Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
San Salvador; ISSS; oct. 2023.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1537775

RESUMEN

ÁREA DESCRIPTIVA DEL PROBLEMA DE SALUD: Definición: La anemia y la ferropenia son dos importantes comorbilidades comunes en pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) y se asocian a un mal estado clínico y a peores resultados a corto y largo plazo; la anemia y la ferropenia son de hecho, medidores de pobre pronóstico en pacientes con IC, corregir estas comorbilidades sería una diana terapéutica atractiva y novedosa para mejorar los resultados. La anemia se asocia de forma independiente con la gravedad de la IC y la mortalidad, y la deficiencia de hierro parece asociarse de forma exclusiva con una menor capacidad de ejercicio. La deficiencia de hierro suele definirse como un nivel de ferritina <100 µg /L o un nivel de 100 a 300 µg/L, si la saturación de transferrina es <20%. Se ha demostrado que la repleción intravenosa de hierro mejora la capacidad de ejercicio y la calidad de vida. Principales manifestaciones clínicas: la identificación de los síntomas es un paso clave en el diagnóstico; estos incluyen aquellos relacionados a la sobrecarga hídrica (disnea, ortopnea, edema, dolor por la congestión hepática, y discomfort abdominal asociado a la distensión por la ascitis) y aquellos secundarios a la reducción del gasto cardíaco (debilidad, fatiga) que se pronuncian más con el ejercicio.(2) En cuanto a la anemia, definida como la reducción de 1 o más componentes de la línea roja celular (concentración de hemoglobina, hematocrito, o conteo de glóbulos rojos) una concentración baja de hemoglobina o bajo hematocrito son los parámetros ampliamente usados para el diagnóstico, con los siguientes rangos. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas Pubmed Carboximaltosa férrica; Insuficiencia cardiaca; Deficiencia de hierro; Hierro Sacarosa; Anemia; cirugía cardiovascular. Se filtra la búsqueda a Estudios Clínicos fase 111, controlados randomizados, Revisiones Sistemáticas, Meta-análisis, Guías de Práctica Clínica, además se limitó la búsqueda estudios en humanos. También se realiza búsqueda manual en otras bases de datos bibliográficas (Cochrane, NIH, TRIP 0ATABASE), en buscadores genéricos de internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas, meta-análisis, estudios clínicos aleatorizados y controlados, guías de práctica clínica, evaluaciones de tecnología sanitaria, evaluaciones económicas y políticas de cobertura de otros sistemas de salud. CONCLUSIONES. Eficacia: Carboximaltosa Férrica es un medicamento propuesto para el tratamiento de pacientes con anemia por déficit de hierro, en quienes no se puede corregir esta afección con hierro oral, o se necesita hacerlo de una manera rápida; La evaluación de este efecto se ha hecho a través de ensayos clínicos controlados y aleatorizados. Estos estudios sugieren que el uso de carboximaltosa férrica puede ser eficaz para corregir la anemia secundaria por déficit de hierro, pero es importante recalcar que los estudios pivotales están hechos comparando su uso con placebo; la utilización se asocia con mejoría en la calidad de vida de estos pacientes y menos tiempo de estancia hospitalaria; sin embargo, estos mismos informes refieren que no hay disminución en la probabilidad de muerte en general para estos pacientes; es muy importante mencionar que a pesar de que la carboximaltosa férrica al momento está siendo muy estudiada para el uso de pacientes con déficit de hierro e insuficiencia cardíaca, los preparados como Hierro Sacarosa también han sido estudiados en esta patología , y faltan más investigaciones donde se comparen estos dos preparados para obtener mayor evidencia sobre el beneficio de usar uno sobre el otro; además, también hay una gran falta de estudios específicos sobre la población preoperatoria que se someterá a cirugía cardiovascular; si bien es cierto se hace un especial énfasis acerca de la importancia de identificar y corregir la anemia preoperatoria, las guías clínicas actualizadas y revisiones de la literatura no especifican a la carboximaltosa férrica como medicamento de primera línea en el manejo de los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. También, es de hacer notar que la mayoría de investigaciones se han realizado en poblaciones específicas que no pueden ser generalizados a otras poblaciones, así como hay heterogeneidad en los parámetros estudiados entre ellos como los valores de hemoglobina en cada estudio siendo un dato importante para esta revisión. Seguridad: De acuerdo a la revisión realizada se puede concluir que la administración de Carboximaltosa férrica es segura; La reacción adversa reportada con mayor frecuencia fue náuseas (que se produce en el 3,2% de los sujetos), seguida por reacciones en el lugar de inyección/perfusión, hipofosfatemia, cefalea, rubefacción, mareos e hipertensión. Las reacciones en el lugar de inyección/perfusión se componen de varias reacciónes adversas que de forma individual son poco frecuentes o raras. La más grave es la reacción anafiláctica (rara); se han notificado muertes con su uso; los estudios también demuestran que ambas terapias presentan reacciones similares, siendo las más comunes los trastornos de hipersensibilidad, gastrointestinales y desequilibrios hidroelectrolíticos. Aunque es cierto que la literatura describe un ligero aumento en la frecuencia de estas reacciones con Hierro Sacarosa, también se menciona que la mayoría de ellas son rápidamente reversibles y no ponen en peligro la vida de los pacientes. Costo: Para el ISSS, el uso de Carboximaltosa Férrica en pacientes con Insuficiencia Cardíaca y anemia podría considerarse una opción rentable a largo plazo. Dado que se requiere una única aplicación y menos personal y espacio hospitalario, el costo de adquisición se puede recuperar a través de la reducción de recursos de salud utilizados y la ocupación de camas hospitalarias. Aunque al comparar el costo de adquisición de este medicamento con Hierro Sacarosa, un medicamento ya disponible en la institución, se observa que, a pesar de que se necesitan dosis mayores de Hierro Sacarosa para lograr el mismo efecto, el costo total de estas dosis no supera la aplicación individual de Carboximaltosa Férrica. Conveniencia: A pesar de lo antes mencionado sobre el beneficio del uso de carboximaltosa de hierro, en pacientes con déficit de hierro e insuficiencia cardíaca; La mayoría de documentos mencionan que el hierro intravenoso podría controlar los niveles de hemoglobina en los pacientes sometidos a cirugía electiva, no está clara la repercusión del hierro intravenoso sobre los resultados (transfusiones sanguíneas, riesgo de infecciones, o supervivencia en general). En la institución se cuenta con Hierro Sacarosa, un preparado endovenoso que también se utiliza para la corrección de la anemia por déficit de hierro; las ventajas que se presentan de la carboximaltosa férrica a este preparado se centran en menor número de dosis y menor estancia hospitalaria, que se traducen en menor uso de recursos y menor tiempo cama hospitalaria; sin embargo, no hay estudios que prueben el beneficio en una rápida corrección de hemoglobina utilizando carboximaltosa férrica sobre hierro sacarosa, por lo que no es posible concluir que sea más conveniente su uso en pacientes preoperatorios que necesiten un rápido restablecimiento de estos valores.


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Insuficiencia Cardíaca Diastólica/fisiopatología , Sacarato de Óxido Férrico/uso terapéutico , Deficiencias de Hierro/tratamiento farmacológico , Anemia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia
2.
Lima; Instituto Nacional de Salud; nov. 2021.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1354053

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La anemia se define como una reducción de la hemoglobina por debajo del rango de normalidad, lo cual dependerá del sexo, la edad y la altitud a la que se encuentre la persona. Al 2011, a nivel mundial se documentó una prevalencia promedio del 43% en niños menores de 5 años (1). Existen diversas causas por las que se origina la anemia; siendo la causa más común la deficiencia de hierro (2). La anemia por deficiencia de hierro acarrea diversas consecuencias dado que el hierro es esencial para el funcionamiento y el metabolismo de las neuronas. Un estudio evidenció una afectación del desarrollo psicomotor en aquellos niños que padecían anemia por deficiencia de hierro (3). También se ha documentado una asociación entre la deficiencia de hierro y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (4). Sin duda estas consecuencias a nivel individual impactan el desarrollo del país. Un estudio realizado en Perú demostró que el costo per cápita por la pérdida cognitiva asociada a la anemia es de s/. 44,38, lo que equivale al 0,33% del PBI per cápita. En ese sentido, prevenir la anemia en esta población es de suma importancia. En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un documento en el cual se establecen estrategias para prevenir la anemia por deficiencia de hierro; considerando así los siguientes enfoques: alimentación (mejoramiento de la dieta, fortificación de alimentos) y suplementación con hierro (6). En el año 2016, la OMS publicó una guía global basada en evidencia, en la cual recomienda la administración diaria preventiva de suplementos de hierro durante tres meses consecutivos en un año en áreas donde la prevalencia de anemia es por encima del 40%. Adicionalmente, se menciona que en caso la prevalencia de anemia sea entre 20 y 40%, se pueden ser considerados esquemas intermitentes. En tanto, si el niño es diagnosticado con anemia, la Guía indica que se deben seguir las pautas nacionales para el tratamiento respectivo (7). OBJETIVOS: Objetivo general: Evaluar las evidencias existentes sobre las estrategias de intervención para aumentar la adherencia a la suplementación de hierro en menores de 5 años. Objetivos específicos: Realizar una búsqueda sistemática de la evidencia en diversas bases electrónicas considerando los criterios de elegibilidad. Sintetizar los hallazgos a partir de los estudios seleccionados. METODOLOGÍA: La presente revisión ha seguido la guía para reportar revisiones sistemáticas de "Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analysis" (PRISMA) y ha sido elaborada en el marco de la elaboración de una Guía de Práctica Clínica nacional para el manejo de anemia por deficiencia de hierro. RESULTADOS: Se identificaron 842 registros para realizar la lectura de títulos y resúmenes. Se excluyeron 129 registros duplicados y quedaron 713, de estos, 3 fueron seleccionados para la revisión a texto completo. Finalmente, dos de ellos fueron excluidos, uno porque no se encontró y otro porque no se diseñó una intervención específica para mejorar la adherencia de un suplemento, sino se compararon dos tipos de suplementos. CONCLUSIONES: Se identificó un solo estudio, probablemente, debido a la complejidad para evaluar la adherencia a la suplementación en niños. El estudio identificado fue de tipo controlado aleatorizado y realizó una evaluación del uso de recordatorio por mensajes de texto dirigidos a cuidadores para mejorar la adherencia a la suplementación con sobres de micronutrientes en niños entre 6 y 12 meses. Se encontró que el uso de los recordatorios por mensajes de texto tiene un efecto sobre la mejora de la adherencia a la suplementación con sobres de micronutrientes. Adicionalmente, se pudo evidenciar que este tipo de intervención también produce una reducción de la prevalencia de anemia.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Suplementos Dietéticos/provisión & distribución , Anemia/tratamiento farmacológico , Hierro/administración & dosificación , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio
3.
Lima; Instituto Nacional de Salud; sept. 2021.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1354089

RESUMEN

ANTECEDENTES: La anemia es un problema de salud pública que afecta principalmente a niños menores de cinco años, mujeres en edad fértil y gestantes. La anemia por deficiencia de hierro es la más prevalente entre los tipos de anemia y genera desventajas a nivel cognitivo, económico, de salud, entre otros. La Organización Mundial de la Salud propuso la administración diaria de suplemento de hierro y ácido fólico durante el embarazo. La normatividad vigente considera dos tipos de preparaciones de hierro oral, el sulfato ferroso y el hierro polimaltosado, para el manejo de la anemia en gestantes. El manejo terapéutico consiste en administrar diariamente 120 mg de hierro elemental más ácido fólico durante 6 meses. OBJETIVO: Evaluar la eficacia, seguridad y adherencia del hierro polimaltosado en el tratamiento de anemia por deficiencia de hierro en comparación con el sulfato ferroso, en gestantes y puérperas. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos Medline (Ovid), EMBASE, The Cochrane Library, Lilacs y literatura gris. La búsqueda se realizó hasta el 30 de enero del 2021, sin restricciones de idioma ni año de publicación. RESULTADOS: La búsqueda sistemática recuperó 92 artículos científicos. Después de la lectura por título y resumen, se seleccionaron 7 estudios para la lectura a texto completo, de los cuales se excluyeron cinco estudios. Finalmente, se incluyeron dos ensayos clínicos en la presente revisión. Los ensayos clínicos incluyeron a gestantes con diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro para comparar la eficacia y seguridad entre el sulfato ferroso y hierro polimaltosado. En ambos estudios se reporta un incremento significativo en los niveles de hemoglobina, en el grupo que recibió sulfato ferroso y hierro polimaltosado. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas al comparar los incrementos promedio entre los grupos. En ambos estudios se reportan diferencias significativas al observar los valores de ferritina sérica, donde el incremento fue mayor en el grupo de hierro polimaltosado. Respecto a los resultados asociados a seguridad del hierro polimaltosado, ambos estudios coinciden que los efectos adversos fueron más comunes en el grupo sulfato ferroso, con diferencia estadísticamente significativa. Los principales efectos adversos fueron intolerancias gastrointestinales, vómitos y estreñimiento. Un estudio reportó que la adherencia fue significativamente mayor en el grupo de hierro polimaltosado, en comparación al grupo sulfato ferroso. No se identificaron estudios en puérperas. CONCLUSIONES: El sulfato ferroso y el hierro polimaltosado presentan similar eficacia en el tratamiento de la anemia en la gestante, sin embargo, el tratamiento con hierro polimaltosado presenta menos efectos adversos comparado con el sulfato ferroso, y también mayor adherencia al tratamiento en gestantes.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Compuestos de Hierro/uso terapéutico , Periodo Posparto , Nutrición Prenatal , Anemia/tratamiento farmacológico , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio
4.
Lima; Instituto Nacional de Salud; oct. 2019.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1129790

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: La anemia por deficiencia de hierro es una enfermedad causada por la reducción del número, tamaño de eritrocitos en la sangre o concentración de hemoglobina, lo que ocasiona la diminución de la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno, como resultado de la deficiencia de uno o más nutrientes esenciales, siendo la carencia de hierro la causa principal y más ampliamente reconocida. Estudios refieren que la anemia por deficiencia de hierro está asociada con alteraciones funcionales que afectan el desarrollo cognitivo, la capacidad de aprendizaje, los mecanismos de inmunidad y la capacidad futura de trabajo durante la adultez. La deficiencia de hierro durante el embarazo también se asocia con una variedad de resultados adversos tanto para la madre como el niño, incluyendo un mayor riesgo de sepsis, mortalidad materna, mortalidad perinatal y bajo peso al nacer. Descripción de la tecnología: El complejo de hierro polimaltosado es un complejo macromolécular hidrosoluble que consiste en núcleos de hierro férrico envueltos por moléculas no covalentes de polimaltosa, que se utiliza para el tratamiento por vía oral. Algunos estudios han informado que presenta similar biodisponibilidad, mayor adherencia y menores efectos adversos que el sulfato ferroso en niños. OBJETIVO: Evaluar la efectividad y seguridad del hierro polimaltosado en la prevención y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro en comparación con el sulfato ferroso, en niños menores de 5 años, para la toma de decisiones en relación con su posible inclusión en los planes de cobertura del país. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática en los repositorios de las principales Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias internacionales, y los buscadores de GPC internacionales, posteriormente se realizó la búsqueda en las bases de datos: MEDLINE, EMBASE, Cochrane Library, LILACS, tripdatabase hasta julio del 2019. Adicionalmente, se hizo una búsqueda en los repositorios de agencias de evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS), guías de práctica clínica (GPC) y evaluaciones económicas (EE). Se incluyeron todos los diseños de estudios, sin restricciones de año de publicación o idioma. RESULTADOS: La estrategia de búsqueda en los repositorios arrojó 104 reportes de los cuales se seleccionaron 15 estudios para el análisis de la evidencia: catorce ensayos clínicos y 1 revisión sistemática. Se identificaron 3 ETS. No se identificaron GPC que mencionaran la tecnología sanitaria en evaluación, ni EE de la región. En ocho de los estudios identificados, el sulfato ferroso ha demostrado ser más eficaz que el hierro polimaltosado en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en niños menores de cinco años, mientras que siete estudios concluyen que la eficacia es similar en ambos tratamientos. La mayoría de los estudios refieren que el tratamiento con hierro polimaltosado ha presentado menos efectos adversos y mayor adherencia al tratamiento, comparado con el sulfato ferroso. CONCLUSIONES: La evidencia sobre la eficacia del hierro polimaltosado, no es concluyente, debido a que algunos estudios presentan que el sulfato ferroso es más eficaz que el hierro polimaltosado, mientras que otros concluyen que tienen similar eficacia. Sin embargo, la mayoría de estudios encuentran que el hierro polimaltosado presenta menos efectos adversos y mayor adherencia al tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Compuestos de Hierro/administración & dosificación , Anemia/prevención & control , Anemia/tratamiento farmacológico , Perú , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Análisis Costo-Beneficio
5.
Brasília; CONITEC; fev. 2017.
Monografía en Portugués | BRISA/RedTESA | ID: biblio-837248

RESUMEN

A presente proposta de Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas Anemia na Doença Renal Crônica - Alfaepoetina pretende atualizar as recomendações sobre o assunto, conforme estabelecido no Decreto n° 7.508 de 28/06/2011. A anemia é definida como um estado de deficiência de massa eritrocitária e de hemoglobina, resultando em aporte insuficiente de oxigênio para órgãos e tecidos. Os valores normais de hematócrito e hemoglobina variam em relação a idade, gênero, raça e outros fatores. Utilizando-se a definição clássica de anemia pela Organização Mundial de Saúde (hemoglobina inferior a 13 g/dL em homens e mulheres na pós-menopausa e inferior a 12 g/dL em mulheres pré-menopausa), essa condição estará presente em até 90% dos pacientes com doença renal crônica (DRC), com taxa de filtração glomerular inferior a 25-30 mL/min. A anemia na DRC pode se desenvolver em decorrência de qualquer uma das condições hematológicas que afetam a população em geral; entretanto, sua causa mais comum é a deficiência de eritropoetina, sobretudo naqueles com doença mais avançada. Essa glicoproteína, produzida pelos rins atua na medula óssea estimulando as células progenitoras da série eritroide. Os maiores estímulos para a sua produção são a presença de anemia e hipóxia tecidual. Em pacientes com DRC, ocorre deficiência relativa de sua produção, ou seja, os níveis produzidos estão aquém do esperado para o grau de anemia apresentado. Isso decorre da perda progressiva de néfrons ao longo da história natural da DRC. Além da menor produção de eritrócitos, em decorrência dos níveis insuficientes de eritropoetina, pacientes com DRC apresentam também uma menor meia-vida eritrocitária, decorrente de um pequeno grau de hemólise. Tal alteração pode ser parcialmente corrigida com a suplementação de eritropoetina exógena (alfaepoetina). A manutenção de estoques corporais adequados de ferro é fundamental para adequada resposta ao tratamento com alfaepoetina, sendo a deficiência de ferro ou a sua reduzida disponibilidade as principais causas de falha ao tratamento. Estima-se que pacientes em hemodiálise percam em média 2 g de ferro por ano pelo método dialítico em si, além de outras perdas (gastrointestinais, coletas de sangue frequentes, etc.), justificando a necessidade de avaliação sistemática e de reposição apropriada. A presença de anemia acarreta uma série de consequências ao paciente com DRC. A qualidade de vida é afetada, uma vez que, sintomas como fadiga, dispneia, prejuízo na capacidade cognitiva, entre outros, decorremda anemia. Há ainda uma maior predisposição a eventos cardiovasculares, com aumento da mortalidade cardiovascular e, possivelmente, aumento da mortalidade geral. O maior número de eventos acaba por levar a um maior número de hospitalizações, com aumento de custos ao sistema de saúde. O tratamento da anemia com o uso de alfaepoetina praticamente suprimiu a necessidade de transfusões sanguíneas e os riscos a elas associados e, além disso, promoveu benefícios, como a melhora na qualidade de vida e no desempenho físico e cognitivo e a redução do número de hospitalizações. Entretanto, estudos recentes têm demonstrado que a manutenção de um alvo de hemoglobina acima de 13 g/dL está associado a um aumento da morbimortalidade. Diante disso, a faixa terapêutica atualmente recomendada para hemoglobina situa-se entre 10 e 12 g/dL. No Brasil, estima-se, a partir dos dados do Sistema de Informações Ambulatoriais do SUS, que, em 2008 e 2009, respectivamente 72.730 e 75.822 pacientes submeteram-se a diálise, em torno de 90% dos quais a hemodiálise. O uso de alfaepoetina fez parte do tratamento de mais de 80% desses pacientes. Os membros da CONITEC presentes na reunião do plenário do dia 05/10/2016 deliberaram, por unanimidade, recomendar a aprovação do Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas da Anemia Insuficiência Renal Crônica ­ Alfaepoetina atualizado. O tema será encaminhado para a decisão do Secretário da SCTIE. Foi assinado o Registro de Deliberação nº 211/2016.


Asunto(s)
Humanos , Protocolos Clínicos/normas , Eritropoyetina/uso terapéutico , Insuficiencia Renal Crónica/diagnóstico , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Epoetina alfa , Directrices para la Planificación en Salud , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Sistema Único de Salud , Brasil , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Anemia
6.
Québec; ETMIS; 2008. tab.(ETMIS, 4, 5).
Monografía en Francés | BRISA/RedTESA | ID: biblio-849086

RESUMEN

INTRODUCTION: Dans la première moitié du XXe siècle, l'oxygénothérapie hyperbare (OHB) fut utilisée pour le traitement des accidents de décompression. D'autres indications se sont ajoutées au fil des ans, de sorte que l'OHB est aujourd'hui recommandée par l'Hyperbaric Oxygen Therapy Committee de l'Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) pour prévenir ou traiter les 13 affections suivantes: 1) les accidents de décompression; 2) l'embolie gazeuse; 3) l'intoxication au monoxyde de carbone; 4) les radionécroses; 5) les plaies réfractaires; 6) les brûlures thermiques; 7) les problèmes de greffes de peau et de tissus; 8) la gangrène gazeuse; 9) les infections nécrosantes des tissus mous; 10) l'ostéomyélite réfractaire; 11) l'abcès intracrânien; 12) les lésions par écrasement, les syndromes compartimentaux et les traumatismes ischémiques aigus; et 13) les anémies particulières. Toutefois, à l'exception des situations d'urgence comme les accidents de décompression et les embolies gazeuses, les applications de l'OHB demeurent controversées dans la littérature scientifique. Dans ce contexte, le ministre de la Santé et des Services sociaux a demandé à l'Agence d'évaluation des technologies et des modes d'intervention en santé (AETMIS) de revoir l'état actuel des connaissances sur l'utilisation de l'OHB pour la prévention et le traitement de ces 13 affections. Plus précisément, il désire savoir si depuis la publication du rapport du Conseil d'évaluation des technologies de la santé (CETS, le prédécesseur de l'AETMIS) en 2000, de nouvelles recherches ont donné des résultats probants quant à l'efficacité de cette technologie et si d'autres indications peuvent s'ajouter aux 13 premières. Rappelons que l'AETMIS a produit récemment deux rapports sur la place de l'OHB dans la prise en charge de la paralysie cérébrale et de l'autisme, deux indications non reconnues par les sociétés savantes. RÉSULTATS: Les études quantitatives et qualitatives publiées depuis 2000 sur les 13 indications et quelques autres affections traitées avec l'OHB ont été analysées. En ce qui concerne le traitement de la surdité cochléaire soudaine idiopathique, les connaissances actuelles indiquent que l'OHB réduirait significativement la perte d'audition dans les premières semaines suivant son apparition. Cependant, l'importance clinique de ce gain reste incertaine et ne peut donc justifier, pour le moment, le recours systématique à l'OHB sans l'appui de nouvelles études. Par contre, les experts de l'ECHM maintiennent la recommandation de 1994, qui préconise l'OHB pour le traitement de cette affection, jusqu'à ce qu'une étude européenne en cours sur le sujet soit terminée. Enfin, la place de l'OHB dans la prise en charge de la paralysie cérébrale et de l'autisme a été examinée de façon exhaustive dans deux rapports récents (2007) de l'AETMIS : selon l'état actuel des connaissances, ces applications restent expérimentales et la démonstration de leur efficacité nécessite des essais cliniques comparatifs rigoureux. CONCLUSION: L'objectif principal de ce rapport était de mettre à jour le précédent rapport du CETS publié en 2000 sur les indications reconnues de l'oxygénothérapie hyperbare (OHB). Étant donné la rareté de nouvelles études et la faible qualité de plusieurs d'entre elles, l'AETMIS a appuyé en grande partie son évaluation sur des consensus d'experts, dont les deux principaux sont issus de l'Hyperbaric Oxygen Therapy Committee de l'Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) et de l'European Committee for Hyperbaric Medicine (ECHM). Au terme de son évaluation, l'AETMIS conclut que les indications recommandées de l'oxygénothérapie hyperbare demeurent semblables, dans leur ensemble, bien que des précisions se soient ajoutées. Selon les données probantes (regroupées selon trois niveaux de preuve : A - élevé, B - moyen et C - faible), la liste des indications se présente maintenant comme suit: I. Indication recommandée en prévention: Ostéoradionécrose après une extraction dentaire en zone irradiée (niveau de preuve B; aucune nouvelle donnée). II. Indications recommandées en 1re intention de traitement: Accidents de décompression (niveau de preuve C) Embolie gazeuse artérielle ou veineuse compliquée (niveau de preuve C; aucune nouvelle donnée). III. Indications recommandées en 2e ou en 3e intention de traitement: Intoxication au monoxyde de carbone (niveau de preuve B) Gangrène gazeuse (niveau de preuve C; aucune nouvelle donnée). Nécroses infectieuses autres que la gangrène gazeuse (niveau de preuve C; aucune nouvelle donnée) Ostéoradionécrose mandibulaire, radionécrose des tissus mous et des greffes musculocutanées après une chirurgie majeure en zone irradiée, rectite hémorragique postradique (niveau de preuve B) et cystite hémorragique postradique (niveau de preuve C; aucune nouvelle donnée) Plaies réfractaires (lésions diabétiques, ulcères veineux de jambes) (niveau de preuve B) Greffes cutanées et musculocutanées en zone ischémique (niveau de preuve B; aucune nouvelle donnée) Ostéomyélite réfractaire (niveau de preuve C) Abcès intracrânien (niveau de preuve C) Lésions ischémiques et traumatiques : lésions par écrasement, syndrome compartimental et autres traumatismes ischémiques aigus (niveau de preuve B; aucune nouvelle donnée). IV. Indications recommandées en traitement optionnel: Brûlures thermiques (niveau de preuve C; aucune nouvelle donnée) Anémies particulières (niveau de preuve C; aucune nouvelle donnée). Pour la plupart de ces indications, les paramètres d'administration de l'OHB (durée d'exposition optimale, pression, fréquence des séances) restent à confirmer. Enfin, selon l'ECHM, l'OHB peut être un traitement optionnel de la surdité cochléaire soudaine idiopathique dans les premières semaines suivant son apparition (niveau de preuve B). Toutefois, selon la présente évaluation, de nouvelles études sont nécessaires pour justifier le recours systématique à l'OHB pour cette surdité particulière, puisque l'importance clinique des bénéfices obtenus reste incertaine. Pour d'autres affections, les données disponibles ne permettent pas de confirmer l'efficacité de l'OHB : il s'agit des affections malignes, des blessures sportives, du syndrome coronarien aigu, de la chirurgie cardiopulmonaire, des migraines et des céphalées, de la paralysie de Bell, des accidents vasculaires cérébraux et des traumatismes crâniens, et de la sclérose en plaques. Toutefois, le consensus d'experts de l'ECHM précise que l'OHB peut être un traitement optionnel du neuroblastome de stade IV, de la pneumatose kystique de l'intestin et de l'affection ophtalmique ischémique aiguë. Enfin, dans deux rapports récents (2007), l'AETMIS a déjà conclu que l'OHB constitue un traitement expérimental de la paralysie cérébrale et de l'autisme, deux indications aussi non reconnues par les sociétés savantes. Force est de constater que peu d'indications de l'oxygénothérapie hyperbare ont fait l'objet de recherches rigoureuses et que les données probantes sont rares. Il est clair que certaines affections ne se prêtent pas facilement à des recherches pour des raisons éthiques. Les consensus d'experts, bien que non complètement concordants, constituent donc l'assise principale qui appuie et justifie le recours à l'OHB pour une majorité d'indications cliniques. Ces consensus d'experts ouvrent également des avenues intéressantes à de nouvelles recherches de meilleure qualité méthodologique et à des expériences cliniques futures.


INTRODUCTION: During the first half of the 20th century, hyperbaric oxygen (HBO) therapy was used to treat decompression sickness. Other indications have been added over the years, with the result that the Hyperbaric Oxygen Therapy Committee of the Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) now recommends HBO therapy for the prevention or treatment of the following 13 conditions: 1) decompression sickness; 2) gas embolism; 3) carbon monoxide poisoning; 4) radionecrosis; 5) problem wounds; 6) thermal burns; 7) skin and tissue graft problems; 8) gas gangrene; 9) necrotizing soft-tissue infections; 10) refractory osteomyelitis; 11) intracranial abscess; 12) crush injuries, compartment syndromes and acute traumatic ischemia; and 13); exceptional blood loss anemias. However, with the exception of emergency situations such as decompression sickness and gas embolism, the applications of HBO therapy are still debated in the scientific literature. In this context, the Minister of Health and Social Services asked the Agence d'évaluation des technologies et des modes d'intervention en santé (AETMIS) to review the current state of knowledge concerning the use of HBO therapy to prevent and treat these 13 conditions. More specifically, it would like to know if, since the publication of the report by the Conseil d'évaluation des technologies de la santé (CETS, AETMIS's predecessor) in 2000, new research has yielded any evidence regarding the efficacy of this technology and if other indications could be added to these 13. It will be noted that AETMIS recently produced two reports on the role of HBO therapy in managing cerebral palsy and autism, two indications that are not recognized by the learned societies. RESULTS: The quantitative and qualitative studies published since 2000 on the 13 indications and a few other conditions treated with HBO therapy were analyzed. With regard to the treatment of idiopathic sudden sensorineural hearing loss, the current knowledge indicates that HBO therapy would significantly reduce hearing loss during the first few weeks following its occurrence. However, the clinical importance of this gain is uncertain and cannot, therefore, justify, at this time, the systematic use of HBO therapy without the support of new studies. However, the ECHM's experts maintain the 1994 recommendation, which advises the use of HBO therapy to treat this condition, until an ongoing European study on this matter is completed. Lastly, the role of HBO therapy in managing cerebral palsy and autism is exhaustively examined in two recent AETMIS reports (2007). Based on the current state of knowledge, these applications are still experimental, and rigorous controlled clinical trials are needed to demonstrate their efficacy. CONCLUSION: The main objective of this report was to update the previous report (published by CETS in 2000) on the recognized indications for hyperbaric oxygen (HBO) therapy. Given the paucity of new studies and the fact that a number of them are of poor quality, AETMIS has, to a large extent, based its assessment on expert consensus, the two main ones being from the Hyperbaric Oxygen Therapy Committee of the Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) and the European Committee for Hyperbaric Medicine (ECHM). At the end of its assessment, AETMIS concludes that, on the whole, the recommended indications for hyperbaric oxygen therapy remain the same, although there is now additional information. Based on the evidence (classified into three levels: A - high; B - medium; C - low), the list of indications is now as follows: I. Recommended indication for prevention: Osteoradionecrosis after tooth extraction in an irradiated area (level of evidence: B; no new data). II. Recommended indications as first-line therapy: Decompression sickness (level of evidence: C). Complicated venous or arterial gas embolism (level of evidence: C; no new data). III. Recommended indications as second- or third-line therapy: Carbon monoxide poisoning (level of evidence: B). Gas gangrene (level of evidence: C; no new data). Infectious necroses other than gas gangrene (level of evidence: C; no new data). Mandibular osteoradionecrosis, radionecrosis of soft tissues and musculocutaneous grafts after major surgery in an irradiated area, hemorrhagic radiation rectitis (level of evidence: B) and hemorrhagic radiation cystitis (level of evidence: C; no new data). Problem wounds (diabetic lesions, venous leg ulcers) (level of evidence: B). Skin and musculocutaneous grafts in ischemic areas (level of evidence: B; no new data). Refractory osteomyelitis (level of evidence: C). Intracranial abscess (level of evidence: C). Ischemic and traumatic lesions: crush injuries, compartment syndromes and other acute traumatic ischemia (level of evidence: B; no new data). IV. Recommended indications as optional therapy: Thermal burns (level of evidence: C; no new data). Specific anemias (level of evidence: C; no new data). For most of these indications, the parameters for administering HBO therapy (optimum duration of exposure, pressure, frequency of sessions) have yet to be determined. Lastly, according to the ECHM, HBO therapy can be an optional treatment modality for idiopathic sudden sensorineural hearing loss during the first few weeks following its occurrence (level of evidence: B). However, according to this assessment report, new studies are required in order to justify the systematic use of HBO therapy for this particular type of hearing loss, since the clinical importance of the benefits that it confers is uncertain. For other conditions, it cannot be established from the available evidence that HBO therapy is effective. They are malignant conditions, sports injuries, acute coronary syndrome, cardiopulmonary surgery, migraine, Bell's palsy, head injury, stroke and multiple sclerosis. However, the ECHM expert consensus states that HBO therapy may be an optional treatment for stage IV neuroblastoma, pneumatosis cystoides intestinalis, and acute ischemic ophthalmological disorders. Lastly, in two recent reports (2007), AETMIS concludes that HBO therapy is an experimental treatment for cerebral palsy and autism, two indications that are also not recognized by the learned societies. It should be noted that few indications for hyperbaric oxygen therapy have been rigorously studied and that the evidence is scarce. Obviously, for ethical reasons, certain conditions are not easily amenable to scientific research. Although they are not entirely concordant, the expert consensus are thus the main foundation for supporting and justifying the use of HBO therapy for most of the clinical indications. These expert consensuses are also opening up interesting avenues for new studies of better methodological quality and future clinical experiments.


Asunto(s)
Humanos , Oxigenoterapia Hiperbárica/métodos , Anemia/terapia , Intoxicación por Monóxido de Carbono/terapia , Embolia Aérea/terapia , Empiema Subdural/terapia , Gangrena Gaseosa/terapia , Evaluación en Salud , Necrosis/terapia , Osteomielitis/terapia , Trasplante de Piel/rehabilitación , Evaluación de la Tecnología Biomédica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA