscó evaluar diferencias en tasas de infección por HTLV-1 en bebés que recibieron lactancia materna y alimentados con biberón. Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos: MEDLINE, SID, Magiran y Cochrane Library. Finalmente se seleccionaron 7 estudios que cumplieron con los criterios de elegibilidad. El odds ratio (OR) y diferencia de riesgo (DR acumulado de la transmisión de HTLV-1 en el grupo de lactantes por más de 6 meses en comparación al grupo de alimentados con biberón fue [OR = 3,48; IC 95%: 1,58-7,64 ; P = 0.0020, Cochran's Q = 27,7, P = 0,0010, y I2 = 67,5%] y (DR = 17,1%, IC 95%: 7,5%-26,7%, P < 0,0001; Cochran's Q = 106; P < 0,0001 y I2 = 91.5%). Lo cual apoya la evidencia que la lactancia exclusiva de más de 6 meses en comparación al uso de biberón incrementa altamente la tasa de transmisión de HTLV-1. También demuestra evidencia que apoya que la lactancia exclusiva hasta 6 meses en comparación al uso de biberón no incrementa la tasa de transmisión de la infección por HTLV-1 (OR acumulado= 0,912, IC 95%: 0,45-1,80; OR:3,83, IC 95%: 1,80-8,10, respectivamente). Los análisis sub grupo con respecto a la duración de la lactancia (<6 meses versus >6 meses) donde se demostró que un periodo corto de lactancia (menor de 6 meses) no incrementó el riesgo de infección vertical por HTLV-1y que más de 6 meses de lactancia incrementó significativamente el riesgo de infección por HTLV-1. CONCLUSIONES: La evidencia con respecto a la formula láctea para la prevención de infección materno-infantil por HTLV-1 es escasa. Sin embargo, existen dos revisiones sistemáticas recientes que abordan el tema, incluyendo formas de lactancia con periodos cortos para evitar la transmisión. Una RS evidencia que la lactancia exclusiva de más de 6 meses en comparación al uso de biberón incrementa altamente la tasa de transmisión de HTLV-1 y también demuestra evidencia que apoya que la lactancia exclusiva hasta 6 meses en comparación al uso de biberón no incrementa la tasa de transmisión de la infección por HTLV-1. Otra RS, que incluye otros estudios de contexto japonés, no mostró diferencias estadísticas en el riesgo de transmisión materno-infantil entre lactancia materna por corto plazo ≤3 meses y alimentación con fórmula exclusiva, pero el riesgo de transmisión materno infantil aumentó significativamente en lactancia materna por corto plazo ≤6 meses. Estudios observacionales de contexto peruano, reivindican la exposición a lactancia materna como un factor de riesgo que aumenta la transmisión materno-infantil de HTLV-1. No se encontraron guías de práctica clínica, evaluaciones de tecnología sanitario o evaluaciones económicas. La evidencia muestra una clara asociación de transmisión de HTLV-1 a través de la leche materna por lo que medidas para evitar esta exposición son claves. Si bien no existen guías de práctica clínica en sitios gubernamentales, se ha encontrado que es una práctica recomendada el evitar la lactancia materna de mujeres infectadas con HTLV-1 en países como Japón. En caso de acortar el periodo de lactancia materna, la evidencia no es concluyente con respecto al tiempo y la efectividad de esta práctica.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Breast Feeding/adverse effects , HTLV-I Infections/prevention & control , Infectious Disease Transmission, Vertical/prevention & control , Infant Formula/supply & distribution , Breast-Milk Substitutes , Efficacy , Cost-Benefit Analysis
2.
Brasília; CONITEC; nov. 2018. tab.
Non-conventional in Portuguese | BRISA/RedTESA | ID: biblio-997733

ABSTRACT

CONTEXTO: A APLV é o tipo de alergia alimentar mais comum nas crianças até vinte e quatro meses e é caracterizada pela reação do sistema imunológico às proteínas do leite. Dados internacionais mostram prevalência de crianças com APLV que variam de 0,3% a 7,5% até os dois anos de idade. Não há pesquisas ou inquéritos nacionais sobre a prevalência da APLV no Brasil. No entanto, em agosto de 2012, o MS realizou um levantamento nos municípios brasileiros, nos quais foi identificada média de acompanhamento de 0,4% (0,2% a 0,7%) de crianças com APLV em serviços/programas de atenção nutricional estruturados nesses municípios pelo SUS. A conduta na APLV baseia-se na exclusão da proteína alergênica da dieta; prescrição de dieta substitutiva que proporcione todos os nutrientes necessários em crianças até 6 meses; prescrição de alimentação complementar (de 6 a 24 meses). As fórmulas infantis para necessidades dietoterápicas específicas são indicadas para crianças de até vinte e quatro meses de idade. TECNOLOGIA: As fórmulas nutricionais utilizadas na APLV são as fórmulas à base de soja (FS), à base de proteína extensamente hidrolisada (FEH) com ou sem lactose e à base de aminoácidos (FAA). As FEH são indicadas como primeira opção para todas as crianças até vinte e quatro meses com APLV não mediada por IgE e são toleradas em 90% dos casos de crianças menores de seis meses e em 95% das crianças acima de seis meses. Para crianças de seis a vinte e quatro meses com formas de APLV mediadas por IgE, a primeira opção deve ser a prescrição de FS. Somente 10% das crianças menores de seis meses e 5% das crianças acima de seis meses não toleram FEH, sendo necessário o uso de FAA. AVALIAÇÃO DE IMPACTO ORÇAMENTÁRIO: Com os preços de compra das fórmulas nutricionais praticados pelas Secretarias Estaduais de Saúde que responderam ao levantamento feito pelo CONASS, o impacto orçamentário seria de R$ 79.631.103,17 no primeiro ano de incorporação e de R$ 659.212.776,41 em cinco anos de incorporação. RECOMENDAÇÃO PRELIMINAR DA CONITEC: os membros da CONITEC recomendaram que o tema fosse submetido à consulta pública com recomendação preliminar favorável à incorporação no SUS das fórmulas nutricionais para tratamento de crianças de 0 a 24 meses de idade com alergia à proteína do leite de vaca. CONSULTA PÚBLICA: Foram recebidas 69 contribuições técnico-científicas e 252 contribuições de experiência ou opinião. A maioria das contribuições se referiu a aspectos relacionados ao Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas de APLV e estas não foram consideradas na avaliação da incorporação das fórmulas nutricionais. As contribuições que questionaram aspectos da incorporação das fórmulas relataram a inadequação da utilização da fórmula à base de proteína de soja, mas não apresentaram embasamento científico robusto, ou sugeriram a inclusão da fórmula à base de arroz, para a qual ainda existem questionamentos sobre eficácia e segurança. DELIBERAÇÃO FINAL: Os membros da CONITEC deliberaram por recomendar a incorporação das fórmulas nutricionais à base de soja, à base de proteína extensamente hidrolisada com ou sem lactose e à base de aminoácidos para crianças de 0 a 24 meses com alergia à proteína do leite de vaca (APLV). DECISÃO: Incorporar as fórmulas nutricionais à base de soja, à base de proteína extensamente hidrolisada com ou sem lactose e à base de aminoácidos para crianças de 0 a 24 meses com alergia à proteína do leite de vaca (APLV), no âmbito do Sistema Único de Saúde - SUS. Dada pela Portaria nº 67, publicada no DOU nº 226, seção 1, página 57, em 26 de novembro de 2018.


Subject(s)
Humans , Protein Hydrolysates/administration & dosage , Milk Hypersensitivity , Soybean Proteins/administration & dosage , Infant Formula/statistics & numerical data , Amino Acids/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation/economics , Unified Health System , Brazil , Cost-Benefit Analysis/economics
3.
Brasília; CONITEC; set. 2018. tab.
Non-conventional in Portuguese | BRISA/RedTESA | ID: biblio-997916

ABSTRACT

CONTEXTO: A APLV é o tipo de alergia alimentar mais comum nas crianças até vinte e quatro meses e é caracterizada pela reação do sistema imunológico às proteínas do leite. Dados internacionais mostram prevalência de crianças com APLV que variam de 0,3% a 7,5% até os dois anos de idade. Não há pesquisas ou inquéritos nacionais sobre a prevalência da APLV no Brasil. No entanto, em agosto de 2012, o MS realizou um levantamento nos municípios brasileiros, nos quais foi identificada média de acompanhamento de 0,4% (0,2% a 0,7%) de crianças com APLV em serviços/programas de atenção nutricional estruturados nesses municípios pelo SUS. A conduta na APLV baseia-se na exclusão da proteína alergênica da dieta; prescrição de dieta substitutiva que proporcione todos os nutrientes necessários em crianças até 6 meses; prescrição de alimentação complementar (de 6 a 24 meses). As fórmulas infantis para necessidades dietoterápicas específicas são indicadas para crianças de até vinte e quatro meses de idade. A CONITEC avaliou a incorporação no SUS das fórmulas nutricionais à base de proteína do leite de vaca extensamente hidrolisada (FEH), de aminoácidos (FAA) e de soja (FS). O demandante solicita a incorporação da tecnologia à base de proteína do arroz extensamente hidrolisada, recentemente aprovada pela ANVISA. TECNOLOGIA: Fórmula nutricional à base de proteína do arroz extensamente hidrolisada (Novamil® Rice). PERGUNTA: O uso de fórmula de proteína de arroz extensamente hidrolisada (FAH) é eficaz, seguro e custo-efetivo em lactentes portadores de alergia à proteína do leite de vaca (APLV) de 0 a 24 meses, quando comparado ao uso das fórmula para APLV à base de soja (FS), à base de proteína de leite de vaca extensamente hidrolisada (FEH) ou à base de aminoácidos (FAA)? EVIDÊNCIAS CIENTÍFICAS: Foram incluídos 6 ensaios clínicos prospectivos com grupo comparador, dos quais 3 eram randomizados, um era quasi-randomizado e 2 não eram randomizados. Cinco estudos foram realizados na Itália e um na Espanha (Reche). Três estudos avaliaram o crescimento dos bebês, como desfecho primário, através dos z-scores de peso por idade e de altura por idade; 2 estudos avaliaram a duração da APLV, ou o tempo para alcançar a tolerância ao leite de vaca, como desfecho primário; e um estudo avaliou a tolerabilidade como desfecho primário e o crescimento dos bebês e a duração da doença como desfechos secundários. Três estudos compararam a fórmula hidrolisada de arroz (FHA) com a fórmula de soja (FS) e com a fórmula extensamente hidrolisada a base de leite de vaca (FEH). Um estudo comparou a FHA com a FEH, outro comparou a FHA com a FS e outro comparou cinco fórmulas diferentes, FEH, FEH + lactobacillus, FHA, FS e fórmula de aminoácidos. Não foram encontradas diferenças entre a fórmula hidrolisada de arroz e as fórmulas a base de soja e extensamente hidrolisada em nenhum dos desfechos. Todas as fórmulas foram toleradas e não ocorreram reações adversas a elas. AVALIAÇÃO ECONÔMICA: O demandante realizou uma análise de custo-minimização na perspectiva do SUS, comparando a FHA com a FEH. Com o preço considerado para a FEH e o preço proposto para a FHA, os custos de tratamento foram menores com a FHA. AVALIAÇÃO DE IMPACTO ORÇAMENTÁRIO: Na análise de impacto orçamentário, o demandante comparou a FHA com a FEH e considerou um Market share de 10% ao ano, iniciando em 10% e terminando em 50% em 5 anos. Com o preço considerado para a FEH e o preço proposto para a FHA, os custos de tratamento foram menores com a FHA e, consequentemente, a sua incorporação geraria economia para o SUS em relação à FEH. CONSIDERAÇÕES GERAIS: o uso de fórmulas hidrolisadas a base de proteína de arroz ainda é recente para se determinar sua eficácia e segurança em longo prazo, em relação às fórmulas extensamente hidrolisadas à base de proteína do leite de vaca, consideradas primeira opção de tratamento pelas principais diretrizes internacionais. RECOMENDAÇÃO PRELIMINAR DA CONITEC: Os membros do Plenário da CONITEC recomendaram que o tema seja submetido à consulta pública com recomendação preliminar desfavorável à incorporação no SUS da fórmula nutricional à base de proteína do arroz extensamente hidrolisada para crianças de 0 a 24 meses com diagnóstico de alergia à proteína do leite de vaca (APLV). CONSULTA PÚBLICA: Foram recebidas 28 contribuições técnico-científicas e 241 contribuições de experiência e opinião durante o período de consulta pública, entre 28/04/2018 a 17/05/2018. Tanto as contribuições de experiência e opinião (51%) como as de conteúdo técnico-cientifico (61%) foram em sua maioria a favor da recomendação inicial da CONITEC. As evidências clínicas adicionadas, corroboram com a versão inicial do relatório, demonstrando que não há diferenças em eficácia e segurança entre as FHA e de proteína do leite de vaca. Outras contribuições alegaram a semelhança de eficácia e segurança entre as fórmulas. A CONITEC entendeu que não houve argumentação suficiente para alterar sua recomendação inicial. RECOMENDAÇÃO FINAL: Os membros da CONITEC presentes na 69ª reunião ordinária, no dia 01 de agosto de 2018, deliberaram, por unanimidade, por não recomendar a incorporação da fórmula nutricional à base de proteína do arroz extensamente hidrolisada para crianças de 0 a 24 meses com diagnóstico de alergia à proteína do leite de vaca. Foi assinado o Registro de Deliberação nº 360/2018. DECISÃO: Não incorporar a fórmula nutricional a base de arroz para crianças com alergia à proteína do leite de vaca no âmbito do Sistema Único de Saúde ­ SUS, dada pela Portaria nº 40 de 11 de setembro de 2018, publicada no DOU de 12/09/2018.


Subject(s)
Humans , Oryza , Milk Hypersensitivity , Infant Formula , Milk/adverse effects , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation/economics , Unified Health System , Brazil , Cost-Benefit Analysis/economics
4.
Lima; s.n; mar. 2017. tab, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847986

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente dictamen expone la evaluación de tecnología de la eficacia y seguridad de la fórmula en base a aminiácidos libres (FAA) respecto a su uso en pacientes con gastroenteropatias eosinofilicas (GE). Aspectos Generales: Las gastroenteropatias eosinofilicas (GE) son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por la infiltración de eosinófilos en diversos órganos del cuerpo. Dentro del grupo de las GE se encuentran la esofagitis eosinofílica (EoE) y las gastroenteritis eosinfílicas (EGE). Tecnologia Sanitaria de Interés: Las fórmulas en base a aminoácidos lilbres (FAA) son fórmulas hipoalergénicas que han sido diseñadas para pacientes que requieren ingerir porteínas en su estructura más simples. Las proteínas que componen estas fórmulas están en forma de L-aminiácidos (Nutrition 2000). DEbido a ello, las FAA son llamadas también fórmulas elementales. Estas fórmulas tienen un perfil nutricional completo ya que, además de aportar porteínas, aportan también carbohidratos, lípidos y micronutrientes (Nutrition 2000). La composición nutricional de las FAA varía según el grupo etario y la enfermedad base de la población para la cual están dirigidas. METODOLOGIA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una búsqueda de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad del uso de fórmulas en base a aminoácidos libres (FAA) en pacientes con gastroenteropatias eosinofílicas (GE). Se dio preferencia a guías de práctica clínica, revisiones sistemáicas con o sin meta-análisis y ensayos clínicos aleatorizados. Asimismo, se consideró extraer información con una estrategia de "bola de nieve" mediante la revisión de las referencias bibliográficas bibliográficas de las guías de páctica clínica, revisiones seleccionadas. RESULTADOS: Sinopsis de la Evidencia: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica para el sustento del uso de fórmula en base de aminoácidos libre en pacientes pediátricos con gastroenteropatías eosinofílicas. Así, luego de revisar un total de 520 referencias resultados de la búsqueda bibliográfica, se seleccionaron 18 estudios relevantes. Cuatro referencias fueron selecionadas para ser analizadas. CONCLUSIONES: En la presente evaluación de tecnología sanitaria se presenta la evidencia recabada sobre el uso de la fórmula en base a aminoácidos libres (FAA) en pacientes con gastroenteropatías eosinofilicas (GE). La evidencia encontrada que evalúa el uso de la FAA en pacientes con GE es escasa. Se ha identificado evidencia proveniente de una guía de práctica clínica (GPC) y tres estudios observacionales retrospectivos que evaluán el uso de la FAA en pacientes con esofagitis eosinofílica (EoE). Ninguno de los estudios evaluó el uso de la FAA en pacientes con otros tipos de GE, como gastritis, enteritis y/o colitis eosinofílica. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, aprueba el uso de las FAA en pacientes con GE. El presente Dictamen Preliminar tiene una vigencia de dos años a partir de la fecha de publicación.


Subject(s)
Child , Amino Acids/administration & dosage , Eosinophilia/diet therapy , Food, Formulated , Gastrointestinal Diseases/diet therapy , Infant Formula , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome
5.
Lima; s.n; dic. 2016. tab, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847999

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del produco nutricional fórmula extensamente didrolizada (FEH) respecto a sua uso en pacientes pediátricos con síndroe de intestiono corto y/o falla intestinal. Aspectos Generales: La falla intestinal (FI) se define como la reducción de la función por debajo del mínimo necesario para la absorción de macronutrientes y/o agua y electrolitos, por lo que se requíere la suplementación intravenosa para mantener un buen estado de salud y/o crecimiento. Aspectos Generales: La falla intestinal (FI) se define como la reducción de la función intestinal por debajo del mínimo necesario para la absorción de macronutrientes y/o agua y electrolitos, por lo que se requíere la suplementación intravenosa para mantener un buen estado de salud y/o crecimiento. La causa principal de FI en niños es el síndrome de instestino corto (SIC), condición en la cual la capacidad de absorción del instestino delgado se encuentra comprometida en respuesta a una resección intestinal. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: se realizó una busqueda de literatura científica en relación a la eficacia y seguridad de fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH) en pacientes peidátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no toleran alimentos con proteínas intactas. Se dio preferencia a guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas con o sin meta-análisis y ensayos clínicos aleatorizados. RESULTADOS: Sinopsis de la Evidencia: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica que sustente el uso de fórmula extensamente hidrolizada (FEH) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de instestino corto (SIC) y/o falla intestional (FI) que no toleran alimentos con proteínas intactas. CONCLUSIONES: En la presente evaluación de tecnología sanitaria se presente la evidencia recabada sobre el beneficio de las fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no toleran alimentos con proteínas intactas. La evidencia encontrada que evalúa el uso de una FEH en pacientes con SIS es escaza e indirecta. Se ha evidencia proveniente de un ensayo clínico aleatorizado que compara el efecto de una FEH y una fórmula polimérica (FP) en el aumento de peso y el balance nitrogenado de pacientes con SIS. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, aprueba el uso de la fórmula extensamente hidrolizadas en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de instestino corto y/o falla intestinal que no toleran alimentos con proteínas intactas. El presente Dictamen Preliminar tiene yna vigencia de dos anõs a partir de la fecha de publicación.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Food, Formulated , Protein Hydrolysates/administration & dosage , Short Bowel Syndrome/diet therapy , Infant Formula , Intestinal Absorption , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome
6.
Lima; s.n; nov. 2016.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847982

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del producto nutricional Fórmula a base de aminoácidos libres (FAA) respecto a su uso en pacientes pediátricos con síndrome de intestino corto y/o falla intestinal. Aspectos Generales: El Síndrome de Intestino Corto (SIC) es el resultado de una resección quirúrgica, defectos congénitos, o pérdida de absorción asociada a enfermedad, y se caracteriza por una longitud insuficiente de intestino funcional incapaz de mantener balances proteicos, energéticos, de fluidos, de electrolitos y de micronutrientes. Tecnología Sanitaria de Interés: Las fórmulas a base de aminoácidos libres (FM) son fórmulas hipoalergénicas que están diseñadas para pacientes que requieren ingerir proteínas en su estructura más simple con el objetivo de evitar complicaciones de su enfermedad de base. Estas fórmulas aportan el nitrógeno en forma de L-aminoácidos razón por la cual son consideradas como fórmulas elementales. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una búsqueda de literatura científica en relación a la eficacia y seguridad de fórmulas a base de aminoácidos libres (FAA) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH). Se dio preferencia a guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas con o sin meta-análisis y ensayos clínicos aleatorizados. Asimismo, se consideró extraer información con una estrategia de "bola de nieve" mediante la revisión de listas de referencias de las guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, estudios primarios, estudios descriptivos y revisiones narrativas seleccionadas. RESULTADOS: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica que sustente el uso de una fórmula a base de aminoácidos libres (FAA) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH). En resumen, luego de revisar un total de 1377 referencias resultados de la búsqueda bibliográfica, logramos filtrar 34 estudios relevantes para nuestra pregunta PICO de interés. Luego, 2 referencias fueron finalmente seleccionadas para ser analizadas, ya que responden a nuestra pregunta PICO. Sinopsis de la Evidencia: A continuación se detalla el resumen de los hallazgos según el tipo de evidencia científica encontrada para sustentar el uso de fórmulas a base de aminoácidos esenciales en pacientes pediátricos son síndrome de intestino corto y/o falla intestinal que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas. Guías de práctica clínica: la búsqueda no identificó guías de práctica clínica relevantes a la pregunta PICO de interés. Revisiones sistemáticas: No se encontraron revisiones sistemáticas asociadas a la pregunta PICO de interés. Ensayos clínicos: No se encontraron ensayos clínicos aleatorizados relevantes a la pregunta PICO de interés. Ensayos Clínicos no publicados: Se encontró un ensayo clínico no publicado que corresponde a Chan et al. Estudios observacionales: No se identificaron estudios observacionales relevantes a la pregunta PICO de interés. Otros: Se identificó un estudio descriptivo de serie de casos que corresponde a Bines et al. CONCLUSIONES: En la presente evaluación de tecnología sanitaria se presenta la evidencia recabada sobre el beneficio de las fórmulas a base de aminoácidos libres \r\n(FAA) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH). La evidencia encontrada que evalúa el uso de una FAA en pacientes con SIC es escaza. Se ha identificado evidencia proveniente de un estudio de serie de casos que describe el uso de FAA en pacientes pediátricos con SIC que no responden al tratamiento con FEH, y un ensayo clínico no publicado que tiene como objetivo evaluar la tolerancia y el tiempo en que se logra el destete de la nutrición parenteral (NP) al ingerir una FAA en comparación a una fórmula parcialmente hidrolizada. El estudio descriptivo de serie de casos sugiere que el consumo progresivo de de FAA vía enteral disminuye la frecuencia del flujo fecal, la presencia de vómitos y el tiempo de destete de la NP en los infantes con SIC que no responden al tratamiento con FEH. La calidad de evidencia que presenta el estudio evaluado es baja debido al diseño propio del estudio y las limitaciones metodológicas que este presenta. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación ­ IETSI, aprueba el uso de la fórmula a base de aminoácidos libres en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto y/o falla intestinal que no responden al tratamiento con FEH. El presente Dictamen Preliminar tiene \r\nuna vigencia de dos años a partir de la fecha de publicación.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Amino Acids/administration & dosage , Food, Formulated , Short Bowel Syndrome/diet therapy , Infant Formula , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL