Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
s.l; REDETS-AVALIA-T; 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1561078

RESUMEN

NOMBRE DE LA TÉCNICA CON PRETENDIDA FINALIDAD SANITARIA: Respiración consciente. DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA E INDICACIONES CLÍNICAS: La respiración consciente consiste en estar presente de forma plena en el momento en que se realiza la respiración y sentir los efectos de esta sobre el cuerpo. Esta práctica podría aliviar la sensación de angustia o estrés a la persona que la realiza, ya que disminuye el ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria a nivel físico. Este informe ha investigado la utilidad de esta práctica en el estrés, la ansiedad y la depresión, así como en otras patologías como la disnea (dificultad respiratoria o falta de aire) y la hipertensión arterial, y en pacientes que están en cuidados paliativos. CALIDAD DE LA EVIDENCIA: Los estudios que evaluaron la respiración consciente no presentan una buena calidad, es decir, que pueden presentar errores en su planteamiento y, por tanto, sus resultados deben ser tomados con precaución. RESULTADOS CLAVE: La respiración consciente podría considerarse una práctica segura y no se espera que aparezcan efectos adversos. Los resultados de los estudios localizados apuntan que podría reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. En el entorno paliativo podría mejorar la angustia/malestar y los niveles de depresión y ansiedad, aunque no se han encontrado beneficios sobre síntomas como el dolor, la falta de aliento y las náuseas en estos pacientes. En cuanto a su uso en otras patologías, la evidencia parece señalar que podría mejorar la disnea y la hipertensión arterial. Estos resultados deben ser interpretados con suma cautela, ya que baja calidad metodológica global de la evidencia científica identificada no garantiza que sean extrapolables a la práctica clínica. CONCLUSIÓN FINAL: No existe evidencia confiable que apoye la eficacia de la respiración consciente para el tratamiento de las condiciones clínicas evaluadas.


NAME OF THE TECHNIQUE WITH HEALTH PURPOSES: Mindful breathing or mindful breath awareness. DEFINITION OF THE TECHNIQUE AND CLINICAL INDICATIONS: Mindful breathing or mindful breath awareness, consists of being fully present in the moment of breathing and feeling the effects of the breath on the body. This practice may reduce feelings of distress or stress for people who practice it, causing decreases in heart rate and respiratory rate at a physical level. This report has investigated the usefulness of this practice on stress, anxiety and depression, as well as in other pathologies such as dyspnea (shortness of breath), arterial hypertension, and palliative care patients. QUALITY OF THE EVIDENCE: The studies that have evaluated mindful breathing are generally of low quality, including failures in their approach, and therefore their results should be taken with cautio. KEY RESULTS: Mindful breathing could be considered as a safe practice and no adverse effects are expected. Results from studies suggest that mindful breathing may reduce stress, anxiety, and depression. In the palliative setting it may reduce distress, discomfort, depression, and anxiety levels, although no benefits have been found on symptoms such as pain, shortness of breath and nausea in these patients. In respect of its use in other conditions, the evidence seems to indicate that it could improve dyspnoea and arterial hypertension. These results should be interpreted with extreme caution, as the overall low methodological quality of the scientific evidence identified does not guarantee that they can be extrapolated to clinical practice. FINAL CONCLUSION: There is currently no reliable evidence to support the efficacy of mindful breathing for the treatment of the clinical conditions evaluated.


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Paliativos/métodos , Estrés Psicológico/terapia , Yoga , Trabajo Respiratorio , Terapia Basada en la Mentalización/métodos , Hipertensión/terapia , Evaluación en Salud , Análisis Costo-Beneficio
2.
Madrid; REDETS-AVALIA-T; 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1561387

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La hipertensión arterial resistente se define como aquella con valores superiores a 140/90 mmHg a pesar del tratamiento antihipertensivo con al menos 3 medicaciones a dosis óptimas, incluyendo un diurético. La denervación simpática renal se ha propuesto como una alternativa terapéutica de la hipertensión arterial resistente. Los resultados de los ensayos clínicos llevados a cabo para valorar la efectividad y seguridad de esta técnica han arrojado resultados contradictorios. OBJETIVOS: El objetivo principal de este informe es evaluar la efectividad y seguridad de la denervación renal en comparación a los cuidados estándar para el tratamiento de la hipertensión arterial resistente; mientras que los objetivos secundarios son: a) evaluar la efectividad de la denervación renal en comparación a los cuidados estándar para el tratamiento de la hipertensión renal resistente a fármacos en términos de mortalidad, control de la presión arterial, calidad de vida, morbilidad cardiovascular, función renal, ingresos hospitalarios y disminución del tratamiento farmacológico a medio y largo plazo; b) evaluar la seguridad de la denervación renal en comparación a los cuidados estándar para el tratamiento de la hipertensión arterial resistente a fármacos en términos de complicaciones específicas de la técnica y efectos adversos a medio y largo plazo; c) evaluar el grado de aceptabilidad y satisfacción del paciente con la denervación renal en comparación a los cuidados estándar; y d) evaluar el impacto económico, organizativo y estructural asociado a la implementación de la denervación renal. MÉTODOS: Se ha realizado una búsqueda de la literatura científica, desde 2013 hasta enero de 2023, en las siguientes bases de datos: Bases de datos especializadas en Revisiones Sistemáticas e Informes de evaluación de tecnologías sanitarias, tales como RedETS, BRISA, Epistemonikos, International HTA database o la Cochrane Library. Bases de datos generales, como Medline y Embase. Bases de datos generales, como Medline y Embase. Se seleccionaron ensayos clínicos para evaluar la efectividad y seguridad, y estudios observacionales y cualitativos para evaluar la aceptabilidad y satisfacción de los pacientes. Dos revisores independientes revisaron y seleccionaron los artículos siguiendo unos criterios de selección previamente establecidos. Esta información se sintetizó en las tablas de evidencia y se realizó un metanálisis de los resultados cuando fue posible. Resultados: Del resultado de la búsqueda bibliográfica se seleccionaron los 28 artículos que cumplían los criterios de selección que se habían prefijado, correspondiéndose con 11 ensayos clínicos. Además, se seleccionaron 5 estudios observacionales para evaluar la aceptabilidad y la satisfacción de los pacientes. Los resultados obtenidos no sugieren que la denervación renal disminuya significativamente la presión arterial a los 6 meses. En función del tipo de comparador usado (procedimiento de simulación, medicación antihipertensiva de base u optimización del tratamiento antihipertensivo), la denervación renal disminuye 7.70 mmHg (IC95% 13.11-2.29) la presión arterial sistólica y 4.03 mmHg (IC95% 7.56-0.49) la presión arterial diastólica en comparación con la medicación antihipertensiva de base, pero no en comparación con los otros dos comparadores. La denervación renal no parece cambiar el riesgo de hipertrofia ventricular izquierda, los niveles de creatinina plasmática ni la tasa de filtración glomerular a los 6 meses tras la intervención. Tampoco se ha observado una disminución significativa del tratamiento antihipertensivo a los 6 meses, en comparación con el procedimiento simulado o el tratamiento antihipertensivo. En cuanto a seguridad, la denervación renal no parece impactar sobre el riesgo de infarto agudo de miocardio, accidentes cerebrovasculares, fibrilación auricular, crisis antihipertensivas ni episodios de hipotensión. Los eventos adversos del procedimiento fueron más comunes en el grupo intervención que en el grupo control (14.3% vs. 8.3%). De los ensayos que reportaron mortalidad, el 81.8% de las muertes se reportó en el grupo intervención frente al 18.2% en el grupo control. En cuanto a los resultados de aceptabilidad y satisfacción de la denervación renal, entre el 28.2% y el 47.0% de los participantes hipertensos aceptarían someterse a la denervación renal. Se observó que los hombres y las personas más jóvenes mostraban una mayor probabilidad de aceptar someterse a denervación renal. DISCUSIÓN: Todos los ensayos clínicos incluidos evaluaron la denervación renal mediante radiofrecuencia.Los resultados de efectividad muestran que la denervación renal disminuye la presión arterial en comparación con el tratamiento antihipertensivo de base, pero no al optimizar el tratamiento o al realizar un procedimiento simulado. Los resultados sugieren que la denervación renal no disminuye el número de medicaciones antihipertensivas de los pacientes. En cuanto seguridad, es incierto el efecto que causa la denervación renal más allá de los 6 meses tras intervención. Si bien, no se han reportado eventos adversos graves en los estudios incluidos. No ha sido posible, ni para efectividad ni para seguridad, evaluar la denervación renal a largo plazo, debido a que no se obtuvieron los suficientes datos para realizar metanálisis a los 12, 24 y 36 meses tras la intervención. Tampoco ha sido posible evaluar la denervación renal utilizando otros métodos que no fueran radiofrecuencia, pues ningún ensayo clínico de denervación renal con ultrasonidos o alcohol cumplió con los criterios de selección preestablecidos para ser incluidos en el informe. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que la denervación renal no parece ser superior en términos de efectividad y seguridad en comparación con el tratamiento antihipertensivo optimizado o un procedimiento simulado a los 6 meses. Los resultados sugieren un efecto beneficioso de la denervación renal en comparación con el tratamiento antihipertensivo de base. En cuanto a los efectos a medio/largo plazo, no disponemos de evidencia suficiente para concluir si la denervación renal es superior a su comparador. Es necesario que los futuros ensayos clínicos sobre denervación renal tengan un seguimiento largo y tamaños muestrales suficientes para evaluar estos aspectos a largo plazo, además de no ofrecer denervación renal a los sujetos del grupo control tras 6 meses del inicio del ensayo.


INTRODUCTION: Resistant arterial hypertension is defined as that with values above 140/90 mmHg despite antihypertensive treatment with at least 3 medications at optimal doses, including a diuretic. Renal sympathetic denervation has been proposed as a therapeutic alternative for resistant arterial hypertension. The results of clinical trials carried out to assess the effectiveness and safety of this technique have yielded contradictory results. OBJECTIVES: The primary aim of this report is to evaluate the effectiveness and safety of renal denervation compared to standard care for the treatment of resistant arterial hypertension; while the secondary objectives are: (a) to evaluate the effectiveness of renal denervation compared to standard care for the treatment of drug-resistant renal hypertension in terms of mortality, blood pressure control, quality of life, cardiovascular morbidity, renal function, hospital admissions, and decreased drug treatment in the medium and long term; b) to evaluate the safety of renal denervation compared to standard care for the treatment of drug-resistant hypertension in terms of technique-specific complications and medium- and long-term adverse effects; c) to evaluate the degree of patient acceptability and satisfaction with renal denervation compared to standard care; and d) to evaluate the economic, organizational and structural impact associated with the implementation of renal denervation. METHODS: A search of the scientific literature, since 2013 to January 2023, was carried out in the following databases: Databases specialized in Systematic Reviews and Health Technology Assessment Reports, such as RedETS, BRISA, Epistemonikos, International HTA database or the Cochrane Library. General databases, such as Medline and Embase. Clinical trials were selected to assess effectiveness and safety, and observational and qualitative studies to assess acceptability and patient satisfaction. Two independent reviewers reviewed and selected the articles following previously established selection criteria. This information was synthesized in the evidence tables and a meta-analysis of the results was performed when possible. RESULTS: From the results of the bibliographic search, the 28 articles that met the preset selection criteria were selected, corresponding to 11 clinical trials. In addition, 5 observational studies were selected to evaluate acceptability and patient satisfaction. The results obtained do not suggest that renal denervation significantly lowers blood pressure at 6 months. Depending on the type of comparator used (sham procedure, baseline antihypertensive medication or optimization of antihypertensive treatment), renal denervation decreases 7.70 mmHg (95%CI 13.11-2.29) systolic blood pressure and 4.03 mmHg (95%CI 7.56- 0.49) diastolic blood pressure compared to baseline antihypertensive medication, but not compared to the other two comparators. Renal denervation does not appear to change the risk of left ventricular hypertrophy, plasma creatinine levels or glomerular filtration rate at 6 months after the intervention. Nor has a significant decrease in antihypertensive treatment been observed at 6 months compared with the sham procedure or antihypertensive treatment. In terms of safety, renal denervation did not appear to impact the risk of acute myocardial infarction, stroke, atrial fibrillation, antihypertensive crisis, or hypotensive episodes. Procedural adverse events were more common in the intervention group than in the control group (14.3% vs. 8.3%). Of the trials reporting mortality, 81.8% of deaths were reported in the intervention group vs. 18.2% in the control group. Regarding the results of acceptability and satisfaction with renal denervation, between 28.2% and 47.0% of hypertensive participants would accept undergoing renal denervation. It was observed that men and younger people showed a higher likelihood of accepting to undergo renal denervation. DISCUSSION: All included clinical trials evaluated radiofrequency renal denervation. Effectiveness results show that renal denervation lowers blood pressure compared to baseline antihypertensive treatment, but not when optimizing treatment or performing a sham procedure. The results suggest that renal denervation does not reduce the number of antihypertensive medications in patients. In terms of safety, the effect of renal denervation beyond 6 months after intervention is uncertain. However, no serious adverse events have been reported in the included studies. It has not been possible, either for effectiveness or safety, to evaluate long-term renal denervation, because insufficient data were obtained to perform meta-analyses at 12, 24 and 36 months after the intervention. Nor has it been possible to evaluate renal denervation using methods other than radiofrequency, as no clinical trials of renal denervation with ultrasound or alcohol met the preestablished selection criteria for inclusion in the report. CONCLUSIONS: The results suggest that renal denervation does not appear to be superior in terms of effectiveness and safety compared with optimized antihypertensive treatment or a sham procedure at 6 months. The results suggest a beneficial effect of renal denervation compared with baseline antihypertensive treatment. Regarding medium/long-term effects, we do not have sufficient evidence to conclude whether renal denervation is superior to its comparator. Future clinical trials on renal denervation need to have a long follow-up and sufficient sample sizes to evaluate these aspects in the long term, in addition to not offering renal denervation to subjects in the control group after 6 months from the start of the trial.


Asunto(s)
Humanos , Simpatectomía/métodos , Hipertensión/terapia , Riñón/cirugía , Evaluación en Salud/economía , Análisis Costo-Beneficio/economía
3.
Madrid; REDETS-UETS-MADRID; 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1562758

RESUMEN

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: La terapia de modulación cardiaca (CNT, del inglés Cardiac Neuromodulation Therapy) mediante el sistema Moderato (BackBeat CNT ™) para el tratamiento de la hipertensión arterial, se fundamenta en que, una reducción de la precarga del ventrículo izquierdo al acortar el intervalo auriculoventricular podría disminuir la tensión arterial (TA). Esta reducción artificial de la TA, no obstante, puede ocasionar una respuesta compensatoria de los barorreceptores para recuperar lo que el organismo considera TA "normal", aumentando a corto plazo la actividad simpática, la contractilidad cardiaca, la frecuencia cardiaca y las resistencias periféricas. Para evitar la activación simpática compensatoria, la tecnología de Moderato (Backbeat CNT™) genera una alternancia entre un intervalo auriculoventricular más corto y otro más largo, permitiendo el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) a largo plazo (1). Moderato™ consiste en un marcapasos de doble cámara con respuesta a la frecuencia cardiaca. El sistema genera impulsos de acuerdo a algoritmos que estimulan el corazón en una serie de intervalos auriculoventriculares más cortos (p. ej., 20-80 ms) y más largos (p. ej., 100-180 ms), de tiempo variable. El objetivo es obtener una secuencia de estimulación consistente en 8 a 13 latidos con retraso auriculoventricular más corto, seguidos de 1 a 3 latidos con el retraso auriculoventricular más largo (1). DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA A LA QUE SE APLICA LA TECNOLOGÍA APLICA LA TECNOLOGÍA: El problema de salud al que se dirige esta tecnología es la hipertensión arterial refractaria o resistente. La hipertensión refractaria se define como cifras de PA > 140/90 mm Hg en consulta, en un paciente tratado con tres o más medicamentos antihipertensivos en dosis óptimas (o máximamente toleradas), incluido un diurético y después de excluir la pseudoresistencia (mala técnica de medición de la PA, efecto de bata blanca, incumplimiento y opciones subóptimas en terapia antihipertensiva), así como la hipertensión inducida por sustancias / fármacos y la hipertensión secundaria (5)(6). La hipertensión refractaria se estima que afecta a alrededor de un 5% de las personas hipertensas, (6), constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares, asociada a mortalidad prematura (7). Esta mortalidad relacionada con el mal control de la TA se debe fundamentalmente a cardiopatía isquémica, ictus hemorrágico e ictus isquémico. La HTA se asocia también con la aparición de enfermedad arterial periférica, insuficiencia renal y fibrilación auricular (8,9). Evidencia reciente sostiene que la HTA se relaciona también con un aumento de riesgo de deterioro cognitivo y demencia (10,11). La HTA rara vez se produce sola y con frecuencia se agrupa con otros factores de riesgo cardiovascular, como la dislipemia y la intolerancia a la glucosa (12,13). Esta agrupación de riesgo metabólico tiene un efecto multiplicador en el riesgo cardiovascular (14). Aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados con hipertensión refractaria o resistente tienen pseudoresistencia en lugar de hipertensión resistente verdadera (5) (6). DESARROLLO Y USO DE LA TECNOLOGIA: BackBeat CNT es un tratamiento bioelectrónico en fase II de desarrollo (experimental/pilotaje) diseñado para reducir la presión arterial. Diseñado para aprovechar el hardware estándar del dispositivo de control del ritmo, como el marcapasos de doble cámara, utilizando el mismo procedimiento de implante y las mismas posiciones de los cables, por tanto, compatible con marcapasos estándar como actualización de firmware y ha sido evaluado en estudios piloto en pacientes con hipertensión en los que estaría indicado el implante de marcapasos. En la actualidad, sólo el marcapasos MODERATO®, que presenta las capacidades y características estándar de los marcapasos con desarrollo tecnológico firmemente establecido, incorpora los algoritmos de estimulación BackBeat-CNT y se está utilizando en los ensayos clínicos, por lo que podría estar cercano a la fase III de investigación. IMPORTANCIA SANITARIA DE LA CONDICIÓN CLÍNICA O LA POBLACIÓN A LA QUE SE APLICA: La hipertensión es el trastorno cardiovascular más prevalente en el mundo. Basándonos en la TA medida en consulta (HTA definida como TA ≥ 140/90), según la OMS, la prevalencia a nivel mundial de HTA en adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años (período 1999-2019), dos tercios de los cuales viven en países de ingresos bajos y medios (8). En 2019, se informó que la prevalencia promedio global de hipertensión estandarizada por edad en adultos de 30 a 79 años fue del 34% en hombres y del 32% en mujeres. En los países europeos, la prevalencia es similar, con diferencias entre países y valores inferiores al promedio en los países de Europa occidental y superiores al promedio en los países de Europa del este. (8). En edades más jóvenes (65 años). La PAS aumenta progresivamente con la edad, mientras que la PAD aumenta sólo hasta la edad de 50 a 60 años, seguida de un breve período de estancamiento y una leve disminución posterior. Esto da como resultado un aumento de la presión del pulso (diferencia entre PAS y PAD) con la edad (6). En España, la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en población adulta oscila entre el 33 y el 43%, y aumenta con la edad de tal forma que en mayores de 65 años supera el 60% (39). Un estudio transversal realizado en población adulta en España en 2016 estimó una prevalencia de 42,6 %, mayor en hombres (49,9 %) que en mujeres (37,1 %) y en personas con prediabetes (67,9 %) o con diabetes (79,4 %). Esta prevalencia aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 y 75 años con una prevalencia del 75,4% y 88,7% respectivamente (40,41). Una estimación razonable de la prevalencia de la hipertensión refractaria es que podría afectar aproximadamente al 5% de la población hipertensa general (6) y constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares asociados a mortalidad prematura (6) (7). Son pocos los estudios que comunican cifras de incidencia específica para diferentes estratos de edad y sexo. 4Respecto a la incidencia de HTA en la población española se estima alrededor de una incidencia bruta en mujeres y varones, respectivamente, 8,2 ( IC del 95%, 6,7-10,1)y 21,8 (IC del 95%, 18,6-25,4) por 1.000 personas-año. IMPACTO EN SALUD: La HTA se asocia con un alto riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Se estima que es la primera causa de mortalidad en el mundo tanto en hombre como en mujeres. La aplicación de la TMC en paciente con HTA refractaria se basa en el efecto modulador que se obtendría en la precarga del ventrículo izquierdo mediante el ajuste del intervalo auriculoventricular (AV) con un marcapasos bicameral, que a su vez sería determinante en las cifras de TA (2). Los pacientes con HTA refractaria que precisen un marcapasos se podrían beneficiar de una TMC que posibilitaría un mejor control de la TA sin mayores riesgos o intervenciones más allá de los asociados al implante del marcapasos (1,36). Para la elaboración de este informe se seleccionaron 16 referencias bibliográficas, de las cuales fueron finalmente incluidas 8 referencias tras la lectura a texto completo. EFICACIA Y EFECTIVIDAD: La efectividad de la intervención ha sido descrita con variables relacionadas con cambios en cifras de PAS, en 2 de los estudios cambios en la PAS ambulatoria de 24 horas y en PA en consultorio (Neuzil y Kalarus). Todos los pacientes incluidos en los estudios tenían indicación de implante o reemplazo de un marcapasos bicameral. IMPACTO ÉTICO, SOCIAL, LEGAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA TECNOLOGÍA: El impacto ético, social, legal, político y cultural viene derivado del implante del MP en pacientes con alteraciones del ritmo (tanto primer implante como reemplazo), por tanto, el uso de esta tecnología no tendría un impacto adicional, más aún considerando que la HTA refractaria no tiene otro tratamiento. Desde un punto de vista ético, si en un futuro se observase beneficio en ensayos aleatorizados bien diseñados con un mayor número de pacientes con variables de resultado en morbimortalidad, y se indicase a pacientes con HTA refractaria sin necesidad de MP, los pacientes deben conocer los posibles riesgos relacionados con el implante de un marcapasos. Hay que notar que el dispositivo solo tiene efectividad sobre la presión arterial sistólica y prácticamente sin efecto sobre la diastólica. Por ello, los pacientes a elegir serían hipertensos refractarios con hipertensión sistólica aislada. Además, dado que la respuesta al dispositivo solo se produce en un 85% de los pacientes (frente al 65% en el grupo control) y que solo el 54% tenía una disminución de más de 10 mmHg (frente al 37% del grupo control) los pacientes a elegir para esta terapia deberán tener unas características muy concretas para esperar control de presión arterial evitando generar expectativas que puedan confundir a los pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Marcapaso Artificial , Terapia de Resincronización Cardíaca/métodos , Hipertensión/terapia , Evaluación en Salud/economía , Análisis Costo-Beneficio/economía
4.
Buenos Aires; IECS; jun. 2014.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-996295

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La Hipertensión Arterial (HTA) tiene una carga global calculada en mil millones de casos en todo el mundo, provocando anualmente 7,5 millones de muertes (12,8% del total de muertes). En Argentina la prevalencia es del 34,8% en mayores de 18 años. Se define como HTA refractaria (HTAR) al fracaso en el control de la tensión arterial (TA) tras la administración de al menos 3 fármacos con diferentes mecanismos de acción, incluyendo un diurético, estimándose que corresponde al 10% de la población de hipertensos. Para este grupo de pacientes se postula que la denervación simpática de la arteria renal mediante ablación endovascular por radiofrecuencia (DRAR) puede mejorar el control de la TA al reducir la hiperactividad adrenérgica. TECNOLOGÍA: El rol de la hiperactividad simpática es central en el inicio, progresión y persistencia de la HTA. La DRAR es una intervención mínimamente invasiva, que consiste en la introducción de un electrodo mediante un catéter percutáneo endovascular hasta las arterias renales y el uso subsecuente de corriente alterna de alta frecuencia para provocar necrosis coagulativa del tejido neural. OBJETIVO: Evaluar la evidencia disponible acerca de la eficacia, seguridad y aspectos relacionados a las políticas de cobertura de la denervación simpática de la arterial renal mediante ablación endovascular por radiofrecuencia para la hipertensión arterial refractaria. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas DARE, NHS EED en buscadores genéricos de Internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas (RS), ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias y económicas (ETS), evaluaciones económicas, guías de práctica clínica (GCP) y políticas de cobertura de otros sistemas de salud. RESULTADOS: En el siguiente reporte se incluyeron una RS, dos ECAs junto con una serie de casos publicados posteriormente, seis GPC, seis ETS y una política de cobertura de financiadores de salud. CONCLUSIONES: La evidencia encontrada fue de moderada calidad metodológica, existiendo inconsistencia sobre la eficacia de la DRAR en el tratamiento de la HTAR. Los estudios más recientes y de mejor calidad metodológica reportan una ausencia de efecto significativo a seis meses de la DRAR sobre los valores de TA en sujetos con HTAR comparada al tratamiento médico. Las GPC y ETS relevadas basan sus recomendaciones en la evidencia previa y no se encuentran actualizadas.


INTRODUCTION: Arterial Hypertension (AHT) has an overall burden of a thousand million cases around the world, resulting in 7.5 million deaths per year (12.8% of total deaths). In Argentina, its prevalence is 34.8% in individuals over 18 years old. Refractory AHT (RAHT) is defined as failure to control blood pressure (BP) in spite of administering three drugs with different mechanisms of action, including one diuretic, estimating that it corresponds to 10% of the hypertense population. For this group of patients, it is stated that Endovascular Radiofrequency Denervation of the Renal Sympathetic Nerve (RDN) may improve BP control by reducing adrenergic hyperactivity. TECHNOLOGY: The role of sympathetic hyperactivity is key to the beginning, progression and persistence of AHT. RDN is a minimally invasive intervention that consists in introducing an electrode through an endovascular percutaneous catheter up to the renal arteries and subsequent use of high-frequency alternate current to obtain a coagulative necrosis of the neural tissue. PURPOSE: To assess the available evidence on the efficacy, safety and coverage policy related aspects regarding the use of radiofrequency renal sympathetic denervation in refractory arterial hypertension. METHODS: A bibliographic search was carried out on the main databases: DARE, NHS EED, on Internet general search engines, in health technology evaluation agencies and health sponsors. Priority was given to the inclusion of systematic reviews (SRs); controlled, randomized clinical trials (RCTs); health technology assessments (HTAs), economic evaluations (EEs), clinical practice guidelines (CPGs) and coverage policies of other health systems. RESULTS: The following report includes one SR, two RCTs along with a case series published at a later date, six CPGs, six EEs and one coverage policy from health sponsors. CONCLUSIONS: The evidence found was of moderate methodological quality. There is inconsistency on the efficacy of RDN for the treatment of RAHT. Most recent studies with better methodological quality report the lack of significant effect of RDN on BP values at six months in subjects with RAHT when compared with medical treatment. The GCPs and the HTAs assessed, based their recommendations on the previous evidence and they are not updated.


INTRODUÇÃO: A Hipertensão Arterial (HTA) tem uma carga global calculada em milhões de casos em todo o mundo; provocando anualmente 7,5 milhões de mortes (12,8% do total de mortes). Na Argentina a prevalência é de 34,8% nos maiores de 18 anos. Se define como HTA refratária (HTAR) ao fracasso no controle da pressão artéria (PA) depois da administração de ao menos 3 fármacos com diferentes mecanismos de ação, incluindo um diurético; estima-se que a HTAR atinge cerca de 10% da população de hipertensos. Para esse grupo de pacientes postula-se que a denervação simpática da artéria renal através da ablação endovascular por radiofrequência (DRAR) pode melhorar o controle da PA ao reduzir a hiperatividade adrenérgica. TECNOLOGIA: O papel da hiperatividade simpática é central no início, progressão e persistência da HTA. A DRAR é uma intervenção minimamente invasiva que consiste na introdução de um eletrodo, através de um cateter percutâneo endovascular, até as artérias renais pelos quais se administra corrente alternada de alta frequência para provocar necrose do tecido neural por coagulação. OBJETIVO: Avaliar a evidência disponível sobre a eficácia, segurança e aspectos relacionados às políticas de cobertura da denervação simpática renal através de ablação endovascular por radiofrequência para tratamento da hipertensão arterial refratária. MÉTODOS: Realizou-se uma busca nas principais bases de dados bibliográficos DARE, NHS EED, em buscadores genéricos de Internet, agências de avaliação de tecnologias sanitárias e financiadores de saúde. Priorizou-se a inclusão de revisões sistemáticas (RS), ensaios clínicos controlados aleatorizados (ECAs), avaliações de tecnologias sanitárias e econômicas (ETS/EE), guias de práticas clínica (GPC) e políticas de cobertura de outros sistemas de saúde. RESULTADOS: No presente informe incluíram-se uma RS, dois ECAS junto com uma série de casos publicados a posteriori, seis GPC, seis ETS e uma política de cobertura de financiadores de saúde. CONCLUSÕES: A evidência encontrada é de moderada qualidade metodológica, existindo inconsistência sobre a eficácia da DRAR no tratamento da HTAR. Os estudos mais recentes e de melhor qualidade metodológica reportam ausência de efeito significativo aos seis meses da DRAR sobre os valores de PA em sujeitos com HTAR comparada ao tratamento médico. As GPC e ATS relevadas baseiam suas recomendações na evidência prévia e não se encontram atualizadas.


Asunto(s)
Humanos , Ondas de Radio , Simpatectomía/métodos , Técnicas de Ablación , Hipertensión/terapia , Riñón/cirugía , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Análisis Costo-Eficiencia , Cobertura de los Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA