Your browser doesn't support javascript.
loading
Alectinib tratamiento en ca pulmón cel. no pequeñas e iv con reordenamiento ALK(+) / Alectinib treatment in ca lung cell. non-small and iv with ALK(+) rearrangement
San Salvador; ISSS; jul. 2022.
No convencional en Español | BRISA/RedETSA | ID: biblio-1537533
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE SALUD El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer acorde a estadísticas Norte Americanas. El cáncer de pulmón de células no pequeñas representa alrededor del 85% de todos los tipos de cáncer de pulmón reportados con un 1% - 5 % de pacientes que poseen reordenamientos del gen de la cinasa del linfoma anaplásico (ALK) o el gen ROS1. Existen cuatro inhibidores de tirosin cinasa específicos para el gen ALK (crizotinib, ceritinib, alectinib y brigatinib. Es probable que durante la terapia con crizotinib, las células cancerosas desarrollen resistencia a la terapia (aprox 1 año). Por lo que se desarrollaron inhibidores de segunda generación (ceritib, alectinib, brigatinib) para superar esta resistencia. Aunque también se han notificado casos de resistencia a fármacos de segunda generación. A nivel institucional se cuenta con diversos quimioterapéuticos como paclitaxel, cisplatino, pemetrexed, gemcitabina entre algunas alternativas para el tratamiento de cáncer de pulmón, Sin embargo, no existen alternativas para el tratamiento dirigido ante la detección de mutaciones genéticas como la expresión del gen ALK. TRATAMIENTO ACTUAL/ COMPARADOR Considerando que no existen alternativas terapéuticas dirigidas disponibles para el tratamiento de CPCNP con reordenamiento ALK, se considerarán las alternativas registradas en la DNM (ceritinib, crizotinib).

METODOLOGÍA:

Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas Pubmed ("Carcinoma, Non-Small-Cell Lung"[Mesh]) AND "alectinib" [Supplementary Concept] Se filtró la búsqueda a Estudios Clínicos fase III, controlados randomizados, Revisiones Sistemáticas, Metaanálisis, Guías de Práctica Clínica, además se limitó la búsqueda estudios en humanos. También se realizó búsqueda manual en otras bases de datos bibliográficas (Cochrane, NIH, TRIP DATABASE), en buscadores genéricos de internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas, meta-análisis, estudios clínicos aleatorizados y controlados, guías de práctica clínica, evaluaciones de tecnología sanitaria, evaluaciones económicas y políticas de cobertura de otros sistemas de salud.

CONCLUSIONES:

Primera Línea Eficacia En pacientes con estado funcional ECOG de 0-2 y NSCLC positivo para ALK según lo identificado por el ensayo VENTANA ALK. Alectinib en promedio mostró una diferencia de 17 meses libres de progresión en comparación con Crizotinib. Alectinib muestra una penetración a SNC similar a Ceritinib. Crizotinib posee una baja penetración a SNC. Actualización de los datos en mayo 2020 demostraron un promedio de 24 meses de Tiempo Libre de progresión mayor para alectinib de en comparación con Crizotinib. La sobrevida global (37% de los datos, data inmadura) no demuestra una diferencia en comparación con Crizotinib. A 5 años reportan una la sobrevida global de 62.5% con alectinib en comparación 45.5% con Crizotinib (diferencia de 17%). Seguridad Los eventos adversos de grado ≥3 más comunes descritos en la terapia con alectinib son anemia (5,9 %), aumento de la aspartato transaminasa (5,3 %), aumento de la alanina aminotransferasa (4,6 %) y neumonía (4,6 %), y con crizotinib aumento de la alanina aminotransferasa (15,9 %), aumento de la aspartato aminotransferasa (10,6 %), neutropenia (5,3 %) y aumento de la creatina fosfoquinasa en sangre (4,0 %). En general el perfil de seguridad de los medicamentos es similar siendo Crizotinib el que presenta usualmente mayor incidencia de eventos. Conveniencia Todas las terapias son vía oral, la diferencia es el número de tabletas por día. Costo El precio ofertado por distribuidora en El Salvador por tableta de xx.xx es 23% menor al precio unitario subsidiado por el Gobierno Australia (xx.xx) representando el menor precio registrado a nivel internacional para Alectinib. Considerando que se mantenga el precio mencionado por la distribuidora Alectinib muestra un perfil de costo-eficacia mayor en comparación con Crizotinib. Considerando que pueda darse un aumento de precio de alectinib que supere el costo diario se la terapia con Crizotinib, afectaría al balance de costo eficacia y moléculas como Crizotinib podrían resultar con un perfil de costo ­ efectividad mayor. Segunda Línea Eficacia Al momento existe poca evidencia sobre el uso de alectenib en segunda línea de tratamiento posterior a crizotinib en comparación con otros tratamientos como ceritinib. No hay datos suficientes que evidencien una superioridad en la eficacia de alectinib en comparación con crizotinib o ceritinib en terapia de segunda línea posterior a quimioterapia. Alectinib muestra una penetración a SNC similar a Ceritinib. Crizotinib posee una baja penetración a SNC. Seguridad En general el perfil de seguridad de los medicamentos es similar siendo Crizotinib el que presenta usualmente mayor incidencia de eventos. Conveniencia Todas las terapias son vía oral, la diferencia es el número de tabletas por día. Costo El precio ofertado por distribuidora en El Salvador por tableta de $16.63 es 23% menor al precio unitario subsidiado por el Gobierno Australia ($21.60) representando el menor precio registrado a nivel internacional para Alectinib. Considerando que se mantenga el precio mencionado por la distribuidora Alectinib muestra un perfil de costo-eficacia mayor en comparación con Ceritinib. Considerando que pueda darse un aumento de precio de alectinib que supere el costo diario se la terapia con Ceritinib, afectaría al balance de costo eficacia y moléculas como Ceritinib podrían resultar con un perfil de costo ­ efectividad mayor.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos temática Base de datos: BRISA/RedETSA Tema principal: Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas / Inhibidor de la Tirosina Quinasa Tipo de estudio: Evaluación de tecnologías sanitárias Grupos demográficos: Humanos Idioma: Español Institución: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Año: 2022 Tipo del documento: No convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos temática Base de datos: BRISA/RedETSA Tema principal: Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas / Inhibidor de la Tirosina Quinasa Tipo de estudio: Evaluación de tecnologías sanitárias Grupos demográficos: Humanos Idioma: Español Institución: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Año: 2022 Tipo del documento: No convencional