Your browser doesn't support javascript.

BVS Doenças Infecciosas e Parasitárias

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Linfadenitis por Mycobacterium en pacientes inmunocompetentes y viviendo con VIH/sida / Lymphodenitis by Mycobacterium in immunocompetent and living with HIV/AIDS patients

Mederos Cuervo, Lilian María; Sardiñas Aragón, Misleidis; García León, Grechen; Martínez Romero, María Rosarys; Díaz Rodríguez, Raúl.
Rev. cuba. med. trop ; 74(2): e768, May.-Aug. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408905

Introducción:

La coinfección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis ha alterado su presentación histológica, esto es particularmente frecuente en las linfadenitis.

Objetivos:

Realizar la caracterización etiológica de linfadenopatías producidas por el género Mycobacterium, destacar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad para evitar diseminación de la infección, tanto en pacientes inmunocompetentes como inmunodeficientes, específicamente con VIH/sida.

Método:

Se realizó estudio descriptivo-prospectivo entre enero de 2017 y enero de 2019. Durante este período se recibieron 5640 muestras, de estas 81 obtenidas a partir de tejido ganglionar; la toma de muestra mayoritariamente fue quirúrgica 74 (91,35 por ciento) y 7 (8,64 por ciento) por biopsia aspirativa (BAAF). Del total de muestras, 60 (74,07 por ciento) procedían de pacientes con VIH/sida, las muestras se descontaminaron por el método de ácido sulfúrico al 4 por ciento, se cultivaron en medio sólido Löwenstein-Jensen e incubaron a 37°C. Se realizaron lecturas semanalmente. Para identificar Mycobacterium tuberculosis se realizó la prueba rápida comercial inmunocromatográfica SD TB AgMPT64.

Resultados:

De 81 muestras analizadas se obtuvieron 22 (27,16 por ciento) aislamientos, 16 (72,72 por ciento) de Mycobacterium tuberculosis, y 6 (27,27 por ciento) de especies no tuberculosas. De estas, 18 (81,81 por ciento) procedían de pacientes con VIH/sida.

Conclusión:

Por todo lo antes expuesto es importante la vigilancia diagnóstica en este tipo de infección extrapulmonar, tanto para M. tuberculosis como para otras especies no tuberculosas y poder comenzar tempranamente el tratamiento específico evitando la diseminación de la infección, pues esta puede tener consecuencias fatales, sobre todo en pacientes con algún tipo de inmunosupresión, como aquellos con VHI/sida. Si un paciente mantiene fiebre prolongada, con linfadenopatías, sin síntomas respiratorios y no responde a los tratamientos con antibióticos, es necesario pensar en este tipo de infección(AU)
Biblioteca responsável: CU1.1