Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Glob Public Health ; 14(6-7): 1008-1019, 2019.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-30169994

RESUMEN

The mental health users' movement is a worldwide phenomenon that seeks to resist disempowerment and marginalisation of people living with mental illness. The Latin American Collective Health movement sees the mental health users' movement as an opportunity for power redistribution and for autonomous participation. The present paper aims to analyze the users' movement in Argentina from a Collective Health perspective, by tracing the history of users' movement in the Country. A heterogeneous research team used a qualitative approach to study mental health users' associations in Argentina. The local impact of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the regulations of Argentina's National Mental Health Law are taken as fundamental milestones. A strong tradition of social activism in Argentina ensured that the mental health care reforms included users' involvement. However, the resulting growth of users' associations after 2006, mainly to promote their participation through institutional channels, has not been followed by a more radical power distribution. Associations dedicated to the self-advocacy include a combination of actors with different motives. Despite the need for users to form alliances with other actors to gain ground, professional power struggles and the historical disempowerment of 'patients' stand as obstacles for users' autonomous participation.


Asunto(s)
Participación de la Comunidad , Derechos Humanos , Salud Mental , Argentina , Humanos , América Latina , Política , Investigación Cualitativa
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-986491

RESUMEN

El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación CONTRIBUCIÓN DEL JUEGO EN LA INFANCIA PARA LA FORMACIÓN PSÍQUICA DE LA MEMORIA SIMBOLICA, Y SU RELACIÓN CON LO TRAUMÁTICO, DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALITICA, el cual se encuentra enmarcado en el Programa de Fomento a la Investigación de la Facultad de Psicología (PROINPSI 2016-2018), continuando el camino iniciado en el anterior proyecto PROINPSI 2013-2015, ambos dirigidos por la Dra. Norma Bruner. Se parte de considerar que el juego y el jugar en la infancia son condiciones necesarias para la formación psíquica inconsciente de la memoria simbólica. Por ello, resulta pertinente a los fines de este trabajo realizar un recorrido conceptual para delimitar el concepto de memoria desde una perspectiva psicoanalítica, y articularlo con las nociones del juego infantil y trauma psíquico.


The present work is part of the research project CONTRIBUTION OF THE GAME IN CHILDREN FOR THE PSYCHIC FORMATION OF THE SYMBOLIC MEMORY, AND ITS RELATIONSHIP WITH THE TRAUMATIC, FROM A PSYCHOANALYTICAL PERSPECTIVE, which is framed in the Program of Promotion to the Investigation of The Faculty of Psychology (PROINPSI 2016-2018), continuing the path initiated in the previous project PROINPSI 2013-2015, both directed by Dr. Norma Bruner. It is part of considering that play and play in childhood are necessary conditions for the psychic formation unconscious of symbolic memory. For this reason, it is pertinent for the purposes of this work to carry out a conceptual course to delimit the concept of memory from a psychoanalytic perspective, and articulate it with the notions of infantile play and psychic trauma.


Asunto(s)
Niño , Juego e Implementos de Juego , Simbolismo , Niño , Memoria
3.
Investig. psicol ; 19(1): 7-30, abr. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722038

RESUMEN

El presente trabajo se propone verificar si los Indicadores Emocionales (IEs) que propone Koppitz (1984) funcionan como signos diferenciales de problemática emocional en nuestro medio, examinando los resultados arrojados por dos muestras del área metropolitana argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense). La muestra clínica se compone de niños y niñas escolarizados, entre 6 y 12 años que se encuentran, al momento de la evaluación, realizando una consulta psicológica ambulatoria por alguna problemática emocional. La muestra de población general se conforma de niños y niñas de similar condición sociodemográfica. Del análisis de datos se desprende, que algunos IEs presentes permiten diferenciar producciones de niños que padecen problemática emocional, mientras que en otros no se verifica dicha característica.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Educación Primaria y Secundaria , Indicadores y Reactivos , Pruebas Psicológicas , Síntomas Afectivos/psicología
4.
Investig. psicol ; 19(1): 7-30, abr. 2014. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-131833

RESUMEN

El presente trabajo se propone verificar si los Indicadores Emocionales (IEs) que propone Koppitz (1984) funcionan como signos diferenciales de problemática emocional en nuestro medio, examinando los resultados arrojados por dos muestras del área metropolitana argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense). La muestra clínica se compone de niños y niñas escolarizados, entre 6 y 12 años que se encuentran, al momento de la evaluación, realizando una consulta psicológica ambulatoria por alguna problemática emocional. La muestra de población general se conforma de niños y niñas de similar condición sociodemográfica. Del análisis de datos se desprende, que algunos IEs presentes permiten diferenciar producciones de niños que padecen problemática emocional, mientras que en otros no se verifica dicha característica.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Pruebas Psicológicas , Educación Primaria y Secundaria , Indicadores y Reactivos , Reproducibilidad de los Resultados , Síntomas Afectivos/psicología
5.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 369-376, nov. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723591

RESUMEN

Los Indicadores emocionales (IEs) del Dibujo de la Figura Humana postulados por Koppitz (1968), son ampliamente utilizados en los ámbitos clínicos y educativos en nuestro país para la exploración psicológica de población infantil. Estos indicadores brindan información acerca de las ansiedades, actitudes y preocupaciones de los niños (Koppitz, 1984). En el presente estudio se evalúan estos IEs en los gráficos de niños de entre 6 y 12 años que asisten a consulta psicológica en los ámbitos públicos y privados, con el objeto de relevar si se evidencia relación con los motivos de consulta más frecuentes en esta franja etaria. Del análisis de los resultados se verifica que la presencia de algunos IEs se observa con más frecuencia en niños con dificultades en el aprendizaje y problemas de conducta.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Cuerpo Humano , Pruebas Psicológicas , Trastornos de la Conducta Infantil/psicología , Discapacidades para el Aprendizaje/psicología , Emociones , Indicadores y Reactivos
6.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 369-376, nov. de 2013. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129947

RESUMEN

Los Indicadores emocionales (IEs) del Dibujo de la Figura Humana postulados por Koppitz (1968), son ampliamente utilizados en los ámbitos clínicos y educativos en nuestro país para la exploración psicológica de población infantil. Estos indicadores brindan información acerca de las ansiedades, actitudes y preocupaciones de los niños (Koppitz, 1984). En el presente estudio se evalúan estos IEs en los gráficos de niños de entre 6 y 12 años que asisten a consulta psicológica en los ámbitos públicos y privados, con el objeto de relevar si se evidencia relación con los motivos de consulta más frecuentes en esta franja etaria. Del análisis de los resultados se verifica que la presencia de algunos IEs se observa con más frecuencia en niños con dificultades en el aprendizaje y problemas de conducta.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Pruebas Psicológicas , Discapacidades para el Aprendizaje/psicología , Trastornos de la Conducta Infantil/psicología , Cuerpo Humano , Emociones , Indicadores y Reactivos
7.
Säo Paulo; s.n; 1996. 175 p. ilus, tab.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-189468

RESUMEN

Esta pesquisa é um estudo de tipo exploratório que teve como objetivo a avaliaçäo da participaçäo comunitária em Sistemas Locais de Saúde, a partir de um estudo de caso: o Projeto UNI-Marília, Município de Marília, Estado de Säo Paulo. A metodologia utilizada foi basicamente de tipo qualitativo, aplicando diversas técnicas, entre elas, o princípio da "tiangulaçäo". Adotou-se uma postura de observaçäo participante e direcionou-se à busca de informaçäo junto a fontes de tipo primário, proporcionada por "informantes chave" e "grupos focais" e fontes de tipo secundário, de diferentes autorias e conteúdos. As variáveis consideradas foram: a pertinência e a viabilidade da proposta de participaçäo comunitária. No que diz respeito à pertinência, foi analisada como ponto de partida, a lógica interna da proposta, enquanto Projeto. Quanto à viabilidade, desde o ponto de vista da estrutura, examinou-se o arcabouço legal da proposta e as atitudes estruturadas da equipe chave do Projeto (a equipe de coordenaçäo); enquanto processo, apreciaram-se as dimensöes de Representatividade, Permeabilidade, Visibilidade, Articulaçäo, Autonomia e Independência. Por se tratar de uma pesquisa de caráter exploratório, os resultados da avaliaçäo realizada säo considerados válidos para este caso específico. Contudo, vale destacar a pertinência do Projeto UNI-Marília, tanto na sua lógica interna como em relaçäo ao ideário UNI, ressaltando a sua preocupaçäo com a avaliaçäo permanente, voltada para o planejamento e institucionalizaçäo do Projeto e da proposta de participaçäo comunitária no Município e na Universidade.


Asunto(s)
Sistemas Locales de Salud , Participación de la Comunidad , Investigación sobre Servicios de Salud , Agencias Internacionales/organización & administración , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA