Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Med Oral Patol Oral Cir Bucal ; 15(6): e919-23, 2010 Nov 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-20383103

RESUMEN

OBJECTIVE: The purpose of this study was to determine whether the bond of veneering porcelain to a ceramic core in bilayered ceramics was similar to that of the metal ceramic control of well known behaviour. STUDY DESIGN: Six groups of nine specimens each were fabricated, whose dimensions were 15 mm long and 8 mm in diameter at the core, and 2 mm long and 8 mm in diameter for the veneer. The groups were GR. 1 (control group): CrNi alloy/d.SIGN (Ivoclar), GR. 2: IPS e.maxPress/IPS e.maxCeram (Ivoclar), GR. 3: IPS e.maxZirCad/IPS e.maxZirPress (Ivoclar), GR. 4: IPS e.maxZirCad/IPS e.maxCeram (Ivoclar), GR. 5: Lava Frame (3M ESPE)/Lava Ceram (3M ESPE) and GR. 6: Lava Frame (3M ESPE)/IPS e.maxCeram (Ivoclar). A shear strength test was used in all samples with a universal testing machine. The chosen crosshead speed was of 0.50 mm/min. The obtained results were analyzed using a one way analysis of variance test (ANOVA) to determine whether significant differences existed between the groups (p<0.05). A Student Newman-Keuls multiple comparisons test was used. RESULTS: GR. 1: 13.45 MPa, GR. 2: 24.20 MPa, GR. 3: 12.70 MPa, GR. 4: 7.86 MPa, GR. 5: 10.20 Mpa and GR. 6: 4.62 Mpa. CONCLUSIONS: The bond strength of group 1 (control) was similar to groups 3 and 5. Group 2, whose core and veneer are both porcelains with a similar chemical composition, with silica as their main component, achieved the best adhesive results between both porcelains. The technique on zirconia cores that showed the higher results was the pressed technique. The lowest results were for the group using porcelains from different manufacturers.


Asunto(s)
Cerámica , Recubrimiento Dental Adhesivo , Coronas con Frente Estético
2.
Rev Gastroenterol Mex ; 68(4): 298-303, 2003.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15125334

RESUMEN

INTRODUCTION: Choledochal cysts are a rare anomaly of the biliary system; only 20-30% are diagnosed in adults. The etiology remains uncertain; however, many patients with this pathology have had an anomalous pancreatobiliary junction. AIM: To evaluate recent trends regarding diagnosis and treatment of choledochal cysts. MATERIALS AND METHODS: Review of the world literature was performed on the matter of choledochal cysts. Incidence, signs and symptoms at presentation, and diagnostic tools and therapeutics are discussed. Results of these authors are also reported. RESULTS: Estimated incidence of choledochal cyst disease varies according to population studied. It is reported mainly in children; however, an increasing number of adult patients have been diagnosed with the disease. Symptoms are often unspecific and laboratory evaluation may demonstrate no variation. Ultrasonography (US) and cholangiography are both effective in defining biliary dilatation, but endoscopic retrograde colangiopancreatography (ERCP) and recently magnetic resonance cholangiopancreatography (MRCP) have been evaluated and best visualize the pancreatobiliary junction. Treatment of choledochal cyst disease is surgical and does not depend on age of patient; nonetheless, reach patient should be properly evaluated. CONCLUSIONS: Although choledochal cysts are typically diagnosed in infancy or childhood, the surgeon should not exclude the diagnosis because the patient is an adult. Cyst excision with hepaticojejunostomy is the definitive treatment of choice; nevertheless, surgical strategy should be selected based on type of cyst and the patient.


Asunto(s)
Quiste del Colédoco , Adulto , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/métodos , Quiste del Colédoco/clasificación , Quiste del Colédoco/diagnóstico , Quiste del Colédoco/terapia , Humanos , Imagen por Resonancia Magnética
4.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 46(8): 524-537, nov.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-201352

