Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad y seguridad del corticosteroide en suspensión para inhalación nasal mometasona como tratamiento de rinitis alérgica para pacientes niños y adultos / Effectiveness and safety of corticosteroid suspension for nasal inhalation mometasone as a treatment of allergic rhinitis for children and adults
Bogotá; IETS; dic. 2014. 48 p. graf, ilus.
Monografía en Español | BRISA/RedETSA, LILACS | ID: biblio-847176
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN

Introducción:

la rinitis alérgica (RA) es un trastorno sintomático de la nariz inducido por la inflamación mediada por IgE de la mucosa nasal después de la exposición a un alérgeno. Los síntomas más comunes son la rinorrea, la obstrucción nasal, el prurito nasal y los estornudos. En Colombia la prevalencia se ha estimado entre 12 y 32 % para el asma y la rinitis alérgica, respectivamente, variabilidad que se ha relacionado con las diversas herramientas de medición utilizadas. Actualmente, los corticosteroide en suspensión para inhalación nasal son los fármacos más efectivos para el tratamiento de la rinitis alérgica y no alérgica.

Objetivo:

el objetivo de esta evaluación es determinar efectividad y seguridad del corticosteroide en suspensión para inhalación nasal mometasona en monoterapia, comparada con otros corticosteroide en suspensión para inhalación nasales tales como beclometasona, budesonida, biclesonida o fluticasona en el tratamiento de síntomas relacionado con rinitis alérgica.

Metodología:

se llevó a cabo una búsqueda sistemática y exhaustiva de literatura con el fin de identificar evidencia científica relevante en relación con la pregunta de investigación, en las siguientes fuentes Se consultaron las siguientes fuentes MEDLINE, incluyendo los repositorios In-Process & Other Non-Indexed Citations y Daily Update (plataforma Ovid); EMBASE (plataforma Ovid), y Cochrane Database of Systematic Reviews - CDSR (plataforma Wiley). En adición a la anterior, y de acuerdo a la evidencia encontrada, se llevó a cabo una segunda búsqueda sistemática para Ensayos Clínicos con Asignación Aleatoria, en los últimos 7 años.

Resultados:

se obtuvieron 1191 referencias, de las que, luego de tamización de título y resumen, se obtuvieron 5 para evaluar en texto completo, y de las cuáles todas excluyeron. Solamente se encontró una RSL que evaluaba mometasona vs CEN o Placebo (13) y aunque 3 de los estudios primarios tenían brazos adicionales a placebo en donde se comparaban mometasona con otros CEN, las medidas los resultados de los desenlaces reportados no permitían ser metaanalizadas. En esta revisión sistemática la búsqueda de la literatura fue realizada hasta 2007. Se realizó una nueva búsqueda de estudios primarios, limitada a los años 2007-2014, y para ECA. De esta segunda búsqueda se obtuvieron, luego de la tamización, 2 ECA. Estos dos artículos se combinaron con tres estudios que provenían de la RSL, en un metanálisis de novo comparando mometasona vs fluticasona.

Conclusiones:

en términos de efectividad, mometasona en comparación con fluticasona no resultó superior en efectividad en cuanto a mejoría en el puntaje total de síntomas nasales y calidad de vida. No hubo diferencia entre mometasona y fluticasona con respecto a la presencia de efectos adversos.(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: BRISA/RedETSA / LILACS Tema principal: Corticoesteroides / Rinitis Alérgica Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de evaluación / Factores de riesgo / Revisión sistemática Aspecto: Preferencia del paciente País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Año: 2014 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: BRISA/RedETSA / LILACS Tema principal: Corticoesteroides / Rinitis Alérgica Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de evaluación / Factores de riesgo / Revisión sistemática Aspecto: Preferencia del paciente País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Año: 2014 Tipo del documento: Monografía