RESUMEN
NOMBRE DE LA TÉCNICA CON PRETENDIDA FINALIDAD SANITÁRIA: Técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales. DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA E INDICACIONES CLÍNICAS: Entre las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales destaca el entrenamiento en relajación autógena (o entrenamiento autógeno), que consiste en alcanzar un estado de relajación profunda a través de representaciones mentales de sensaciones físicas (e.g., calor, frío, pesadez) en diferentes partes del cuerpo. CALIDAD DE LA EVIDENCIA: La calidad de los estudios identificados sobre la efectividad del entrenamiento autógeno es baja. Existen muy pocos estudios para cada enfermedad o condición de salud evaluada, las muestras incluidas son pequeñas y el riesgo de sesgo de los estudios es alto o incierto. RESULTADOS CLAVES: Se incluyeron 13 revisiones sistemáticas (con al menos 1 ensayo controlado aleatorizado (ECA)) y 15 ECAs. La variable de salud más evaluada fue la depresión (7 estudios), seguida de la ansiedad (6 estudios) y síntomas cardiacos (4 estudios). Las poblaciones incluidas en los estudios fueron muy diversas. En comparación con la no intervención o tratamiento diferido, el entrenamiento autógeno ha mostrado efectos significativos en la reducción de los niveles de ansiedad y depresión, así como en algunos síntomas físicos (e.g., cefaleas, dermatitis atópica, síndrome de intestino irritable, fibromialgia). Muy pocos estudios evaluaron la aparición de efectos adversos, sin perjuicios observables relacionados con el entrenamiento autógeno, a excepción de un paciente que refirió moléstia. CONCLUSIÓN FINAL: El entrenamiento autógeno podría resultar beneficioso en la mejora de síntomas psicológicos y físicos en distintas condiciones de salud, pero las conclusiones no pueden ser definitivas debido al bajo número de estudios para cada condición de salud y su riesgo de sesgo alto o incierto. Es necesario seguir evaluando la seguridad de estas técnicas.
NAME OF THE TECHNIQUE WITH HEALTH PURPOSES: Relaxation techniques based on the induction of bodily sensations. DEFINITION OF THE TECHNIQUE AND CLINICAL INDICATIONS: Among the relaxation techniques based on the induction of bodily sensations, the training in autogenous relaxation (or autogenic training) stands out, which consists of reaching a state of deep relaxation through mental representations of physical sensations (eg, heat, cold, heaviness) in different parts of the body. QUALITY OF THE EVIDENCE: The quality of the identified studies on the effectiveness of autogenic training is low. There are very few studies for each disease or health condition assessed, the included samples are small, and the risk of bias in the studies is high or nuclear. KEY RESULTS: Thirteen systematic reviews (with at least 1 randomized controlled trial (RCT)) and 18 RCTs were included. The most evaluated health variable was depression (7 studies), followed by anxiety (6 studies) and cardiac symptoms (4 studies). The populations included in the studies were very diverse. Compared with no intervention or delayed treatment, autogenic training has shown significant effects in reducing levels of anxiety and depression, as well as in some physical symptoms (e.g., headaches, atopic dermatitis, irritable bowel syndrome, fibromyalgia). Very few studies evaluated the appearance of adverse effects, without observable harm, related to autogenic training, except for one patient who reported visual discomfort that did not persist after the intervention was finished. FINAL CONCLUSION: Autogenic training could be beneficial in improving psychological and physical symptoms in different health conditions, but the conclusions cannot be definitive due to the low number of studies for each health condition and its high or uncertain risk of bias. The safety of these techniques needs to be further evaluated.
Asunto(s)
Humanos , Sensación/fisiología , Terapia por Relajación/métodos , Depresión/terapia , Afecciones Crónicas Múltiples/terapia , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/terapia , Evaluación en Salud , Análisis Costo-BeneficioRESUMEN
INTRODUCCIÓN: En la última década, el reconocimiento de la naturaleza social de la salud ha incluido fuertemente la mirada de los determinantes sociales para el desarrollo de políticas públicas. En este contexto la OMS ha impulsado el enfoque de Salud en Todas las Políticas (SeTP)(1), que incluye dentro de sus actividades más importantes a la promoción de la salud. Ésta se describe como un proceso que tiene como objetivo fortalecer las habilidades y capacidades de las personas para emprender una acción, y la capacidad de los grupos o las comunidades para actuar colectivamente con el fin de ejercer control sobre los determinantes de la salud (2). La Declaración de Salud de Astaná establece como uno de sus ejes el empoderamiento de las personas, familias y comunidades en la participación de la elaboración y aplicación de políticas y planes que repercuten en su salud, como una estrategia para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades para un futuro saludable, a través del conocimiento, las aptitudes y los recursos, además de elegir modos de vida saludables (3). Una de las iniciativas con enfoque en la promoción de la salud que viene surgiendo en los últimos años, son los llamados huertos comunitarios. OBJETIVO DE ESTA SÍNTESIS: Informar la toma de decisiones respecto de los efectos que tendría la implementación de huertos comunitarios. Se presentan los principales hallazgos encontrados en la evidencia recopilada, además de algunas consideraciones sobre la implementación relacionadas a la intervención estudiada. RESUMEN DE HALLAZGOS: Esta síntesis busca aportar evidencia sobre el efecto que tendría la implementación de huertos comunitarios en la salud de la población. Se incluyeron todos los tipos de intervenciones dirigidas al cultivo de huertos en ambientes comunitarios, que involucraran a las personas en su cuidado y que buscaran la ingesta de frutas y verduras, conocimientos nutricionales y mejora en el estado de salud. Se excluyeron intervenciones que se realizaran en espacios no comunitarios como residencias privadas, establecimientos educacionales u hospitales. Además, se excluyeron intervenciones dirigidas a personas con problemas de salud mental, y se utilizó como comparador las intervenciones habituales para este tipo de población. Al realizar la búsqueda, los títulos y resúmenes fueron seleccionados por dos revisores independientes, discutiendo cada uno de los disensos encontrados. Se encontraron inicialmente 78 revisiones sistemáticas. De éstas, se excluyeron 42 por disenso o duplicados. En la lectura por texto completo se excluyeron 29 por no ser la población e intervención abordada en este resumen. CONSIDERACIONES DE IMPLEMENTACIÓN: Consideraciones de Aplicabilidad: La evidencia aquí contemplada proviene de intervenciones realizadas en EEUU, Japón y Corea del Sur. En el caso de estos dos últimos, se debe tomar en cuenta que existe un factor cultural donde los jardines forma parte de sus tradiciones, teniendo un significado especial dentro de sus vidas. De esta forma, es necesario evaluar si el efecto de esta intervención que fue realizada en países en que las comunidades le asignan un valor mayor al trabajo con los jardines, tendría el mismo efecto. Por otra parte, aspectos culturales de la vida de los que residen en el país y de la configuración de las ciudades (áreas verdes, espacios comunitarios, etc) podrían ser barreras en la aplicabilidad de este tipo de intervención. El tipo de intervenciones analizadas en esta síntesis consistieron en la participación de adultos mayores, adultos y niños en el cuidado de jardines o huertos. La duración de las intervenciones varió entre los estudios desde 4 semanas a más de un año, y la frecuencia de la participación iba desde una vez a la semana a menos de una vez al mes. La intensidad con que las personas se vinculan a los huertos o jardines puede variar el efecto en los resultados de interés.Las revisiones sistemáticas no evaluaron los efectos según la duración de cada intervención, por lo que sería importante evaluar si la duración y frecuencia en la interacción con los huertos podría afectar a los resultados. Además, esta revisión no incluye estudios primarios de metodología cualitativa, que podrían ayudar a conocer la aplicabilidad de este tipo de intervenciones comunitarias desde el punto de vista de los involucrados, e identificar barreras y facilitadores en su implementación y beneficios percibidos. Consideraciones Económicas: No se encontraron evaluaciones económicas de intervenciones similares. Sin embargo, no se han reportado daños por la implementación de este tipo de intervención, los cuales se podría asumir que serían limitados o nulos. Los costos asociados a este tipo de intervención estarían relacionados a la mantención de los huertos comunitarios, en particular, se debe contemplar el uso de agua en comunidades aisladas, y materiales de jardinería. Consideraciones de Equidad: El Ministerio de Desarrollo Social ha fomentado el desarrollo de huertos comunitarios especialmente en población de riesgo social para mejorar los vínculos y la calidad de vida. Sin embargo, en Santiago de Chile las comunas con menor superficie de área verde son las que corresponden con los estratos socioeconómicos D y E (estratos con menor ingreso) y las con mayor superficie corresponden a los dos estratos más altos (35). Una intervención de este tipo podría disminuir las inequidades en el acceso a áreas de esparcimiento y de contacto con la naturaleza en los estratos socioeconómicos más bajos. Sin embargo, el área destinada a huertos es mucho menor a la de áreas verdes, como por ejemplo parques dentro de la ciudad, las cuales están principalmente en las comunas de mayor ingreso(35). Consideraciones de Monitoreo y Evaluación: Consideraciones de Monitoreo y Evaluación Los estudios incluidos mostraron diferencias en los instrumentos de medición, encuestas a los padres sobre el consumo de frutas por parte de sus hijos cuando ellos no están presentes, auto reporte y cuestionarios validados.