Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Ecuador

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial (MAPA): esta tecnologia deve ser incorporada na Atenção Primária à Saúde? / Ambulatory Blood Pressure Monitoring (ABPM): should this technology be incorporated in the Primary Health Care? / Monitorización Ambulatorial de la Presión Arterial (MAPA): esta tecnología debe ser incorporada en la Atención Primaria a la Salud?

Duarte, Vivian Severino; Tavares, Mário Roberto Garcia; Neumann, Cristina Rolim.
Rev. bras. med. fam. comunidade ; 6(18): 77-77, jun. 2011.
Artículo en Inglés, Español, Portugués | LILACS | ID: biblio-880724
Introducción: Una vez que la medida de la presión arterial (MPA) casual en consultorio sea el procedimiento padrón para el diagnostico y seguimientos de hipertensión arterial sistémica ( HAS) , Ella es sujeta a errores. Para reducir estos errores se utiliza a MAPA que tiene, entre otras ventajas, un mayor poder en pronosticar soluciones cardiovasculares mayores y disminuye el efecto del delantal Blanco. Sin embargo, su uso en la atención primaria aún no es bien establecido. Objetivo: Calificar la rutina de atendimiento de la HAS en la UBS HCPA/ Santa Cecília, evaluando la necesidad de incorporar la MAPA en la rutina de atendimiento, identificar la prevalencia de HAS no controlada en ambulatorio, comparar las informaciones obtenidas por el MAPA y por la MPA en los pacientes hipertensos y no controlados. Materiales y Métodos: En un estudio transversal serán seleccionados para la realización de MAPA aquellos pacientes con diagnósticos de HAS que presenten medidas de TA no controladas ( TA ≥ 140/90 mmHg) Etapa 1: Aprimoramento del método de colocación del aparato de MAPA y lectura de los resultados, a través de la búsqueda bibliográfica, entrenamiento junto al servicio de cardiología do HCPA y examen de los pacientes hipertensos atendidos en el dispensario de la UBS. Etapa 2: serán registrados, entre otros, los siguientes datos de los pacientes hipertensos atendidos en la UBS: MPA( 2 medidas con intervalos de 5 minutos, con el paciente sentado), presencia de comorbidad y conducta del médico frente a los resultados. Por este registro serán seleccionados los primeros 10 pacientes que presenten MPA elevada a cada mes hasta atingir un total de 78 pacientes, Los pacientes con medias presorica ≤ 135 mmHg en MAPA serán considerados bien controlados. Todos los pacientes seleccionados para la MAPA también harán por lo menos 3 MPA por la enfermería en la misma semana en que realizan MAPA y si la media presórica ≤ 1490/90 serán considerados bien controlados. Los resultados serán presentados de forma descriptiva, calculados los intervalos de confianza para 95% para las variables de interese. El nivel de significancia considerado será de 5%. Resultados: Fue realizado el entrenamiento y la colocación de la MAPA en dos pacientes hipertensas no controladas conforme las medidas de consultorio, y en las dos la MAPA mostro medidas presóricas normales. Conclusiones: Se espera con este estudio crear una rutina para la utilización de la MAPA en nuestro servicio, identificando el costo y efectividad desde procedimiento en la APS.
Biblioteca responsable: BR408.1
Ubicación: BR408.1