Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Ecuador

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidencia, características epidemiológicas y tipos de accidentes domésticos y de ocio. Red centinela sanitaria de Castilla y León (2009) / Epidemiological characteristics and types of domestic and leisure accidents. Sentinel health network of Castilla y León (2009)

Mateos Baruque, María Loreto; Vián González, Eva María; Gil Costa, Milagros; Lozano Alonso, José Eugenio; Santamaría Rodrigo, Elena; Herrero Cembellín, Belén.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 44(5): 250-256, mayo 2012. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-99314

Objetivos:

Estudiar la incidencia, las características epidemiológicas y tipos de accidentes domésticos y de ocio en Castilla y León durante 2009.

Diseño:

Estudio observacional descriptivo prospectivo de diseño muestral. Emplazamiento Centros de salud de atención primaria de Castilla y León. Participantes El registro de enfermería lo realizan 130 enfermeros/as seleccionados mediante análisis de conglomerados. Cubren una población del 5%. Mediciones principales Los datos se obtuvieron mediante un formulario anónimo. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, momento, lugar, tipo y desencadenante del accidente. Se realizó análisis descriptivo y se utilizaron los tests de x2, exacto de Fischer, x2 de tendencias y t de Student. Los intervalos de confianza se calcularon al 95%.

Resultados:

La incidencia acumulada anual de accidentes domésticos y de ocio fue de 2.651 casos por 100.000 habitantes, siendo ligeramente mayor el porcentaje de hombres (50,4%). Se accidentaron más los menores de 15 años y ≥ 65 años. El 49,2% de los accidentes ocurrió en horario de mañana y un 71,7% en día laborable. Un 57,1% se produjo en el hogar, un 16,8% en la vía pública y un 7,3% en centros escolares. Los tipos de accidente más comunes fueron caídas al mismo nivel (40,4%) y uso de objetos cortantes y punzantes (22,7%).

Conclusiones:

El accidente se produjo, fundamentalmente, en el hogar, en día laborable y como consecuencia de caídas. Los grupos de edad más afectados fueron los menores de 15 años y ≥ 65 años(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS