Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Ecuador

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilización de los medios de comunicación y actitudes frente a las pantallas en niños de 36-72 meses: estudio descriptivo transversal / Media use and attitudes towards screens in children aged 36-72 months; a cross-sectional, descriptive study

Kardas, Zehra; Erdog Sahin, Nagihan; Kondolot, Meda.
Arch. argent. pediatr ; 122(3): e202310122, jun. 2024. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1554688
Introducción. La edad en que los niños son introducidos a los dispositivos de comunicación es cada vez más temprana. Las investigaciones sobre los hábitos relacionados con ellos, en niños pequeños, son importantes. El objetivo de este estudio fue describir los hábitos sobre el uso de dispositivos mediáticos (edad de comienzo, tiempo frente a las pantallas, preferencias populares) de niños preescolares y explorar la relación con las características familiares. Población y métodos. Estudio descriptivo transversal Los padres de niños de 36-72 meses que asistían a los centros de cuidado infantil en Kayseri, una ciudad central de Anatolia, Turquía, completaron un cuestionario sobre los hábitos familiares y de los niños, relacionados con los medios de comunicación. Resultados. Se incluyeron 858 cuestionarios. El 28 % de los niños utilizaban pantallas por más de 2 h/día; el 36 % fueron introducidos a los dispositivos de comunicación antes de los 2 años de edad. La televisión fue el dispositivo más usado (95 %), y los dibujos animados, el programa elegido en el 86,7 %. Los hijos de padres con educación superior tuvieron menos tiempo de pantallas frente a la televisión, la computadora o el teléfono móvil (p = 0,012; p = 0,007; p <0,01 para la madre y p = 0,049; p = 0,032; p = 0,04 para el padre respectivamente). La introducción de libros en los primeros 6 meses de edad se asoció con menor tiempo diario frente a las pantallas (p = 0,011; p = 0,009; p = 0,002 para televisión, computadora y teléfono móvil, respectivamente). El tiempo de los padres frente a la televisión se correlacionó positivamente con el de los niños (p <0,05; r 0,354). Conclusión. El nivel de educación de los padres, el tiempo que ellos dedican a las pantallas y la introducción de libros en etapas tempranas se relacionaron con los hábitos de los niños frente a los dispositivos mediáticos. Se necesitan estudios amplios para explicar esta relación con mayor claridad.
Biblioteca responsable: AR94.1