Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 45
Filtrar
Más filtros

País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Calcif Tissue Int ; 104(3): 301-312, 2019 03.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-30390108

RESUMEN

Menopause is associated with bone loss. Prebiotics increase Ca, inorganic phosphorus (Pi), and Mg absorption, improving bone health. These increases would supply an extra amount of minerals, decreasing bone resorption and possibly reversing ovariectomy-induced bone loss. The present experimental study sought to evaluate the effect of adding a prebiotic GOS/FOS® mixture to a normal or a low Ca diet on Ca, Pi, and Mg absorption, in osteopenic rats. Four groups of n = 8 rats each were OVX, and 8 rats were SHAM operated. All rats were fed a commercial diet for 45 days. They were then fed one of the following diet for 45 days: C-0.5%: SHAM fed AIN 93 M containing 0.5%Ca; O-0.5% and O-0.3%: OVX rats fed AIN 93 M, containing 0.5% or 0.3%Ca, respectively; GF-0.5% and GF-0.3%: OVX rats fed AIN 93 M, containing 0.5% or 0.3%Ca+ 2.5% GOS/FOS®, respectively. At the end of the experimental time point, Ca, P, and MgAbs% was significantly higher in GF-0.5% and GF-0.3% as compared to the remaining groups (p < 0.01). Irrespective of diet Ca content, CTX decreased whereas femur Ca and P content, tibia BV/TV and GPC.Th, lumbar spine and proximal tibia BMD, bone strength, bone stiffness, and elastic modulus increased in the GF-0.5% and GF-0.3% groups as compared to O-0.5% and O-0.3%, respectively (p < 0.05). This prebiotic mixture would be a useful tool to prevent the increase in bone loss associated with menopause and aging.


Asunto(s)
Enfermedades Óseas Metabólicas/metabolismo , Huesos/efectos de los fármacos , Calcio de la Dieta , Dieta , Absorción Intestinal/efectos de los fármacos , Oligosacáridos/farmacología , Animales , Densidad Ósea/efectos de los fármacos , Enfermedades Óseas Metabólicas/etiología , Enfermedades Óseas Metabólicas/patología , Huesos/fisiología , Calcio/deficiencia , Calcio/metabolismo , Calcio/farmacocinética , Calcio de la Dieta/administración & dosificación , Calcio de la Dieta/farmacocinética , Dieta/métodos , Suplementos Dietéticos , Femenino , Fructosa/química , Fructosa/farmacología , Galactosa/química , Galactosa/farmacología , Oligosacáridos/administración & dosificación , Ovariectomía , Ratas , Ratas Wistar
2.
Eur J Nutr ; 55(8): 2445-2458, 2016 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-26410393

RESUMEN

INTRODUCTION: During growth, protein deprivation impairs epiphyseal growth plate (EGP) height, bone volume (BV) and endochondral ossification. During catch-up growth, Ca availability becomes essential to ensure the extra amount needed to achieve optimal peak bone mass and strength. GOS and FOS improve mineral absorption in the colon. PURPOSE: The effect of a mixture of GOS/FOS® 9:1 added to a 0.5 %Ca (NCa) and a 0.3 %Ca (LCa) diets on Ca, P and Mg absorptions and bone mineralization, density and structure using an experimental model of growing rats recovering from early protein malnutrition was investigated. METHODS: To induce protein malnutrition, rats were fed a low protein diet: 4 % (LPD) during 1 week and then were randomly assigned to recovery groups (R) until day 50 (T = 50) as follows: R0.5 %: NCa; RP0.5 %: NCa + 5.3 % GOS/FOS®; R0.3 %: LCa and RP0.3 %: LCa + 5.3 % GOS/FOS®. Control groups received the 0.5 %Ca or 0.3 %Ca diet from weaning until day 40 or 50. RESULTS: Body weight and length increased in C groups throughout the study; both were arrested in all R during LPD consumption and increased immediately after re-feeding. Independently of dietary Ca content, LS counts, ß-glucosidase and Ca, P and Mg absorption increased, whereas cecum pH, ß-glucuronidase, urease and tryptophanase decreased in RP0.5 %: and RP0.3 %: as compared to the other studied groups (p < 0.01). Prebiotic consumption decreased CTX levels and increased femur Ca, Mg and P contents, total skeleton bone mineral content, proximal tibia and spine BMD, BV, EGP height and hypertrophic zone thickness, stiffness and elastic modulus as compared to recovery groups fed the prebiotic-free diets. CONCLUSION: Under the present experimental conditions, GOS/FOS® mixture induced colonic positive effects, which increased Ca, P and Mg absorption. Thus, consuming the prebiotic-containing diet resulted in an extra amount of minerals that improved bone development in growing rats recovering from protein malnutrition.


Asunto(s)
Calcio de la Dieta/farmacocinética , Oligosacáridos/administración & dosificación , Desnutrición Proteico-Calórica/tratamiento farmacológico , Trisacáridos/administración & dosificación , Animales , Disponibilidad Biológica , Peso Corporal , Densidad Ósea/efectos de los fármacos , Desarrollo Óseo/efectos de los fármacos , Calcificación Fisiológica/efectos de los fármacos , Calcio de la Dieta/administración & dosificación , Calcio de la Dieta/sangre , Ciego/efectos de los fármacos , Ciego/metabolismo , Dieta , Heces/química , Fémur/efectos de los fármacos , Fémur/fisiología , Glucuronidasa/metabolismo , Placa de Crecimiento/efectos de los fármacos , Placa de Crecimiento/fisiología , Absorción Intestinal , Magnesio/administración & dosificación , Magnesio/sangre , Magnesio/farmacocinética , Masculino , Oligosacáridos/sangre , Oligosacáridos/farmacocinética , Fósforo Dietético/administración & dosificación , Fósforo Dietético/sangre , Fósforo Dietético/farmacocinética , Prebióticos/administración & dosificación , Desnutrición Proteico-Calórica/sangre , Ratas , Ratas Wistar , Trisacáridos/sangre , Trisacáridos/farmacocinética , Triptofanasa/metabolismo , Ureasa/metabolismo
3.
Nutrition ; 19(3): 250-2, 2003 Mar.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-12620528

RESUMEN

Specific serum proteins have been traditionally used in the assessment of protein-energy malnutrition. Some short half-life serum proteins have been related to the appearance of postoperative complications in surgical patients with low-risk pathologies that, far from undernutrition, showed a trend toward overweight and obesity. Apolipoproteins have been proposed as potential tools to assess protein status and nutritional recovery, so we investigated apolipoproteins A-I and B as new tools with prognostic value to detect postoperative complications. We analyzed the interrelation between apolipoproteins level and the appearance of complications after programed surgical procedures of gallbladder lithiasis. Assessment was performed, and postoperative complications were recorded in 52 patients (39 women and 13 men, age range = 21-69 y). Assessment included measurements of weight and height and determinations of apolipoprotein A-I and B by quantitative radial immunodiffusion on gel layers. Apolipoproteins levels showed no statistical differences between complicated and uncomplicated patients. The apolipoproteins included in this study did not predict surgical complications because abnormal values were not associated with the presence of complications in this kind of patient.


Asunto(s)
Apolipoproteína A-I/sangre , Apolipoproteínas B/sangre , Vesícula Biliar/cirugía , Litiasis/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/sangre , Adulto , Anciano , Índice de Masa Corporal , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Evaluación Nutricional , Trastornos Nutricionales/sangre , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Estado Nutricional , Valor Predictivo de las Pruebas , Pronóstico
4.
Arch Latinoam Nutr ; 54(3): 287-92, 2004 Sep.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15807203

RESUMEN

The influence of undernutrition on the effectiveness of a dietary supplement of live lactobacillus regarding prevention and treatment of infantile diarrhoea was studied on 200 children 6 to 24m old. Children, undernourished (D) or controls (C), received for 90 days, in a blind experiment, a fermented milk providing L. Acidofilus y L. Casei (10(7)-10(8)/ml) (LB) or an equivalent amount of fluid milk (L). diarrhoea episodes were recorded and classified according duration: 1-4, 5-14 days, and protracted diarrhea (DP) those lasting beyond 14 days. Study requirements were fulfilled by 119 children: D-L: n=25; D-LB: n=32; C-L: n=27 y C-LB: n=35. Preventive aspects were evaluated through number of episodes and through their lasting the therapeutic ones. Episodes recorded were 134: 29 in D-L; 48 in D-LB; 37 in C-L and 20 in C-LB. In the D-LB group over 90% episodes were very short (1-4 days), percentage far higher to that observed in D-L and similar to C-LB. There were 12 episodes of DP, 9 D and 3 in C, all in the L groups. In conclusion, although the fermented milk prevent half episode in the controls but not in the undernourished, it was able to shorter episodes duration and prevent protracted diarrhoea irrespectively of nutritional status. Therefore, undernutrition impaired the ability of the lactobacillus supplement to prevent children diarrhoea, which implicates immune system, but not curative effects which are the result of local actions.


Asunto(s)
Diarrea Infantil/terapia , Lacticaseibacillus casei , Lactobacillus acidophilus , Estado Nutricional/fisiología , Probióticos/uso terapéutico , Análisis de Varianza , Animales , Preescolar , Diarrea Infantil/prevención & control , Método Doble Ciego , Humanos , Lactante , Leche/microbiología , Factores de Tiempo
5.
Arch Latinoam Nutr ; 52(1): 29-34, 2002 Mar.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12214543

RESUMEN

One hundred children 6 to 24 month old, normal or undernourished according to weight for height index, received during three months--autumn to winter--a dietary supplement of live Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus Casei, 10(7)-10(8)/ml in fermented milk (LB) or an equivalent amount of fluid milk (L) as control. Children's follow-up was performed as outpatients in the Hospital Posadas (Great Buenos Aires). Episodes of respiratory tract infections were recorded and classified according to severity as: Pneumonia (N); Bronchitis (B), Recurrent Obstructive Bronchitis (BOR) and upper respiratory tract infections (CVAS). 58% of children fitted the study protocol, 22 in the LB and 36 in the L group; 21 were undernourished and 37 presented normal weight/height. No deaths were recorded. Total episodes were 103: 34 in LB and 69 in L, that means a frequency of 1.55 and 1.92 episodes/children respectively. In LB a maximum of 3 episodes/children was recorded, meanwhile the number reached 7 in L (p = 0.0373). Severity was higher in L than LB: 0.06 vs. 0 for N; 0.69 vs. 0.45 for B + BOR and 1.17 vs. 1.09 for CVAS. In the control group frequency of severe pathologies was about twice in undernourished than in normal: 0.08 vs. 0.04 for N; 1.08 vs. 0.50 for B + BOR; no difference was found for CVAS. Live lactobacillus supplement suppressed pneumonia and decreased bronchitis in undernourished as well as in normal. In this study undernutrition not only increased the chance of suffering severe acute respiratory tract infections but also impaired the effectiveness of the supplement to decrease severity. The effect is explained on the basis of the immunocompetence depression linked to an inadequate nutritional status.


Asunto(s)
Suplementos Dietéticos , Lactobacillus , Estado Nutricional , Probióticos , Infecciones del Sistema Respiratorio/inmunología , Animales , Argentina/epidemiología , Bronquitis/epidemiología , Bronquitis/inmunología , Bronquitis/prevención & control , Preescolar , Método Doble Ciego , Humanos , Lactante , Trastornos de la Nutrición del Lactante/complicaciones , Leche , Neumonía/epidemiología , Neumonía/inmunología , Neumonía/prevención & control , Prevalencia , Infecciones del Sistema Respiratorio/epidemiología , Infecciones del Sistema Respiratorio/prevención & control , Factores de Riesgo , Estaciones del Año , Resultado del Tratamiento
6.
Alerg. inmunol. clin ; 31(1/2): 20-25, 2012. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128243

RESUMEN

La intolerancia a la lactosa es un trastorno no inmunológico de frecuente atención por alergistas. La lactosa es un disacárido constituido por glucosa y galactosa y sintetizado exclusivamente en la glándula mamaria con participación de la enzima lactosa sintetasa. Este disacárido no usual, que sirve como principal combustible para el lactante, tiene como ventajas su osmolaridad y la presencia de la unión (β1 4) entre glucosa y galactosa. Su absorción requiere de la actividad de una β-galactosidasa específica, la lactasa. La lactosa ingerida, que excede la capacidad de la lactasa para hidrolizarla,permanece en la luz intestinal provocando acumulación de agua y electrolitos. La lactosa no absorbida es fermentada por la microbiota colónica con producción de ácidos grasos de cadena corta y gases. La ingestión de este disacárido favorece el desarrollo de una flora acidófila capaz de sintetizar vitaminas e inhibir el desarrollo de gérmenes patógenos; además, estimula la absorción del calcio y otros cationes. La actividad de la lactasa intestinal es máxima en el período neonatal, disminuye al destete y llega a niveles bajos en el adulto. La caída en la actividad comienza entre los 2 y 3 años y se completa alrededor de los 5 ó 6 con diferencias étnicas. En los individuos sanos, en los que no disminuye, la lactasa permanece elevada durante toda la vida. Para explicar la distribución regional y étnica de la variabilidaden la actividad de la lactasa en los adultos de la especie humana, se sugirieron diferentes hipótesis de adaptación y genética. (AU)


Lactose intolerance is a non immunological disorder of frequent attention by allergologists. The lactose is a disaccharide of glucose and galactose synthesized exclusively in the mammary gland with participation of the enzyme lactose sinthetase. This non usual disaccharide, which serves like fuel for the suckling baby, has like advantages its osmolarity and its union (β1 4) between glucose and galactose. Its absorption requires of the specific activity of one β-galactosidase, lactase. The ingested lactose, that exceeds the capacity of lactase hydrolysis, remains in the intestinal light causing accumulation of water and electrolytes. The non absorbed lactose is fermented by colonic microbiota with production of short chain fatty acids and gases. The lactose is the main energy source during the first year of life. The lactose ingestion favors the development of acidophil flora able to synthesize vitamins and to inhibit the development of pathogenic germs; it stimulates the absorption of calcium and other cations. The activity of intestinal lactase is maximal in the neonatal period, diminishes to the weaning and arrives at low levels in the adult. The fall in the activity begins between the 2 and 3 years of life and it is completed around 5 or 6, with ethnic differences. In the healthy individuals, in who does not diminish, lactase remains high during along life. In order to explain the regional and ethnic distribution of the variability in the activity of lactase in adults of the human species, different hypotheses from adaptation and genetics were suggested. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactosa/inmunología , Intolerancia a la Lactosa , Intolerancia a la Lactosa/inmunología , Leche/inmunología
7.
Alerg. inmunol. clin ; 31(1/2): 20-25, 2012. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707986

RESUMEN

La intolerancia a la lactosa es un trastorno no inmunológico de frecuente atención por alergistas. La lactosa es un disacárido constituido por glucosa y galactosa y sintetizado exclusivamente en la glándula mamaria con participación de la enzima lactosa sintetasa. Este disacárido no usual, que sirve como principal combustible para el lactante, tiene como ventajas su osmolaridad y la presencia de la unión (β1 4) entre glucosa y galactosa. Su absorción requiere de la actividad de una β-galactosidasa específica, la lactasa. La lactosa ingerida, que excede la capacidad de la lactasa para hidrolizarla,permanece en la luz intestinal provocando acumulación de agua y electrolitos. La lactosa no absorbida es fermentada por la microbiota colónica con producción de ácidos grasos de cadena corta y gases. La ingestión de este disacárido favorece el desarrollo de una flora acidófila capaz de sintetizar vitaminas e inhibir el desarrollo de gérmenes patógenos; además, estimula la absorción del calcio y otros cationes. La actividad de la lactasa intestinal es máxima en el período neonatal, disminuye al destete y llega a niveles bajos en el adulto. La caída en la actividad comienza entre los 2 y 3 años y se completa alrededor de los 5 ó 6 con diferencias étnicas. En los individuos sanos, en los que no disminuye, la lactasa permanece elevada durante toda la vida. Para explicar la distribución regional y étnica de la variabilidaden la actividad de la lactasa en los adultos de la especie humana, se sugirieron diferentes hipótesis de adaptación y genética.


Lactose intolerance is a non immunological disorder of frequent attention by allergologists. The lactose is a disaccharide of glucose and galactose synthesized exclusively in the mammary gland with participation of the enzyme lactose sinthetase. This non usual disaccharide, which serves like fuel for the suckling baby, has like advantages its osmolarity and its union (β1 4) between glucose and galactose. Its absorption requires of the specific activity of one β-galactosidase, lactase. The ingested lactose, that exceeds the capacity of lactase hydrolysis, remains in the intestinal light causing accumulation of water and electrolytes. The non absorbed lactose is fermented by colonic microbiota with production of short chain fatty acids and gases. The lactose is the main energy source during the first year of life. The lactose ingestion favors the development of acidophil flora able to synthesize vitamins and to inhibit the development of pathogenic germs; it stimulates the absorption of calcium and other cations. The activity of intestinal lactase is maximal in the neonatal period, diminishes to the weaning and arrives at low levels in the adult. The fall in the activity begins between the 2 and 3 years of life and it is completed around 5 or 6, with ethnic differences. In the healthy individuals, in who does not diminish, lactase remains high during along life. In order to explain the regional and ethnic distribution of the variability in the activity of lactase in adults of the human species, different hypotheses from adaptation and genetics were suggested.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Intolerancia a la Lactosa/inmunología , Intolerancia a la Lactosa , Lactosa/inmunología , Leche/inmunología
8.
Arch. latinoam. nutr ; Arch. latinoam. nutr;52(1): 29-34, mar. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-333983

RESUMEN

Se estudiaron 100 niños de alto riesgo social entre 6 y 24 meses de edad, clasificados como normales o desnutridos, según el indicador antropométrico Peso/talla por ciento, que recibieron a ciegas durante 3 meses, entre el otoño y el invierno, un suplemento de L.acidophilus y L.casei vivos, en una concentración de 10 a la 7-10 a la 8/ml de leche fermentada (Grupo LB) o una cantidad equivalente de leche fluida pasteurizada (Grupo L), utilizada como control para descartar posible efectos inespecíficos del vehículo. Los niños fueron controlados en los consultorios externos del Hospital Prof. Dr. A. Posadas (gran Buenos Aires), registrándose todos los episodios de patologías de vías respiratorias (OVR). La severidad se cuantificó de acuerdo al código de enfermedades de la OMS como: catarro de vías aéreas superiores (CVAS), bronquitis (B), bronquitis obstructiva recurrente (BOR) y neumonía (N). De los 58 niños que completaron el estudio, 22 pertenecían asl grupo LB y 36 al grupo L; 21 fueron clasificados como desnutridos y 37 presentaron un valor de P/T por ciento dentro de los límites normale. Durante el período del estudio no se registraron muertes. se registraron 103 episodios de patologías de vías respiratorias, 34 en el Grupo LB y 69 en el control, con una frecuencia de 1,55 y 1,92 episodios/niño respectivamente. En el grupo LB se registró un máximo de 3, mientras que en el L se llegó a 7 episodios/niño (p = 0,0373). El análisis de las patologías por gravedad mostró mayor severidad en el grupo L que en el LB: 0,06 vs 0 para neumonías; 0,69 vs 0,45 para B + BOR y 1,17 vs 1,09 para CVAS. En los desnutridos que consumieron leche control, la frecuencia de las patología de mayor severidad duplicó la de los normales: 0,08 vs 0,04 para las neumonias, 1,08 vs 0,50 para las bronquitis, sin diferencias para el CVAS. El suplemento de lactobacilos previno las neumonías y disminuyó la frecuencia de las bronquitis en normales y desnutridos. En este estudio la presencia de desnutrición incrementó la predisposición hacia las patologías de mayor severidad y limitó la efectividad del suplemento para morigerar la gravedad, probablemente por limitar la capacidad del organismo para llevar a cabo la respuesta inmune


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Lactante , Peso Corporal , Lactobacillus acidophilus , Lacticaseibacillus casei , Trastornos Nutricionales , Suplementos Dietéticos , Peso por Estatura , Ciencias de la Nutrición , Venezuela
9.
Arch. latinoam. nutr ; Arch. latinoam. nutr;54(3): 287-292, sept. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401752

RESUMEN

La influencia de la desnutrición sobre la efectividad de un suplemento de lactobacilos vivos para prevenir y curar cuadros de diarrea infantil se estudió sobre 200 niños entre 6 y 24 meses de edad, desnutridos (D) o controles (C) que recibieron a ciegas durante 90 días leche fermentada con L. Acidofilus y L. Casei (10 elevado a la 7 - 10 elevado a la 8/ml) (LB) o cantidad equivalente de leche fluida pasteurizada (L). Los episodios de diarrea se clasificaron según su duración fuera 1-4, 5-14 y diarrea prolongada (DP) si duraba más de 14 días. Los 119 niños que completaron el estudio se dividieron en 4 grupos: D-L: n=25; D-LB: n=32; C-L: n=27 y C-LB: n=35. Los aspectos preventivos se evaluaron a través del número de episodios y los terapéuticos a través de la duración de los mismos. Durante el estudio se registraron 134 episodios: 29 en D-L; 48 en D-LB; 37 en C-L y 20 en C-LB. Se presentaron 12 DP, todas en los grupos L: 3 en los controles y 9 en los desnutridos. En el grupo D-LB más del 90 por ciento de los episodios fueron de muy corta duración, porcentaje muy superior al de D-L y similar al observado en C-LB. En conclusión, la leche fermentada fue capaz de prevenir la mitad de los episodios en los controles, pero fue ineficaz en los desnutridos; sin embargo, fue efectiva para acotar la duración y evitar las DP con independencia del estado nutricional. Por ende la desnutrición afectó los aspectos preventivos de los lactobacilos que requieren del sistema inmune, pero no los curativos, eminentemente locales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Diarrea Infantil , Lactobacillus , Trastornos Nutricionales , Probióticos/uso terapéutico , Argentina , Ciencias de la Nutrición
10.
Rev. chil. pediatr ; 72(2): 169-78, mar.-abr. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295338

RESUMEN

Introducción: La vitamina A es muy importante en su rol nutricional y es un factor crítico en la salud y supervivencia del niño. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de vitamina A en niños provenientes de hogares con necesidades básica insatisfechas (NBI) de tres áreas del país y determinar las relaciones que pudieran existir entre esos niveles y ciertas variables clínicas, antropométricas, alimentarias y socioeconómicas. Población. Todos los niños de 0,5 a 2.11 años de hogares con NBI que concurrieron de septiembre a diciembre de 1995 a determinados centros de salud para control con los médicos involucrados en este estudio. Fueron criterios de exclusión los niños con enfermedades crónicas o actuales, no así los desnutridos. Se estudiaron en Buenos Aires 268 niños, en Chaco 140 niños y en Corrientes 195 niños. Material y métodos. En cada centro de salud el médico realizó: recolección de información mediante: A) un cuestionario con datos personales, antecedentes nutricionales, antecedentes patológicos, inmunizaciones, B) examen clínico y evaluación antropométrica, C) extracción de muestras de sangre de cada niño para dosaje de retinol plasmático de acuerdo a técnicas estandarizadas. El límite inferior normal de retinol fue establecido en ug/dl. Resultados. Se encontró una alta prevalencia de déficit de vitaminas A en 26 por ciento, 32 por ciento y 46 por ciento de los niños estudiados en Buenos Aires, Chaco y Corrientes, respectivamente. No se encontraron relaciones entre el retinol y las variables socioeconómicas, de morbilidad y nutricionales. Conclusiones. Los resultados sobre 603 niños estudiados revelan severo déficit de vitamina A en niños de 0,5 a 2,11 años de edad pertenecientes a hogares con NBI en tres áreas estudiadas en Buenos Aires, Chaco y Corrientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Nutrición de los Grupos Vulnerables , Trastornos Nutricionales/epidemiología , Deficiencia de Vitamina A/epidemiología , Argentina/epidemiología , Peso al Nacer , Estudios Transversales , Características de la Residencia/estadística & datos numéricos , Trastornos Nutricionales/etiología , Necesidades Nutricionales , Pobreza/estadística & datos numéricos , Calidad de Vida , Factores Socioeconómicos , Deficiencia de Vitamina A/complicaciones , Vitamina A/sangre
11.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 6(4): 89-92, 1995. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-22142

RESUMEN

El índice de hidroxiprolina es un indicador de crecimiento, originalmente utilizado en muestras de orina casual, asumiendo que sus variaciones a lo largo del día no son significativas. Sin embargo, la excreción de hidroxiprolina sigue un ritmo circadiano. El objetivo de este trabajo fue evaluar las variaciones que dependan de la muestra utilizada y en qué medida afectan la interpretación de los resultados obtenidos. Para ello, se recolectaron 3 muestras de orina diferentes: basal, primera micción de la mañana y casual, en 11 niños normales entre 3 y 9 años de edad. Se compararon los valores obtenidos en las 3 muestras para el mismo niño mediante ANOVA con Medidas Repetidas y a posteriori el Test de Tukey. Los índices de hidroxiprolina determinados en orina casual fueron significativamente más bajos que los realizados en orina basal (p < 0,01) o en la primera micción de la mañana (p < 0,01), mientras que las diferencias entre estas dos últimas muestras fueron no significativas. 7 niños presentaron índices menores al valor de referencia cuando se determinaron en orina casual, 2 niños cuando se utilizó la primera micción de la mañana y sólo 1 cuando se usó orina basal. El índice de hidroxiprolina varió con la muestra utilizada y dicha variación afectó la interpretación de los resultados. Basados en dichos resultados y en las particularidades de las muestras estudiadas, consideramos que la orina casual no es apropiadad para la determinación de este indicador, siendo la muestra de orina basal la más indicada. La primera micción de la mañana podría emplearse cuando la recolección de orina basal no fuera posible (AU)


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Hidroxiprolina/diagnóstico , Biomarcadores/orina , Manejo de Especímenes/estadística & datos numéricos , Crecimiento/fisiología , Trastornos del Crecimiento/diagnóstico , Hidroxiprolina/orina , Manejo de Especímenes/normas
12.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 6(4): 89-92, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172530

RESUMEN

El índice de hidroxiprolina es un indicador de crecimiento, originalmente utilizado en muestras de orina casual, asumiendo que sus variaciones a lo largo del día no son significativas. Sin embargo, la excreción de hidroxiprolina sigue un ritmo circadiano. El objetivo de este trabajo fue evaluar las variaciones que dependan de la muestra utilizada y en qué medida afectan la interpretación de los resultados obtenidos. Para ello, se recolectaron 3 muestras de orina diferentes: basal, primera micción de la mañana y casual, en 11 niños normales entre 3 y 9 años de edad. Se compararon los valores obtenidos en las 3 muestras para el mismo niño mediante ANOVA con Medidas Repetidas y a posteriori el Test de Tukey. Los índices de hidroxiprolina determinados en orina casual fueron significativamente más bajos que los realizados en orina basal (p < 0,01) o en la primera micción de la mañana (p < 0,01), mientras que las diferencias entre estas dos últimas muestras fueron no significativas. 7 niños presentaron índices menores al valor de referencia cuando se determinaron en orina casual, 2 niños cuando se utilizó la primera micción de la mañana y sólo 1 cuando se usó orina basal. El índice de hidroxiprolina varió con la muestra utilizada y dicha variación afectó la interpretación de los resultados. Basados en dichos resultados y en las particularidades de las muestras estudiadas, consideramos que la orina casual no es apropiadad para la determinación de este indicador, siendo la muestra de orina basal la más indicada. La primera micción de la mañana podría emplearse cuando la recolección de orina basal no fuera posible


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Crecimiento/fisiología , Hidroxiprolina , Biomarcadores/orina , Manejo de Especímenes/estadística & datos numéricos , Trastornos del Crecimiento/diagnóstico , Hidroxiprolina/orina , Manejo de Especímenes/normas
13.
Rev. chil. nutr ; 20(3): 232-7, dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137886

RESUMEN

Trabajos previos en rata en crecimiento han demostrado que la malnutrición proteica marginal, moderada o severa provoca el frenado en la maduración tímica; siendo los efectos de la recuperación nutricional dependientes del grado de desnutrición, y de la interacción entre éste, el contenido de proteína de la dieta y el tiempo de administración de la misma. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la administración, por período corto y largo, de dieta al 15 por ciento de caseína sobre el timo de ratas Wistar con deficiencia marginal o severa al destete. Como control se utilizaron ratas que desde el destete recibieron dieta stock de vivero. Se observó que los valores del peso corporal, y del timo, número total de timocitos y número absoluto de células T que presentan el marcador W3/13, se encuentran aumentados en todos los grupos experimentales con respecto al punto de partida. Sólo los animales con malnutrición marginal y realimentados por período largo con la dieta de recuperación al 15 por ciento de caseína, presentan valores, para los parámetros estudiados, estadísticamente semejantes al control de igual edad. Estos resultados indican que la rehabilitación nutricional durante el período largo con dieta al 15 por ciento de caseína es capaz de revertir el frenado en la proliferación y maduración celular provocado sobre el timo por la deficiencia proteica marginal al destete, no siendo efectiva sobre el daño provocado por la deficiencia proteica severa


Asunto(s)
Animales , Ratas , Recuperación Nutricional , Desnutrición Proteico-Calórica/dietoterapia , Caseínas/administración & dosificación , Timo/crecimiento & desarrollo , Destete
14.
Acta bioquím. clín. latinoam ; Acta bioquím. clín. latinoam;32(2): 257-63, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-16794

RESUMEN

Se evaluó el estado nutricional con respecto a vitamina B2 (riboflavina), en 61 mujeres y 15 varones, clínicamente sanos,universitarios de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que no tomaban suplementos vitamínicos. Se calculó la ingesta de vitamina B2 mediante una encuesta dietética de 7 días. Se determinó, en hemolizado de glóbulos rojos, el grado de estimulación de la glutation reductasa eritrocitaria o coeficiente de actividad, que aumenta en la inadecuación nutricional a valores superiores a 1,30. En los individuos con valores de inadecuación se estudió el efecto de administración de 5 mg/día de riboflavina, durante una semana. Las ingestas de vitamina B2 (mg/día) fueron, en mujeres y varones, respectivamente: 1,19 ñ 0,44 y 1,65 ñ 0,74, representando 91,5 y 97,0 por ciento de las ingestas recomendadas, siendo inferiores a éstas en 75,4 por ciento de mujeres y en 53,3 por ciento de varones. Desde el punto de vista bioquímico el porcentaje de individuos con inadecuación fue 26,2 por ciento en las mujeres y 26,7 por ciento en los varones. En estos casos el índice se normalizó luego de la administración de la riboflavina (1,51 ñ 0,14 vs. 1,13 ñ 0,14; p < 0,0001). Estos datos indican deficiencia específica de vitamina B2, de menor incidencia que la reflejada por la ingesta diaria, que se relacionó con el bajo consumo de productos lácteos (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Deficiencia de Riboflavina/diagnóstico , Glutatión Reductasa/diagnóstico , Estado Nutricional , Vitaminas en la Dieta/análisis , Suplementos Dietéticos/normas , Deficiencia de Riboflavina/etiología , Glutatión Reductasa/sangre , Avitaminosis/diagnóstico , Riboflavina/fisiología , Encuestas Nutricionales
15.
Acta bioquím. clín. latinoam ; Acta bioquím. clín. latinoam;32(2): 257-63, jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226703

RESUMEN

Se evaluó el estado nutricional con respecto a vitamina B2 (riboflavina), en 61 mujeres y 15 varones, clínicamente sanos,universitarios de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que no tomaban suplementos vitamínicos. Se calculó la ingesta de vitamina B2 mediante una encuesta dietética de 7 días. Se determinó, en hemolizado de glóbulos rojos, el grado de estimulación de la glutation reductasa eritrocitaria o coeficiente de actividad, que aumenta en la inadecuación nutricional a valores superiores a 1,30. En los individuos con valores de inadecuación se estudió el efecto de administración de 5 mg/día de riboflavina, durante una semana. Las ingestas de vitamina B2 (mg/día) fueron, en mujeres y varones, respectivamente: 1,19 ñ 0,44 y 1,65 ñ 0,74, representando 91,5 y 97,0 por ciento de las ingestas recomendadas, siendo inferiores a éstas en 75,4 por ciento de mujeres y en 53,3 por ciento de varones. Desde el punto de vista bioquímico el porcentaje de individuos con inadecuación fue 26,2 por ciento en las mujeres y 26,7 por ciento en los varones. En estos casos el índice se normalizó luego de la administración de la riboflavina (1,51 ñ 0,14 vs. 1,13 ñ 0,14; p < 0,0001). Estos datos indican deficiencia específica de vitamina B2, de menor incidencia que la reflejada por la ingesta diaria, que se relacionó con el bajo consumo de productos lácteos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Vitaminas en la Dieta/análisis , Glutatión Reductasa , Estado Nutricional , Deficiencia de Riboflavina/diagnóstico , Suplementos Dietéticos/normas , Avitaminosis/diagnóstico , Glutatión Reductasa/sangre , Encuestas Nutricionales , Deficiencia de Riboflavina/etiología , Riboflavina/fisiología
16.
Rev. chil. nutr ; 17(1,supl): 35-40, ago. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79255

RESUMEN

Se estudió el grado de parasitosis intestinal en una población del Gran Buenos Aires, donde están representadas las cinco clases sociales de Grafar. Las aguas de consumo presentaban contaminación ya que excedían la concentración máxima permitida de nitratos y nitritos (40 mg/l), pudiendo vehiculizar bacterias, parásitos y virus. Las parasitosis se analizaron mediante los clásicos métodos directos. La población se dividió en dos grupos: A: clase social alta, media alta y media; B: clase media baja y baja. Los dos grupos extraían las aguas de consumo del mismo acuífero. Se obtuvieron los siguientes resultados: Grupo A: de 2.620 casos, el 79% estaba parasitado: 56% por Giardia lamblia, 19% por Enterobius vermicularis, 4% por otros parásitos y 21% negativos. El mayor porcentaje de giardiasis se observó en el subgrupo de lactantes y preescolares, disminuyendo en los escolares y adultos. La oxyuriasis fue máxima en el subgrupo de escolares. En el grupo B se estudiaron 320 niños (0 a 13 años), el 70% estaba parasitado: 35% por Giardia lamblia, 29% por Enterobius vermicularis, 6% por otros parásitos y 30% negativos. Se destaca la alta incidencia de giardiasis en todos los grupos estudiados, parásito que al interferir en la absorción de nutrientes coloca a la población, de todos los niveles socioeconómicos en situación de riesgo nutricional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Contaminación del Agua , Argentina , Heces/parasitología , Factores Socioeconómicos
17.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 35(3): 311-8, 1985. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-27366

RESUMEN

Ratas macho jóvenes fueron expuestas a alturas simuladas de 1 850, 2 900, 4 100, 5 450 ó 7 100 m en una cámara hipobárica con el objeto de determinar los efectos de la altura sobre la ganancia de peso corporal y la ingesta de alimentos en función del tiempo de exposición. Ratas hembra fueron expuestas a altura simulada de 7 100 m durante 24 h con el objeto de determinar el efecto de la altura sobre la composición corporal. Los resultados obtenidos indican que en ratas jóvenes expuestas a alturas simuladas en forma aguda 1) la pérdida inicial de peso y la depresión de la velocidad de crecimiento corporal, por un lado, y la reducción de la ingesta de alimento, por el otro, están relacionadas con el grado de altura; los parámetros citadosno son afectados a alturas inferiores a 1 850 m; 2) la pérdida inicial de peso no es debida únicamente a la reducción de la ingesta alimenticia, siendo la pérdida adicional atribuida al "stress" de la hipoxia; 3) la pérdida de peso ocorre sin que se observen alteraciones marcadas de la composición corporal, aunque se manifiesta una tendencia a la dehidratación; 4) los cambios observados en la composición corporal son el reflejo de la hipofagia inducida por la altura


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Femenino , Composición Corporal , Peso Corporal , Ingestión de Energía , Hipoxia/fisiopatología , Altitud , Presión Atmosférica , Crecimiento
18.
Arch. latinoam. nutr ; Arch. latinoam. nutr;34(1): 35-45, Mar. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491

RESUMEN

En un grupo de niños se estudió la posibilidad de utilizar la relación calcio/creatinina (Ca/Creat.) en orina basal, como indicador del estado nutricional respecto al calcio. Esta investigación incluyó 24 niños con edades comprendidas entre 3 y 36 meses que, por razones legales, permanecieron 60 días en el Hospital Especializado Noel H. Sbarra, de La Plata. A su ingreso se les dividió en normales y desnutridos de acuerdo a la clasificación de Waterlow y se alimentaron ad libitum con una de las dos fórmulas lácteas comerciales elegidas por el equipo pediátrico, en base a la presencia o ausencia de diarrea. Los mayores de 12 meses recibieron además la dieta habitual del Hospital; en todos los casos se registró diariamente el consumo de alimentos y se calculó la ingesta de calcio. A los 60 días del ingreso se recolectó orina basal, en la cual se determinó calcio y creatinina. Los resultados demonstraron que: a) en los niños normales la relación Ca/Creat. tendía a disminuir con la edad, a un valor mínimo de 0.2 a los 36 meses; con la ingesta de calcio, el índice guardó una relación similar a la observada para las vitaminas hidrosolubles, cambiando bruscamente a partir del momento en que teóricamente se cubren las necesidades, según el NRC (60 mg/kg/día). b) En los niños desnutridos dicha relación no mostró variación con la edad ni con la ingesta de Ca, a pesar de que ésta superaba ampliamente la cifra recomendada por el NRC para niños normales. Es de suponer que esta respuesta se haya debido a que la elevada retención de Ca que tiene lugar durante la recuperación, hizo que no se llegasen a cubrir las necesidades. La similitud de este comportamiento con el observado anteriormente en escolares sugiere la dependência de la relación Ca/Creat en orina basal con la velocidad de recambio del calcio óseo y su futura utilidad para establecer la adecuación nutricional con respecto a este elemento mineral


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Necesidades Nutricionales , Estado Nutricional , Argentina , Calcio/orina , Creatinina/orina , Alimentos Formulados , Alimentos Fortificados
19.
Medicina (B.Aires) ; Medicina (B.Aires);53(1): 44-9, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126137

RESUMEN

La protoporfirina libre eritrocitaria (FEP) detecta deficencias marginales de hierro (Fe) pero su aplicación a estudios poblacionales ha sido causa de discusión acerca de si la disminución en función de la edad, observada en los primeros años de vida, correspomde a un proceso fisiológico normal o a deficiencia de Fe. para interpretar esta observaciones se estudiaron ratas Wistar, que desde el destete hasta los 95 días (t95), recibieron una dieta isocalórica con 20 o 30// de proteinas (caseina), N2O y N3O, respectivamente, y cantidades de vitaminas y minerais adecuadas para la rata en crecimiento. Se registró cada tres días el peso corporal y el consumo de alimento; a los 26, 28, 33, 50, 65 y 95 días de edad, se determinó en sangre: Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto) y FEP. Se calcularon las relaciones: a) µg FEP/dL de eritrocitos (g.r.); y b) FEP/Hb. Los resultados de Hb, FEP/dL g.r. y FEP/Hb, obtenidos para las distintas edades de ambos grupos estudiados, se analizaron meidante análisis de varianza de un criterio (ANOVA I), calculando la mínima diferencia significativa para un nível de p < 0,01. Los consumos de alimentos y los pesos corporales de los animales de igual edad de ambos grupos se compararon aplicando el test de Student. En ambos grupos, a lo largo de la experiencia, los pesos corporales se ubicaron dentro de los carriles de normalidad de los gráficos percentilados de Peso/Edad de nuestro vivero. Los valores de Hb y Hto se incrementaron y los de µg FEP/dL g.r. y de FEP/Hb disminuyeron significativamente, para ambos grupos, desde el destere hasta t95. En todos los casos las diferencias no fueron significativas entre N 20 y N30 para las mismas edades. Estos resultados, similares a los observados en la población infantil americana seleccionada para establecer los valores normativos, permiten concluir que: a) el modelo experimental es adecuado para interpretar la información suministrada por la FEP como indicador de estado nutricional con respecto al Fe; b) si el aporte de Fe es correcto se pueden mantener elevada velocidades de ganancia de peso (VGP), con aumento simultáneo de la Hb y disminución de la FEP; c) la disminución de la FEP desde el destete hasta la edad adulta refleja un comportamiento fisiológico normal, cuando no hay deficiencia de Fe


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Ratas , Lactante , Preescolar , Niño , Protoporfirinas/sangre , Factores de Edad , Análisis de Varianza , Peso Corporal , Dieta , Hematócrito , Hemoglobinas/análisis , Ratas Endogámicas , Valores de Referencia
20.
Rev. chil. nutr ; 19(1): 33-8, abr. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109987

RESUMEN

Trabajos previos han demostrado que la deficiencia proteica leve o severa al destete provoca el franado de la proliferación y maduración celular del timo de ratas en crecimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la administración, durante período corto o largo, de dieta al 7,5% de proteína de maíz sobre el timo de ratas Wistar con deficiencia proteica leve o severa al destete. Como control se utilizaron ratas deplecionadas que recibieron dieta a base de caseína a igual concentración y tiempo. Se observó que la ingesta proteica completa, el peso corporal y el peso y número total de células del timo de los grupos experimentales fueron significativamente inferiores que sus respectivos controles, alcanzando valores semejantes a sus respectivos grupos deplecionados. Esto indica que la administración de dieta de baja calidad proteica ejerce un efecto que perpetúa el daño provocado por la depleción proteica leve o severa sobre el timo de ratas al destete


Asunto(s)
Ratas , Animales , Timo/metabolismo , Deficiencia de Proteína , Proteínas en la Dieta
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA