RESUMEN
Objetivo: Generar una revisión de la literatura a nivel mundial que dé cuenta de la integración del criterio de EE o costo-efectividad en la elaboración de Guías de Práctica Clínica. Metodología: Para responder a los objetivos se diseña una metodología de revisión de literatura publicada sistemática y dirigida, realizada al mismo tiempo, y en forma independiente por dos investigadores. Cada investigador realiza la búsqueda sistemática y dirigida con sus propios términos, y obtiene sus resultados, y posteriormente selecciona los artículos de interés según términos previamente definidos. Finalmente la selección de ambos investigadores es la que se cruza y delimita el resultado final de la búsqueda. Conclusiones: De acuerdo a los resultados de esta revisión de la literatura, se puede concluir, en primer término, que existen muchas publicaciones de orden metodológico sobre las evaluaciones económicas y sobre las guías de práctica clínica, pero no existe tal producción científica que correlacione ambas. No pudimos encontrar 10 países o agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, donde se hayan producido documentos que señalen, específicamente, cómo incluir los criterios de evaluación económica en las guías de práctica clínica. Desde nuestra perspectiva, las guías de práctica clínica han tenido un gran desarrollo a nivel mundial y también en nuestro país, pasando a ser parte constituyente de los criterios de calidad y de seguridad de los establecimientos y equipos médicos. Adicionalmente, podemos constatar que tanto para los proveedores de la atención en salud, como para quienes la financian y definen las políticas, los fundamentos de las guías clínicas son ya bastante reconocidos. Así, conceptos como validez de la evidencia y fuerza de la recomendación son reconocidos y entendidos. Tal vez ello es debido a la estandarización y clasificación de estos conceptos. Para muchos, es fácil entender que un nivel de evidencia tipo I es mejor que uno tipo III. No sucede lo mismo con las evaluaciones económicas. Al revisar la declaración del Consejo Consultivo GES en relación a las ultimas patologías incorporadas al Régimen GES, se puede observar que se recurre a la evidencia aportada por estudios de costo-efectividad, o a la evidencia de eficiencia, y se habla de ella sólo en forma genérica, sin precisar detalles como los valores de ICER, o los análisis de sensibilidad. Ello nos lleva a pensar que aun existe una gran distancia entre los tomadores de decisión y los investigadores en cuanto a los estudios de costo-efectividad, y allí está el desafío: cómo hacer posible la integración entre ambos sectores.