Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Ecuador

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Particularidades del carcinoma hepatocelular en los pacientes con cirrosis hepática / Special features of hepatocellular carcinoma in patients presenting with liver cirrhosis

Castellanos Fernández, Marlen Ivón; López Díaz, Yaritza; Sánchez Rodríguez, Yoan Antonio; Lazo Del Vallin, Sacha; Hernández Perera, Julio César.
Rev. cuba. med ; 50(1)ene.-mar. 2011. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-49501

Introducción:

La cirrosis hepática (CH) se ubica entre las principales causas de muerte en Cuba, una de sus complicaciones, el carcinoma hepatocelular (CHC), es responsable de la muerte en estos pacientes lo que ha motivado un incremento del interés clínico por los aspectos diagnósticos y de tratamiento.

Métodos:

Se desarrolló un estudio descriptivo, prospectivo con componente analítico, en 203 pacientes con CH, en el Instituto de Gastroenterología, en el período de 2005 a 2007. La muestra estuvo constituida por 105 hombres y 98 mujeres, de 56,4 años de edad promedio, la mayoría de causa viral y en diferentes estadios de progresión de la enfermedad. Se evaluaron las características clínicas y criterios de tratamiento en el momento del diagnóstico mediante métodos estadísticos descriptivos y el análisis de supervivencia se realizó mediante las curvas de Kaplan-Meier.

Resultados:

La frecuencia de presentación de CHC fue del 15,5 por ciento, la causa más frecuente asociada fue la infección crónica por el virus de la hepatitis C, prevaleció en ambos sexos y en edades avanzadas. Predominaron las lesiones nodulares únicas mayores de 2 cm en el lóbulo hepático derecho, en el 77,7 por ciento de los casos, asociadas a hipertensión portal. La supervivencia al año fue menor de 45 por ciento.

Conclusiones:

El diagnóstico de la enfermedad se estableció en estadios donde las alternativas de tratamiento y curación fueron escasas. La vigilancia del CHC en los pacientes con CH es insuficiente. La supervivencia pudiera mejorar con el diagnóstico precoz y la aplicación de las opciones terapéuticas pertinentes(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1