RESUMO
Dissemination of scientific knowledge is one of the most important aspects to be covered by a scientific publication, and the importance of computer networks in this respect, is well known. Towards this end, the journal Investigación Clínica has established for more than a year its own website, with free access to all the numbers published by the journal in over a little more than 50 years. Our web site has been visited a total of 2,759 times, with an average of 3.04 published articles reviewed per visit and 61.92 % of new visits. As it is obviously expected, Venezuela was the most frequent country of origin of the visits, mainly from the cities of Maracaibo (700), Caracas (352), Mérida (150), Maracay (47) and Valencia (32). Visits from other countries included Mexico (462), Spain (141), Argentina (122), United States (105), Brazil (81), Colombia (74), Peru (32), Chile (25) and Italy (13). The rest of the countries had a frequency close to ten visits. The aim of the editors of "Investigaci6n Clínica" is to achieve an even better scientific quality and scope of the journal and we consider that having it included in the web, will successfully assist in this purpose.
Assuntos
Pesquisa Biomédica , Internet , Publicações Periódicas como Assunto , VenezuelaRESUMO
The purpose of this paper was to determine the relationship between fibrinogen concentration and cardiovascular ischaemic risk factors in a group of apparently healthy men from Maracaibo, Venezuela. Two hundred and forty six individuals, ages 31 to 65 years were evaluated by means of clinical and laboratory examination. In each person plasma fibrinogen concentration was measured by coagulometry, serum glucose and lipids by enzymatic methods and insulin by radioimmunoanalysis. 31.7% of subjects had fibrinogen values in the highest tertil of the whole group (> or = 311 mg/dL), they also showed significantly higher values of total cholesterol (p < 0.03) and LDL-C (p < 0.01). In addition, the individuals in this tertil showed a significant and positive correlation between the values of triglycerides with insulin (p < 0.02) and with HOMA-IR (p < 0.01). On the other hand, correlation analysis also showed a positive significant association between the fibrinogen levels and total cholesterol (p < 0.02), dependent of individuals with family history of ischaemic cardiovascular disease (total cholesterol: p < 0.02 and LDL-C: p < 0.003). In consideration of the high concentrations of fibrinogen found in 31.7% of apparently healthy men and their significant positive correlation with total cholesterol and LDL-C, on the group of men with a family history of ischaemic cardiovascular disease, it would be advisable to include the determination of fibrinogen in the cardiovascular evaluation of these particular subjects.
Assuntos
Doenças Cardiovasculares/sangue , Fibrinogênio/análise , Adulto , Idoso , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fatores de Risco , VenezuelaRESUMO
The objective of the present study was to determine the frequency of lupus anticoagulant (LA), in patients with terminal chronic renal failure (TCRF), and its association with thrombotic events. Sixty three patients were separated into two groups: Group A, consisted of 32 patients under treatment with hemodialysis, and Group B was formed of 31 patients who were treated in a conservative manner. Presence of LA was found in 4 patients from Group A and none from Group B. Seven thrombotic events were registered, all in patients from Group A, and three of the episodes happened in 2 patients with LA, showing a statistically significant difference with LA negative patients from the same Group A (p < 0.001). Three of the LA positive patients suffered from type 2 diabetes and all of them had been under dialysis for less obtained by than 6 months. Vascular access was catheterization which means that 57.1% of patients with this type of procedure were positive for LA. The present results show a strong relationship between the presence of LA and thrombotic episodes in patients with TCRF, under hemodialysis with the use of catheter, instead of a permanent vascular access. Due to the fact that prolonged use of catheters for hemodialysis has been related to positive LA, it is advisable to screen patients under dialysis for the presence of this antibody, and to promote the prompt availability of a permanent vascular access, in order to prevent complications, such as thrombosis.
Assuntos
Falência Renal Crônica/sangue , Inibidor de Coagulação do Lúpus/sangue , Diálise Renal , Trombofilia/epidemiologia , Trombose/etiologia , Adolescente , Adulto , Idoso , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Estudos de Casos e Controles , Cateterismo/efeitos adversos , Cateteres de Demora , Nefropatias Diabéticas/complicações , Feminino , Humanos , Incidência , Infecções/complicações , Falência Renal Crônica/etiologia , Falência Renal Crônica/terapia , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Prevalência , Estudos Prospectivos , Trombofilia/sangue , Trombofilia/etiologia , Trombose/epidemiologia , Venezuela/epidemiologiaRESUMO
The prevalence of hyperhomocysteinemia and C677T MTHFR polymorphism was studied in various ethnic groups from Western Venezuela (60 Wayuu Indians, 42 italian immigrants and 77 Venezuelan mestizos) in relation with the prevalence of hyperhomocysteinemia and the C677T MTHFR polymorphism. Homocysteinemia was determined by polarized fluorescence immunoassay in an IMX system, serum folate was measured by radioimmunoanalysis and the MTHFR genotype was determined by PCR and restriction analysis. Hyperhomocysteinemia was defined as a value over 2 SD above the mean value for normal MTHFR (CC677) in each group. The prevalence of MTHFR variants (C677T and 677TT) was elevated in all ethnic groups (78% among the wayuu, 76% among Italians and 63% among mestizos) with a significant association between the concentrations of homocysteine and the levels of serum folate among the wayuu (p < 0.0001) and the mestizos (p < 0.001) only. Hyperhomocysteinemia was associated with MTHFR variants in 23% of the wayuu (OR: 6.17, CI 95: 0.74-51.36), 9.5% of the Italians (OR: 0.93, CI 95: 0.085-10.10) and 20.7 of the Venezuelans mestizos (OR: 5.2, CI 95: 1.08-24.90, p > 0.03). There was no relationship between hyperhomocysteinemia and folate deficiency in any of the groups studied. In conclusion, despite a high prevalence of C677T MTHFR variants in these ethnic groups of western Venezuela, the lack of no evidence of hyperhomocysteinemia combined with folate deficiency may imply that the nutritional status of these groups plays an important role in the control of hyperhomocysteinemia as a risk factor for cardiovascular disease.
Assuntos
Homocisteína/sangue , Indígenas Sul-Americanos , Metilenotetra-Hidrofolato Redutase (NADPH2)/genética , Polimorfismo Genético , Adolescente , Adulto , Humanos , Itália/etnologia , Pessoa de Meia-Idade , VenezuelaRESUMO
Conocer la frecuencia de defectos hemostáticos en mujeres con sangrado uterino anormal. Se estudiaron 55 mujeres de edades comprendidas entre 17 y 55 años, que presentaban sangrado uterino anormal. En cada paciente se realizó un estudio que comprendió: Historia clínica, examen físico (incluido examen ginecológico), biopsia endometrial, ultrasonograma transvaginal y pélvico y estudio hemostático a través de la determinación de los tiempos de protrombina y de tromboplastina parcial, concentraciones de factor VIII (FVIII), factor von Willebrand (FvW) y IX y agregación plaquetaria con epinefrina, ADP, colágeno y ristocetina. Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá, e Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette, Facultad de Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. En todas las mujeres se halló una alteración orgánica, funcional o mixta en el área genital. Los tiempos de coagulación y las concentraciones de los factores estudiados fueron normales con excepción de una paciente cuya concentración de FVIII fue de 0,47U/μL. La agregación plaquetaria mostró alteraciones en el 51,1 por ciento de los casos. La frecuencia de alteraciones de la coagulación en mujeres con sangrado uterino anormal, fue similar a la de la población general, por esta razón no se justifica que todas las pacientes con sangrado uterino anormal, se sometan a un estudio de coagulación; sin embargo, la alta frecuencia de agregación plaquetaria anormal, se debe tomar en cuenta antes de decidir una conducta quirúrgica.
Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Agregação Plaquetária , Fator VIII/análise , Fator de von Willebrand/análise , Menorragia/diagnóstico , Metrorragia/diagnóstico , GinecologiaRESUMO
El objetivo de este estudio fue establecer la frecuencia del anticoagulante lúpico (AL) en una población de pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) estadio V y su posible asociación con fenómenos trombóticos. Se estudiaron 63 pacientes que se clasificaron en dos (2) grupos: el Grupo A integrado por 32 pacientes con IRC estadio V sometidos a tratamiento de hemodiálisis y el Grupo B constituido por 31 pacientes con IRC en diferentes estadios bajo tratamiento conservador. Se determinó la presencia del AL por medio del método del veneno de v¡bora de Russell diluido. Se encontró AL positivo en cuatro pacientes (12,5 por ciento) del Grupo A y ninguno del Grupo B. Se presentaron siete eventos trombóticos (21,87 por ciento) en el grupo A y ninguno en el grupo B, tres de los eventos corresponden a 2 pacientes con AL positivo. Se estableció una diferencia estadísticamente significante (p < 0,001) entre los pacientes con AL positivo y con AL negativo que mostraron eventos trombóticos sometidos a hemodiálisis. 3 de los 4 pacientes con AL positivo, eran diabéticos y tenían menos de seis meses en hemodiálisis. El acceso vascular de todos los pacientes con AL positivo fue el catéter, representando el 57,1 por ciento de todos los pacientes con ésta forma de acceso vascular. Los resultados de este estudio sugieren la existencia de una relación entre la positividad del AL y la producción de eventos trombóticos en los pacientes con IRC estadio V sometidos a hemodiálisis a través de catéter, por lo que es conveniente determinar el AL en la exploración diagnóstica de los pacientes sometidos a hemodiálisis, cuyo resultado posibilite la intervención preventiva o terapéutica adecuada a cada caso así como promover la confección precoz del acceso vascular permanente para hemodiálisis y evitar el uso prolongado de los accesos vasculares transitorios (catéter).
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos Antifosfolipídeos , Inibidor de Coagulação do Lúpus , Nefrite Lúpica , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica , Trombose , Medicina , VenezuelaRESUMO
Background: Neonates on exclusive breast feeding that do not receive vitamin K at birth are at higher risk hemorrhagic disease of the newborn. Aim: To compare the effect of oral or intramuscular administration of vitamin K1 (VK1), on clotting factors II, VII, IX, X and PIVKA II, in children until the 60 days of age with exclusive breast feeding or mixed feeding. Patients and methods: Forty healthy full term infants, distributed in two groups, A: 20 with mixed feeding (formula-feeding and breast-feeding) and B: 20 with exclusive breast feeding, were studied. Nine infants of each group received 1 mg of VK1 intramuscularly and eleven 2 mg VK orally. 5 ml of cord blood was collected initially from each infant. Venous blood samples were taken on 15, 30 and 60 days of age. Results: All factors increased in a progressive form reaching levels over 50 per cent at 60 days of age, in both groups. PIVKA II decreased significantly during the study period (p <0.01). Factor II increased more in children with mixed feeding that received intramuscular vitamin K, than in the rest of study groups. No other differences between groups were observed. No infant had an abnormal bleeding during the study period. Conclusions: Oral administration of vitamin K is as effective as the intramuscular route in the prevention of the hemorrhagic disease of the newborn (Rev MÄd Chile 2001; 129: 1121-9)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Vitamina K , Aleitamento Materno , Fator IX , Fator VII , Fator X , Protrombina , Injeções Intramusculares , Administração Oral , Apoio NutricionalRESUMO
Con el propósito de establecer la prevalencia de la hiperhomocisteinemia y su relación con el polimorfismo de la metilentetrahidrofolato reductasa, se estudiaron tres grupos étnicos del Occidente de Venezuela, localizados en la región del Estado Zulia (60 individuos Wayuú en la alta Goajira venezolana, 42 inmigrantes italianos y 77 venezolanos mestizos). La homocisteína fue determinada por ensayo inmunoenzimático utilizando lámpara de flourescencia polarizada, el folato sérico fue medido por radioinmunoanálisis y el polimorfismo de la MTHFR se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa y análisis de restricción. Se encontró una alta proporción en las variantes de la MTHFR 677TT y C677TT en los indígenas wayuú (78 por ciento), italianos (76 por ciento) y mestizos venezolanos (63,6 por ciento), con asociación significativa entre los niveles altos de homocisteína y concentraciones menores de folato en los wayuú (p < 0,0001) y en los venezolanos mestizos (p < 0,001). Las variantes polimórficas de la MTHFR se asociaron con hiperhomocisteinemia en el 23,3 por ciento de los indígenas wayuú (OR: 6,17; IC 95: 0,74-51.36), el 9,5 por ciento de los italianos (OR: 0,93; IC 95: 0,085-10,10) y en el 20,7 por ciento de los mestizos venezolanos (OR: 5,2; IC 95: 1,08-24,90; p < 0,03). No se encontró asociación entre hiperhomocisteinemia y deficiencia de folato en ninguna de las poblaciones estudiadas. Se concluye que a pesar de una alta prevalencia de variantes para la MTHFR en los grupos étnicos estudiados, el factor nutricional juega un papel importante en el control de la hiperhomocisteinemia y sus posibles consecuencias cardiovasculares
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Etnicidade , Ácido Fólico , Homocisteína , Oxirredutases , Genética , VenezuelaRESUMO
In the present work, a device designed for concentrating cells from biological fluids is described. The instrument consists of a tube in which the inner cavity has a conical shape at one of its ends and a small orifice is found at the botton, while the tubes's exterior maintains its cylindrical shape. The tube is placed inside a second tube that ends on a flat surface on which a glass cover slide is placed. The sample to be studied is placed in the inner tube of the assembled device and spun in a regular clinical centrifuge. Cells are collected on the glass slide, fixed and stained for microscopical studies. The device was tested using 23 samples of cerebrospinal fluid (CSF) from patients with lymphoproliferative diseases. An adequate number of intact cells was recovered for observation, and a precise diagnosis was possible. Cells from three aliquots of each CSF sample were concentrated by this method, and by the more expensive standard commercial cytocentrifuge, with similar results. The device described here provides an easy, efficiet and inexpensive method, for the concentration of cells from organic fluids
Assuntos
Células/citologia , Centrífugas , Desenho de Equipamento/classificação , Laboratórios/classificação , Equipamentos de Laboratório , Rotação , Técnicas de Preparação HistocitológicaRESUMO
In a group of 337 patients with a history of thrombotic episodes, pregnancy losses and/or thombocytopenia, 66 cases of lupus anticoagulant (LA) were found. Spontaneous platelet aggregation and the aggregatory responses of platelet rich plasmas (PRP) from 14 patients, with a history of thrombotic episodes, with anticardiolipin (ACA) levels above 21 IgGantiphospholipid antibodies units and normal platelet counts were studied and compared with those of 8 patients with history of thrombosis and negative LA and ACA (controls). Epinephrine, adenosine diphosphate, collage and ristocetin were used as platelec aggregation inducers
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticoagulantes/sangue , Inibidor de Coagulação do Lúpus , Agregação Plaquetária , Trombose/diagnóstico , PlaquetasRESUMO
Se estudia el estado hematológico de 406 indios Bari. Ciento setenta y nueve individuos pobladores de la comunidad de Campo Rosario, una árida llanura situada al sur de la sierra de Perijá y 287 habitantes de Saimadoyi, un fértil valle en el corazón de la montaña. El 54 por ciento de los pobladores de Campo Rosario y el 31 por ciento de los de Saimadoyi presentaron anemia y 28 por ciento de los habitantes de ambas comunidades presentó déficit de hierro sérico, mientras que sólo el 20 por ciento de los indígenas de Campo Rosario y 5 por ciento de los Saimadoyi, tenían niveles bajos de ferritina. La prevalencia de deficiencia de folato y vitamina B12 fue excesivamente alta en Campo Rosario (91 por ciento y 64 por ciento respectivamente), mientras que en Saimadoyi sólo el 5 por ciento de los pobladores tenía folato bajo y ninguno tenía défivit de B12. Sólo se halló correlación significativa entre la hemoglobina y el hierro sérico. La alta prevalencia de anemia y déficit de nutrientes, son atribuibles a la precaria dieta de estas poblaciones, especialmente de piel y parasitarias
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Anemia/diagnóstico , Deficiência de Ácido Fólico/dietoterapia , Indígenas Sul-Americanos , /diagnóstico , Deficiência de Vitamina B 12/dietoterapiaRESUMO
Isla de Toas, situada al norte del Lago de Maracaibo, en el Municipio Insular Padilla, es bien conocida en la comunidad científica, por la alta frecuencia fenotípica falciforme en una población con características caucasoides. El propósito del presente trabajo fue determinar la freuencia de anemia falciforme en la población de Cuatro Bocas, situada al Nor-Oeste del estado Zulia a 35 km al Sur-Oeste de Isla de Toas. La comunidad es el centro de confluencia de una población rural dispersa, establecida en haciendas y caserios. Se escogieron al azar 870 personas de ambos sexos y de edades comprendidas entre 8 meses y 66 años. En todos se determinó la presencia del "fenómeno falciforme" y la concentración de hemoglobina. en los casos positivos para el primero, se realizó electroforesis de hemoglobina. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Cincuenta y seis casos (6,4 por ciento) presentaron cambios drepanocíticos, de los cuales 46 correspondieron a hemoglobina A/S a S/S y 2 a S/C. La mayor frecuencia se encontró en adolescentes y adultos, lo que aunado a los antecedentes familiares y a la residencias en caserios con corto tiempo de haber sido establecidos, suguiere una procedencia insular del defecto falciforme. Es importante resaltar que cerca del 75 por ciento de la población afectada desconocía su condición de portadora del gen falciforme. Los valores de hemoglobina fueron significativamente más altos en los individuos normales que en los A/S, con excepción de los adolescentes, en quienes fueron similares, lo que induce a sospechar la existencia en este grupo etario de deficiencia de hierro. Los presentes resultados indican que el gen esta expandiendo a las comunidades del Municipio Mara, lo que debe alertar a las autoridades sanitarias a fin de educar a la población para tratar de prevenir la aparición de nuevos casos de anemia drepanocítica
Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anemia Falciforme/epidemiologia , Estudos de Coortes , Estatísticas de Saúde , VenezuelaRESUMO
Se estudiaron los niveles de hemoglobina y nutrientes séricos necesarios para la eritropoyesis (hierro, ácido fólico y vitamina B12) de 213 adolescentes de clase social media (112 de sexo masculino y 101 de sexo femenino), y su relación con el rendimiento académico. Como indicadores del rendimiento estudiantil se emplearon el Promedio Final de notas y el Indice de rendimiento académico (I.R.A) obtenido por la relación entre el número de materias aprobadas sobre el total de materias cursadas. La frecuencia de anemia fue de 10,7 por ciento en los varones y 5,9 por ciento en las mujeres. Se encontró una alta prevalencia de deficiencia de hierro (hiero sérico: 16,6 por ciento) y de ácido fólico (14,2 por ciento) en el total de la población estudiada, con mayor predominio en el sexo femenino. El 31,25 por ciento de los varones y el 17,82 por ciento de las mujeres resultaron aplazados en una o más materias. El promedio final de notas fue de 13,3ñ2,3 para el sexo masculino y 15,0ñ2,3 para el sexo femenino. Con la excepción de los varones anémicos, cuyo I.R.A. fue más bajo que el resto de la población (p<0,05), no se halló relación estrecha entre los individuos deficientes de nutrientes y los parámetros académicos. Sim embargo, al establecer la correlación entre valores mínimos normales de los parámetros bioquímicos con los académicos, se comprobó una relación significativa entre el I.R.A. y el status de hierro cuando se tomaron en cuenta aquellos individuos cuyo valor límite para la ferritina fue de 20 µg/L (r=0,411, p<0,01). Estos resultados demuestran que los adolescentes de clase social media presentan una alta incidencia de deficiencia de hierro y folato, cuya explicación puede ser un aporte inadecuado de nutrientes en la dieta. Este déficit nutricional, especialmente en los varones y aquellos individuos con reserva de hierro moderadamente disminuida, en este grupo etario, pudiera influir si se toman otras variables en un bajo rendimiento estudiantil
Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente/fisiologia , Hemoglobinas/análise , /tratamento farmacológico , Estado Nutricional/fisiologia , Baixo Rendimento Escolar , Deficiência de Vitamina B 12RESUMO
El objetivo del presente estudio fue conocer el efecto del electrocardiograma de esfuerzo (ECGE) sobre factores de riesgo trombótico en pacientes hipertensos y personas normales. Se estudiaron 20 pacientes, 10 del sexo masculino y 10 del femenino, de edad comprendidas entre 40 y 55 años, con diagnóstico de hipertensión arterial. Como controles se escogieron 10 personas de cada sexo, en el mismo rango de edad y aparentemente sanas. Se obtuvieron muestras de sangre venosa 10 minutos antes e inmediatamente después del ECGE. En cada muestra se determinó el número y función plaquetaria, Factor von Willebrand (FvW) y niveles de fibrinógeno. Se observó en todos los grupos un incremento significativo del número de plaquetas después de la actividad física. La agregación plaquetaria, no mostró cambios significativos en su actividad al añadir epinefrina y ADP. Al utilizar colágeno y ristocetina como inductores se apreció aumento significativo de la agregación después del ECGE. Los niveles de FvW estuvieron incrementados con la actividad física, igualmente se produjo un incremento significativo del fibrinógeno. Es conocido que las plaquetas tienen un papel importante en la formación del trombo y que su incremento en número y actividad, puede en ciertas circunstancias, favorecer la aparición de un episodio trombótico. Igualmente el aumento del FvW del fibrinógeno constituye factores independientes de riesgo cardiovascular. La conjugación de estos cambios en pacientes con otros factores de riesgo cardiovascular como es el caso de la hipertensión arterial, incrementa la posibilidad de un evento vaso oclusivo. Por lo antes expuesto, seria conveniente, antes de indicar una actividad física o someter a un paciente al ECGE, considerar, variables como edad, entrenamiento previo y existencia de factores de riesgo cardiovascular
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Plaquetas , Eletrocardiografia/efeitos adversos , Eletrocardiografia , Hipertensão/diagnóstico , Fatores de Risco , Pesquisa , VenezuelaRESUMO
El objetivo del trabajo fue estudiar la frecuencia de anemia nutricional en los indios Yucpa, habitantesde la región occidental de Venezuela. se estudiaron 399 indios de la etnia Yucpa, habitantes de las comunidades de Aroy, Marewa y Peraya. En cada individuo se determinaron las concentraciones de hemoglobina y los niveles séricos de hierro, capacidad de saturación de trasnferrina, ferritina, ácido fólico y vitamina B12. Además se estableció la frecuencia de anemia y déficit de nutrientes en cada comunidad. Se encontró anemia en 71,1 por ciento de los individuos de Aroy, el 52,2 por ciento de los habitantes de Marewa y el 74,4 por ciento de Peraya. En el 48,1 por ciento de los casos de anemia no se halló deficiencia de hierro, folato o vitamina B12, sin embargo el 39 por ciento de los individuos estudiados tenía anemia por deficiencia de hierro y el 12,9 por ciento tenía anemia por déficit de folato o vitamina B12. La alta frecuencia de anemia sin causa nutricional entre los indios Yucpa, se atribuye a la prevalencia de enfermedades infecciosas tales como hepatitis, parasitosis e infecciones de piel y del tracto respiratorio
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anemia , Ferro , População , Vitamina B 12 , VenezuelaRESUMO
Se analiza el comportamiento hemostático local en pacientes tratados con anticoagulantes orales, con un rango de INR de 1,7 a 2.5, que ameritaron diversos procedimientos quirúrgicos odontológicos y en quienes no se omitió el mencionado tratamiento. Se atendieron 15 pacientes en quienes se realizaron 37 procedimientos odontológicos, distribuidos de la siguiente forma: Grupo A: 19 (13 tartrectomías, 1 curetaje y 5 exodoncias), en donde se indicó enjuague bucal con Acido Tranexámico (250 mg disueltos en 10 ml de agua) y grupo B: (13 tartrectomía, 1 curetáje y 4 exodoncias) en donde no se aplicó enjuague. Se indicó antibioticoterapia a los pacientes sometidos a curetaje y en aquellos que mostraron procesos infecciosos. En todos los casos se recomendó dieta fría y blanda por 3 días. Solo 5 procedimientos (13,5 por ciento) presentaron un período de sangrado hasta 10 minutos después del tratamiento y también mostraron mayor patología inflamatoria local. Estos correspondieron en su mayoría al grupo de pacientes que no recibieron enjuague con AT (1 exodoncia del grupo A y 4 del grupo B): sin embargo, ninguno ameritó terapia de reemplazo o suspensión del medicamento. En este trabajo se evidencia la utilidad del enjuague bucal con Acido Tranezámico en los pacientes tratados con anticoagulantes orales sometidos a intervenciones odontológicas; por ello, se recomienda su uso especialmente en aquellos casos que presenten enfermedad periodontal, en donde la actividad fibronolítica incrementada es la responsable de las manifestaciones hemorrágicas
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ácido Tranexâmico/administração & dosagem , Ácido Tranexâmico/uso terapêutico , Anticoagulantes/uso terapêutico , Doenças Periodontais/prevenção & controle , Doenças Periodontais/cirurgiaRESUMO
En el presente trabajo, se estudió el efecto de la administración de Vitamina K (VK) a 70 recién nacidos sanos, a fin conocer el efecto de la administración de esta vitamina por vía oral, sobre los factores II, VII, IX y X. Para determinar la actividad plasmática de los factores en estudio y de la Proteína Inducida por Ausencia de VK del factor II (PIVKA II), se extrajeron muestras de sangre venosa en los neonatos, previa a la administración de VK al momento de nacer y después de 48 horas. La población se distribuyó al azar en dos grupos: A: Alimentados con leche materna y maternizada (alimentación mixta) y B: alimentados con leche materna exclusivamente. De VKI por vía oral y II (control), no recibió VK. La actividad basal de los factores analizados fue similar en todos los grupos, con valores que variaron entre 25 por ciento y 40 por ciento; después de 48 horas se observó un aumento significativo en todos los factores estudiados con disminución de PIVKA II, en los niños que recibieron VK por vía oral o a través de la leche maternizada. Los resultados sugieren que la administración de VK por vía oral es efectiva, puesto que produce un aumento adecuado de los factores dependientes de esta vitamina, para evitar el riesgo de Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido, con la ventaja de ser menos traumática y riesgosa para el niño que la administración intramuscular