RESUMEN

INTRODUCTION AND OBJECTIVES: Metabolic syndrome (MetS) is a combination of various cardiovascular risk factors with a major impact on morbidity and premature mortality. However, the impact of MetS on self-reported health-related quality of life (HRQoL) is unknown. This study evaluated the HRQoL in a Spanish adult population aged 55 years and older with MetS. METHOD: A cross-sectional analysis was performed with baseline data from the PREDIMED-Plus multicentre randomized trial. The participants were 6430 men and women aged 55-75 years with overweight/obesity (body mass index ≥27 and ≤40kg/m2) and MetS. The SF-36 questionnaire was used as a tool to measure HRQoL. Scores were calculated on each scale of the SF-36 by gender and age. RESULTS: Participants showed higher scores in the social function (mean 85.9, 95% CI; 85.4-86.4) and emotional role scales (mean 86.8, 95% CI; 86.0-87.5). By contrast, the worst scores were obtained in the aggregated physical dimensions. In addition, men obtained higher scores than women on all scales. Among men, the worst score was obtained in general health (mean 65.6, 95% CI; 65.0-66.2), and among women, in body pain (mean 54.3, 95%CI; 53.4-55.2). A significant decrease was found in the aggregated physical dimensions score among participants 70-75 years old, but an increased one in the aggregated mental dimensions, compared to younger participants. CONCLUSIONS: Our results reflect that the MetS may negatively affect HRQoL in the aggregated physical dimensions, body pain in women, and general health in men. However, this adverse association was absent for the psychological dimensions of HRQoL, which were less affected


INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El síndrome metabólico (SM) es la combinación de diversos factores de riesgo cardiovascular que pueden derivar en un mayor impacto en la morbimortalidad prematura. Sin embargo, el impacto del SM en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es desconocido. El objetivo de este estudio es evaluar la CVRS en la población adulta española de 55 años o más con SM. MÉTODOS: Se realizó un análisis transversal con los datos del ensayo PREDIMED-Plus. Seis mil cuatrocientos treinta varones y mujeres entre 55-75 años con sobrepeso/obesidad y SM. El instrumento de medida de la CVRS fue el cuestionario SF-36. Cada escala del SF-36 fue descrita y estratificada por sexo. RESULTADOS: Los participantes mostraron valores más altos en las escalas función social (media: 85,9; IC 95%: 85,4-86,4) y rol emocional (media: 86,8; IC 95%: 86,0-87,5). En los varones, la peor puntuación fue en la dimensión salud general (media: 65,6; IC 95%: 65,0-66,2) y en las mujeres el dolor corporal (media: 54,3; IC 95%: 53,4-55,2). Además, los varones obtuvieron puntuaciones más altas en todas las escalas. En la escala función física en varones se encontró una disminución significativa de la CVRS en los participantes entre 70 y 75 años en comparación con los más jóvenes. Las peores puntuaciones se obtuvieron en las dimensiones físicas agregadas. CONCLUSIONES: El SM afecta de manera negativa a la CVRS en las dimensiones agregadas físicas, haciendo especial hincapié en la esfera dolor corporal en mujeres y salud general en varones. Sin embargo, las esferas psicológicas se encuentran menos afectadas por el SM


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Síndrome Metabólico/psicología , Calidad de Vida , Factores Socioeconómicos , Estudios Transversales
6.
Public Health Nutr ; 12(1): 82-90, 2009 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18413012

RESUMEN

OBJECTIVES: To evaluate the prevalence of undernutrition among community-dwelling elderly people in Spain using the Mini Nutritional Assessment (MNA) and to analyse its distribution according to age, gender and residence region. DESIGN: Cross-sectional study assessing the nutritional status of elderly persons through both the short form and the full version of the MNA test. SETTING: Pharmacy offices across the whole country (Spain) were enrolled to recruit participants. SUBJECTS: A total of 22 007 participants (8014 men and 13 993 women), aged >or=65 years, assessed during the last two months of 2005. RESULTS: According to MNA screening, 4.3 % subjects were classified as undernourished (MNA score <17) and 25.4 % were at risk of undernutrition (MNA score >or=17 to

Asunto(s)
Desnutrición/epidemiología , Factores de Edad , Anciano , Envejecimiento , Índice de Masa Corporal , Estudios Transversales , Árboles de Decisión , Femenino , Humanos , Modelos Lineales , Masculino , Desnutrición/diagnóstico , Encuestas Nutricionales , Prevalencia , Curva ROC , Factores Sexuales , España/epidemiología
7.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 218(8): 408-416, nov. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-176232

RESUMEN

Antecedentes: La calidad de vida relacionada con la salud es un elemento importante en la valoración integral del sobrepeso y la obesidad. Objetivo: Evaluar el impacto de la obesidad y la ganancia de peso sobre la calidad de vida relacionada con la salud en la cohorte dinámica Seguimiento Universidad de Navarra. Materiales y métodos: Los análisis incluyeron a 10.033 participantes de la cohorte dinámica prospectiva del Proyecto Seguimiento Universidad de Navarra, con una tasa de respuesta de aproximadamente el 90%. La calidad de vida fue medida con la versión abreviada de la Encuesta de Salud (SF-36) (0: peor calidad de vida, 100: mejor calidad de vida). El análisis estadístico se realizó con modelos lineales generalizados (media de cada dominio del SF-36 e IC al 95%). Una diferencia de 3 puntos fue considerada como clínicamente relevante. Resultados: El análisis del SF-36 mostró que la función física, la salud general y la variable física sumario fueron inferiores en las personas con sobrepeso y obesidad al inicio del estudio que en los individuos con normopeso. La población a estudio con sobrepeso u obesidad sin cambios tras 2años de seguimiento presentó peores puntuaciones en los dominios del SF-36 correspondientes a la función física, dolor corporal, variable física sumario y salud general que los individuos que mantuvieron la categoría del normopeso según el IMC (kg/m2). Conclusiones: La obesidad parece asociarse a un impacto negativo sobre la calidad de vida relacionada con la salud, que afecta más significativamente al área física que a la psicosocial


Background: The health-related quality of life is an important element for the comprehensive assessment of overweight and obesity. Objective: To assess the impact of obesity and weight gain on the health-related quality of life of the dynamic cohort of the Follow-up Program of the University of Navarra. Material and methods: The analysis included 10,033 participants of the prospective dynamic cohort of the Follow-up Project of the University of Navarra, with a response rate of approximately 90%. The quality of life was measured with the Short Form 36 Health Survey (SF-36) (0, worst quality of life; 100, best quality of life). The statistical analysis was performed with generalized lineal models (mean of each SF-36 domain and 95% CI). A difference of 3 points was considered clinically relevant. Results: The SF-36 analysis showed that physical function, general health and the physical component summary were inferior in individuals with excess weight and obesity at the start of the study, compared with individuals with normal weight. The study population with unchanged excess weight or obesity after 2 years of follow-up presented lower scores on the SF-36 domains corresponding to physical function, body pain, physical component summary and general health than individuals who maintained the normal weight category according to BMI (kg/m2). Conclusions: Obesity appears to be associated with a negative impact on health-related quality of life, affecting the physical area more significantly than the psychosocial


Asunto(s)
Humanos , Obesidad/complicaciones , Sobrepeso/complicaciones , Aumento de Peso/fisiología , Pérdida de Peso/fisiología , Calidad de Vida/psicología , Perfil de Impacto de Enfermedad , Psicometría/instrumentación , Antropometría/métodos , Pesos y Medidas Corporales/estadística & datos numéricos , Comorbilidad , Estudios Prospectivos
8.
J. physiol. biochem ; 73(3): 445-455, ago. 2017. graf, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-178895

RESUMEN

Epigenetic processes, including DNA methylation, might be modulated by environmental factors such as the diet, which in turn have been associated with the onset of several diseases such as obesity or cardiovascular events. Meanwhile, Mediterranean diet (MedDiet) has demonstrated favourable effects on cardiovascular risk, blood pressure, inflammation and other complications related to excessive adiposity. Some of these effects could be mediated by epigenetic modifications. Therefore, the objective of this study was to investigate whether the adherence to MedDiet is associated with changes in the methylation status from peripheral blood cells. A subset of 36 individuals was selected within the Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED)-Navarra study, a randomised, controlled, parallel trial with three groups of intervention in high cardiovascular risk volunteers, two with a MedDiet and one low-fat control group. Changes in methylation between baseline and 5 years were studied. DNA methylation arrays were analysed by several robust statistical tests and functional classifications. Eight genes related to inflammation and immunocompetence (EEF2, COL18A1, IL4I1, LEPR, PLAGL1, IFRD1, MAPKAPK2, PPARGC1B) were finally selected as changes in their methylation levels correlated with adherence to MedDiet and because they presented sensitivity related to a high variability in methylation changes. Additionally, EEF2 methylation levels positively correlated with concentrations of TNF-alfa and CRP. This report is apparently the first showing that adherence to MedDiet is associated with the methylation of the reported genes related to inflammation with a potential regulatory impact


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia , Dieta Mediterránea , Leucocitos/metabolismo , Transcriptoma/genética , Proteína C-Reactiva/genética , Proteína C-Reactiva/metabolismo , Metilación de ADN , Diabetes Mellitus Tipo 2/metabolismo , Epigénesis Genética , Inflamación/genética , Inflamación/metabolismo , Molécula 1 de Adhesión Intercelular/genética , Molécula 1 de Adhesión Intercelular/metabolismo
9.
Nutr. hosp ; 26(1): 137-143, ene.-feb. 2011. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-94135

RESUMEN

Introducción: Se conoce el beneficio de la dieta mediterránea sobre los factores de riesgo cardiovascular y sobre el metabolismo hidrocarbonado. No está claro sin embargo, el papel particular del aceite de oliva sobre la incidencia de diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: Evaluar el efecto específico del consumo de aceite de oliva sobre el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en la cohorte española Seguimiento Universidad de Navarra. Métodos: Un total de 10.491 participantes seguidos durante una media de 5,7 años fueron incluidos en el análisis. La valoración dietética inicial se realizó mediante un cuestionario previamente validado y con un total de 136 ítems. El evento de interés fueron los nuevos casos de diabetes incidente diagnosticados a los participantes durante el seguimiento mediante evaluaciones repetidas cada dos años. Se estimaron los riesgos relativos (odds ratios) de diabetes asociados a cada nivel de consumo de aceite de oliva (quintiles) mediante modelos de regresión logística para ajustar por posibles factores de confusión.Resultados: La edad media fue de 38,9 + 11,4 años, con uníndice de masa corporal de 23,8 + 3,4 kg/m2. Se detectaron durante el seguimiento 42 nuevos casos de diabetes mellitustipo 2. No hubo relación estadísticamente significativa entre el consumo de aceite de oliva y el riesgo de diabetes. La odd sratio ajustada para el quintil superior (vs. el inferior) fue de1,11 (IC 95% 0,45-2,78) (p de tendencia = 0,32).Conclusiones: No hemos encontrado asociación entre el consumo de aceite de oliva y la incidencia de diabetes tipo 2 en esta cohorte. La ausencia de asociación encontrada se podría atribuir a los pocos casos incidentes en una población sana y con pocos factores de riesgo. Probablemente sea necesario un seguimiento más prolongado de una cohorte Mediterránea con mayor riesgo basal para poder evaluar esta asociación (AU)


Introduction: The beneficial effects of the overall Mediterranean dietary pattern on cardiovascular risk factors and on carbohydrate metabolism are well known;however, it is unclear whether the consumption of olive oil in particular is able to reduce the incidence of type 2 diabetes.O bjective: To evaluate the specific effect of olive oil consumption on the risk of developing type 2 diabetes mellitus in a large Spanish cohort (the SUN Project).Methods: We followed up 10,491 participants for amedian of 5,7 years. Habitual diet was assessed at baseline with a semi-quantitative 136-item food-frequency questionnaire previously validated in Spain. The outcome of interest was incident type 2 diabetes diagnosed by a physician and confirmed by review of a medical report.The multivariate-adjusted odds ratios for incident type 2 diabetes for each of the 4 upper quintiles of olive oil consumptionusing the lowest quintile as the reference were assessed using logistic regression models. Results: At baseline mean age was 38,9 + 11,38 yearwith a BMI of 23,8 + 3,41 kg/m2. Forty two new cases of diabetes mellitus were diagnosed during follow-up. The adjusted odds ratio for the highest vs. the lowest quintile of consumption of olive oil was 1.11 (95% CI: 0.45-2.78; pfor trend = 0.32).Conclusions: We found no association between olive oil consumption and the incidence of type 2 diabetes. The lack of association could be attributed to the small number of observed incident cases of diabetes. Further studies in Mediterranean countries with a longer follow-up and a higher baseline risk are needed to evaluate this association (AU)


Asunto(s)
Humanos , Grasas Vegetales , Diabetes Mellitus/epidemiología , Conducta Alimentaria , Dieta Mediterránea , Factores de Riesgo , Ácidos Grasos Monoinsaturados/administración & dosificación
10.
Rev. esp. enferm. dig ; 100(11): 724-728, nov. 2008. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-71074

RESUMEN

Comunicamos el caso de una paciente con un linfoma hepáticoprimario tratado con éxito con quimioterapia combinada conrituximab. Utilizando los “encabezamientos estándar para búsquedasbibliográficas informatizadas” (Medical Subject Heading) revisamoslos casos publicados hasta la fecha de esta infrecuenteentidad


This article describes the case of a patient with a non-Hodgkinprimary hepatic lymphoma who was successfully treated withchemotherapy combined with rituximab. Using the Medical Subject Headings the published reports of this rare entity were reviewed (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/administración & dosificación , Neoplasias Hepáticas/tratamiento farmacológico , Linfoma de Células B Grandes Difuso/tratamiento farmacológico , Vincristina/administración & dosificación , Inducción de Remisión , Prednisona/administración & dosificación , Doxorrubicina/administración & dosificación , Ciclofosfamida/administración & dosificación , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/patología , Linfoma de Células B Grandes Difuso/diagnóstico , Linfoma de Células B Grandes Difuso/patología
12.
J. physiol. biochem ; 64(2): 127-134, abr.-jun. 2008. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-61817

RESUMEN

It has been shown that NADPH oxidase plays a role in oxidative stress which hasbeen involved in the development of metabolic syndrome. The –930A/G polymorphismof the CYBA gene (that codes p22phox, a major component of the NADPHoxidase) has been associated with human hypertension and with a reduction inNADPH oxidase activity. In this work, we have examined the influence of the–930A/G polymorphism on obesity risk and insulin resistance in a case-controlstudy of Spanish subjects (n=313). In the obese group (n=159), there was a statisticallysignificant association between the GG genotype of the –930A/G polymorphismof the CYBA gene and fasting insulin levels and HOMA index. This outcomeagrees with previous findings concerning functional analyses of this polymorphismand reinforces the hypothesis that insulin resistance is associated with oxidativestress. In conclusion, a protective effect in carriers of the –930A/G polymorphism ofthe p22phox gene against insulin resistance in a population of Spanish obese adultshas been found (AU)


No disponible


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto , Resistencia a la Insulina/genética , NADPH Oxidasas/genética , Obesidad/genética , Polimorfismo Genético , Polimorfismo Genético/fisiología , Alelos , Predisposición Genética a la Enfermedad , Obesidad/epidemiología , Composición Corporal , Composición Corporal/genética , Composición Corporal/fisiología , Genotipo , NADPH Oxidasas/metabolismo , Análisis de Regresión , España/epidemiología
13.
Rev. Med. Univ. Navarra ; 50(1): 3-10, ene. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-051998

RESUMEN

Esta es la segunda parte de una revisión sobre los efectos adversos quepresenta el consumo de cannabis sobre la salud de los jóvenes. Laprimera parte trató sobre los efectos adversos para la salud física y estasegunda parte trata de los efectos adversos sobre la salud psíquica. Elcannabis ha sido considerado a veces como una droga relativamentemenos peligrosa que otras, y además se le han atribuido otras finalidadesdistintas de las recreativas, buscando efectos terapéuticos (analgésico,anticonvulsivo, sedante, antidepresivo, etc.). Sin embargo, en losúltimos años existe una creciente evidencia epidemiológica de la existenciade efectos adversos sobre la salud psíquica a medio y largo plazo,además de los derivados de la dependencia y abstinencia. En elpresente artículo se ha realizado una búsqueda bibliográfica y se hananalizado especialmente grandes estudios epidemiológicos más recientesque han evaluado los efectos sobre la salud mental en consumidoresjóvenes. Se presenta una puesta al día del estado actual del conocimientoepidemiológico de la relación entre cannabis y enfermedad psíquica


This is the second part of a review of the damage to health associatedwith cannabis consumption among young people. The first part reviewedthe available evidence about the adverse effects of cannabis on physicalhealth. This second part deals with the available evidence about itseffects on mental health. Cannabis has been considered a relativelyharmless drug, and the case for its potential therapeutic use hasoccasionally been defended on the grounds of its purportedly analgesic,anticonvulsant, sedative or antidepressant effects. However, during thelast decade a growing epidemiologic evidence demonstrating the adverseeffects of cannabis on mental health has appeared. In this article wepresent the results of a literature search and a critical review of themethodologically soundest epidemiologic studies conducted to assessthe effects of cannabis use on mental health among young consumers.The state of the art regarding current epidemiological knowledge aboutthe harmful psychological effects of this drug is reviewed in this paper


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Cannabis/efectos adversos , Fumar Marihuana/efectos adversos , Trastornos Mentales/inducido químicamente , Abuso de Marihuana/epidemiología , Salud Mental , Síndrome de Abstinencia a Sustancias/diagnóstico , Cannabis/envenenamiento
14.
An. sist. sanit. Navar ; 25(supl.1): 103-108, ene. 2002. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-22775

RESUMEN

La prevalencia de obesidad está aumentando de forma alarmante, mientras que la de otros factores de riesgo (hiperlipemia, hipertensión arterial...) tiende a disminuir. De todos los factores implicados en su desarrollo destacan dos por su potencial modificabilidad: la ingesta calórica excesiva y el estilo de vida sedentario, a pesar de las recomendaciones a favor de la práctica regular de ejercicio físico. El principal problema en el estudio de la prevalencia de obesidad es la escasez de estudios que la analicen de forma global. En 1989 se publicaron los primeros resultados del proyecto MONICA de la OMS, en el que se observó que la prevalencia de obesidad era mayor entre los varones que entre las mujeres, así como también era mayor en los países mediterráneos y del este de Europa, en comparación con los del norte y centro-oeste. En 1997 se llevó a cabo un estudio del Institute of European Food Studies (IEFS) en el que participaron 15.239 individuos a partir de muestras representativas de los 15 Estados Miembros de la Unión Europea. Sus resultados mostraron que la mayor prevalencia de obesidad se daba en el Reino Unido (12 por ciento) seguido de España (11 por ciento), siendo la menor en Italia, Francia y Suecia (7 por ciento). Por sexo, la prevalencia de obesidad es algo mayor entre las mujeres, siendo la de sobrepeso mayor entre los hombres. En España la distribución de sobrepeso y obesidad entre los diferentes grupos sociodemográficos es similar a la de otras regiones, siendo mayor el porcentaje de obesidad en los ancianos, los sujetos de menor nivel socioeconómico y los habitantes de las regiones del norte y noroeste de España. (AU)


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Obesidad/epidemiología , Europa (Continente)/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Distribución por Sexo , Hipertensión/epidemiología , Prevalencia , Hiperlipidemias/epidemiología
15.
Rev. Med. Univ. Navarra ; 44(1): 47-52, ene. 2000.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-25994

RESUMEN

Objetivo: Los objetivos del estudio fueron estimar la proporción de la población adulta sana de Pamplona que había determinado recientemente su colesterolemia e identificar los factores asociados a esta determinación. Métodos: Estudio transversal con entrevista personal a 1066 habitantes de Pamplona seleccionados por muestreo de rutas aleatorias. Se estratificó la ciudad en tres áreas urbanas según el nivel socioeconómico (alto, medio, bajo). La participación fue de un 91,8 por ciento. Utilizando como variable dependiente la determinación del colesterol total en los últimos 5 años, y como variables independientes la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y el hábito tabáquico, se calcularon las odds ratios (OR) univariantes y se ajustó un modelo de regresión logística. Resultados: El 71,2 por ciento de la muestra estudiada (IC 95 por ciento: 68,3-74,0) se había determinado el colesterol en los últimos cinco años. Los no fumadores conocían más su colesterolemia que los fumadores con una OR ajustada de 1,38 (IC 95 por ciento: 1,0-1,9); los hombres lo conocían más que las mujeres (OR ajustada de 1,5; IC 95 por ciento 1,1-2,0). El conocimiento era menos frecuente en el grupo de edad 030 años. La determinación de la colesterolemia se daba más en los individuos de nivel socioeconómico medio y alto (OR ajustadas 3,2; IC 95 por ciento 2,2-4,7 y 1,6; IC 95 por ciento 1,1-2,3), respectivamente. Conclusiones: La determinación reciente del colesterol era más frecuente en individuos de mayor edad y en varones. La determinación de la colesterolemia era menos frecuente en algunos grupos con peor perfil de riesgo coronario (menor nivel socioeconómico y fumadores). Estos resultados sugieren la necesidad de intervenciones para mejorar el conocimiento y control de la colesterolemia en adultos sanos (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Masculino , Femenino , Humanos , España , Factores de Tiempo , Aceptación de la Atención de Salud , Valores de Referencia , Colesterol , Estudios Transversales
16.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 201(8): 436-443, ago. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-6972

RESUMEN

Fundamento. La comparación de la calidad metodológica de los ensayos clínicos controlados (ECC) españoles publicados en revistas internacionales con la de los ensayos foráneos aparecidos en las revistas generales de medicina de mayor difusión (N Engl J Med, Lancet, JAMA, BMJ) puede ayudar a establecer las deficiencias existentes y contribuir a lograr una mayor calidad de los estudios futuros. Métodos. Búsqueda en Medline de los ECC. Los estudios se evaluaron mediante un protocolo estructurado (J Clin Epidemiol 1992; 45:255-265). Para comparar los estudios españoles con el resto se utilizaron las odds ratio y sus intervalos de confianza del 95 por ciento. Se identificaron como factores de confusión el carácter multicéntrico, el tamaño del estudio, la existencia de financiación y la participación de epidemiólogos. Estos factores se controlaron mediante regresión logística. Se hizo un análisis en función del factor del impacto de la revista. Resultados. Los estudios españoles tuvieron un menor tamaño, fueron mayoritariamente unicéntricos y era menos frecuente que describiesen su fuente de financiación. En ellos era menor la participación de epidemiólogos. También mencionaron con menor frecuencia la obtención del consentimiento informado y la aprobación por un Comité Ético. Las mayores diferencias metodológicas radicaron en la falta de predeterminación del tamaño muestral y de la potencia estadística, la carencia de criterios de inclusión, la escasa explicitación del flujo de pacientes en la selección, la falta de justificación de ensayos abiertos (no enmascarados), la insuficiente descripción de los métodos para valorar el cumplimiento de la intervención, el escaso uso de los intervalos de confianza y la menos frecuente aplicación del principio de intención de tratar. Lo anterior se refleja en una menor puntuación de calidad metodológica de los estudios españoles (9,4 ñ 1,7 frente a 10,7 ñ 1,5, p < 0,001).Estas deficiencias mejoraron conforme el impacto de la revista fue mayor, la puntuación de calidad pasó de 8,5 en las revistas con impacto < 1,5 a 10,6 en las de más de 4,5 de impacto. Este ultimo valor es casi idéntico al de los ensayos publicados en las revistas generales de medicina. Conclusiones. La mayoría de los ensayos españoles alcanzaron una puntuación de calidad buena; no obstante, aún existen aspectos fácilmente mejorables. Superarlos conduciría a una mayor repercusión de sus resultados, ya que se encuentra una mejor calidad en los publicados en las revistas de mayor impacto (AU)


Asunto(s)
/normas , Publicaciones Periódicas como Asunto/estadística & datos numéricos , Edición/estadística & datos numéricos , /estadística & datos numéricos , España
17.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 31(2): 77-84, feb. 2003.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-17903

RESUMEN

Identificar las actitudes y prácticas de la población española respecto a la actividad física, comparando la situación española con la del resto de los estados miembro de la Unión Europea (UE).Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Unión Europea (muestras representativas de los 15 estados miembro).Participantes. De cada estado miembro se obtuvo una muestra representativa de aproximadamente 1.000 sujetos mayores de 15 años, hasta un total de 15.239 individuos, para completar un cuestionario sobre actitudes hacia la actividad física, el peso corporal y la salud. Mediciones principales. Se clasificó a los participantes en 6 posibles estados de cambio hacia la actividad física, reagrupándolos posteriormente en estados estáticos ('precontemplación' y 'recaída') y estados dinámicos ('contemplación', 'decisión', 'acción' y 'mantenimiento').Se llevó a cabo un análisis multivariante de regresión logística no condicional, para determinar las variables sociodemográficas relacionadas con encontrarse en un estado estático. Resultados. Los estados de cambio estáticos fueron más prevalentes en España que en el resto de la UE. En ambos sexos, los participantes españoles con estudios primarios, casados, fumadores y obesos presentaron mayor probabilidad de hallarse en un estado estático respecto a la actividad física. Conclusiones. La proporción de españoles que presenta una mala actitud de cambio hacia la actividad física es superior a la del resto de la UE, y son además menos perseverantes en los cambios positivos (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adolescente , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Ejercicio Físico , Actitud , España , Riesgo , Cuidadores , Encuestas y Cuestionarios , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Trastornos Mentales , Estudios Transversales , Servicios de Atención de Salud a Domicilio , Europa (Continente)
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA