Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 46(2): 44-48, 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-916286

RESUMEN

Introducción. la alergia a la leche de vaca (aplv) es un problema sanitario global. Su diagnóstico adecuado y su seguimiento son esenciales ya que la leche de vaca es un alimento importante en la dieta de muchos lactantes. los desafíos orales doble ciego controlados por placebo (ddcpc) son la herramienta ideal para el diagnóstico y seguimiento de las alergias alimentarias. este estudio describe las características evolutivas de pacientes con aplv y las posibles variables que la pudieran modificar. material y métodos. Se estudiaron pacientes con diagnóstico de aplv previo con desafíos abiertos. Se catalogaron las reacciones de acuerdo a la normativa dracma. positivas fueron las pruebas en las que se presentaron alteraciones clínicas o variaciones hemodinámicas. negativas fueron aquellas en las que el paciente toleró la leche. Se consideraron edades de inicio y de realización del ddcpc, sexo y patología de aplv. resultados. Se estudiaron 106 pacientes (50 masculinos, 56 femeninos), promedio edad de inicio de síntomas 5,31 m (rango: 1-48 meses) y al procedimiento 23,14 m (5 meses - 5 años), y 13 pruebas positivas. un conjunto se refirió al mecanismo fisiopatológico y se dividió en ige mediadas (n=55) con 8 pruebas positivas y mixtas/celulares (n=51) con 5 pruebas positivas. otro conjunto fueron no gastrointestinales (n=61) con 7 pruebas positivas y gastrointestinales (n=45) con 6 pruebas positivas. todos los grupos fueron similares en cuanto a las variables demográficas. el sexo masculino y el diagnóstico de anafilaxia fueron factores de riesgo para no resolver su aplv (p=0,0125 y p=0,002 respectivamente). conclusiones. el momento de resolución de la aplv es independiente del mecanismo fisiopatológico subyacente o la edad de inicio de los síntomas. en general resuelven el problema de manera espontánea hacia los dos años de vida en más de un 87% de los casos. el sexo masculino (en ige mediadas) y el antecedente de anafilaxia podrían ser factores de riesgo para tener menos probabilidades de resolver la APLV. (AU)


Introduction: cow´s milk allergy (cma) is a global health issue. a proper diagnosis and follow up become essential. double blind placebo controlled challenges (dbpcc) is the gold standard for this purpose. this paper describes clinical evolution and characteristics of cma, as well as variables that may modify the affection course. methods & material: a group of patients, with a previous diagnosis of cma by open challenges, has been studied and its results cataloged according to dracma guidelines. tests with hemodynamic changes or clinical symptoms were considered as positives, while those with no clinical reaction were considered as negatives. variables involved were: age of symptoms starting, age of dbpcc performing, gender and cma clinical manifestations. results: 106 patients has been studied (50 male, 56 female), with a median age of 5,31 mo (range 5 ­ 48 mo) at the starting symptoms, and a median age of 23,14 mo (range 5 mo ­ 5 y) at the performing of dbpcc. 13 tests were negative. as regards to the different immune mechanisms, 55 were ige dependent (8 negative), and 51 were mediated by mixed/cellular (5 negative). patients were divided into two groups: with gastrointestinal symptoms (n=45) and with no gastrointestinal symptoms (n=61). they showed 6 and 7 negative results, respectively. all groups were similar. male gender, and anaphylaxis diagnosis turned out to be risk factors not to resolve cma (p=0,0125 and p=0,002 respectively). conclusions: cma resolution is independent of the immune mechanisms involved or the age of its symptoms starting. cma is solved spontaneously towards the age of two in 87% of the cases. male gender, and anaphylaxis may become risk factors not to resolve cma.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Hipersensibilidad a la Leche , Sustitutos de la Leche Humana , Proteínas de la Leche , Inmunoglobulina E , Anafilaxia , Mucosa Intestinal
2.
Actas urol. esp ; 35(3): 159-166, mar. 2011. graf, tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-88442

RESUMEN

Introducción: el manejo de la estenosis de la uretra anterior es controvertido. Se lleva a cabo un artículo de revisión que pone al día el estado actual del tratamiento quirúrgico de la estenosis de uretra anterior. Material y métodos: se revisa la experiencia del Hospital del Trabajador en Santiago de Chile respecto a las diferentes modalidades de tratamiento quirúrgico para esta entidad y se revisa la literatura científica al respecto. Resultados: tradicionalmente la estenosis de uretra anterior se ha tratado con métodos mínimamente invasivos (dilataciones y uretrotomía interna), que no son capaces de curar a más del 30-35% de los pacientes. Por otro lado la cirugía de reconstrucción uretral (uretroplastia) es más compleja y requiere entrenamiento, pero puede curar a la vasta mayoría de los pacientes en un solo procedimiento quirúrgico. Debido a falta de experiencia y entrenamiento en cirugía reconstructiva, existe sobreuso y abuso de los métodos no invasivos, en perjuicio de la calidad de vida de los pacientes. Existe amplia evidencia de que la uretrotomía interna es un excelente método para tratar estenosis de hasta 1cm de longitud, pero su efectividad disminuye drásticamente por encima de 1,5cm. Ahora bien, las estenosis más largas tienen indicación directa de uretroplastia, sobre todo si ya ha fallado una uretrotomía previa. Conclusión: el manejo de este proceso debe ser selectivo, empleando el tratamiento apropiado orientado a curar y no sólo a paliar la enfermedad. Es necesario mejorar el entrenamiento de los urólogos en uretroplastia y/o establecer centros de referencia para poder ofrecer un tratamiento óptimo a cada caso (AU)


Introduction: the management of anterior urethral stricture is controversial. A review article was written, which updates the current situation of the surgical treatment of anterior urethral stricture. Materials and methods: the experience of the Hospital del Trabajador in Santiago de Chile regarding its different surgical approaches, as well as scientific literature on the topic, were reviewed. Results: traditionally, anterior urethral stricture has been treated using minimally invasive techniques (dilatation and internal urethrotomy), which are unable to cure more than 30-35% of patients. On the other hand, urethral reconstruction surgery (urethroplasty) is more complex and requires training, however it can cure a wide majority of patients in a single surgical procedure. Due to a lack of experience and training in reconstructive surgery, non-invasive methods are overused and abused, to the detriment of the patients’ quality of life. There is substantial evidence that internal urethrotomy is an excellent method for treating stricture of up to 1cm in length, however its efficacy decreases drastically above 1.5cm. Notwithstanding, urethroplasty is directly indicated for larger strictures, especially if prior urethrotomy failed. Conclusion: this procedure must be managed selectively, applying the appropriate treatment aimed at curing and not only palliating the disease. Urologists must be better trained in urethroplasty and/or centres of excellence must be established to be able to offer the best treatment in each case (AU)


Asunto(s)
Humanos , Estrechez Uretral/cirugía , Dilatación/métodos , Selección de Paciente , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos
3.
Actas urol. esp ; 35(3): 175-179, mar. 2011. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-88445

RESUMEN

Introducción y objetivo: la cistitis actínica (CAH) secundaria a la radioterapia pélvica ocurre en 2-8% de los pacientes. Se han descrito múltiples tratamientos con resultados variables, habitualmente frustrantes. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) como tratamiento de la CAH. Material y métodos: análisis retrospectivo de los pacientes con CAH secundaria a radioterapia pélvica que recibieron OHB entre enero de 2002 y enero de 2010. Los pacientes recibieron 40 sesiones de OHB en una cámara hiperbárica multiplaza, respirando 90 minutos de oxígeno al 100% a 2,2 atm. Se evaluó la respuesta con relación al cese total o parcial de la hemorragia. Resultados: veinticinco pacientes fueron tratados (21 varones y 4 mujeres), con edad promedio de 66,7 años. Veinte hombres fueron irradiados por cáncer de próstata y uno por cáncer de vejiga. Tres mujeres tenían cáncer de cuello uterino y una cáncer de endometrio. En todos los pacientes habían fracasado los tratamientos conservadores previos y la OHB fue considerada sólo tras fallar otras medidas. Todos los pacientes respondieron al tratamiento con OHB y ninguno ha presentado recidiva después de terminar el tratamiento en un período de seguimiento promedio de 21,2 meses. No hubo complicaciones graves. Conclusión: la OHB es un tratamiento no-invasivo, altamente eficaz y seguro para el tratamiento de la CAH secundaria a radioterapia pélvica, por lo que debe considerarse como alternativa de primera elección en estos complejos casos (AU)


Introduction and objectives: hemorrhagic cystitis (HC) after pelvic radiotherapy occurs in 2-8% of patients. A variety of treatments have been described, most of them with uncertain results. We assessed the efficacy of hyperbaric oxygen therapy (HBOT) in HC cases. Patients and methods: retrospective analysis of patients with HC after pelvic radiotherapy receiving HBOT at our center between January 2002 and January 2010. Our protocol included 40 sessions of HBOT in a multiplace hyperbaric chamber with 90 minutes of 100% oxygen breathing at 2.2 atm. Success was evaluated in terms of total or partial stop of bladder bleeding. Telephone follow-up was updated at the time of submission in all cases. Results: twenty-five patients were treated (21 male, 4 female); the mean age was 66.7 years. Twenty men were irradiated for prostate cancer and one for bladder cancer. Three women had cervix cancer and one endometrial cancer. In all cases previous conservative treatment had failed and HBOT was considered only after other measures failed. All the patients responded to HBOT and none recurred after end of treatment at a mean follow-up of 21.2 months. There were no serious complications. Conclusion: HBOT is a highly effective and safe, non-invasive therapy for HC secondary to pelvic radiation; it should be considered as first line alternative in these difficult cases (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cistitis/terapia , Oxigenoterapia Hiperbárica/métodos , Traumatismos por Radiación/terapia , Estudios Retrospectivos , Radioterapia/efectos adversos , Neoplasias Urogenitales/radioterapia
5.
Rev. méd. Chile ; 136(8): 1039-1046, ago. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-495805

RESUMEN

Background: Petcoke is a remmant of the oil refiningprocess that contains Ni and other heavy metáis. Undesired human exposure to these compounds may result from petcoke combustión in plants located in the vicinity ofthe cities. Aim: To compare levéis of urinary Ni in schoolchildren residing in cities exposed and not exposed to petcoke pollution. Material and methods: A cross sectional study was done in schoolchildren aged 7 to 8 years oíd in two cities in northern Chile: Mejillones (n = 59), near to a petcoke plant and Tocopilla (n = 56) as the reference city. First, morning urinary samples were collected and urinary Ni was determined by Atomic Absorption Spectrometry. Socioeconomic and environmental exposure information of families was obtained applying a questionnaire to parents. Múltiple linear regression was performed to identify other variables that may explain urinary Ni differences among the cities. Results: Median level of Ni was higher in Mejillones (4.9 fig/L) than in Tocopilla (3.9 fig/L). Residing in the exposed city was the most important explaining factor (B = 0.26; IC 0.107 - 0.428). Additionally years of residency was associated with urinary Ni (B = 0.03; IC 0.004 - 0.060). Conclusions: Urinary Ni in schoolchildren is higher in the city exposed to petcoke emissions. The difference does not imply that there are concrete hazards for the population s health. However, it warns about the existence of a higher exposure in places where petcoke is used.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Coque/toxicidad , Salud Ambiental , Contaminantes Ambientales/orina , Contaminación Ambiental/efectos adversos , Níquel/orina , Material Particulado/química , Chile , Estudios Transversales , Encuestas Epidemiológicas , Níquel/toxicidad , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
6.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 154-60, mayo-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90135

RESUMEN

La intoxicación por plomo en los niños es una enfermedad provocada por el hombre. En Chile la magnitud del problema no ha sido medida. En E.U.A. se ha estimado que aproximadamente 4% de los niños tienen concentraciones sanguíneas de plomo elevadas, ascendiendo esta cifra a 18% de los niños negros pobres. Las principales fuentes de plomo que causan intoxicación sintomática son las pinturas plomadas utilizadas en el interior y exterior de las casas; el aire contaminado debido al uso de gasolina plomada y emisiones industriales; la tierra y polvo a los que el plomo puede ser transferido desde cualquier fuente; los alimentos y el agua contaminada; barnices plomados usados en cerámicas y otras fuentes ocupacionales. El plomo produce efectos neurológicos (hiperactividad, trastornos de la atención, retardo del desarrollo intelectual), psicológicos (trastornos conductuales), hematológicos (reducción de la síntesis del grupo Hem, anemia), metabólicos (reducción en la concentración de 1 a 25 dihidroxivitamina D y trastornos en el metabolismo de la pirimidina eritrocitaria). Nuevos datos sugieren que la exposición prenatal al plomo se podría relacionar con anormalidades congénitas menores, retardo del crecimiento y tumores renales


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Intoxicación por Plomo/complicaciones , Plomo/sangre , Contaminación del Aire/efectos adversos , Intoxicación por Plomo/prevención & control , Plomo/toxicidad , Pintura/efectos adversos , Factores de Riesgo
7.
Rev. chil. urol ; 72(2): 135-139, 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-545947

RESUMEN

Evaluar las características patológicas de cánceres prostáticos en etapa clínica T1c (con palpables, detectados por APE) diagnosticados en rango de APE de 2,5 a 4,0 ng/ml y compararlos con tumores T1c diagnosticados en rangos de APE de 4,1 a 10,0 ng/ml. Se estudiaron 44 pacientes con cáncer prostático estadio clínico T1c diagnosticados mediante biopsia por sextantes que fueron sometidos a prostatectomía radical retropúbica entre agosto de 1999 y julio de 2004. De éstos, 11 tenían APE entre 2,5 y 4,0 ng/ml y 33 entre 4,1 y 10 ng/ml al momento del diagnóstico. Se estudió volumen tumoral, estadio patológico, score de Gleason, márgenes quirúrgicos, extensión extracapsular y se compararon ambos grupos. En nuestra serie no observamos diferencias significativas en las características anatomopatológicas entre los tumores diagnosticados en ambos rangos de APE. El grupo de tumores entre 2,5 y 4 ng/ml presentó menor volumen tumoral, mayor porcentaje de tumores órgano confinados e igual porcentaje de tumores posiblemente “inofensivos.


Introduction. To compare the final pathology characteristics of groups of patients with the same clinicalstage (T1c) for prostate cancer but different preoperative PSA values. (2,4-4ng/ml vs 4,1 -10 ng/ml). Methods. Between August 1999 and July 2004 44 patients with positive biopsies for prostate cancer underwent retropubic radical prostatectomy, all patients were clinical stage T1c. Of these, 11 patients had preoperative PSA range 2,5 to 4 and 33 patients PSA range 4,1 to 10. Final pathology characteristics(tumor volume, pathological stage, Gleason score, surgical margins and extracapsular extension) werereviewed in both groups and employed for the analysis. Conclusions. No significant differences were observed in final pathology among the groups compared. The group with PSA range 2,5 to 4 ng/ml showed a lower value for tumor volume and higher value for organ confined disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Antígeno Prostático Específico/sangre , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Neoplasias de la Próstata/patología , Tacto Rectal , Neoplasias de la Próstata/sangre
8.
Rev. chil. urol ; 71(2): 107-109, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460598

RESUMEN

La uretrotomía interna endoscópica (UIE) es un procedimiento simple y mínimamente invasivo, que está limitado por su restringido potencial curativo (48 por ciento en nuestra experiencia). El objeto de esta revisión es identificar factores para predecir el resultado de la UIE. Material y métodos: Revisión retrospectiva de UIE efectuadas entre octubre 1984 y octubre 2004. Se consignó edad, antecedentes clínicos, etiología y longitud de la estenosis. Se clasificó la fibrosis uretral tres grados de acuerdo a la descripción del cirujano, se consignó el tiempo de seguimiento y la aparición de recidiva (necesidad de cualquier procedimiento endouretral o uretroplastia abierta en el plazo de seguimiento). Resultados: Se realizaron 92 UIE en 46 pacientes (edad promedio 42,1 años). Etiología postraumática en 56, postsonda Foley en 20, posinflamatoria en 8, postquirúrgica en 7 y congénita en 1. Con un promedio de seguimiento de 88,3 meses recidivaron 60 pacientes (65,2 por ciento). La recidiva estuvo directamente relacionada con la longitud de la lesión: promedio 2,03 cm para los recidivados versus 1,26 cm en los sin recidiva (p <0,05). El porcentaje de recidiva para estenosis de <1 cm, 1 cm, 1,5 cm, 2 a 3 cm y >3 cm fue de 22 por ciento, 46 por ciento, 80 por ciento, 76 por ciento y 100 por ciento, respectivamente. La recidiva en estenosis de 1 cm o menos fue de 39 por ciento versus 80 por ciento en las mayores de 1 cm. La recidiva también estuvo relacionada directamente con el grado de fibrosis: 38 por ciento, 65 por ciento y 78 por ciento para los grados 1, 2 y 3, respectivamente (p <0,01). El porcentaje de éxito en estenosis de 1 cm o menos y fibrosis grado 1 fue de 73 por ciento, pero cae a 20 por ciento en estenosis mayores de 1 cm. Conclusiones: Considerando que el objetivo fundamental del tratamiento quirúrgico debe ser la curación definitiva de la enfermedad, la UIE debe quedar reservada para estenosis de 1 cm o menos y con un grado de fibrosis leve. No hay indi...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Endoscopía/métodos , Estrechez Uretral/cirugía , Fibrosis/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos/métodos , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Estudios de Seguimiento , Recurrencia , Resultado del Tratamiento
9.
Rev. chil. urol ; 71(2): 102-106, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460597

RESUMEN

El uso de mucosa bucal (MB) como injerto para reconstrucción uretral ha sido un enorme aporte. La MB bucal está libremente disponible, es de fácil procuramiento, posee textura y manipulación adecuada y ®toma¼ con facilidad. Se presentan nuestros resultados preliminares con esta técnica. Material y métodos: Revisión retrospectiva de las uretroplastias con injerto de MB, registrando antecedentes clínicos, etiología, longitud, variantes técnicas, complicaciones, seguimiento y recidivas. Resultados: Se realizaron 25 uretroplastias con injerto de MB (noviembre 1998-junio 2005), edad promedio 46,5 años. Veintiún pacientes eran portadores de estenosis uretral (inflamatoria 3, por sonda 4, postraumática 3, Balanitis Xerótica 2 y etiología desconocida 9). En 4 pacientes se usó MB en el primer tiempo de reconstrucción de hipospadias complejas. La longitud promedio de la plastia fue 6,6 cm (rango 2,5 cm a 15 cm). La estenosis se localizó en uretra bulbar en 11 y en uretra peneana en 14. En 18 pacientes el injerto se colocó en posición dorsal y en 2 se usó la posición ventral. En 5 se usó MB como primer tiempo de una reconstrucción por etapas. El injerto se tomó desde la cara interna de la mejilla con cierre inmediato de la mucosa, en los últimos 7 pacientes se ha dejado la mucosa abierta para cierre por segunda intención. Con un seguimiento promedio de 11 meses, sólo dos pacientes han presentado recidiva (8 por ciento). Dos pacientes se complicaron (infección de herida operatoria y fístula). Cuatro pacientes tienen pendiente el segundo tiempo de su reconstrucción. Conclusiones: La MB como material para injerto en la reconstrucción uretral ha sido un gran aporte. Permite resolver una variedad de complejas circunstancias y constituye actualmente nuestro material de primera elección para la reconstrucción uretral que requiere injerto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Estrechez Uretral/cirugía , Hipospadias/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Urogenitales , Uretra/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias , Estudios de Seguimiento , Mucosa Bucal/trasplante , Trasplante de Tejidos
10.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 43-46, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435674

RESUMEN

Enfrentados a una estenosis uretral se plantea la disyuntiva de efectuar una Uretrotomía Interna Endoscópica (UIE) o una Uretroplastia Abierta (UA). Puesto que el objetivo de la cirugía debe ser el de curar la enfermedad, se analiza el potencial curativo de ambas técnicas. De un total de 158 UIE y 134 UA, efectuadas entre octubre de 1984 y agosto 2004, se excluyeron a todos los pacientes que hubieran recibido algún tratamiento quirúrgico previo, aquéllos con estenosis distal o de fosa navicular, las disrupciones próstatas membranosas traumáticas y los que tuvieron menos de 12 meses de seguimiento. Se comparó el porcentaje de fracaso del tratamiento definitivo, como la necesidad de efectuar algún procedimiento quirúrgico por estenosis sintomática, en el plazo de seguimiento. Se obtuvieron 33 UIE (grupo 1) y 23 UA (grupo 2). Ambos grupos resultaron comparables en sus características demográficas, sin embargo, hubo estrecheces significativamente más largas y complejas en el grupo 2. La UIE se realizó con técnica estándar, mientras que en el grupo 2 se empleó una amplia variedad de técnicas, de acuerdo a cada caso, incluyendo anastomosis TT, colgajos de prepucio o de piel escrotal e injertos de mucosa bucal. Se registró un seguimiento de 12 meses a 13 años en el grupo 1 (promedio 73 meses) y de 12 meses a 8 años en el grupo 2 (promedio 48 meses). Hubo fracaso en 17/33 pacientes del grupo 1 (52 por ciento), versus 3/23 del grupo 2 (13 por ciento). Numerosos factores definen las posibilidades de éxito del tratamiento quirúrgico de la estenosis uretral, incluyendo las características de la lesión, los tratamientos previos y la experiencia del cirujano. Sin embargo, un factor clave es la técnica empleada, ya que la UIE tiene un potencial curativo muy inferior al de una reconstrucción abierta bien seleccionada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Endoscopía , Estrechez Uretral/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos Masculinos/métodos , Uretra/cirugía , Chile , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento
11.
Rev. méd. Chile ; 125(10): 1137-44, oct. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210536

RESUMEN

Background: in Chile, there are several sources of environmental lead exposure. However, the few studies about lead levels in Chilean infants, do not allow to establish the prevalence of high lead in this population. Aim: to measure blood lead levels in nursing infants, living in rural and urban areas, from birth until two years of age. Subjects and methods: newborns from public maternity hospitals in Santiago and a rural area were selected for the study. An umbilical cord blood sample was obtained at bird and venous blood samples thereafter, every 6 months until the age of 24 months. Lead levels were measured by atomic absorption spectrophotometry atmospheric lead was measured simultaneously every week in Santiago and the rural area. Results: three hundred twelve children from Santiago and 113 from the rural area completed the 24 months follow-up. The mean lead exposure for infants living in Santiago and in the rural area was 1.23 ñ 0.66 and 0.19 ñ 0.15 µg/m3 respective (p < 0.001). Mean blood levels were always higher in infants from Santiago, compared to those from the rural area. At 24 months, 4,5 percent of children from Santiago and 0,7 percent of children from the rural area had blood lead levels over 10 µg/dl. Significant risk factors for high lead levels were recent paining of the house where the infant lives, eating soil bitting banisters and familiar labor exposure to lead. Conclusions: infants living in an urban area and exposed to increased atmospheric lead levels have higher blood lead levels than infants living in a rural area


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Exposición a Riesgos Ambientales/análisis , Monitoreo del Ambiente , Factores de Riesgo , Estudios de Seguimiento , Plomo/sangre , Población Rural/estadística & datos numéricos , Población Urbana/estadística & datos numéricos
12.
Rev. méd. Chile ; 127(1): 28-37, ene. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243755

RESUMEN

Background: Lactating children are specially susceptible to lead toxicity due to their underdeveloped nervous system, lower body mass, higher intestinal absorption and lower elimination rates. Aim: To determine the effects of lead exposure, comparing Chilean lactating children residing in rural areas with low lead exposure, and in urban areas with high lead exposure. Material and methods: Newborns from public maternity hospitals of the rural locality of San Felipe and from Metropolitan Santiago, were recruited for the study. On admission to the study, umbilical cord and maternal blood samples were obtained and an inquiry about perinatal, sociohereditary and lead exposure history was done. Children were followed every 6 months until 24 months of age, measuring blood parameters and neurobehavioral development using Bayley scales. Results: Three hundred twelve children from Santiago and 113 from San Felipe were studied. Maternal and children blood lead levels were higher in Santiago, but lower than those reported in other international studies. At 24 months of age, 4.5 percent of children from Santiago and 0.7 percent of children from San Felipe had levels over 10 µg/dl. No differences in neurobehavioral development were observed between children of both cities. At 24 months, scores of MDI scales were 91 in Santiago and 97 in San Felipe. The figures for PDI scale were 93 in Santiago and 93 in San Felipe. Main risk factors for a retarded neurobehavioral development were socioeconomic level with a mean Odds ratio of 3.5 (0.99-12.4), male sex with an Odds ratio of 2.3 (1.09-5.07) and stimulation at home with an Odds ratio of 0.7 (0.53-0.82. Conclusions: In this cohort of children, no effect of lead levels on neurobehavioral development was found


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Recién Nacido , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Desempeño Psicomotor , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Desarrollo Infantil/efectos de los fármacos , Tamizaje Neonatal , Plomo/sangre , Intoxicación por Plomo/psicología , Intoxicación por Plomo/sangre , Factores Socioeconómicos , Población Rural , Población Urbana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA