Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
Más filtros

Intervalo de año de publicación
6.
J. investig. allergol. clin. immunol ; 30(6): 400-408, 2020. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-202592

RESUMEN

The European Medicines Agency (EMA) defines excipients as the constituents of a pharmaceutical form apart from the active substance. Delayed hypersensitivity reactions (DHRs) caused by excipients contained in the formulation of medications have been described. However, there are no data on the prevalence of DHRs due to drug excipients. Clinical manifestations of allergy to excipients can range from skin disorders to life-threatening systemic reactions. The aim of this study was to perform a literature review on allergy to pharmaceutical excipients and to record the DHRs described with various types of medications, specifically due to the excipients contained in their formulations. The cases reported were sorted alphabetically by type of medication and excipient, in order to obtain a list of the excipients most frequently involved for each type of medication


La Agencia Europea de Medicamentos define los excipientes como los componentes de una forma farmacéutica diferenciados del principio activo. Se han descrito reacciones de hipersensibilidad retardada causadas por los excipientes contenidos en la formulación de medicamentos. Sin embargo, no hay datos sobre la prevalencia de dichas reacciones. Las manifestaciones clínicas de la alergia a los excipientes pueden ir desde trastornos de la piel hasta reacciones sistémicas que ponen en peligro la vida. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de la literatura sobre la alergia a los excipientes farmacéuticos y recopilar las reacciones de hipersensibilidad retardada descritas con diferentes tipos de medicamento, debido solo a excipientes contenidos en sus formulaciones. Los casos se clasificaron alfabéticamente por tipo de medicamento y excipiente, con el fin de obtener una lista de los excipientes más frecuentemente implicados con cada tipo de medicamento


Asunto(s)
Humanos , Hipersensibilidad a las Drogas/etiología , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Excipientes Farmacéuticos/efectos adversos , Vehículos Farmacéuticos/efectos adversos
8.
J. investig. allergol. clin. immunol ; 29(4): 287-293, 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-188749

RESUMEN

BACKGROUND: T cells play a major role in delayed-type hypersensitivity reactions. Their reactivity can be assessed by measuring the upregulation of the activation marker CD69, followed by assessment of proliferation and cytokine production. The aim of our study was to develop a novel, whole blood-based, quantitative, absolute count activation index (AI) for analysis of CD69 upregulation in various subsets of T cells in nickel-hypersensitive patients and compare it with previously reported approaches. METHODS: The study population comprised 10 patients with nickel allergy and 9 healthy controls. CD69 expression of CD3+, CD3+CD4+, and CD3+CD8+ T cells in heparinized blood was determined with flow cytometry after incubation with nickel sulfate for 48 hours. The absolute count of CD69+ cells was determined using microbeads. Production of the cytokines IL-2, IL-5, IL-13, and IFN-γ was determined after stimulation of peripheral blood mononuclear cells with nickel sulfate for 48 hours. RESULTS: We showed absolute AI to be the most sensitive approach. The index was calculated as the ratio of the absolute count of nickel-stimulated CD69-positive T cells to the absolute count of CD69-positive T cells in nonstimulated blood. This novel quantitative approach was more discriminative than previously reported approaches in which the T-cell CD69 percentage AI and cytokine production are measured. CONCLUSIONS: Our results demonstrated that measuring the absolute CD69 AI is a novel and accurate approach for quantification of antigen-specific T cells in the blood of patients with hypersensitivity reactions to nickel. This approach may be useful for better in vitro assessment of patients with delayed-type hypersensitivity reactions


ANTECEDENTES: Los linfocitos T juegan un papel importante en las reacciones de hipersensibilidad de tipo retardado. Su actividad puede evaluarse midiendo la expresión del marcador de activación CD69, seguido de la proliferación y la producción de citocinas. El objetivo de nuestro estudio ha sido el desarrollar un novedoso análisis cuantitativo del índice de activación absoluto (AI) en sangre completa de la expresión de CD69, en diferentes subconjuntos de linfocitos T, en pacientes con hipersensibilidad al níquel, y compararlo con los métodos existentes. MÉTODOS: Se estudiaron diez pacientes con alergia al níquel y nueve controles sanos. La expresión de CD69 de los linfocitos T CD3+, CD3+CD4+ y CD3+ CD8+ en sangre heparinizada se determinó con citometría de flujo, después de una incubación con sulfato de níquel durante 48 h. El recuento absoluto de células CD69+ se determinó con microesferas. La producción de las citocinas IL-2, IL-5, IL-13 e IFN-γ se cuantificó después de la estimulación de células mononucleares periféricas, durante 48 h, con sulfato de níquel. RESULTADOS: Se demuestra que la determinación del índice AI absoluto es la metodología más sensible. Se calculó como la relación entre el recuento absoluto de linfocitos T CD69-positivos estimulados con níquel y el recuento absoluto de linfocitos T CD69-positivos en sangre no estimulada. Este nuevo enfoque cuantitativo fue más discriminativo que los enfoques publicados previamente en los que se midió el porcentaje de CD69 de linfocitos T y la producción de citocinas. CONCLUSIONES: Nuestros resultados demostraron que la medición del AI absoluto de CD69 es un enfoque nuevo y preciso para cuantificar los linfocitos T específicos de antígeno en la sangre de pacientes con reacciones de hipersensibilidad al níquel. Este enfoque puede ser útil para una mejor evaluación in vitro de los pacientes con reacciones de hipersensibilidad de tipo retardado


Asunto(s)
Humanos , Antígenos CD/metabolismo , Antígenos de Diferenciación de Linfocitos T/metabolismo , Hipersensibilidad Tardía/diagnóstico , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Lectinas Tipo C/metabolismo , Recuento de Linfocitos , Níquel/efectos adversos , Biomarcadores/sangre , Estudios de Casos y Controles , Citocinas/metabolismo , Inmunofenotipificación , Activación de Linfocitos , Linfocitos T/inmunología , Linfocitos T/metabolismo , Alérgenos/inmunología
10.
Biomédica (Bogotá) ; 36(4): 632-645, dic. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-950929

RESUMEN

Resumen La urticaria papular es una enfermedad alérgica causada por la picadura de insectos, la cual predomina en el trópico. El objetivo de esta revisión fue profundizar en sus aspectos epidemiológicos e inmunológicos, particularmente con base en datos publicados en Latinoamérica. Se hizo una revisión no sistemática mediante la búsqueda electrónica de artículos sobre la epidemiología de la urticaria papular, las características entomológicas de los agentes causales y los mecanismos inmunológicos asociados. Según los diversos reportes de centros médicos de Latinoamérica la urticaria papular es frecuente; el único estudio de prevalencia publicado indica que afecta a una cuarta parte de los niños escolares de Bogotá. Hay información sobre la relación causal entre la exposición domiciliaria a la pulga, la pobreza y la urticaria papular en Bogotá, una ciudad representativa de las altitudes andinas. No hay estudios que indaguen directamente sobre los insectos causales en zonas cálidas, aunque se sospecha clínicamente de los mosquitos Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus. En cuanto a su patogenia, se destaca la participación de mecanismos celulares que involucran las células colaboradoras Th2, lo cual explica que sea una condición de hipersensibilidad retardada. El papel de la inmunoglobulina E (IgE) en la urticaria papular no está tan claro. Se desconocen los antígenos derivados de los insectos que causan la enfermedad, aunque se plantea que existen moléculas comunes de reacción cruzada entre los insectos, tales como el alérgeno Cte f 2 en la pulga, y sus homólogos en los mosquitos. La urticaria papular es una condición frecuente en Latinoamérica que debe investigarse en profundidad. La caracterización inmunológica de los componentes moleculares que causan esta condición puede resolver interrogantes sobre su etiología y su patogenia.


Abstract Papular urticaria is a chronic allergic reaction induced by insect bites, which is common in the tropics. The objective of this review was to deepen on epidemiological and immunological aspects of this disease, focused on data published in Latin American countries. We conducted a non-systematic review of the literature through electronic search on the epidemiology of papular urticaria, the entomological characteristics of the causative agents and associated immunological mechanisms. Several reports from medical centers suggest that papular urticaria is common in Latin America. Only one epidemiological survey designed to estimate prevalence of papular urticaria has been published, reporting that about a quarter of children under six years of age is affected by this condition in Bogotá. There is evidence on the causal relationship among exposure to indoor fleas, poverty and papular urticaria in Bogotá, a representative city of the Andean altitudes. Information about causal insects in tropical warmer areas is scarce, although from clinical reports Aedes aegypti and Culex quienquefasciatus appear to be the most common. Th2 cellular-mediated mechanisms are involved in its pathogenesis, which explains its delayed hypersensitivity. The role of immunoglobulin E is not clear in this disease. Insect-derived antigens directly involved in papular urticaria etiology are unknown. However, it is possible that common molecules among causal insects mediate cross-reactive reactions, such as Cte f 2 allergen, found in cat fleas, and its counterparts in mosquitoes. Papular urticaria is a frequent disease in Latin America that should be further investigated. Immunological characterization of the molecular components that cause this condition may solve questions about its pathogenesis.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Animales , Gatos , Niño , Preescolar , Perros , Femenino , Humanos , Masculino , Adulto Joven , Urticaria/etiología , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/etiología , Mordeduras y Picaduras de Insectos/complicaciones , Pobreza , Clima Tropical , Urticaria/inmunología , Urticaria/veterinaria , Urticaria/epidemiología , Inmunoglobulina E/inmunología , Alérgenos/inmunología , Enfermedades de los Gatos/etiología , Enfermedades de los Gatos/inmunología , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/inmunología , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/veterinaria , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/epidemiología , Huésped Inmunocomprometido , Colombia/epidemiología , Células Th2/inmunología , Proteínas de Insectos/inmunología , Reacciones Cruzadas , Susceptibilidad a Enfermedades , Enfermedades de los Perros/etiología , Enfermedades de los Perros/inmunología , Siphonaptera , Antígenos HLA/genética , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Hipersensibilidad Tardía/epidemiología , Hipersensibilidad Inmediata/genética , Hipersensibilidad Inmediata/epidemiología , Mordeduras y Picaduras de Insectos/inmunología , Mordeduras y Picaduras de Insectos/veterinaria , Culicidae
11.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 50(10): 435-443, oct. 2014. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-128725

RESUMEN

El derrame pleural tuberculoso (DPTB) es la causa más frecuente de tuberculosis (TB) extrapulmonar en nuestro país y uno de los motivos más habituales de derrame pleural. Si bien la incidencia disminuye progresivamente (4,8 casos/100.000 habitantes en el año 2009), el porcentaje de DPTB se mantiene estable con respecto al número de casos totales de TB (14,3-19,3%). Casi las dos terceras partes son hombres, más del 60% tienen edades entre los 15-44 años y es más frecuente en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. La patogenia suele ser una reacción de hipersensibilidad retardada. La clínica varía dependiendo de la población (más aguda en los jóvenes y más prolongada en los ancianos). El derrame es casi invariablemente un exudado unilateral (según los criterios de Light), más frecuentemente del lado derecho, y la prueba de la tuberculina es negativa en la tercera parte de los casos. Los diagnósticos de certeza tienen limitaciones, por lo que para ello se han utilizado diversos biomarcadores en el líquido pleural. La asociación de la adenosina desaminasa y del porcentaje de linfocitos puede ser útil para el diagnóstico. El tratamiento es el de cualquier TB. No parece recomendable añadir corticoides y el drenaje torácico podría contribuir, en los grandes derrames, a una mejoría más rápida de los síntomas


Tuberculous pleural effusion (TBPE) is the most common form of extrapulmonary tuberculosis (TB) in Spain, and is one of the most frequent causes of pleural effusion. Although the incidence has steadily declined (4.8 cases/100 000 population in 2009), the percentage of TBPE remains steady with respect to the total number of TB cases (14.3%-19.3%). Almost two thirds are men, more than 60% are aged between 15 and 44 years, and it is more common in patients with human immunodeficiency virus. The pathogenesis is usually a delayed hypersensitivity reaction. Symptoms vary depending on the population (more acute in young people and more prolonged in the elderly). The effusion is almost invariably a unilateral exudate (according to Light's criteria), more often on the right side, and the tuberculin test is negative in one third of cases. There are limitations in making a definitive diagnosis, so various pleural fluid biomarkers have been used for this. The combination of adenosine deaminase and lymphocyte percentage may be useful in this respect. Treatment is the same as for any TB. The addition of corticosteroids is not advisable, and chest drainage could help to improve symptoms more rapidly in large effusions


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Derrame Pleural/complicaciones , Derrame Pleural/epidemiología , Adenosina Desaminasa/uso terapéutico , Tuberculosis/complicaciones , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/etiología , Hipersensibilidad Tardía/complicaciones , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Biomarcadores , Biopsia con Aguja , Isoniazida/farmacocinética , Isoniazida/uso terapéutico , Rifabutina/uso terapéutico
12.
Rev. chil. pediatr ; 85(6): 720-723, dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734814

RESUMEN

Black henna tattoos have paraphenylenediamine (PPD), which contains a product of herbal origin, which due to its molecular characteristics is capable of inducing, in susceptible individuals, a type IV hypersensitivity reaction. It clinically manifests as a contact dermatitis that usually when it disappears, scarring and hypopigmentation are left in the injured area. Objective: To describe the case of a patient with hypersensitivity to henna tattoo and to present the most relevant phenomena associated with this condition. Case report: The case of a 6 year-old patient with a black henna tattoo on his right leg, who was diagnosed with contact dermatitis probably attributed to PPD, is presented. Mometasone furoate and topical silicone gel treatment was started with good response. Conclusion: Mometasone furoate and silicone gel are a good possible therapeutic option for treating contact dermatitis caused by PPD as the dermatosis was resolved without residual lesions.


Los tatuajes de henna negra son aquellos que contienen parafenilendiamina (PPD), que contienen un producto de origen herbal, que por sus características moleculares es capaz de inducir, en individuos susceptibles, una reacción de hipersensibilidad tipo IV. Se manifiesta clínicamente como una dermatitis de contacto, que generalmente al desaparecer, persiste de manera residual una cicatriz hipertrófica e hipopigmentación en la zona lesionada. Objetivo: Describir el caso de un paciente con hipersensibilidad al tatuaje de henna, y presentar los fenómenos más relevantes asociados a esta patología. Caso clínico: Paciente de 6 años de edad, que se realizó un tatuaje con henna negra en la pierna derecha, en quien se diagnosticó posteriormente una dermatitis de contacto atribuida probablemente a la PPD. Se comenzó tratamiento con furoato de mometasona y gel de silicona con buena respuesta por vía tópica. Conclusión: El furoato de mometasona y gel de silicona son una posible opción terapéutica de utilidad para tratar la dermatitis de contacto causada por el PPD, debido a que la dermatosis se resolvió sin lesiones residuales.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Furoato de Mometasona/uso terapéutico , Fenilendiaminas/efectos adversos , Geles de Silicona/uso terapéutico , Tatuaje/efectos adversos , Colorantes/administración & dosificación , Colorantes/efectos adversos , Quimioterapia Combinada , Dermatitis Alérgica por Contacto/tratamiento farmacológico , Dermatitis Alérgica por Contacto/etiología , Hipersensibilidad Tardía/tratamiento farmacológico , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Furoato de Mometasona/administración & dosificación , Fenilendiaminas/administración & dosificación , Geles de Silicona/administración & dosificación , Resultado del Tratamiento
13.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 133-8, mayo-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90131

RESUMEN

Se estudiaron 322 lactantes sanos, eutróficos, entre 3 y 18 meses de edad, que habían sido inmunizados con BCG en el período neonatal y procedían de salas-cunas de la Región Metropolitana. Entre ellos, 304 (92,4%) tenían cicatriz BCG y fueron ingresados a un estudio doble ciego aleatorio, para determinar eventuales variaciones en las respuestas cutáneas a PPD 2 UT y 10 UT. No se encontraron diferencias en el tamaño de las respuestas cutáneas ni el porcentaje de respuestas positivas (* 10 mm), excepto para las reacciones * 15 mm, que fueron más frecuentes en los niños inoculados con PPD 10 UT. En 184/304 (60,5%) se obtuvo respuesta cutánea negativa (* 10 mm). Los 18/322 (5,6%) que no tenían cicatriz BCG fueron inoculados con PPD 2 UT: ninguno mostró respuesta cutánea positiva y en 3/18 ésta fue de 6 a 9 mm. Al administrar una segunda dosis de PPD a 55 lactantes cuya respuesta inicial había sido * 5 mm, se obtuvieron reacciones de mayor tamaño que en la primera en los niños que tenían cicatriz BCG cuando la segunda dosis era igual o mayor potencia que la primera, sugiriendo un mecanismo de refuerzo


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Vacuna BCG/inmunología , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Prueba de Tuberculina , Análisis de Varianza , Vacuna BCG/administración & dosificación
14.
Allergol. immunopatol ; 34(1): 39-41, ene. 2006. tab
Artículo en En | IBECS (España) | ID: ibc-043799

RESUMEN

Background: Few studies have reported delayed hypersensitivity reactions to systemically administered cephalosporins. The diagnostic procedures and extracts for these reactions are not standardized, and little is known about the extent of cross reactivity among different cephalosporins. Cases report: We report 2 cases of delayed hypersensitivity reactions due to cephalosporins presenting as erythrodermia. Case 1. An 80-year-old man developed generalized pruritus and erythema 2-3 days after starting treatment with cefuroxime. The drug was stopped and antihistamines and corticosteroids were administered. The patient improved 5-6 days later, and mild superficial desquamation was observed. Case 2. A 66-year-old woman experienced similar symptoms 4-5 days after beginning cefazolin. She reported a similar reaction with ceftazidime 8 years previously. Methods and results: Skin prick tests and specific IgE against penicillin G and V, amoxicillin, ampicillin and cephalosporins were negative. Intradermal tests with ceftazidime and cefazolin were positive in case 2 at delayed reading. Patch tests using benzylpenicillin, ampicillin, amoxicillin, several cephalosporins, aztreonam and imipenem were positive to all the cephalosporins tested (at 48 and 96 hours) and were negative to the other betalactams. Controlled administration of amoxicillin, benzylpenicillin, aztreonam and imipenem was well tolerated by both patients. Conclusions: 1) We report 2 cases of delayed hypersensitivity reactions due to cephalosporins presenting as erythrodermia. 2) Epicutaneous tests were useful for diagnosis. 3) Both patients tested positive to all cephalosporins and negative to other betalactams


Introducción: Hay pocos estudios que documenten reacciones de hipersensibilidad retardada tras la administración sistémica de cefalosporinas. El procedimiento y los extractos para el diagnóstico de estas reacciones no están estandarizados y tampoco se conoce con exactitud la reactividad cruzada entre las diferentes cefalosporinas. Comunicamos 2 casos de hipersensibilidad retardada a cefalosporinas manifestada como eritrodermia (AU)


Asunto(s)
Anciano , Anciano de 80 o más Años , Humanos , Cefalosporinas/efectos adversos , Cefalosporinas , Erupciones por Medicamentos/diagnóstico , Erupciones por Medicamentos/etiología , Hipersensibilidad Tardía/diagnóstico , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Pruebas del Parche , Cefazolina/efectos adversos , Cefazolina , Ceftazidima/efectos adversos , Cefuroxima/efectos adversos , Cefuroxima , Eritema/inducido químicamente , Leucocitosis/inducido químicamente , Complicaciones Posoperatorias/inducido químicamente
15.
Rev. Hosp. Clin. Fac. Med. Univ. Säo Paulo ; 43(3): 142-5, maio-jun. 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-53119

RESUMEN

O presente estudo investigou a presença de substâncias de reaçäo lenta da anafilaxia (SRS-A) no líquido sinovial de coelhos com artrite induzida por antígeno utilizando ensaio biológico em ileo isolado de cobaio suspenso em câmara oxigenada contendo atropina, mepiramina e metisergide. Considerou-se SRS-A presente quando a infusäo do líquido sinovial promovia uma contraçäo com pelo menos três minutos de duraçäo que era abolida pela adiçäo de FPL-5512 ao meios. Todos os líquidos sinoviais de joelhos injetados com o antígeno de animais sacrificados até oito horas a partir do início da artrite apresentaram atividade de SRS-A. Nenhum líquido de articulaçöes experimentais com mais de oito horas de artrite, assim como em nenhuma das articulaçöes controles foi detectada a presença dessas substâncias. Esses resultados tornam o modelo experimental em questäo apropriado para o estudo da participaçäo das leucotrienes na fisiopatologia dos processos inflamatórios articulares assim como para o ensaio e desenvolvimento de novas drogas anti-inflamatórias


Asunto(s)
Conejos , Animales , Antígenos/farmacología , Artritis/etiología , SRS-A/metabolismo , Hipersensibilidad Tardía/etiología
16.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 25(1): 45-7, mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-129879

RESUMEN

Se describen cuatro pacientes con queilitis o gingivitis o ambas, persistentes por más de un año. Las biopsias en todos los casos presentaban un padrón inflamatorio crónico inespecífico donde no se identificaban agentes infecciosos o de otra etiología. Todos los pacientes tenían arreglos en su dentadura, con prótesis fijas o móviles o ambas, años antes de comenzar con la sintomatología inflamatoria. Por medio del test del parche se comprobó en cada uno de los pacientes hipersensibilidad retardada específica hacia uno o más elementos constituyentes de las prótesis. Esto último, junto con la desaparición de los síntomas cuando se procedía a una terapia con corticoides o cuando se evitaba el contacto de la prótesis coon la mucosa oral, dan algoritmos para llegar al diagnóstico de hipersensibioidsad retardada como etiología de la inflamación crónica de la mucosa oral


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dentaduras/efectos adversos , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Inflamación/etiología , Mucosa Bucal/patología , Resinas Epoxi/efectos adversos , Gingivitis/etiología , Gingivitis/inmunología , Hipersensibilidad Tardía/inducido químicamente , Hipersensibilidad Tardía/complicaciones , Níquel/efectos adversos , Sulfatos/efectos adversos
17.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 25(1): 45-7, mar. 1994. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25024

RESUMEN

Se describen cuatro pacientes con queilitis o gingivitis o ambas, persistentes por más de un año. Las biopsias en todos los casos presentaban un padrón inflamatorio crónico inespecífico donde no se identificaban agentes infecciosos o de otra etiología. Todos los pacientes tenían arreglos en su dentadura, con prótesis fijas o móviles o ambas, años antes de comenzar con la sintomatología inflamatoria. Por medio del test del parche se comprobó en cada uno de los pacientes hipersensibilidad retardada específica hacia uno o más elementos constituyentes de las prótesis. Esto último, junto con la desaparición de los síntomas cuando se procedía a una terapia con corticoides o cuando se evitaba el contacto de la prótesis coon la mucosa oral, dan algoritmos para llegar al diagnóstico de hipersensibioidsad retardada como etiología de la inflamación crónica de la mucosa oral


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Mucosa Bucal/patología , Dentaduras/efectos adversos , Inflamación/etiología , Gingivitis/etiología , Gingivitis/inmunología , Níquel/efectos adversos , Sulfatos/efectos adversos , Resinas Epoxi/efectos adversos , Hipersensibilidad Tardía/complicaciones , Hipersensibilidad Tardía/inducido químicamente
18.
Acta méd. peru ; 16(3): 158-62, jul.-sept. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-117546

RESUMEN

Considerando las discrepancias existentes sobre la calidad de la vacuna BCG aplicada en nuestro medio y la utilidad del PPD como método de diagnóstico de la infección tuberculosa, se realizó la presente investigación con los objetivos de determinar la prevalencia de la reactividad tuberculínica en niños de 1 a 4 años de edad, vacunados con BCG y evaluar indirectamente la utilidad del PPD. Se efectuó un muestreo sistemático en toda la población de la ciudad de Lambayeque, captándose un total de 569 niños de 1 a 4 años de edad becegeizados, aplicándoseles PPD 2 UT según pautas estandarizadas de la OMS/OPS. Los resultados nos indican un alta prevalencia de respuesta negativa al PPD: 90 por ciento del total de niños. No existe diferencia significativa según grupo etáreo, hacinamiento o grado de nutrición en la respuesta tuberculínica. Se plantea la revaloración del criterio internacional oficial sobre la utilidad del PPD como método diagnóstico de infección tuberculosa natural, dado que la vacuna no ocasiona distorciones en nuestro medio, y por otro lado efectuar estudios para determinar la razón de la alta negatividad de respuesta en niños vacunados, que indicarían mala calidad de vacuna BCG aplicada o deficiencias de respuestas inmunológicas en nuestra población infantil


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Prueba de Tuberculina , Prueba de Tuberculina/estadística & datos numéricos , Vacuna BCG/uso terapéutico , Perú , Tuberculosis/prevención & control , Hipersensibilidad Tardía/diagnóstico , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Hipersensibilidad Tardía/epidemiología
19.
Acta méd. colomb ; 9(4): 150-6, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26338

RESUMEN

Se estudian 952 individuos mediante pruebas cutaneas de hipersensibilidad retardada para esporotricosis. Se incluyen 78 pacientes con dicha entidad, 82 con micosis distintas de esporotricosis, 100 con dermatosis no micoticas, 23 con sospecha de leishmaniasis, 150 estudiantes sanos de la Facultad de Medicina y 519 individuos asintomaticos de diferentes zonas geograficas de los departamentos de Antioquia y Bolivar; se hace una comparacion entre 2 antigenos metabolicos de S. schenckii, a saber: miceliar y levadura; los resultados demuestran el valor diagnostico de las pruebas cutaneas en esporotricosis, su sensibilidad que supera la del cultivo y su alta especificidad


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Antígenos Fúngicos , Hipersensibilidad Tardía/diagnóstico , Hipersensibilidad Tardía/epidemiología , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Pruebas Cutáneas , Sporothrix/aislamiento & purificación , Sporothrix/patogenicidad , Esporotricosis/diagnóstico , Esporotricosis/epidemiología , Esporotricosis/etiología , Levaduras , Dermatomicosis/diagnóstico , Dermatomicosis/epidemiología
20.
Pediátrika (Madr.) ; 21(6): 195-204, jun. 2001. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-13182

RESUMEN

Descrito en previos capítulos el fenómeno inflamatorio -como acción inespecífica del organismo contra la agresión de múltiples agentes etiológicos- y las reacciones inmunológicas -respuesta específica del organismo frente a sustancias extrañas- el presente artículo está dedicado a la alergia, uno de los efectos más importantes de la inmunidad y un cambio especial adquirido en la reactividad del huésped mediada por un mecanismo inmunológico que da como resultado la aparición de una enfermedad de hipersensibilidad. Los mecanismos de las reacciones alérgicas son los mismos que se han descrito: mecanismo humoral o inmediato y mecanismo celular o tardío. En el primero, la alteración puede residir en el anticuerpo (tipo I: anafilaxia y atopia), en el antígeno (tipo II: autoinmunídad con reacciones citotóxicas y cítolíticas) o en la proporción de ambas moléculas (tipo III: enfermedad por inmunocomplejos). En la hipersensibilidad celular (tipo IV de la clasificación de Gell y Coombs) los cambios patológicos se producen por la interacción del antígeno con los linfocitos T.Métodos de estudio en las reacciones de hipersensibilidad tipo I, técnicas in vivo (pruebas cutáneas, pruebas de función respiratoria) y técnicas in vitro (determinación de la IgE total y específica) han significado un gran avance para el diagnóstico y tratamiento del paciente alérgico. (AU)


Asunto(s)
Femenino , Preescolar , Masculino , Niño , Humanos , Formación de Anticuerpos/fisiología , Sensibilidad y Especificidad , Inmunoglobulinas/administración & dosificación , Inmunoglobulinas , Linfocitos T , Reacciones Antígeno-Anticuerpo/fisiología , Hipersensibilidad a los Alimentos/clasificación , Hipersensibilidad/diagnóstico , Hipersensibilidad/etiología , Hipersensibilidad/sangre , Desensibilización Inmunológica/métodos , Alérgenos/análisis , Alérgenos/aislamiento & purificación , Inmunización/métodos , SRS-A , Anafilaxia/diagnóstico , Anafilaxia/etiología , Anafilaxia/epidemiología , Pruebas Cutáneas/métodos , Pruebas Inmunológicas de Citotoxicidad/métodos , Prueba de Coombs/métodos , Linfocitos T Colaboradores-Inductores/microbiología , Pruebas de Función Respiratoria/métodos , Pruebas de Provocación Bronquial/métodos , Espirometría/métodos , Pletismografía/métodos , Hiperreactividad Bronquial/diagnóstico , Hiperreactividad Bronquial/fisiopatología , Hiperreactividad Bronquial/etiología , Cloruro de Metacolina , Hipersensibilidad Inmediata/diagnóstico , Hipersensibilidad Inmediata/etiología , Enfermedades del Complejo Inmune/diagnóstico , Enfermedades del Complejo Inmune/etiología , Hipersensibilidad Tardía/diagnóstico , Hipersensibilidad Tardía/etiología , Reacciones Cruzadas , Pruebas Inmunológicas/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA