Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
2.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mayo 2023. 22 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, PIE, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1452023

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Tras 3 años de pandemia, la OMS ha declarado que el COVID-19 no constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. En Chile, la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica del Ministerio de Salud se ha propuesto reevaluar las medidas de aislamiento y las licencias laborales de casos positivos por COVID-19, para lo cual ha solicitado la presente Síntesis Rápida de Evidencia. METODOLOGÍA Para analizar las indicaciones internacionales de aislamiento de casos positivos de COVID-19 y la correspondiente licencia médica, se definieron las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuántos días de aislamiento se recomiendan para casos positivos de COVID-19?; ¿El aislamiento es obligatorio para los casos positivos de COVID-19?; ¿Cuáles son las indicaciones de cuidado de los casos positivos de COVID-19?; y ¿Cuáles son los criterios para entregar licencia médica a trabajadores que resulten positivos de COVID-19?. Selección de países de interés. Para definir los países de interés, se utilizó el Ranking de Resiliencia de COVID, el cual los jerarquiza en función de su desempeño y logros durante la pandemia. Este ranking se basa en 11 indicadores. Los países seleccionados fueron: Irlanda; Noruega; Arabia Saudita; Dinamarca; Países Bajos; Australia; Suiza; Colombia; Singapur; Bélgica; Israel; y Alemania. Se buscó información exclusivamente en las páginas web oficiales y en documentos elaborados por instituciones gubernamentales. RESULTADO - De los 12 países revisados, 10 no establecen el aislamiento como obligatorio para los casos positivos de COVID-19. - Colombia y Arabia Saudita mantienen indicaciones de aislamiento obligatorio a mayo del 2023, estableciendo periodos de 7 y de 7 a 21 días, respectivamente. - Ocho de los países actualizaron sus indicaciones de aislamiento durante el primer semestre del año 2023.


Subject(s)
Social Isolation , Quarantine , Epidemiology , Disease Transmission, Infectious , Physical Distancing , COVID-19 , Chile , Public Health
3.
Sevilla; REDETS-AETSA; 2022.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1571632

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN Las intervenciones no farmacológicas (NPI, del inglés non pharmacological interventions) pretendían durante la pandemia Covid-19 minimizar al máximo la expansión del virus para evitar los casos de mayor severidad y el colapso de los sistemas sanitarios. Dentro de estas medidas, se recogieron en diversos países, entre ellos España, limitaciones a la movilidad. OBJETIVO Evaluar el impacto de las limitaciones de la movilidad en la incidencia, transmisión, casos graves y mortalidad en la evolución de la pandemia por Covid-19. Entre estas limitaciones se contemplan: • Confinamiento domiciliario obligatorio. • Recomendación de permanecer en el domicilio. • Cierre perimetral de entrada y/o salida de zonas establecidas. • Limitación de la movilidad nocturna (toque de queda). MÉTODO Revisión sistemática de la literatura, incluyendo documentos de organismos oficiales, revisiones sistemáticas y metaanálisis. Para su elaboración se consultaron las siguientes bases de datos referenciales hasta octubre de 2021 (con lenguaje libre y controlado): Medline, EMBASE, Cochrane Library, TripDB, Epistemonikos, Royal college of London, COVID-end, COVID 19 Evidence Reviews, OMS, ECDC y CDC. La selección de los estudios y el análisis de su calidad se realizaron por dos investigadores independientes. El filtrado de las referencias se realizó en primer lugar por título y resumen y en segundo lugar a texto completo en la herramienta Covidence usando criterios de inclusión y exclusión establecidos a priori. La síntesis de los resultados se llevó a cabo de forma cualitativa. La calidad de los estudios incluidos fue evaluada mediante la herramienta AMSTAR-II. RESULTADOS En la búsqueda bibliográfica se identificaron 642 estudios, de los cuales 38 se excluyeron por ser duplicados. De los 604 estudios potencialmente relevantes, tras el filtrado se incluyeron en el análisis 12 estudios (10 revisiones sistemáticas y 2 documentos de organismos oficiales). Uno de los documentos de organismos oficiales procedes del Centro Europeo de prevención y control de enfermedades (ECDC) y el otro documento procede de la Agencia para la protección y promoción de salud de Ontario (PHO). El resultado de la evaluación de la calidad con la herramienta AMSTAR-II de las revisiones sistemáticas incluidas fue: 3 revisiones obtuvieron una calidad moderada, 6 revisiones obtuvieron una calidad baja y 1 revisión obtuvo una calidad críticamente baja. Las intervenciones analizadas en los estudios incluidos se dividieron en 2 categorías: la primera engloba confinamiento domiciliario obligatorio, recomendación de permanecer en el domicilio y limitación de la movilidad nocturna, y la segunda el cierre perimetral de entrada y/o salida (local, intercomunitario, nacional o internacional). Esta división se debe a que las revisiones incluidas analizaban las medidas de confinamiento domiciliario obligatorio, recomendación de permanecer en el domicilio y limitación de la movilidad nocturna, de forma conjunta sin poder realizar un análisis desagregado. Las revisiones sistemáticas incluidas para la evaluación del confinamiento domiciliario, la recomendación de permanecer en el domicilio y la limitación de la movilidad nocturna expresan una disminución en los niveles de incidencia, transmisión y casos graves tras la aplicación de las intervenciones de restricción a la movilidad frente al comparador de no tomar ninguna medida. Estas conclusiones se apoyan en resultados cuantitativos o cualitativos de los estudios que incluyen. En todas las revisiones se destaca también que para aumentar la efectividad de estas limitaciones es necesario combinarlas con otras medidas de salud pública. En las revisiones sistemáticas incluidas para la evaluación del cierre perimetral de entrada y/o salida se detectó que la mayoría de los estudios incluidos en las revisiones correspondían con estudios de modelización basados en modelos matemáticos. Todas las revisiones sistemáticas refieren una disminución en los niveles de incidencia, transmisión y casos graves tras la aplicación de las intervenciones de restricciones en los viajes. La gran heterogeneidad de las restricciones aplicadas en los viajes, como la prohibición de viajar, el cierre de fronteras, el testeo o cribado de los pasajeros, la cuarentena obligatoria de los viajeros o la recomendación de permanecer en el domicilio opcional de los viajeros dificulta el análisis de los datos y la evaluación de las intervenciones. CONCLUSIÓN Las limitaciones de la movilidad en la evolución de la pandemia por Covid 19 fueron unas de las principales medidas NPI implantadas. Se puede concluir de la revisión realizada, que hay evidencia sobre el impacto positivo de las NPIs en el desarrollo de la pandemia COVID-19. La heterogeneidad de los datos de los estudios incluidos y su baja calidad dificultan la evaluación de la eficacia de las limitaciones de la movilidad de forma desagregada. A pesar de ello, todas las revisiones incluidas muestran un descenso en la incidencia, transmisión, hospitalizaciones y fallecimientos tras la aplicación de las medidas en estudio. Estas medidas tienen una mayor eficacia cuando las restricciones se implantaron en una etapa más inicial de la pandemia, fueron aplicadas por un periodo más largo de tiempo y fueron más rigurosas en su aplicación.


INTRODUCTION During the Covid-19 pandemic, non-pharmacological interventions (NPIs) aimed to minimise the spread of the virus as much as possible to avoid the most severe cases and the collapse of health systems. These measures included mobility restrictions in several countries, including Spain. OBJECTIVE To assess the impact of mobility constraints on incidence, transmission, severe cases and mortality in the evolution of the Covid-19 pandemic. These constraints include: • Mandatory home confinement. • - Recommendation to stay at home. • - Perimeter closures for entry and/or exit from established areas. • - Restriction of night-time mobility (curfew). METHODOLOGY Systematic literature review, including documents from official bodies, systematic reviews and meta-analyses. The following reference databases were consulted until October 2021 (free and controlled language): Medline, EMBASE, Cochrane Library, TripDB, Epistemonikos, Royal college of London, COVID-end, COVID-19 Evidence Reviews, WHO, ECDC and CDC. Study selection and quality analysis were performed by two independent researchers. References were filtered firstly by title and abstract and secondly by full text in the Covidence tool using a priori inclusion and exclusion criteria. Synthesis of the results was done qualitatively. The quality of the included studies was assessed using the AMSTAR-II tool. RESULTS The literature search identified 642 studies, of which 38 were excluded as duplicates. Of the 604 potentially relevant studies, 12 studies (10 systematic reviews and 2 official agency papers) were included in the analysis after filtering. One of the official agency papers was from the European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) and the other paper was from the Ontario Agency for Health Promotion and Protection (OHP). The result of the quality assessment with the AMSTAR-II tool of the included systematic reviews was: 3 reviews of moderate quality, 6 reviews of low quality and 1 review of critically low quality. The interventions analysed in the included studies were divided into 2 categories: the first category comprised mandatory home confinement, recommendation to stay at home and curfew, and the second category comprised perimeter blocking of entry and/or exit (local, cross-community, national or international). This division is because the included reviews analysed the measures of mandatory home confinement, advice to stay at home and curfew together without being able to carry out a disaggregated analysis. The included systematic reviews for the evaluation of home confinement, stay-at-home advice and curfew express a decrease in incidence levels, transmission and severe cases following the implementation of mobility limitation interventions compared to the no measure comparator. These conclusions are supported by the quantitative or qualitative results of the studies they include. All reviews also emphasise that to increase the effectiveness of these restrictions it is necessary to combine them with other public health measures. In the systematic reviews included for the assessment of entry and/or exit perimeter closure, most of the studies included in the reviews were found to be modelling studies based on mathematical models. All systematic reviews report a decrease in incidence, transmission and severe case levels following the implementation of travel restriction interventions. The great heterogeneity of travel restrictions applied, such as travel bans, border closures, passenger testing or screening, mandatory quarantine of travellers or optional recommendations for travellers to stay at home, makes data analysis and evaluation of interventions difficult. CONCLUSIONS Mobility restrictions in the development of the Covid-19 pandemic were one of the main NPI measures implemented. It can be concluded from the review that there is evidence for a positive impact of NPIs on the development of the COVID-19 pandemic. The heterogeneity of the data from the included studies and their low quality make it difficult to assess the effectiveness of mobility limitations in a disaggregated manner. Despite this, all the included reviews show a decrease in incidence, transmission, hospitalisations and deaths following the application of the measures under study. These measures are more effective when the restrictions were implemented earlier in the pandemic, were applied for a longer period and were more rigorous in their application.


Subject(s)
Physical Distancing , COVID-19/prevention & control , Quarantine
4.
Madrid; REDETS-AVALIA-T; 2022.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1571644

ABSTRACT

INTERVENCIÓN A EVALUAR Intervenciones No Farmacológicas (INFs) dirigidas al control de la pandemia por COVID-19 que se implementan en los establecimientos comerciales (definidos como aquellos lugares donde se produce la venta de productos o servicios). CALIDAD DE LA EVIDENCIA Se ha encontrado una revisión sistemática que recoge siete estudios primarios clasificados 5 de ellos como de calidad moderada-alta que responderían a la efectividad de las medidas relacionadas con el cierre de los establecimientos (cierre total o cierre de algunos comercios de alto riesgo). RESULTADOS CLAVES El 57% de los estudios que analizaron las medidas dirigidas al sector comercial, en concreto el cierre de los establecimientos en diferente grado, señalan un impacto significativo de las medidas. Todos los estudios identificados analizan datos del período que abarca desde el inicio de la pandemia hasta como máximo mayo del 2020, en este período se adoptaron varias intervenciones a la vez, por lo que es difícil ponderar la efectividad de cada una de ellas. Existe un rango de intervenciones muy amplio a adoptar en relación al sector comercial que no aparecen reflejadas en los estudios identificados. CONCLUSIÓN FINAL La evidencia identificada sugiere que las medidas dirigidas al cierre del comercio fueron efectivas en la disminución del número reproductivo y en la tasa de crecimiento de las infecciones durante el período analizado. Sería de interés analizar los resultados de los estudios relativos al comercio en relación a las sucesivas olas de la pandemia. Para identificar con detalle el efecto de las medidas específicas es necesario acudir a los estudios primarios.


Subject(s)
Physical Distancing , COVID-19/prevention & control , Effectiveness , Quarantine
5.
Madrid; REDETS-ISCIII; 2022.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1571643

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 es una enfermedad transmisible de afección preferentemente respiratoria identificada por pri mera vez en Wuhan (China) en diciembre y que provocó la declaración de pandemia por parte de la organización mundial de la Salud a principios de marzo de 2020. La falta de conocimiento inicial sobre las características del virus y su mecanismo de transmisión así como la ausencia de intervenciones preven tivas y terapéuticas específicas obligó a los gobiernos del todo en mundo a poner en marcha un amplio y variado conjunto de medidas o intervencio nes preventivas de carácter general y no farmacológicas para controlar la expansión de la epidemia, reducir las consecuencias sobre las personas, y preservar la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. Una de las intervenciones no farmacológicas aplicadas por los distintos gobiernos han sido las medidas de distancia social. El centro de europeo de prevención de enfermedades distingue dos tipos de medidas de distancia social: el distanciamiento individual, que in cluyen medidas dirigidas al aislamiento de personas con infección o sospe cha de infección por SARS-CoV-2, y el distanciamiento social que incluyes medidas de distancia física, reducción o cancelación de eventos, medidas de reducción de aforo o la creación de burbujas sociales. El objetivo de este informe es evaluar la efectividad de medidas de distancia social en la reducción de la transmisión del SARS-CoV-2. MÉTODOS Para alcanzar los objetivos propuestos, se realizó una revisión de alcance (scoping review) de la literatura científica disponible sobre efectividad de distancia social, sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 en la población y sus posibles consecuencias. Para ello se ha realizado una búsqueda sistemática en metabuscadores especializados como tripdata base y epistemokikos, y en bases de datos especializadas como Pubmed y Cochrane library de la literatura científica sobre eficacia y efectividad de medidas de distancia social publicada entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2021. También se ha realizado una búsqueda de literatura gris en webs de instituciones y organismos oficiales como el ECDC, CDC y OMS. RESULTADOS La búsqueda bibliográfica ha permitido identificar 5 revisiones sistemáticas con una calidad de baja a críticamente baja según la herramienta AMSTAR. Estas revisiones incluyeron 73 estudios, preferentemente observacionales y estudios de modelización de calidad moderada según las distintas herra mientas utilizadas por los autores de las revisiones. Los resultados de la revisión de Chu et al indicaban que una distancia física de más de 1 metro producía una gran reducción de la infección por el virus (OR: 0,18 (IC 95%: 0,09 a 0,38); RR sin ajustar: 0,30 (IC 95%: 0,20 a 0,44), con una certeza de la evidencia moderada según la herramienta GRADE. Los autores también afirmaron que la fuerza de la asociación au menta con la distancia. Los resultados de una meta-regresión, mostraron que por cada metro de distancia adicional el efecto relativo (RR) aumenta ba hasta 2,02 (Cambio en RR por metro: 2,02 IC 95%: 1,08-3,76). Los resultados de la RS de Mendez Brito et al indican que los INF como distancia social, prohibición de reuniones sociales de más de 10 perso nas y la prohibición de eventos masivos tiene una efectividad intermedia en la reducción de número de reproducción, crecimiento epidémico y medidas de resultados relacionadas con la incidencia de COVID-19. En la RS de Ayouni et al se sugería que el distanciamiento social disminuía la transmi sión del COVID-19. Por último, en las RS de Girum et al y Talic et al se afir maba que las medidas de distanciamiento social reducían enormemente el número de reproducción, aumentaban el tiempo de duplicación, disminuía la incidencia y la mortalidad asociada a la infección. Respecto a la efectividad de prohibición o restricción de reuniones sociales, la RS de Mendez-Brito mostró que las todas las restricciones de reuniones de contribuían a la reducción de la transmisión de la enfermedad, (reducción en el Rt). Dentro de este tipo de restricciones, parecía ser más efectiva la restricción de reuniones más pequeñas, de menos de 10 personas. No se ha encontrado información sobre la efectividad sobre otras me didas de distancia social CONCLUSIONES La evidencia disponible sobre intervenciones no farmacológicas de distan cia social es escasa y se basa en estudios poco robustos. La evidencia disponible sobre medidas de distancia social sugiere que establecer una distancia física más de un metro de distancia interpersonal, así como la reducción de reuniones sociales y eventos reduciría el riesgo de infección por SARS-CoV-2.


INTRODUCTION The disease caused by SARS-CoV-2 virus is a communicable disease of respiratory-preferred illness first identified in Wuhan, China, in december, which led to the declaration of a pandemic by the World Health Organisa tion in early March 2020. The initial lack of knowledge about the characteristics of the virus and its transmission mechanism, as well as the absence of specific preventive and therapeutic interventions, forced governments around the world to imple ment a wide and varied set of general preventive and non-pharmacological measures or interventions to control the spread of the epidemic, reduce the impact on people, and preserve the response capacity of health systems. One of the non-pharmacological interventions implemented by governments has been social distancing measures. The European Centre for Disease Prevention distinguishes between two types of social distancing measures: individual distancing, which in cludes measures aimed at isolating people infected or suspected of being infected with SARS-CoV-2, and social distancing, which includes physical distancing measures, reduction or cancellation of events, capacity reduction measures or the creation of social bubbles. The aim of this report is to evaluate the effectiveness of social distanc ing measures in reducing SARS-CoV-2 transmission. METHODS To achieve the proposed objectives, a scoping review of the available scientific literature on the effectiveness of social distancing on the evolution of the COVID-19 pandemic in the population and its possible consequences carried out. To this end, a systematic search has been carried out in spe cialised meta-search engines such as tripdatabase and epistemokikos, and in specialised databases such as Pubmed and Cochrane library of the scientific literature on the efficacy and effectiveness of social distance measures published between 1 January 2020 and 31 July 2021. A search for grey literature was also carried out on the websites of official institutions and organisations such as the ECDC, CDC and WHO. RESULTS The literature search identified 5 systematic reviews with low to critically low quality according to the AMSTAR tool. These reviews included 73 stu dies, preferably observations and modelling studies of moderate quality ac cording to the different tools used by the review authors. The results of the RS by Chu et al indicated that a physical distance of more than 1 metre resulted in a large reduction in virus infection (OR: 0.18 (95% CI: 0.09 to 0.38); unadjusted RR: 0.30 (95% CI: 0.20 to 0.44), with mo derate certainty of evidence according to the GRADE tool. The authors also stated that the strength of the association increases with distance. The results of a meta-regression showed that for each additional metre of distance the relative effect (RR) increased to 2.02 (Change in RR per metre: 2.02 95% CI: 1.08-3.76). Results from the SR of Mendez Brito et al indicate that NFIs such as social distance, banning social gatherings of more than 10 people and ban ning mass events have intermediate effectiveness in reducing reproduction numbers, epidemic growth and outcome measures related to COVID-19 in cidence. In the SR of Ayouni et al. it was suggested that social distancing de creased COVID-19 transmission, and finally the SR of Girum et al and Talic et al stated that social distancing measures greatly reduced the reproduction number, increased the doubling time, decreased the incidence and mortality associated with the infection. Regarding the effectiveness of banning or restricting social gatherings, Mendez-Brito's SR showed that all restrictions on social gatherings contri buted to the reduction of disease transmission, reducing Rt. Within these types of restrictions, restrictions on smaller gatherings of less than 10 people appeared to be most effective. No information has been found on the effectiveness of other measures of distance from the meeting. CONCLUSIONS The available evidence social distance interventions is scarce and based on weak studies. The available evidence on measures of social distance suggests that establishing a physical distance of more than one metre of interpersonal distance, as well as reducing social gatherings and events, would reduce the risk of SARS-CoV-2 infection.


Subject(s)
Physical Distancing , COVID-19/prevention & control , Effectiveness , National Health Strategies , Quarantine
6.
Lima; Instituto Nacional de Salud; ago. 2021.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1354097

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el coronavirus 2 del Síndrome respiratorio agudo grave o SARS-CoV-2 fue inicialmente reportada en Wuhan, China en diciembre de 2019 (1). El 30 de enero de 2020 la OMS determinó que la COVID-19 representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional y posteriormente el 11 de marzo del 2020 fue declarada como pandemia. La rápida propagación de las infección causada por el SARS-CoV-2, el virus responsable de COVID-19, causó que en casi todos los países del mundo se implementaran medidas de confinamiento de la población, lo que condujo al cierre de las escuelas, debido a que en el inicio de esta pandemia no se conocía la magnitud del rol de los niños como medio de transmisión de esta nueva infección (2). El cierre de las escuelas es una medida que ha tenido repercusión en la educación de los niños, y además es una medida que tiene un impacto negativo en el bienestar físico, emocional y social, especialmente sobre aquellos niños que pertenecen a grupos sociales desfavorecidos (2,3). A la fecha se tiene evidencia de que los niños representan solo una pequeña proporción de los casos de COVID-19 y generalmente desarrollan una enfermedad leve y transitoria frente a la infección por la variante inicial del virus (2). Este escenario podría cambiar ante el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2 (4,5). OBJETIVO: Sintetizar la evidencia disponible sobre el efecto de las estrategias de reapertura de escuelas en la transmisión de COVID-19 en niños y adolescentes. METODOLOGÍA: Pregunta PICO abordada: ¿Cuál es el efecto de las estrategias de reapertura de escuelas en la transmisión de COVID-19 en niños y adolescentes? Para este informe, se decidió incluir estudios primarios que evalúen el efecto de cualquier intervención o estrategia preventiva de reapertura de escuelas que reporten al menos uno de los desenlaces previstos. Se excluyeron artículos enfocados en evaluar estrategias de seguimiento de casos reportados en escuelas, publicaciones en idiomas distintos a inglés y español, y revisiones narrativas y artículos de opinión. Las revisiones sistemáticas y narrativas identificadas fueron analizadas para identificar estudios primarios. Se revisaron las páginas web de los gobiernos de países latinoamericanos para revisar las estrategias que vienen desarrollando estos países. La búsqueda se efectuó en las bases de datos MEDLINE (a través de PubMed), EMBASE (a través de OVID), Cochrane Library, y LILACS ( a través de la Biblioteca virtual en Salud) con límite de fecha del 23 de agosto de 2021. Se utilizaron términos en lenguaje natural y lenguaje estructurado según cada base (tesauros) para COVID-19, y las intervenciones listadas previamente. Las estrategias de búsqueda para cada base se muestran en el Anexo 01. A fin de identificar estudios adicionales, se examinaron las listas de referencias de las publicaciones relevantes. La selección de estudios fue realizada por ambas autoras de manera independiente. La extracción de datos fue realizada de forma individual por cada autora. Se resumió la evidencia de forma narrativa y mediante tablas priorizándose los resultados vinculados a COVID-19. RESULTADOS: La búsqueda sistemática identificó 427 citaciones. Luego de la eliminación de duplicados, y tamizaje de títulos y resúmenes, se seleccionaron 30 estudios para lectura a texto completo como se aprecia en el Anexo 02 (Diagrama de flujo). De ellos, fueron excluidos 10, cuyas razones de exclusión se detallan en el Anexo 03. En total, este informe incluye 20 artículos. De los estudios identificados, 10 fueron estudios observacionales y 10 estudios de modelamiento matemático. Entre los estudios observacionales, uno fue desarrollado en Estados Unidos, cinco en Inglaterra, uno en España, uno en Italia, uno en Corea, y uno en Israel. CONCLUSIONES: Se han identificado 10 estudios observacionales realizados en países de distintos continentes que analizan el efecto de la reapertura de escuelas en la trasmisión de COVID-19 en niños y adolescentes. En el caso específico de un país donde no hubo confinamiento general como Corea, no se reportó un aumento repentino de casos pediátricos después de la apertura de escuelas. En Estados Unidos, al comparar tres modalidades de reapertura de escuelas, la tasa de crecimiento de COVID-19 de la modalidad remota fue la más baja, pero al comparar la modalidad presencial y semipresencial, se observó que la modalidad semipresencial tuvo una tasa más alta que la modalidad presencial. Dos estudios realizados en Inglaterra, en el mes de reapertura de escuelas encontraron que el número de casos de COVID-19 en niños de educación primaria fue bajo, comparado con las tasas generales. Un estudio reportó además que el número de brotes estuvo asociado a la incidencia comunitaria y que el personal del colegio tenía más probabilidad de infectarse que los estudiantes, mientras que un segundo estudio encontró tasas muy bajas de infección por SARS-CoV-2 sintomática o asintomática en estudiantes y personal del colegio luego de una apertura parcial y total de escuelas primarias en Inglaterra. Además, dos estudios de vigilancia epidemiológica reportaron un mayor número de casos en escuelas secundarias que en las primarias. En el caso particular de Inglaterra, que una vez abiertas las escuelas, se produjo un confinamiento general excepto las escuelas, reportó que el confinamiento se asoció con una disminución en las tasas de infección en adultos, y seguidamente una disminución en casos de estudiantes. En España, un estudio en las primeras semanas de año académico encontró una asociación significativa entre el número de infecciones notificadas por los estudiantes y el personal, y la incidencia en semanas posteriores, siendo mayor esta incidencia en las escuelas secundarias. En Italia, la reapertura de escuelas registró muy pocas escuelas con casos de infecciones de SARS-CoV-2, en la mayoría con un estudiante por escuela. Todos los estudios identificados fueron publicados previamente a la aparición de las últimas variantes del SARS-CoV-2. En la mayoría de los países de Latinoamérica el retorno a clases presenciales en las escuelas ha tomado entre 6 y 18 meses. Las principales medidas no farmacológicas (medidas preventivas) que se consideraron para el retorno de las clases han sido el mantenimiento de la distancia entre los actores involucrados, el uso de mascarilla y el lavado de manos, así como toda aquella estrategia que permita que estas primeras medidas sean propiciadas tales como la rotación de horarios, la organización en grupos de estudiantes específicos y constantes, el manejo adecuado de los alimentos y de los espacios para su consumo. Se ha planteado que el regreso a las clases presenciales sea gradual tomando en cuenta el nivel de trasmisibilidad de la infección en cada región.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Schools/organization & administration , Physical Distancing , COVID-19/prevention & control , COVID-19/transmission , Quarantine/methods , Efficacy
9.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; oct. 2020. 9 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509947

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de frenar los contagios, el Gobierno de Chile desde mediados de marzo de 2020 ha implementado toque de queda nacional en horas nocturnas. El Ministerio de Salud se encuentra evaluando el efecto que esta medida pudiera tener en el control de la propagación del virus y en posibles resultados sanitarios. De esta manera se solicita el desarrollo de un reporte breve de evidencia con el objetivo de evaluar el efecto sanitario del toque de queda en el contexto de la pandemia por COVID-19. METODOLOGÍA Se buscaron estudios primarios que respondieron a la pregunta de investigación en las bases de datos: EMBASE, MEDLINE, Cochrane, Epistemonikos, NICE, K2P, U.S. Veterans' Affairs (VA) Evidence Synthesis, Evidence Aid, Once for Scotland guidance, Penn Medicine, con fecha 21 de septiembre 2020. Se incluyen estudios primarios que tienen como objetivo medir el efecto en salud del toque de queda comparado con la no implementación de éste, estudios que evaluaran la asociación del toque de queda con variables sanitarias. Por otro lado, se excluyen noticias, comentarios, revisión de experiencias de implementación de toques de queda y estudios que evaluaran el efecto combinado de toques de queda con otras medidas restrictivas. RESULTADOS -No se observa que el toque de queda sea más efectivo para reducir las tasas de mortalidad relacionada a COVID-19 respecto a las restricciones de reunión de no más de 2 personas. Los resultados se ajustan por variables confundentes. -El toque de queda tendría un menor impacto en la disminución de casos positivos comparado con medidas como quedarse en casa o cuarentenas. Cabe destacar que los resultados no se presentan ajustados por variables confundentes. -Durante los horarios de toques de queda se observó una disminución de la frecuencia de atenciones de salud no asociadas a COVID-19 o electivas en el área maxilo facial. -Los toques de queda tienen un efecto sobre la reducción de los contactos en lugares de trabajo u otros, pero podría suponer un aumento de los contactos en el hogar.


Subject(s)
Population , Quarantine , Evidence-Based Practice , Chile , Pandemics
10.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; sept. 2020. 4 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509958

ABSTRACT

ANTECEDENTES A raíz de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de frenar los contagios, el Gobierno de Chile desde mediados de marzo de 2020 ha implementado toque de queda nacional en horas nocturnas. El Ministerio de Salud se encuentra evaluando el efecto que esta medida pudiera tener en el control de la propagación del virus y en posibles resultados sanitarios. Este reporte breve de evidencia tiene como objetivo evaluar el efecto sanitario del toque de queda en el contexto de la pandemia por COVID-19. METODOLOGÍA Utilizando estrategias de búsqueda se buscaron estudios primarios que respondieron a la pregunta de investigación en 10 bases de datos, con fecha 21 de septiembre 2020. Se incluyen estudios que tuvieran como objetivo medir el efecto en salud del toque de queda comparado con la no implementación de éste. Estudios que evaluaran la asociación del toque de queda con variables sanitarias. Se excluyen noticias, comentarios, revisión de experiencias de implementación de toques de queda y estudios que evaluaran el efecto combinado de toques de queda con otras medidas restrictivas. RESULTADOS Los diseños de estudio de los artículos seleccionados son observacionales, sólo un estudio ajusta por variables de confusión. Es por ello por lo que es probable que las conclusiones de los estudios varíen en función del lugar de aplicación: -No se observa que el toque de queda sea más efectivo para reducir las tasas de mortalidad relacionada a COVID-19 respecto a las restricciones de reunión de no más de 2 personas. Los resultados se ajustan por variables confundentes. -El toque de queda tendría un menor impacto en la disminución de casos positivos comparado con medidas como quedarse en casa o cuarentenas. Cabe destacar que los resultados no se presentan ajustados por variables confundentes. -Durante los horarios de toques de queda se observó una disminución de la frecuencia de atenciones de salud no asociadas a COVID-19 o electivas en el área maxilo facial. -Los toques de queda tienen un efecto sobre la reducción de los contactos en lugares de trabajo u otros, pero podría suponer un aumento de los contactos en el hogar.


Subject(s)
Quarantine , Pandemics , Chile , Evidence-Based Practice
11.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; ago. 2020. 7 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA, PIE | ID: biblio-1509976

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO El objetivo de este resumen es entregar evidencia científica respecto a medidas implementadas o recomendadas para el regreso a los lugares de trabajo durante el proceso de desconfinamiento a raíz de la pandemia por SARS-CoV-2. Fue solicitado por la Jefa de División de Planificación Sanitaria. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en 2 bases de datos, complementando con una búsqueda en Google, el día 29 de julio de 2020. Además, se consultó con el grupo de trabajo RREP (Rapid and Responsive Evidence Partnership) por literatura conveniente. Se incluyeron todo tipo de publicaciones relacionadas a las medidas implementadas o recomendadas en lugares de trabajo, se incluye también evidencia relacionada a los procesos de desconfinamiento a causa de la pandemia por SARS-CoV-2. Se excluyeron medidas implementadas en lugares de trabajo de salud por ser contextos de mayor exposición y por contar con evidencia específica para el área. No se excluyó por tipo de idioma ni fecha de publicación. RESULTADOS Se utilizaron 13 publicaciones, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Recomendaciones directamente relacionadas con los procesos de desconfinamiento • Hoja de ruta para la salida de cuarentenas por COVID-19, consta de 3 fases para el proceso de desconfinamiento y en cada una de ellas distintas medidas. • Nota de la firma de abogados Osborne Clark sobre recomendaciones de la Confederation of British Industries (CBI) para los procesos de desconfinamiento. • Recomendaciones del Institute for Government UK. • Comisión Europea: Una hoja de ruta europea para levantar las medidas de contención de coronavirus. Recomendaciones generales para la prevención del contagio y propagación del SARS-CoV-2 en espacios de trabajo • Se recomienda tener medidas correspondiente a cada una de estas áreas específicas: Control de entrada, seguimiento y detección de casos, higiene, barreras y distanciamiento, turnos, zonas de descanso, teletrabajo, modificaciones estructurales, limpieza ambiental y superficie de trabajo, establecimiento de criterios para quedarse en casa, facilitar la entrega de licencias médicas, consideraciones para personal con alto riesgo de enfermedad, viajes, comunicaciones claras, y participación de los empleados en la toma de decisiones.


Subject(s)
Guidelines as Topic , Return to Work , Teleworking , Physical Distancing , COVID-19 , Security Measures , Chile , Quarantine , Hygiene
12.
Québec; INESSS; 29 juin. 2020.
Non-conventional in French | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1102181

ABSTRACT

CONTEXTE: Le présent document ainsi que les constats qu'il énonce ont été rédigés en réponse à une interpellation du ministère de la Santé et des Services sociaux dans le contexte de l'urgence sanitaire liée à la maladie à coronavirus (COVID-19) au Québec. L'objectif est de réaliser une recension sommaire des données publiées et de mobiliser les savoirs clés afin d'informer les décideurs publics et les professionnels de la santé et des services sociaux. Vu la nature rapide de cette réponse, les constats ou les positions qui en découlent ne reposent pas sur une recherche exhaustive des données publiées et une évaluation de sa qualité avec une méthode systématique ou sur un processus de consultation élaboré. Dans les circonstances d'une telle urgence de santé publique, l'INESSS reste à l'affût de toutes nouvelles données susceptibles de lui faire modifier cette réponse rapide. PRÉSENTATION DE LA DEMANDE: La présente réponse rapide se veut complémentaire à celle intitulée COVID-19 et les approches favorisant l'observance des mesures de précaution et de protection auprès des personnes en situation de vulnérabilité [1]. Dans le cadre de cette dernière, les populations ciblées devaient présenter un jugement altéré et excluaient les enfants et les adolescents, à l'exception de ceux présentant une déficience intellectuelle ou un trouble du spectre de l'autisme. Sans que leur jugement soit altéré, certains enfants et adolescents peuvent avoir une compréhension plus limitée des consignes de précaution et de protection, ou y être réfractaires. Ceci peut avoir une influence sur le niveau même d'observance des mesures de précaution ou de protection, telles que les mesures d'hygiène et de distanciation sociale. Ainsi, cette réponse rapide traite de la question suivante : comment favoriser l'observance des mesures de précaution et de protection, dans le cadre de la pandémie de la Covid-19, des enfants et des adolescents en général et de ceux en difficulté? MÉTHODOLOGIE: Revue de littérature: Repérage des publications: Une stratégie documentaire visant à repérer tous les documents en lien avec l'adhérence aux mesures de précaution et de protection chez les enfants, les jeunes et les familles en situation de vulnérabilité psychosociale dans le contexte du coronavirus et autres situations susceptibles de soulever des enjeux similaires (p. ex. : SRAS, Ebola, pandémie, épidémie, crise sanitaire, désastre) a été élaborée par la conseillère en information scientifique afin de créer une banque maîtresse. Comme aucun titre n'avait été repéré avec cette stratégie, la décision a été prise d'en élaborer une sur les enfants, les adolescents et les familles en general La gravité du contexte actuel de pandémie peut effectivement rendre tous les enfants, les adolescents et leur famille en situation de vulnérabilité psychosociale. Les bases de données consultées à cette fin sont : Medline, PsycINFO, CINAHL, Cochrane Database of Systematic Review, Social Work Abstracts. SOMMAIRE DE LA LITTÉRATURE: D'après la littérature consultée, les adolescents apparaissent comme un groupe particulièrement à risque de ne pas respecter les mesures de précaution et de protection, surtout celles qui concernent la distanciation sociale [2-5]. Ceci pourrait s'expliquer notamment par les raisons suivantes: L'adolescence est une période de développement caractérisée par la quête d'une plus grande indépendance et autonomie, ce qui peut s'accompagner d'une certaine défiance. Les adolescents accordent une très grande importance à leur réseau social, ce dernier contribuant de manière significative à leur bien-être. Le fait d'être coupé de leurs pairs peut donc être vécu très difficilement, voire être perçu de façon tragique. Certains adolescents peuvent privilégier leur vie sociale au détriment de certaines règles de distanciation sociale. Le lobe frontal des adolescents demeure en développement, ce qui peut se traduire par une plus grande impulsivité et une certaine difficulté à réaliser les conséquences de ses actes. Certains adolescents peuvent se sentir invincibles et non concernés par les directives émises par la santé publique. Bien qu'aucun document recensé ne fournisse de l'information précise sur le niveau d'observance pendant la période de l'enfance, des stratégies pour favoriser l'observance des mesures de précaution et de protection chez les enfants et chez les adolescents ont été trouvées dans la littérature. Ainsi, il apparait pertinent d'examiner ces interventions susceptibles de favoriser une plus grande observance des mesures de précaution et de protection chez les jeunes, dans le contexte actuel de la pandémie de la COVID-19.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Social Isolation , Child Behavior , Quarantine/standards , Adolescent Behavior , Coronavirus Infections/prevention & control , Coronavirus Infections/epidemiology , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
13.
Québec; INESSS; June 29, 2020.
Non-conventional in English | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1102192

ABSTRACT

CONTEXT: This document and the findings it sets out were prepared in response to an inquiry from the Ministry of Health and Social Services (MSSS) in the context of the coronavirus (COVID-19) health emergency in Quebec. The aim was to conduct a summary review of the published data and to mobilize key knowledge in order to provide information to policy makers and to health and social service professionals. Since this response had to be provided rapidly, the resultant findings are not based on a comprehensive search of the published data and a systematic assessment of the response quality, or on a highly developed consultation process. During this public health emergency, INESSS is keeping a watchful eye for new data that might warrant an update of this response. METHODOLOGY: Literature Review: Selection criteria: Children and families, with no limits in terms of time or document type. Literature review methods: The scientific documentation and grey literature were briefly reviewed, and a narrative synthesis based on a comprehensive reading of the documents reviewed was produced. The quality assessment of the documents was not performed. Literature search: The Scientific Information Adviser developed a search strategy to identify all documents related to the youth-in-difficulty activity sector as well as to coronavirus and other situations that might raise similar issues (e.g., SARS, Ebola, pandemics, epidemics, health crises, disasters). The goal was to create a master data bank for this sector. The data bank was then searched for answers to the questions of interest discussed in this document. A SUMMARY OF THE LITERATURE CONSULTED: 1. Maintaining the community social safety net around children and youth at risk of abuse. 1.1 Impact of Covid-19 and associated control measures on children, youth and families. According to the literature consulted, the control measures implemented to curb the spread of Covid-19 (e.g., closure of schools, child care centres and daycare centres, travel restrictions) can have a significant negative impact on children, youth and families, weaken the social safety net around children and increase the risks of abuse. Of the negative consequences identified among children, youth and parents, those most often reported relate to the closure of schools, child care centres and daycare centres. 1.2 Conditions conducive to implementing a community social safety net for children and youth at risk of abuse. As noted above, the pandemic context is likely to negatively impact the social safety net for children and youth in Quebec. It therefore seems important to specify the conditions that would be conducive to maintaining or even strengthening this safety net. ADJUSTING ORGANIZATIONAL AND CLINICAL PRACTICES TO ENSURE THE SAFETY OF CHILDREN AND YOUTH: The mission of ensuring the safety and development of children remains a core concern of child protection services. Given their essentiality, all youth services should be maintained during the current COVID-19 pandemic. Children and youth receiving child protection services are considered a vulnerable population because of the abuse they have suffered. Beyond this vulnerability, the pandemic context can significantly limit the ability of youth protection services to provide services to this population. It then becomes especially important for those services responsible for vulnerable children to ensure continuity of their services during this period. Various organizational and clinical practices identified in the literature review can be implemented by the institutions, managers and youth workers to ensure that children receiving youth protection services continue to do so. THESE PRACTICES ARE SUMMARIZED IN THE SECTIONS THAT FOLLOW. IN CASES OF SUPERVISED VISITS: Inform parents if their access rights have been suspended and suggest other means of communication to maintain contact. Encourage and create opportunities to foster regular contact between children and family members from whom they are physically separated because of the pandemic: If the use of video makes the conversation between the child and parent difficult, suggest a game that can be played at a distance to maintain the bond remotely. During supervised in-person visits: ask questions about the health of visitors prior to their visit and ensure compliance with sanitary hygiene measures (e.g., frequent cleaning of supervised visiting rooms). Answer the child's questions and reassure him or her that the situation is temporary.


Subject(s)
Humans , Child , Child Abuse , Quarantine/trends , Coronavirus Infections/prevention & control , Coronavirus Infections/epidemiology , Child Protective Services/supply & distribution , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
14.
Québec; INESSS; 29 juin. 2020.
Non-conventional in French | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1102207

ABSTRACT

CONTEXTE: Le présent document ainsi que les constats qu'il énonce ont été rédigés en réponse à une interpellation du ministère de la Santé et des Services sociaux dans le contexte de l'urgence sanitaire liée à la maladie à coronavirus (COVID-19) au Québec. L'objectif est de réaliser une recension sommaire des données publiées et de mobiliser les savoirs clés afin d'informer les décideurs publics et les professionnels de la santé et des services sociaux. Vu la nature rapide de cette réponse, les constats qui en découlent ne reposent pas sur une recherche exhaustive des données publiées et une évaluation de sa qualité avec une méthode systématique ou sur un processus de consultation élaboré. Dans les circonstances d'une telle urgence de santé publique, l'INESSS reste à l'affût de toutes nouvelles données susceptibles de lui faire modifier cette réponse rapide. MÉTHODOLOGIE: Revue de la littérature: Critères de sélection: Enfants et familles, sans limite de temps ou de type de document. Méthodes d'examen de la documentation: La documentation scientifique et la littérature grise ont été brièvement passées en revue et une synthèse narrative basée sur une lecture complète des documents examinés a été produite. L'évaluation de la qualité des documents n'a pas été effectuée. Recherche documentaire: le conseiller en information scientifique a élaboré une stratégie de recherche pour identifier tous les documents liés au secteur d'activité des jeunes en difficulté ainsi que les coronavirus et d'autres situations susceptibles de soulever des problèmes similaires (par exemple, SRAS, Ebola, pandémies, épidémies, santé). crises, catastrophes). L'objectif était de créer une banque de données maître pour ce secteur. La banque de données a ensuite été recherchée pour trouver des réponses aux questions d'intérêt abordées dans ce document. UN RÉSUMÉ DE LA LITTÉRATURE CONSULTÉE: 1. Maintenir le filet de sécurité sociale communautaire autour des enfants et des jeunes à risque d'abus. 1.1 Impact de Covid-19 et des mesures de contrôle associées sur les enfants, les jeunes et les familles. Selon la littérature consultée, les mesures de contrôle mises en œuvre pour freiner la propagation de Covid-19 (par exemple, fermeture d'écoles, de garderies et de garderies, restrictions de voyage) peuvent avoir un impact négatif significatif sur les enfants, les jeunes et les familles, affaiblir le filet de sécurité sociale autour des enfants et augmenter les risques d'abus. Parmi les conséquences négatives identifiées chez les enfants, les jeunes et les parents, celles le plus souvent signalées concernent la fermeture des écoles, des crèches et des garderies. 1.2 Conditions propices à la mise en place d'un filet de sécurité sociale communautaire pour les enfants et les jeunes à risque d'abus. Tel que mentionné ci-dessus, le contexte pandémique est susceptible d'avoir un impact négatif sur le filet de sécurité sociale pour les enfants et les jeunes du Québec. Il semble donc important de préciser les conditions qui seraient propices au maintien voire au renforcement de ce filet de sécurité. AJUSTER LES PRATIQUES ORGANISATIONNELLES ET CLINIQUES POUR ASSURER LA SÉCURITÉ DES ENFANTS ET DES JEUNES: La mission d'assurer la sécurité et le développement des enfants reste une préoccupation centrale des services de protection de l'enfance. Étant donné leur caractère essentiel, tous les services aux jeunes devraient être maintenus pendant la pandémie actuelle de COVID-19. Les enfants et les jeunes bénéficiant de services de protection de l'enfance sont considérés comme une population vulnérable en raison des sévices qu'ils ont subis. Au-delà de cette vulnérabilité, le contexte pandémique peut limiter considérablement la capacité des services de protection de la jeunesse à fournir des services à cette population. Il devient alors particulièrement important pour les services chargés des enfants vulnérables d'assurer la continuité de leurs services pendant cette période. Diverses pratiques organisationnelles et cliniques identifiées dans la revue de la littérature peuvent être mises en œuvre par les institutions, les gestionnaires et les animateurs de jeunesse pour garantir que les enfants recevant des services de protection de la jeunesse continuent de le faire. CES PRATIQUES SONT RÉSUMÉES DANS LES SECTIONS SUIVANTES. EN CAS DE VISITES SUPERVISÉES: Informez les parents si leurs droits d'accès ont été suspendus et proposez d'autres moyens de communication pour maintenir le contact. Encouragez et créez des occasions de favoriser des contacts réguliers entre les enfants et les membres de la famille dont ils sont physiquement séparés en raison de la pandémie: si l'utilisation de la vidéo rend la conversation entre l'enfant et les parents difficile, proposez un jeu qui peut être joué à distance pour maintenir le lien à distance. Pendant les visites supervisées en personne: posez des questions sur la santé des visiteurs avant leur visite et assurez-vous du respect des mesures d'hygiène sanitaire (par exemple, nettoyage fréquent des salles de visite surveillées). Répondez aux questions de l'enfant et rassurez-le que la situation est temporaire.


Subject(s)
Child Abuse , Quarantine/trends , Coronavirus Infections/prevention & control , Coronavirus Infections/epidemiology , Child Protective Services/supply & distribution , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
15.
s.l; IETSI; 14 mayo 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1096342

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Ante la crisis de salud mundial a causa del COVID-19, se han implementado medidas de salud pública para la mitigación de la pandemia tales como: i) Cuarentena: la cual consiste en la restricción de movimientos de las personas sanas para prevenir la propagación de una potencial infección y ii) Medidas de distanciamiento social: incluyen medidas en la comunidad para reducir el contacto entre la población como por ejemplo, la restricción de viajes, medidas en el entorno escolar, laboral y comunitario (1). La aplicación de estas medidas tienen como objetivo retrasar el momento de máxima incidencia y reducir el número total de casos de infectados. Sin embargo, tal como se ha venido alertando en medios de comunicación y a través de las líneas de emergencia de diferentes países, estas estrategias de mitigación han logrado visibilizar un incremento de casos de violencia familiar a nivel global, donde además, las principales víctimas son las mujeres y los menores de edad, los cuales ante una situación de cuarentena con sus perpretadores están expuestos a permanentes abusos físicos y psicológicos (2-11). Más aún, la situación de emergencia sanitaria dificulta la posibilidad de encontrar espacios de apoyo fuera del hogar, colocando a esta población en escenarios significativamente riesgosos. La presente revisión crítica de la literatura tiene como principal objetivo analizar y evaluar las diferentes fuentes de informacion sobre el tema de interés y proporcionar al lector un panorama sobre los diversos y posibles debates alrededor de la actual pandemia del COVID-19, como lo es la violencia doméstica y su impacto en la salud de la población. Es el propósito también que, a partir de la discusión presentada, se pueda evidenciar la mayor vulnerabilidad que aún hoy en día experimentan las mujeres y niños a nivel doméstico, así como alertar sobre su agravamiento en situaciones de aislamiento y confinamiento social, con la finalidad de generar estrategias de apoyo y atención, alineadas a la coyuntura actual y a las posibilidades que ésta permita. MÉTODOS: Se realizó búsquedas en Web Of Science y Scholar Google. Adicionalmente, se revisó manualmente los datos publicados por organismos nacionales e internacionales (Organización Mundial de la Salud-OMS, Organización de las Naciones Unidas-ONU Mujeres, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP) y las guías o reportes de experiencias de los países afectados por COVID-19. El grueso de la información sobre experiencias actuales de violencia doméstica se han basado en el análisis de literatura gris, principalmente de artículos y noticias de prensa y organismos vários. DISCUSIÓN: La pandemia del COVID-19 muestra que las poblaciones vulnerables como mujeres y niños, a nivel doméstico, podrían encontrarse en situaciones de riesgo ante la presencia de un agresor. Esta vulnerabilidad se ve reforzada ante desventajas económicas y el distanciamiento geográfico. Siendo el tema de violencia un problema importante de salud pública, llama la atención la carencia de planes colaterales a las estrategias de mitigación para reducir los casos de transmisión de COVID-19, en relación a los efectos de la cuarentena en poblaciones vulnerables. El hallazgo de esta carencia en la presente revisión, podría estar resaltando la necesidad de reforzar la visibilizacion de los problemas de violencia doméstica y principalmente, violencia hacia la mujer como temas prioritarios en la agenda de salud pública a nivel nacional. Desde un enfoque económico, la literatura resalta que la intersección de aspectos desventajosos para las mujeres en comparación a los hombres, tales como el acceso a la educación y oportunidades laborales, se sumarían al presente contexto de emergencia sanitaria en donde la salud física y emocional de muchas mujeres en el Perú se vería más afectada. Esta acumulación de desventajas podría reforzar situaciones de pobreza para este grupo poblacional y consecuencias desfavorables a lo largo del ciclo de vida. El acceso a plataformas virtuales seguras, amigables y disponibles permanentemente se presentan como una alternativa de comunicación para las víctimas ante la ausencia de redes de apoyo y aislamiento físico. Sin embargo, la conexión a servicios de Internet no es accesible para todos. Por lo tanto, la generación de canales de apoyo en donde estructuras y miembros de la comunidad (como por ejemplo, farmacias o bodegas cercanas) estén involucrados sería beneficioso. Finalmente, si bien el tema de violencia está relacionado a diversos aspectos individuales y comunitarios, no deja de ser también un tema político. Por lo tanto, estrategias para combatir esta epidemia de violencia deben ser dirigidas tanto a la víctima como al victimario con el objetivo de generar conciencia, sensibilidad pero también una institucionalización de la protección hacia las poblaciones más vulnerables. CONCLUSIONES: La actual crisis de salud mundial a causa del COVID-19, ha forzado a gobiernos de diversos países a implementar severas medidas de salud pública para la mitigación de la pandemia. Una de ellas es el confinamiento obligatorio. Sin embargo, tal como se viene observando a través de los medios de comunicación y redes sociales, esta medida viene reforzando vulnerabilidades y generando víctimas de diferentes tipos de violencia. Aunque tanto hombres como mujeres pudiesen ser víctimas de violencia, estas últimas constituyen el grueso de los casos de violencia en una relación de pareja y en el ámbito doméstico. Más aún, las experiencias de violencia para mujeres y niños son más frecuentes en espacios rurales y de aislamiento físico o geográfico, donde además las condiciones de desventaja económica, contribuyen a incrementar estas situaciones de vulnerabilidad. Ante la situación de emergencia actual, las opciones de soporte y ayuda se reducen a, si se tuviese acceso, llamadas telefónicas y a través del uso del Internet, siendo ésta última la más segura. Por lo tanto, la configuración de plataformas digitales amigables, asequibles y con disponibilidad de interactuar en tiempo real, posiblemente representen el camino hacia una estrategia de apoyo para las víctimas de violencia doméstica dada su mayor disponibilidad y privacidad, necesarias más aún en contextos de emergencia sanitaria como la que el Perú y el mundo viene combatiendo. No obstante, la implementación de redes de apoyo local deberían formar parte de planes de lucha contra la violencia evitando así desamparar y discriminar a aquellas personas sin acceso a servicios de conexión virtual. La situación de emergencia y su impacto en la salud mental y expresiones de violencia hacia poblaciones vulnerables no son excluyentes. Por lo tanto, un trabajo tanto con las víctimas como con los victimarios es necesario para buscar soluciones desde la raíz del fenómeno social.


Subject(s)
Humans , Social Isolation/psychology , Quarantine/psychology , Domestic Violence/psychology , Coronavirus Infections/psychology , Technology Assessment, Biomedical , Cost-Benefit Analysis
16.
Buenos Aires; IECS; 25 mayo 2020.
Non-conventional in Spanish | ECOS, LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1100252

ABSTRACT

CONTEXTO CLÍNICO: La enfermedad por el Coronavirus 2019 (COVID­19, por su sigla en inglés Coronavirus Disease 2019) es una enfermedad respiratoria de humanos producida por un nuevo coronavirus identificado con la sigla SARS-CoV-2.El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaro a COVID-19 como una pandemia. Desde ese momento hasta el 17 de mayo su circulación se ha reportado en 205 países reportándose más de 4,801,875 casos y la muerte 316,671 personas. El período de incubación de la infección por 2019­nCoV es de 2 a 14 días. La mayor parte de los contagios se producen persona a persona, siendo altamente transmisible.3 La clínica varía desde casos asintomáticos a cuadros febriles con tos y dificultad respiratoria, neumonía y distrés respiratorio. También puede acompañarse de alteraciones gastrointestinales.3 El departamento de medicina interna del Hospital de Brigham de la escuela de medicina de Harvard ha postulado una clasificación clínico-terapéutica de la enfermedad que divide el curso de la misma en diferentes etapas y a su vez identifica dos subconjuntos patológicos superpuestos pero diferentes entre sí, desencadenados el primero de ellos por el virus y el segundo por la respuesta del huésped al vírus. TECNOLOGÍA: Las intervenciones no farmacológicas pueden clasificarse, según fases progresivas, en intervenciones de contención, mitigación, o supresión.11,12 Las intervenciones de contención son las que se implementan cuando se identifican los primeros casos con el propósito de interrumpir la trasmisión de la enfermedad y prevenir su expansión. Generalmente, incluyen medidas de identificación de los casos y rastreos de los contactos. Las intervenciones de mitigación se emplean cuando el número de casos aumenta y existe una escasa posibilidad de encontrar una relación entre los mismos. OBJETIVO: El objetivo del presente informe es evaluar la evidencia disponible acerca de la eficacia, seguridad y recomendaciones de organismos internacionales de las intervenciones no farmacológicas de salud pública en la pandemia por COVID-19. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas, en buscadores genéricos de internet, y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas (RS), ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS), evaluaciones económicas y guías de práctica clínica (GPC) y recomendaciones de diferentes sistemas de salud. RESULTADOS: Se incluyeron dos RS, ocho modelos matemáticos, dos ETS y diez documentos de politicas de salud públicas en la pandemia de COVID-19. CONCLUSIONES: Evidencia de moderada calidad proveniente de estudios observacionales y modelos matemáticos sugiere que las intervenciones no farmacológicas de salud pública, ya sea de contención (como pruebas de detección, aislamiento de casos o rastreo de contactos), de mitigación (como distanciamiento social), o de supresión (como clausuras, aislamiento social o restricciones en la movilidad), ya sea solas o combinadas, son efectivas para reducir la transmisión del virus, atrasar el pico epidémico, reducir la ocupación de camas de terapia intensiva, el número de nuevos casos y muertes por COVID-19. Las medidas de supresión mostraron los mejores resultados en términos de reducción de la transmisibilidad viral, obteniendo el aislamiento social solo o combinado con otras estrategias reducciones del 46% de la misma y un número de reproducción de entre 0,97 a 1,43; mientras que la restricción de la movilidad, un número de reproducción de 1,05. Le siguieron en efectividad las medidas de contención con pruebas de detección, aislamientos de casos y rastreo de contactos con un número de reproducción del 1,7 al 2,5. Sin embargo, el grado de efectividad varía entre las diferentes intervenciones o combinaciones de intervenciones, siendo la estimación precisa de este efecto dificultosa debido a que dependen en gran medida del acatamiento social y del momento de la epidemia en que son implementadas. Organismos internacionales y entidades de salud pública de diferentes países relevados recomiendan enfáticamente la adopción temprana de intervenciones no farmacológicas de salud pública para contener el impacto de la pandemia ya que son, hasta el momento, las medidas más eficaces en la reducción de la propagación del virus, del número de nuevos casos y de la mortalidad asociada a COVID-19, si bien varían en cuanto al tipo de políticas priorizadas y la intensidad de su aplicación.


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/epidemiology , Psychological Distance , Social Isolation , Quarantine/methods , Coronavirus Infections/epidemiology , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
18.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; abr. 2020. 6 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1510039

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO El objetivo de este resumen es entregar evidencia científica respecto a los criterios establecidos para declarar cierre de ciudades o poblaciones (lockdown). Este resumen fue solicitado por la Jefa División Planificación Sanitaria. METODOLOGÍA Este resumen fue realizado a través de una búsqueda de evidencia en el Living Evidence Map COVID-19 creado por el Departamento ETESA/SBE y complementado con una búsqueda en Pubmed y literatura gris (noticias, páginas oficiales de Ministerios de Salud del mundo). Se toman ejemplos de los siguientes países: China, Italia, España, India, Pakistán, Nueva Zelanda y Colombia. RESULTADOS Se utilizan 12 publicaciones para la elaboración de este resumen Los criterios reportados para cerrar zonas, ciudades o países son: -Aumento de casos positivos de COVID-19 o aumento brusco. -Aumento de muertes por COVID-19. -Aumento de ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos. -Registro de casos de contagios locales. -Transmisión comunitaria. -Casos de contagio con fuente de transmisión desconocida. -Movilizaciones migratorias por eventos religiosos.


Subject(s)
Quarantine , Cities , Crowding , Chile , Guidelines as Topic , Human Migration , Intensive Care Units
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL