Pacientes adultos mayores con fracturas trocantéricas inestables / Elderly patients with unstable trochanteric fractures
Lima; IETSI; ago. 2023.
Non-conventional
in Es
| BRISA
| ID: biblio-1584722
Responsible library:
BR1.1
RESUMEN
ANTECEDENTES En el marco de la metodología ad hoc para evaluar solicitudes de tecnologías sanitarias, aprobada mediante Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021, y ampliada con Resolución N°97-IETSIESSALUD-2022, se ha elaborado el presente dictamen, el cual expone la evaluación de la eficacia y seguridad del clavo intramedular trocantérico con mecanismo antirrotatorio (Proximal Femoral Nail Antirotation, PFNA, por sus siglas en inglés) para pacientes adultos mayores con fracturas trocantéricas inestables. De este modo, el Dr. Daniel Cauti De la Cruz, médico traumatólogo del servicio de fracturas y osteosíntesis del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), siguiendo la Directiva N° 001- IETSI-ESSALUD-2018, envió al Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) la solicitud de inclusión del dispositivo médico "clavo intramedular trocantérico canulado con hoja espinal angulaciones con cementación". Con el objetivo de hacer precisiones respecto a los componentes de la pregunta PICO se llevó a cabo una reunión técnica con los médicos especialistas en traumatología y representantes del equipo evaluador del IETSI. En la reunión, los especialistas argumentaron que actualmente existe un escenario de necesidad clínica no satisfecha en el contexto de EsSalud para la población de interés, debido a que, el tornillo dinámico de cadera disponible en la institución (Dynamic Hip Screw, DHS por sus siglas en inglés) y el tornillo dinámico de compresión (Dynamic Compression Screw, DCS por sus siglas en inglés), no ofrecen los resultados óptimos deseados en términos de consolidación ósea, disminución del dolor, funcionalidad, calidad de vida y tiempo de estancia hospitalaria. Además, existen preocupaciones sobre la seguridad del DHS/DCS, incluyendo el riesgo de infección, la necesidad de reintervención y otros eventos adversos. Con todo esto, los especialistas argumentan que, el PFNA permitiría mejores resultados relacionados a estos desenlaces, en términos de eficacia y seguridad. Por ello, consideran que la inclusión del PFNA al petitorio de dispositivos de EsSalud, podría ser de beneficio para la población de interés. ASPECTOS GENERALES Las fracturas trocantéricas, también conocidas como fracturas proximales del fémur, representan una creciente preocupación de salud pública en la población adulta mayor, principalmente debido a la vulnerabilidad del hueso envejecido a lesiones menores o de baja energía (Court-Brown & McQueen, 2016). Se estima que, en el 2050, más de 6.3 millones de estas fracturas ocurrirán anualmente a nivel mundial (Gullberg et al., 1997). Además, estas fracturas están asociadas con altos índices de morbilidad y mortalidad. Según la OMS, la mortalidad al año después de una fractura de cadera en adultos mayores es de hasta el 30 % (World Health Organization, s/f). Las tendencias demográficas actuales, que indican un rápido envejecimiento de la población global, anticipan una creciente carga de morbilidad y mortalidad asociada a estas fracturas en las próximas décadas (United Nations, 2019). METODOLOGÍA:
Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva con el objetivo de identificar la mejor evidencia sobre la eficacia y seguridad del clavo intramedular trocantérico con mecanismo antirrotatorio para pacientes adultos mayores con fracturas trocantéricas inestables. La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos Medline, Cochrane library, Web of Science3y LiLACS. Así mismo se realizó una búsqueda manual dentro de las páginas web pertenecientes a la Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), la Agency for Healthcare Research and Quality's (AHRQ), Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), The Guidelines International Network (GIN), National Health and Medical Research Council (NHMRC), la Comissáo Nacional de Incorporagáo de Tecnologias no Sistema Único de Saúde (CONITEC), el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), la Hauté Autorité de Santé (HAS), la Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública (UNAGESP), el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), la Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH), el Scottish Medicines Consortium (SMC), el Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), el Institute for Clinical and Economic Review (ICER), el Instituto de Calidad y Eficiencia en la Atención de la Salud (IQWiG, por sus siglas en alemán), la Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (BRISA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y el IETSI, a fin de poder identificar guías de práctica clínica (GPC) y evaluaciones de tecnología sanitarias (ETS) de relevancia que pudiesen haber sido omitidas por la estrategia de búsqueda o que no hayan sido publicadas en las bases de datos consideradas. Además, se realizó una búsqueda de GPC en páginas web de sociedades especializadas en ortopedia y traumatología, como American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS), Eastern Association for the Surgery of Trauma (EAST), European Society of Trauma and Emergency Surgery (ESTES) y Australian and New Zealand Hip Fracture Registry (ANZHFR). Por último, se realizó una búsqueda de estudios clínicos en ejecución o aún no terminados en las plataformas ClinicalTrials.gove International Clinical Trial Registry Platform (ICTRP) y en el buscador de Google (100 primeras entradas en inglés y español ordenadas por relevancia).RESULTADOS:
Luego de la búsqueda bibliográfica hasta el 27 de junio del 2023 se incluyeron dos GPC (NICE, 2023; O'Connor & Switzer, 2022), una RS (Y. R. Zhang et al., 2019) y tres ECA (Huang et al., 2017; Xu et al., 2010a; Zehir et al., 2015) provenientes de las referencias de la RS.CONCLUSIÓN:
Por lo expuesto, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación no aprueba el uso del clavo intramedular trocantérico con mecanismo antirrotatorio para pacientes adultos mayores con fracturas trocantéricas inestables en comparación con las tecnologías disponibles en la institución.
Main subject:
Bone Nails
/
Fracture Fixation, Intramedullary
/
Hip Fractures
Language:
Es
Institution:
Perú. Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Seguro Social de Salud (EsSalud)
Year:
2023